PROPÓSITO: Planificamos, textualizamos, revisamos y escribimos la versión final de nuestro monólogo sobre “Un día en el país
que anhelamos”.
• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. PRODUCTO: Elabora un monólogo
COMPETENCIA: expresando sus ideas y emociones sobre
“Un día común en el Perú que anhelamos”.
CRITERIOS DE • Adecúa el monólogo del texto “Un día común en el Perú que anhelamos” a la ▪ Adecúa el texto a la situación
EVALUACIÓN situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual comunicativa.
y el formato. ▪ Organiza y desarrolla las ideas.
• Organiza y desarrolla, de forma coherente y cohesionada, el monólogo
▪ Utiliza convenciones del lenguaje.
“Un día común en el Perú que anhelamos”.
Reflexiona y evalúa.
• Utiliza las convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente para
garantizar la claridad y el sentido de la narración
• Evalúa y corrige de forma permanente si el monólogo sobre “Un día común
en el Perú que anhelamos”.
¡Hola, estudiantes de la institución TRMC! En la actividad de anterior, elaboramos la narración de un día común en el
Perú que anhelamos, donde se ejercen nuestros derechos y cumplimos con nuestros deberes. Ahora, vamos a convertir
esta narración a un monólogo el cual presentaremos a nuestras familias y amigos para lograr que
todas y todos nos comprometamos para construir juntas y juntos el país que queremos ser.
¡MANOS A LA OBRA!
Planificamos la escritura del guion para nuestro MONÓLOGO a
partir de la narración que has escrito la actividad anterior.
Título del monólogo Un título llamativo, corto, que represente lo Un título llamativo, corto, que represente lo que se va a
que se va a presentar.
Nombre del personaje que Puedes elegir un personaje de la historia del Perú o alguna
realizará el monólogo. persona que admires.
Indicaciones para el Escribe las características que tendrá el escenario.
escenario
Texto del monólogo Recuerda que en este diálogo contigo misma o mismo,
deberás presentar ejemplos de situaciones donde se ejerzan
los derechos y se cumplan los deberes. Es decir, como si
estuviésemos viviendo en el país que anhelamos ser. TOMA EN
CUENTA TU NARRACIÓN.
Alusiones al público Ayuda mucho utilizar ejemplos de situaciones que tu público
conoce o ha vivido.
SEGÚN EL TEMA DE TU PLANIFICACIÓN Y LAS INDICACIONES DADAS escribe tu guion del monólogo a mano o en
Smartoffice de tu tableta o Word.
Inicio:-----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reflexión:
Cierre:
Alusiones al público:
METACOGNICIÓN:
Recuerda enviar tus
❖ ¿Qué aprendimos hoy?
evidencias el día de _________________________________
hoy. Hasta las 3:00 _________________________________
pm. ❖ ¿Cómo lo aprendimos?
_________________________________
_________________________________
❖ ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
_________________________________
_________________________________
❖ ¿Tuve alguna dificultad para realizar las
actividades? ¿Cómo lo resolví?
_________________________________
_________________________________