Está en la página 1de 18

UNIDAD EDUCATIVA CUIDAD DE IBARRA

TEMA:

EL RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA


CONTAMINACIÓN DEL SUELO DEL BARRIO VALLE HERMOSO DEL
CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS, AÑO 2021.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

QUINDIGUA SHIGUANGO ERIKA NATALIA

DOCENTE TUTOR:

LCDA. ORTEGA BLANCA.

FECHA: 20 DE JULIO DE 2021

SACHA – ORELLANA – ECUADOR


2019 -2021

1
INDICE

CAPITULO I..............................................................................................................................3

1.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................................3

1.2 ANTECEDENTES...........................................................................................................4

1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA....................................................................................5

1.4 JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................5

1.5 OBJETIVO GENERAL...................................................................................................6

CAPITULO II............................................................................................................................6

2.1 MARCO CONCEPTUAL................................................................................................6

2.2 MARCO METODOLÓGICO..........................................................................................9

2.3 RESULTADOS..............................................................................................................11

2.4 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS............................................................................12

CAPITULO III.........................................................................................................................13

3.1 CONCLUSIONES..........................................................................................................13

3.2 RECOMENDACIONES................................................................................................14

2
CAPITULO I
1.1 Introducción

El presente trabajo se refiere al reciclaje como estrategia para reducir la contaminación del
suelo del Barrio Valle Hermoso del cantón la Joya de los sachas, año 2021 tiene como
propósito abordar el reciclaje como una opción viable para innovar y emprender nuevas
formas de producción alternativas, fomentando su reutilización, creando y fortaleciendo una
conciencia de manejo adecuado de desechos y especial cuidado del ecosistema . El objetivo
es, concientizar y socializar normas del reciclaje mediante entrevistas para garantizar los
derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable en los habitantes del Barrio

Además, es importante reciclar, con responsabilidad ya que los seres humanos son los
causantes de originar una gran cantidad de residuos, se considera que a veces aún se oponen a
reciclar, así lo único que se logra es perjudicar a todos los seres humanos y el ambiente, tanto
en el corto plazo como en el futuro se tendrá consecuencias graves. Para cualquier madre o
padre este asunto es alarmante. ¿Te has preguntado en algún momento qué tipo de planeta
encontrarán tus hijos e hijas después de un tiempo?

Así mismo, el reciclaje es un proceso mediante los desechos en convierten en productos


nuevos pero los habitantes no hacen conciencia porque el barrio está lleno de basura en
muchas ocasiones, los habitantes amontonan en las aceras, calles lo que trae como resultado
la contaminación del ambiente, la cual pone en riesgo la salud de los individuos, provoca
daños en las flora y fauna, afectando la calidad vida, reduce la pureza y provoca olores
desagradables. Es un tema de gran interés, por lo cual se les invita a leer dicho caso y tomar
seriedad del daño que se hace a nuestro planeta.

1.2 Antecedentes
La contaminación del suelo, al igual que el reciclaje, son temas que se han presentados
hace ya más de un siglo; con la diferencia que ahora que realiza diferentes investigaciones,
debido a que la situación ambiental del mundo ha llevado a tomar medidas puntuales sobre
este tema. Sin embargo, en la actualidad la contaminación del medio ambiente, conlleva a

3
tomar puntos de intervención y prevención, promocionando información importante sobre el
reciclaje, su uso y reutilización de materiales.

Según en el trabajo de investigación de incidencia del reciclaje y la contaminación del suelo


nos manifiesta que:

Desde nuestra perspectiva, esta necesidad de llevarse a cabo el reciclaje nos remonta a
finales del siglo XIX, con la formación del sistema fabril, cuando las industrias empezaron
a estar presente en cada uno de los principales países, puesto que, esto trajo consigo la
inmigración de los sectores rurales, a los urbanos, generando más consumo y al mismo
tiempo más desechos, por consiguiente, causando gran degradación a los principales
recursos naturales con los que se genera la materia prima. Villalva Gómez & Miranda
Gavilanes ,( 2013)

Además, se pretende generar una conciencia en la población y especialmente en el Barrio


Valle Hermoso con el objetivo de que perdure la actitud, se procura lograr que los moradores
tomen conciencia y se reciclaje, de modo que se contribuya con la conservación del ambiente,
por medio de la recolección de los materiales de desecho, y sirva para la reutilización del
mismo que permita la realización de recursos didácticos en el sector.

1.3 Definición del problema

Uno de los problemas más graves que enfrenta el país y el mundo es la contaminación de
suelo y sus impactos por causa de la cantidad de residuos sólidos que se genera diariamente,
y una de las estrategias fundamentales seria formar a las personas en valores como es la
responsabilidad, el amor .Sin embargo el comienzo del problema no solo se origina en los
hogares, puesto que este inconveniente se produce en distintos lugares de recreación, en
especial en los sitios de estudios y de alguna u otra forma padres, estudiantes e inclusive
docentes le resta importancia al mantenimiento que no solo es la limpieza sino también un
sentimiento que motive al cuidado y protección del entorno .

Para el desarrollo de investigación se plantea la siguiente interrogante. ¿De qué manera


incide el reciclaje en la contaminación del suelo en los habitantes del Barrio Valle Hermoso?

4
Entre las primordiales causas de la problemática existen, el escaso conocimiento sobre el
reciclaje y la importancia de conservar un recurso tan valioso como es la naturaleza, de la
misma manera existe despreocupación de las autoridades al no capacitar a los barrios
mediante charlas y establecer reglas claras de limpieza.

Además, los más afectados son los niños que acogen conductas erróneas al instante de
desechar la basura, teniendo como consecuencias personas sin conocimiento de educación
ambiental, ignorando el perjuicio que hacen en el entorno y las áreas verdes. Tomando en
cuenta esta las consecuencias se ha visto la necesidad de realizar un estudio en el barrio Valle
hermoso.

1.4 Justificación

Dicha Investigación se basa en concientizar y socializar normas de reciclaje, ya que es el


principal causante de contaminación es la humanidad y por ende afecta y condiciona
especialmente las circunstancias de vida de las personas y de la sociedad, cuando hablamos
de reciclaje, hablamos de preservar el medio ambiente, el entorno en el que vivimos es
importante no pensar solamente en nosotros, sino en el mañana, en el futuro de las
generaciones que vendrán.

Si se descuida el planeta y lo destruimos, ¿qué quedará para nuestros hijos? Hay que
pensar en el futuro de la especie humana, en dejar un mundo mejor para que ellos la misma
que es de vital importancia. Para la salud física y mental de todos los que formamos parte de
esta comunidad, puesto que su descuido afecta a nuestro cuerpo biológicamente por medio de
enfermedades, ya que está comprobado que el avance o desenvolvimiento de las personas en
ambientes sucios e intratables causa incomodidad y genera conflictos interpersonales.

Es por ello que los beneficios y las ventajas del reciclaje en general ayudan a preservar el
planeta a muchos niveles, preserva los recursos naturales sin duda una de las ventajas de
reciclar más importantes es la preservación de los recursos naturales, Menos contaminación,
ahorra energía, Ahorra dinero, Ahorra petróleo. Los principales beneficiarios de este trabajo
serán personas emprendedoras de nuestro barrio, ellos contarán con los recursos necesarios
para mantener limpios nuestro ambiente.

5
1.5 Objetivo general
Concientizar y socializar normas de reciclaje mediante entrevistas para garantizar los derechos
de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable en los habitantes del Barrio Valle
Hermoso del Cantón Joya de los Sachas en el año 2021.

CAPITULO II

2.1 Marco conceptual.

Reciclaje

La presente investigación se refiere al reutilizamiento del reciclaje ya que es una situación


que se viene comprobando desde muchos años atrás, y que ha llevado hoy en día las
autoridades a tomar medidas necesarias debido a la actual situación que atraviesa y cada día
más se deteriora nuestro ambiente. Las acciones principales que debemos tomar es incluir en
primera instancia a autoridades, comunidad y moradores, del barrio los laureles y por último
a todas las comunidades educativas, que a pesar de que el individuo es el responsable de
originar desechar una gran cantidad de residuos, se considera que a veces aún nos oponemos
a reciclar por falta de conciencia o conocimiento, o cultura.

Según el manual de reciclaje y plan de socialización de residuos nos dice lo siguiente: 

Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos sólidos


recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como
materia prima para la fabricación de nuevos productos. El reciclaje puede constar de varias
etapas: procesos de tecnologías limpias, reconversión industrial, separación, recolección
selectiva acopio, reutilización, transformación y comercialización. (Nicolas Vanega, 2016)

Logrando perjudicar a todos y al ambiente, tanto en el corto plazo como en el futuro nos
traerá secuelas graves para cualquier madre o padre este asunto es alarmante. Nos
preguntamos si no logramos cambiar la sensibilización de la humanidad qué tipo de planeta
encontrarán tus hijos e hijas a futuro. La naturaleza es la encomendada de brindarnos
primordialmente el oxígeno sin el cual no podríamos subsistir, continuando con el líquido
vital que es el aguay la principal fuente de materia prima.

6
Importancia del Reciclaje para el medio ambiente.

Es importante el reciclaje porque podemos realizar otros materiales con los desechos.
Como por ejemplo materiales didácticos, que pueden ser utilizados en una clase, como
también en los hogares conocer sus beneficios e interpretar su calidad en la preservación lo
que se pretende a futuro del reciclaje es destacar entre los importantes y relevante son los
siguientes:

● Conservación, cuidado y atención de recursos naturales.


● Reducción de la cantidad de residuos que hay que eliminar.
● Protección y contribución del medio ambiente.

La reutilización de los recursos de la naturaleza es fundamental para preservar la


naturaleza esto es lo que debemos inculcar en los ciudadanos del cantón, barrio los
Laureles y por no decirlo del mundo entero, darles a entender la importancia del
ecosistema que nos rodea y los beneficios de este que brindan al ser humano. Disminución
del volumen de residuos que hay que eliminar: este es el punto primordial que debemos y
tenemos que tratar en nuestro sector, punto fundamental que se trata de eliminar los
botaderos de basura sin una manera adecuada de controlarlos que se produce mediante el
reciclaje.

Protección del medio ambiente.

La protección del medio ambiente de basa en la importancia que debe adoptar todo ser
vivo que permanece en el medio natural a lo cual están expuestos, a muchas contaminaciones,
la cual produce enfermedades, y perjudica la vida.

Según el (Ministerio del Ambiente, 2017, p. 8) Impulsar el desarrollo de una identidad y


conciencia ambiental en la población ecuatoriana, que la persuada a actuar coherentemente
como parte de la naturaleza en todas sus relaciones socio-ambientales, aplicando
apropiadamente la normativa ambiental, y las políticas y objetivos de desarrollo
sostenible.

7
La protección su misión es comprender todo lo que rodea el clima, el hábitat incluso los
aspectos socioculturales que son parte de la biósfera. Al infectar el medio ambiente, los
mecanismos abióticos necesitan de vida como el aire puro para respirar, la tierra y el agua
elementos que son indispensables para el sostén de los cuerpos vivos o hay que garantizar la
larga existencia para todas las especies del planeta.

Principales materiales que se puede reciclar y vender.

Vidrio.

La reutilización es usar el producto usado para otro fin, para el que fue diseñado antes.
Hasta la actualidad el vidrio es el único producto que permite tanto el reciclaje como su
reutilización. Así mismo la materia prima para la fabricación de vidrio se logra en base a
minas de arena a cielo abierto y otros productos, cuyo resultado es el vidrio empleado en
hornos, botellas, laboratorios, la fabricación de vajillas, vasos, copas y otros productos.
Además, antes del reciclaje, el vidrio sucio se separa por tipo y color, se realiza el respectivo
proceso de residuos orgánicos e inorgánicos.

Papel.

Se utiliza la mayor cantidad dentro de los residuos que se reciclan, para transformarlo en
nuevos productos Existen 4 categorías que pueden utilizarse como materia prima: molido,
desecho de consumo, desecho de post-consumo, papel inodoro. Por cuanto si se consume
menos papel, menor número de árboles serán talados para su producción lo que ayudará a la
conservación y cuidado del medio ambiente.

Reciclaje de residuales plásticos.

Este es un proceso de recuperación de los desechos plásticos que se utiliza a diario, la


finalidad es reutilizar en forma directa la materia prima para la elaboración de productos
nuevos, se reciclo porque tardan entre 100 y 1000 años en degradarse y esto contamina el
suelo.

Contaminación del suelo.

8
El suelo se ha convertido un recurso importante para ser protegido y recuperado que señala
Garcia & Wilian, (2017) ya que provee a todos los seres vivos, materia prima y combustible¨:

Durante la última mitad de siglo XX, la degradación y alteración del suelo por el uso de
las actividades y estilo de vida del ser humano, han degradado 5 mil millones de hectáreas
(alrededor del 43%) de suelo con vegetación sobre la superficie de la tierra (p.25).

2.2 Marco metodológico

En base al estudio en el marco metodológico se debe cumplir con los objetivos planteados,
por tal razón se realiza una investigación de tipo descriptivo, los cual se basa en examinar e
ilustrar la problemática del sector, como afirma el autor Monjarás-Ávila, Suárez, & Pacheco,
(2019) “la finalidad, es poner en manifiesto los conocimientos científicos adquiridos
mediante la recaudación y análisis de los resultados sé que haya obtenido”. En este caso con
los datos obtenidos se evidencia que los habitantes del Barrio los Valle Hermoso no cumplen
a cabalidad el reciclaje lo cual se debe fomentar valores y estrategias para una correcta forma
de reciclar.

Es indispensable para este presente trabajo evidenciar los problemas de reciclaje que
existe en el barrio se tomará un muestreo a una pequeña cantidad de habitantes para verificar
el nivel de concientización que existe en el sector. Con la finalidad de realizar la recolección
de la información que dará sustento a esta investigación se utilizará la técnica de la entrevista,
de tipo cualitativo a que éstos proporcionan la posibilidad de acercarse a la realidad
investigada, para comprender las relaciones subjetivas de los individuos en su cotidianidad.

Según el Ministerio de Educación, (2014) manifiesta, son los medios a través de los cuales
recogemos y registramos la información; son herramientas que deben ser diseñadas con
anterioridad, con una intencionalidad clara y de fácil utilización y comprensión; sirven
para recoger y registrar la información obtenida mediante las técnicas, conocer el proceso
de desarrollo y aprendizaje de los jóvenes y sistematizar la información para comunicar
oportunamente (p.57)

Además, la población lo cual se tomará la información y opiniones acerca estrategias de


reciclaje y el amor a la naturaleza será a 5 familias de sector. De esta forma se destaca que

9
algunos habitantes no tienen conocimiento necesario de la manera de cómo reciclar los
desechos orgánicos como inorgánicos.

Según la investigación participativa: método y técnicas del autor Francés García, (2015)
manifiesta la siguiente:

La técnica de la entrevista se funda esencialmente sobre la lógica de que el lenguaje que


utilizan las personas no es solo un código, un medio de comunicación para transmitir un
mensaje, sino que el lenguaje también es una vía a través de la cual los sujetos reproducen
opiniones, sentimientos, visiones de su entorno, motivaciones, miedos, etc. (p.5)

De la misma forma se recolecta los datos a base entrevistas estructuradas por medio
de Google Drive y se envía por WhatsApp a los moradores del barrio Valle Hermoso debido
a que no se puede realizar en forma personal por la emergencia que está atravesando el país y
se debe cumplir con el distanciamiento social para mantenerse de forma segura, evitar el
contagio y salvaguardar la vida. Se utiliza una investigación a familias emprendedoras,
admiten sus opiniones referentes a la temática con el fin de recaudar la información necesaria
para el proyecto de investigación. A continuación, se detalla el cronograma de trabajo para el
presente análisis de caso:

CRONOGRAMA DE TRABAJO

ACTIVIDADES SEMANA 1 SEMANA2 SEMANA 3

Dónde voy a Planificar y


realizar las redactar la
entrevistas entrevista a las
integrantes del
Barrio Valle
Hermoso.

Cuándo lo voy a X
hacer

Cómo voy a Por medio de una


entrevistar de un drive.

10
A quien voy a Moradores del
entrevistar. barrio Valle
Hermoso.

2.3 Resultados

Después de aplicar las entrevistas a los habitantes del barrio Valle Hermoso, mediante 4
preguntas se obtiene la siguiente información, en relación al reciclaje: En la pregunta uno que
es ¿Sabe Ud. qué tipo de materiales se recicla? Todos manifestaron que si conocen el tipo de
materiales que se recicla: Como son plásticos, botellas, cartones. De la misma manera
manifestaron que la degradación de los plásticos lleva unos 700 años, por lo que reducir el
consumo, la reutilización y el reciclaje son las tres acciones básicas para reducir su impacto,
por lo tanto, es indispensable reciclar para no contaminar el suelo.

En la pregunta dos: Cree usted que es importante reciclar dentro del hogar un todos
respondieron que Sí, porque de esa manera ayudamos al medio ambiente a que no se
contamine, y la creación y al mantenimiento puestos de trabajo, además tener interés en
reciclar, indicando que ese es el trabajo del recolector, existe preocupación al observar el
desinterés de algunos habitantes ya por cualquier razón que sea, no tienen interés en reciclar.

Respecto a la pregunta 3 ¿Considera Ud. que la contaminación del suelo es cuando se


introducen sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso? Manifestaron que sí,
todos los entrevistados que esto ocasionan que se afecte la biota, las plantas, la vida animal y
la salud humana. A si mismo manifiestan que los suelos a menudo se contaminan de diversas
formas, incluso cuando los tanques de almacenamiento subterráneos se rompen, cuando se
utilizan pesticidas, filtraciones en alcantarillas y alcantarillas, y la acumulación directa de
materiales industriales y radiactivos.

En la pregunta 4 ¿Qué estrategias de reciclaje se debería tomar en cuenta para no


contaminar el suelo? Todos dijeron sus puntos de vista como es incentivar o enseñar en
nuestros hogares a clasificar los desechos de acuerdo a orgánicos e inorgánicos y poner
señaléticas a los tachos, los desechos químicos, así evitar la contaminación del suelo, reciclar
la basura metales plásticos vidrios cartón y colocar en cada bote que corresponda de acorde a
su color. Además, conocen sobre la importante cuidar a la naturaleza para que nos brinden
11
más oxígeno a los seres vivos, manifestando de este modo conservaremos nuestros bosques,
limpios y libre de contaminación ya que ellos son el pulmón de nuestro planeta y así
evitaremos enfermedades catastróficas a temprana edad en la humanidad, debido a la
contaminación, simplemente porque tenemos conocimiento sobre el reciclaje, pero no
reciclamos.

Se puede verificar en la información presentada que a degradación del suelo por


contaminación tiene una serie de muy malas consecuencias de forma muy directa para todo el
planeta, incluyéndonos a nosotros. Las principales consecuencias e impactos de la
contaminación del suelo incluyen: falta de nutrientes en la tierra, suelos infértiles, pérdida de
la biodiversidad, suelos inestables, deterioro de paisajes entre otros.

2.4 Análisis de los resultados

De acuerdo a los resultados anteriomente descritos en el analisis de casos a 5 habitantes del


barrio Valle hermoso que no clasifican de manera correcta lo cual es indispensables tomar en
cuenta algunas estrategias. Como primer punto se hará referencia a la etapa diagnóstica,
donde se explicarán algunas dudas sobre el reciclaje en el sector sobre de que no hay
contenedores de basura, ya que los moradores no reciclan, se lleva a cabo las propuestas
planteadas por las personas más afectadas y directivos del barrio, dirigiéndose en donde el
alcalde, y presentar las propuestas o plan de actividades, sobre el reciclaje.
Cabe recalcar que Los moradores del Barrio y del mundo hoy en la actualidad estamos
expuestos a convivir con el planeta contaminado, debido a la que la humanidad no demuestra
y respeto ni amor por la naturaleza ya que la contaminación urbana aumenta el riesgo de
padecer distintas enfermedades agudas, catastróficas, una de ellas hago referencia la
parroquia San Carlos, los moradores mueren seguidamente de cáncer, debido a la
contaminación.

Así mismo se debe hacer conciencia, demostrar educación, cultura para reciclar. Para
finalizar la investigación se concluye que los habitantes del Barrio no reciclan por falta de
conocimiento, motivación, apoyo de la autoridad y la formación necesaria para reciclar y
reutilizar los materiales de la mejor manera. Los mismos que pueden ser utilizados para la

12
elaboración de un sinnúmero de artículos artísticos para emprender nuevos emprendimientos
y tener una fuente en ingreso en el sector.

CAPITULO III

3.1 Conclusiones

Conclusiones de acuerdo a las experiencias vividas de la presente investigación en función


se pudo llegar a la conclusión de que es importante y necesario tocar el tema de reciclaje y
que sea abordado en diferentes hogares, como también instituciones educativas con la
finalidad de sacarle provecho a los materiales usados y crear nuevos materiales, el reciclaje es
un proceso que depende de la cooperación de todos, y por eso que se debe sensibilizar la
conservación del medio ambiente para que siga siendo para que siga siendo la mejor ayuda
para el hombre.

Sin duda los habitantes del barrio Valle Hermoso jugaron un papel importante en este
proceso de conocimientos adquiridos sobre el reciclaje, ya que esto nos sirvió de ejemplo en
resaltar en los demás en buen uso de la reutilización, tratando de esta manera forjar el hábito
del reciclaje desde la niñez hasta la edad adulta, al momento de reciclar están contribuyendo
con el medio ambiente y esto mejora la condición del planeta y nos permite gozar de un
mejor estilo de vida unas que otras personas piensan que no es necesario reciclar, pues cada
uno debe apoyar con el planeta.

Para finalizar la ejecución de esta investigación se considera como una experiencia


significativa debido a que despertó preocupación en especial por los recursos naturales ya que
la inadecuada utilización de los mismos nos podría llevar a un caos en el ecosistema del país,
la misma que nos afectaría y no permitiría disfruta de una salud completa.

13
3.2 Recomendaciones

Existen muchas alternativas para llevar a cabo el proyecto de reciclaje sin embargo se
tomará en cuenta lo más importante y relevante manifestado por diferentes opiniones en
función de la reutilización del reciclaje, y se plantea las siguientes recomendaciones. Para los
habitantes del barrio empoderarse bien del tema para tener conocimiento del mismo y poder
reutilizar de la manera correcta los materiales, involucrar a la familia dentro del hogar
incorporar a los hijos en actividades cotidianas que tengan que ver con el reciclaje. Invitar a
los habitantes a participar en talleres que se realicen en el barrio y cooperará con materiales
reciclables o con algún recurso que se elabore en casa y que sirva como muestra para los
demás. Aprovechar al máximo cada actividad que se realice ya sea en el hogar o instituciones
educativas las cuales se puedan elaborar con materiales reciclables.

Involucrar a todos los miembros de la familia a que reciclen inclusive a los más pequeños
para que así aprendamos a valorar la naturaleza, que se incentive a reciclar en el hogar y
enseñarles que el proceso puede ser muy divertido. Facilitar este proyecto a los directivo y
autoridades del barrio y del cantón, y dar seguimiento hasta tener resultados positivos los
mismos que beneficiará a los interesados sobre el reciclaje. De esta manera se evitará este
mal invisible se produce cuando la concentración de contaminantes en la superficie es muy
elevada, dañando la biodiversidad del suelo y especialmente poniendo en peligro nuestra
salud por ingestión.

14
Referencias

Garcia, P., & Wilian, O. (2017). Producción de abono orgánico a partir de los residuos
hidrobiológicos generados por la empresa Ecomphisa, para disminuir la
contaminación del suelo. Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/31674

Monjarás-Ávila, A., Suárez, A., & Pacheco, Z. (2019). Diseños de Investigación. Educación
y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud, 1-4.

Ministerio de Educación. (02 de Febrero de 2014). Curriculo de Educación. Obtenido de


https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/CURRICULO-DE-
EDUCACION-INICIAL.pdf

Nicolas Vanega, B. (2016). Manual de Reciclaje y Plan de Socialización para la dispoción


final de Residuoa sólidos . Obtenido de
https://pdfs.semanticscholar.org/6e07/c894bdee31ef75067b2550cde142ae9911c6.pdf

Villalva Gómez , M., & Miranda Gavilanes , E. (Agosto de 2013). “INCIDENCIA DEL
RECICLAJE Y LA FORMACIÓN DE VALORES”. Obtenido de
file:///C:/Users/USER/Desktop/INCIDENCIA%20DEL%20RECICLAJE.pdf

15
Anexos

Figura 1 modelo de la entrevista realizada a los moradores del barrio Valle Hermoso

16
Figura 1 Encuesta aplicada a los moradores de Barrio Valle Hermoso.

17
Figura 2 Fotos de algunas entrevistas.

18

También podría gustarte