Está en la página 1de 15

Tipos de contaminantes

Las sustancias contaminantes pueden ser de naturaleza física, biológica o química y pueden aparecer en
todos los estados físicos (sólido, líquido o gaseoso).

Contaminante Contaminante Contaminante


s físicos s biológicos s químicos

Contaminantes pueden ser impurezas naturales y contaminaciones generados por la acción del hombre.

Impurezas naturales

Impurezas inorgánicas 
como un contenido elevado de suelo y agua en metales pesadas u otros oligoelementos y sales. 
Los contenidos en el agua pueden alcanzar valores que no permiten un uso como agua potable o que limitan
el uso del agua para algunos aplicaciones. 
La presencia de estas impurezas depende de la situación geológica regional.

Impurezas orgánicas 
como los residuos vegetales en el suelo y el agua producido por la descomposición natural de la celulosa,
ligninas, peptinas y albúminas; los residuos de los excrementos de animales con posibles efectos nocivos y
también organismos vivos como algas y bacterias. 
Normalmente las impurezas orgánicos naturales son de importancia secundaria para la calidad del agua por la
actuación autolimpiadora de las aguas, aunque bajo circunstancias especiales pueden causar efectos
negativos. 

Contaminaciones generados por la acción del hombre

Mas importante (o en general: más peligroso) son las contaminaciones generados por la acción del hombre.

La actividad industrial o laboral particular determina la cantidad, los tipos y las características de los
contaminantes emitidos.

Durante todos los procesos industriales sustancias nocivas o tóxicas pueden llegar al agua o al suelo, sea
intencionalmente, accidentalmente o como causa de una manipulación inadecuada de materiales peligrosos.

Existen sustancias que son peligrosas para el medio acuático, otros causan problemas predominantemente
para los microorganismos del suelo, otros son nocivos para animales y el hombre.

En forma general se puede concluir:

 cualquier sustancia que tiene efectos negativos para ecosistemas también es nocivo para el hombre
cuando entra al cuerpo humano y

 cualquier sustancia dañosa para la salud de personas también causa problemas en al medio
ambiente una vez liberada a la atmósfera, al suelo o al agua.

Contaminantes físicos

Los contaminantes físicos son caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una
dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo.
Por varios razones el contaminante físico que mas que otros esta relacionado con la geología ambiental es la
radiactividad (natural o artificial).

La radioactividad natural puede generar problemas ambientales por ejemplo en la cercanía de yacimientos de
Uranio (y otros 
minerales radioactivos).

Las distintas aplicaciones de sustancias radioactivas en ciencia, técnica y en la producción de energía y


también el uso militar 
generan cantidades considerables de deshechos radioactivos.

La búsqueda y la habilitación de lugares seguros para el almacenamiento definitivo de este tipo de deshecho
es una problema 
para cada país que utiliza sustancias radioactivas para fines civiles o militares. 
El aspecto geológico de la solución de este problema forma parte de la geología ambiental.

(Para obtener mas información al tema véase el capitulo: basurales y vertederos.)

Tipos de radiación ionizante

La radiación ionizante se llama así porque - debido a la alta energía que tiene - puede producir iones en la
materia que esta en 
contacto con ella (la materia puede ser por ejemplo el cuerpo humano).

Los tipos de radiación ionizante hay que diferenciar en: 

Radiación electromagnética Radiación de


muy intensa partículas
Radiación ð y
Rayos - X y Radiación γ
Radiación ð

(La radiación ð,ð y γ representan lo que se entiende como "radioactividad".)

Fuentes

Existen numerosos aplicaciones en técnica y medicina que utilizan emisores de radiaciones ionizantes, por
ejemplo:

 Exámenes radiológicos en la medicina

 La análisis de minerales (difractometría de rayos - X, análisis de fluorescencia de rayos - X)

 Uso de indicadores o marcadores radioactivos ("tracer") (ejemplo: en petroleoductos a veces se


mandan distintos tipos de petróleo, o material de distinta calidad. En este caso se pueden marcar un
producto con un elemento radioactivo para indicar donde termina un lote y donde comienza el
segundo, agregando una pequeña cantidad de un tracer.)

El fuente mas importante de material radioactivo (tanto por la cantidad de material que producen, como por las
caracteristicas nocivas de las sustancias que generan) son las plantas nucleares.

La generación de "basura" radioactivo por parte del militar de algunos países también hay que considerar -
sea por el uso de 
motores nucleares en algunos submarinos u otros buques de guerra o sea por el reemplazo o la desarmación
del arsenal 
nuclear.

Otras fuentes de radiaciones son naturales como minerales radioactivos (minerales de Uranio por ejemplo). 
La minería de estos minerales puede generar un impacto ambiental muy negativa liberando concentrados de
sustancias radioactivas al medio ambiente.

El problema del Radón.

Un fuente natural de radioactividad es el gas radioactivo Radón. Radón es un gas radioactivo que pertenece a
la cadena de 
desintegración del Uranio. Se forma por desintegración de Radio - 226 a Radón - 222.

En todos los partes donde existen minerales que contienen Uranio - entonces en cualquier roca magmática -
se forma Radón. 
Concentraciones relativamente altas de Radón se encuentran en zonas de rocas magmáticas en general.

El gas puede difundir por las fracturas y grietas de la roca al ambiente. En lugares de mala ventilación (el
sótano de una casa o 
una mina subterránea) las concentraciones pueden ser importantes.

El Radón es un elemento químico que pertenece al grupo de los gases preciosos (como Helio, Argón
etcétera) y así no es 
nocivo - ni es venenoso ni tiene otra propiedad tóxica.

La inhalación y exhalación del radón no causa daño ninguno a la salud. Problemáticos son los productos de la
desintegración 
radioactiva del radón. 
La vida media del Radón es de solo 3,8 días y se desintegra emitiendo radiación a para formar isótopos
también radioactivos 
de Polonio, Plomo y Bismuto, Telurio y Astato.

Si el núcleo del gas se descompone dentro del pulmón emite una partícula a y además los productos sólidos
de la 
desintegración no pueden ser eliminados por la respiración pero quedan ahí - y pueden desarrollar todo efecto
biológico 
posible en el tejido del cuerpo (del pulmón).

La dosis de radiación que cualquier persona recibe en el caso normal no tiene que causar preocupación. 
Un peligro para la salud existe cuando la persona esta expuesta por mucho tiempo a concentraciones
significativos de Radón.

De la región minera de Schneeberg (Erzgebirge, "montaña de mena") en Alemania se sabe desde el siglo 15
que los mineros en 
minas de plata sufrieron muy frecuentemente una misteriosa enfermedad del pulmón - que posteriormente (en
el año 1879) se 
identificaron como cáncer pulmonar.

Se puede imaginar que personas que trabajan mucho tiempo en un ambiente con una concentración elevada
de radón pueden 
sufrir daños severos de la salud.

Investigaciones indican que desde una exposición a 3000 Bq / m3 aire aumenta el riesgo de cáncer
pulmonar. 
Una casa "normal" (con sótano) cuenta con 50 hasta 1000 Bq / m3 aire. En casos extremos de casas en la
ciudad de 
Schneeberg mediciones reportan valores de hasta 50000 Bq / m3 aire. 
Se estima que la exposición a radón causa entre 30 y 90 muertos de cáncer adicional entre 1 millón de
personas. 

Contaminantes biológicos

En general: todos los agentes representados por organismos vivos (la mayoría suelen que ser
microorganismos como bacterias, virus, hongos etcétera).

Se puede imaginar por ejemplo la existencia de un microclima dentro de una mina subterránea que favorece
el crecimiento de hongos. 
Falta de higiene alrededor de una mina / plata puede favorecer la presencia de parásitos o otros portadores
de enfermedades como ratas - seguramente un problema mas frecuente en la minería artesanal que en la
gran minería). 

Contaminantes químicos

Los agentes químicos representan seguramente el grupo de contaminantes más importante - debido a su gran
número y a la omnipresencia en todos los campos laborales y en el medio ambiente.

Como contaminantes químicos se puede entender toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética
que tiene probabilidades de lesionar la salud de las personas en alguna forma o causar otro efecto negativo
en el medio ambiente. 
Los agentes químicos pueden aparecer en todos los estados físicos.

Gaseoso

gases propiamente dichos, vapores (sustancias de estado normal liquido o sólido - vapor de mercurio por
ejemplo) y humos (resultado de la combustión de sustancia orgánica - también puede ser clasificado como
sólido

Fuentes de contaminantes gaseosos pueden ser por ejemplo:

 Emisiones continuas como:

la descarga de chimeneas, 
quema de mercurio a aire libre, 
emisiones de maquinas, vehículos y del transito en general, 
desaireacion de tanques y 
emanaciones volátiles de la superficie de lagunas de residuos

 Emisiones instantáneas / momentáneas como todo tipo de emisión accidental (por ejemplo
incendios)

Los contaminantes gaseosos son importantes para la geología ambiental cuando las sustancias precipitan con
el peligro de contaminar suelo o agua.

En cambio, contaminantes sólidos y líquidos pueden ser liberados directamente al sistema suelo / agua
subterránea con los efectos ambientales correspondientes. 

Sólido

El grupo de sustancias sólidas incluye sustancias como minerales de asbestos, sustancias contaminantes
adsorbidas a partículas sólidas, sólidos en suspensión y también los polvos (los últimos dos con carácter
transitorio entre sólido y gaseoso).

Contaminantes sólidos también pueden ser distintos tipos de basura como por ejemplo:
 Suelo / roca excavado o residuos de la construcción (en general no tóxico, pero con la problema de
almacenarlo en alguna parte)

 Basura domestico / industrial en general

 Otras sustancias que hay que considerar como residuos especiales o tóxicos

Líquido

Todo tipo de sustancia liquida que puede causar danos para la salud incluyendo por ejemplo todo tipo de
combustible que puede destruir ecosistemas o recursos hídricos en general y que pueden afectar finalmente
también el ser humano.

Los líquidos pueden ser liberados al medio ambiente en forma controlada / intencional o en forma
incontrolada.

Forma controlada: 
(controlada significa: se conoce la cantidad y la concentración exacta de los residuos y (mas o menos) el área
de la dispersión que (ojalá) permite reducir el riesgo.)

 Descarga de residuos sobre aguas superficiales (océano),

 Infiltración intencionada de residuos / ácidos al suelo o la dispersión de pesticidas sobre un terreno


etcétera

Forma incontrolada:

 Emisión de líquidos por un accidente o por manipulación / almacenamiento inadecuado (cambio de


aceite de una maquina, escape de un tanque en mal estado etcétera),

 Formación de lixiviado y filtración de sustancias liquidas al subterránea (hacia el agua subterránea).


Esto incluye la formación de aguas ácidas de una mina

Importante: 
La clasificación en emisión controlada - incontrolada no dice nada sobre el peligro real de la sustancia;
también una descarga intencional puede tener un impacto muy negativo o incluso un efecto al medio ambiente
incontrolado. 

Peligro de contaminantes

El grado de peligro de contaminantes químicos se puede considerar según los siguientes factores:

 Explosividad:

(La capacidad de una sustancia para expander sus moléculas en forma brusca y destructiva.)

 Inflamabilidad

(La capacidad de una sustancia para producir combustión de sí misma, con desprendimiento de calor.)

 Toxicidad
(La capacidad de una sustancia para producir daños a la salud de las personas que están en contacto con
ella.)

 Reactividad

(La capacidad de una sustancia para combinarse con otras y producir un compuesto de alto riesgo (como 
compuesto inflamable, explosivo, tóxico etc.)

 Corrosividad

(Sustancias con propiedades ácidas o alcalinas.)

Clasificación de contaminantes químicos

Los agentes químicos representan el grupo de contaminantes más importante debido a su gran número y la 
omnipresencia en todos los campos laborales y en el medio ambiente.

Como agentes (o contaminantes) químicos se puede entender toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o
sintética que tiene 
probabilidades de lesionar la salud de las personas en alguna forma.

Los contaminantes químicos se puede diferenciar según el siguiente esquema:

(1) asbestos, sílice y otros minerales

(2) metales 
ejemplos: 
plomo, mercurio y compuestos orgánicos de mercurio, cadmio, zinc, cromo y cobre (entre otros)

(3) semimetales 
arsénico, fósforo, selenio, telurio

(4) otros sustancias y compuestos inorgánicas como:

 halógenos (flúor, cloro, bromo)

 azufre y compuestos de azufre (ácido sulfúrico, dióxido de azufre)

 derivados del nitrógeno (amoniaco, óxidos de nitrógeno)

 cianuro, ácido cianhídrico, derivados cianohalogenados

(entre otros)

(5) compuestos orgánicos

hidrocarburos como:

 hidrocarburos alifaticos (todo tipo de combustible, metano, butano, propano etcétera)

 hidrocarburos aromáticos (benceno, tolueno, xileno) ("BTX")

 hidrocarburos aromáticos policiclicos (antraceno, benzoantraceno, naftalina)


 hidrocarburos clorados / halogenizados (clorobenceno, clorofenol)

otros grupos de compuestos orgánicos como por ejemplo:

alcoholes (metilico, propilico etcétera) 


aldehidos (formaldehído) 
Glicoles 
Cetonas 
Esteres 
Eteres 
Acidos orgánicos 

Efectos tóxicos

Como tóxico se entiende cualquier sustancia que, introducida en el cuerpo en una cierta cantidad, ocasiona la
muerte o graves trastornos. 
Los efectos tóxicos pueden variar entre reacciones alérgicos mas o menos leves y la muerte, con todo tipo de
enfermedad o 
daño temporal o permanente en el entremedio.

Son muy escasos los casos de que una contaminación ambiental causa una intoxicación tan grave que se
produce la muerte instantánea o en poco tiempo (aunque se conocen casos extremos de este tipo). 
Más común es que contaminaciones del agua o del suelo producen algún tipo de enfermedad (incluyendo
cáncer) o reacciones alérgicas.

Existen numerosos sustancias que, en pequeña dosis, son necesarios o beneficiosos para el cuerpo / la salud
y que ingeridas en 
dosis superior a un cierto limite pueden dañar al organismo. 
La ciencia que estudia las propiedades venenosas (o tóxicas) de las sustancias y sus efectos en seres vivos
es la toxicología. 
La meta principal de la toxicología es la definición del limite (o sea, de la concentración) en que una sustancia
comienza a tener 
efectos nocivos.

La vía de entrada al organismo

Depende de las características de la sustancia existen tres posibilidades como contaminantes / tóxicos
pueden ingresar al 
Cuerpo por contacto epidérmico, inhalación o ingestión. 

Transformación y eliminación de tóxicos

La absorción de sustancias tóxicas en el cuerpo produce una serie de reacciones que pueden modificar y / o
eliminar la 
sustancia. 
El tóxico modificado se llama "metabolito". Puede ocurrir que al transformarse las características nocivas de la
sustancia 
aumentan, o sea el metabolito es más peligroso que la sustancia original.

Ejemplos para algunas sustancias

1 Metales pesadas y semimetales

ejemplos son: 
Talio, Bario, Cadmio, Plomo, Mercurio, Cromo, Cinc, Níquel, Cobre, Arsénico (entre otros).
Las fuentes de estos sustancias pueden ser natural o artificial.

Yacimientos de minerales (o anomalías geoquimicas como zonas de alteración hidrotermal) pueden mostrar
contenidos 
elevados de metales pesadas y otros oligoelementos en el suelo y el agua. Por procesos naturales 
(meteorizacion) los elementos químicos nocivos pueden ser liberados al suelo y al agua - alcanzando a veces
valores que sobrepasan todas las normas permisibles.

Aparte de esto, los metales pesadas tienen gran distribución y un amplio espectro de aplicaciones en industria
y técnica. Los relaves que produce 
la minería contienen muchas veces (o sea, siempre) metales pesadas como plomo o mercurio.

Plomo 
Aproximadamente el 50 % del plomo se usan en forma pura o el aleaciones Para soldadura (50 - 80 % Pb),
Tipo de imprenta (60 - 90 % Pb), bronce (hasta 15 a 20 % de Pb). 
La otra mitad se usa en numeroso compuestos químicos como por ejemplo el Plomo tetraetilo C2H5Pb en el
combustible plomado.

Los mejores consumidores del plomo son la industria de baterías (con un gran porcentaje de reciclaje de
baterías), la industria de petróleo (componente del combustible) y otros como industria de cables, pinturas
entre otros.

Mercurio 
Mercurio aparece en la naturaleza en forma elemental (liquido) y compuesto con otros elementos químicos
(ejemplo: HgS - 
Cinabrio). 
En la minería artesanal de oro se utiliza el mercurio elemental para la amalgamizacion de oro. El oro se
obtiene por la quema 
del amalgamo (vaporización del mercurio) 
El mercurio liberado al medio ambiente forma con otros elementos químicos compuestos que son más
problemáticos que el 
mercurio puro.

En particular se trata del mercurio metilizado, un compuesto orgánico [(CH3)2Hg]. Este compuesto es fácil
soluble y de gran toxicidad. 
La actividad de microorganismos (bacterias, algas, hongos) transforma el mercurio a mercurio metilizado que
se acumula con gran facilidad en organismos vivos. 

2 Compuestos inorgánicos

Ejemplos son compuestos como sulfato, nitrato, nitrito, fosfato y cianuro por ejemplo. 
También aguas ácidas generados por la minería forman parte de este grupo de sustancias.

Cianuro (CN-) 
El Cianuro es un co - producto de varios industrias como productores de fertilizantes y también 
de la minería de oro.

Se obtiene el oro por un proceso de dos fases:

1ª fase: Cianuración

2 Au + 8 NaCN + 2 H2O +O2 = 2 NaAu(CN)2 + 2 NaOH 


(en realidad la reacción es un poco más complicada)

2ª fase: Recuperación del oro por precipitación de cinc


Zn + 2 NaCN + NaAu(CN)2 = Au + Na2Zn(CN)2 
(El cinc metálico reacciona con iones de cianuro y el complejo de cianuro-oro liberando el oro metálico)

Para la cianuración del oro se requiere concentraciones de 100 mg/l de NaCN (que equivale a 50 mg/l cianuro
libre), en el caso que no hay otros metales presentes que forman complejos de cianuro. 
En forma parecida se obtiene también plata de la roca, pero hay que emplear cantidades mayores de cianuro
en mayor concentración.

El la roca hay otros minerales / metales aparte de oro y plata, que también forman compuestos de cianuro
como por ejemplo: 
Fe(CN)64-, Fe(CN)63- , Ni(CN)62-, además compuestos de cinc y cobre entre otros. 
Otro compuesto es el thiocianato SCN- que se forma como producto de la reacción del cianuro con azufre,
liberado por ejemplo de pirita. 
Lo más elevado el consumo de cianuro en el proceso (sobre todo para la obtención de plata), lo más
incrementa la formación de compuestos del cianuro con otros metales (es decir, lo más alta la cantidad de
metales liberados de la roca).

Si las aguas residuales del proceso son liberados al medio ambiente sin tratamiento contienen pequeñas
cantidades de cianuro libre y grandes cantidades de complejos cianuro - metal con distinta solubilidad y
toxicidad.

El cianuro libre (CN-) es altamente tóxico y forma compuestos tanto orgánicos como inorgánicos cuales
también pueden ser 
tóxicos por su parte. 
Experimentos con peces mostraron una toxicidad de LC-50 = 96 horas (mortalidad de 50 % de los animales
después de 96 
horas) para compuestos de cianuro en las siguientes concentraciones: 
0,18 - 0,26 mg/l Zn(CN)42- 
0,02 mg/l KCN (Cianuro de Potasio) 
0,042 mg/l HCN (Cianuro Hidrogenizado o ácido prusio) 

Ejemplos para efectos cancerígenos y no cancerígenos de algunas sustancias

Sustancia Efectos cancerígenos Efectos no cancerígenos


Peso de nacimiento reducido, anemia,
aumento de la tensión 
Tumores en el riñón (en
Plomo sanguínea, danos en el cerebro y riñones
animales de laboratorio)
deterioro del IQ, disminución de la
capacidad de aprendizaje
Arsénico (por Daños en el hígado, fibrosis pulmonar,
Cáncer del pulmón
inhalación) danos neurológicos
Cáncer del pulmón (en animales
Cadmio (por Danos en riñones, osteoporosis, anemia
de laboratorio)
inhalación)
Cromo (por
Cáncer de pulmón Bronquitis, danos en hígado y riñones
inhalación)
Cáncer de pulmón (por
Hidrocarburos
inhalación), estómago (por
aromáticos Danos en el hígado, dermatitis
ingestión) y piel (por contacto 
policíclicos
epidérmico)
Somnolencia, vértigo, dolores de cabeza,
Benceno Leucemia anemia, falta de inmunidad,
fetotoxicidad
Compuestos
Cáncer de hígado (en animales Danos en el hígado, efectos neurológicos
orgánicos
de laboratorio) (en 
clorados
animales de laboratorio)

CAUSAS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA


Las fuertes concentraciones de población contribuyen a la rápida contaminación del agua y
otros tipos de contaminación. Agua contaminada es el agua a la que se le incorporaron materias
extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales o de otros tipos, o
aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos
pretendidos.

Los principales contaminantes del agua son:

• Agentes patógenos: bacterias, virus, protozoarios y parásitos que entran al agua proveniente de
desechos orgánicos.

• Desechos que requieren oxígeno: los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por
bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias,
pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.

• Sustancias químicas inorgánicas: ácidos, compuestos de metales tóxicos (mercurio, plomo) que
envenenan el agua.

• Los nutrientes vegetales que pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que
después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la
muerte de las especies marinas (zona muerta).

• Sustancias químicas orgánicas: petróleo, plásticos, plaguicidas y detergentes que amenazan la


vida.

• Sedimentos o materia suspendida: partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que
son la mayor fuente de contaminación.

• Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer. 

• Calor: ingresos de agua caliente disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos
acuáticos muy vulnerables.

Ver Comentarios o Información Adicional  88 Comentarios 

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LA CONTAMINACION DEL AGUA


De las 37 enfermedades más comunes entre la población de América Latina, 21 están
relacionadas con la falta de agua y con agua contaminada. En todo el mundo estas enfermedades
representan 25 millones de muertes anuales.

Las enfermedades transmitidas por medio del agua contaminada pueden originarse por agua
estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua, consumir agua contaminada
microbiológica o químicamente y usos inadecuados del agua. Las enfermedades transmitidas por
medio de aguas contaminadas, insectos y bacterias son: cólera, tifoidea y paratifoidea, disentería
bacilar y amebiana, diarrea, hepatitis infecciosa, parasitismo, filariasis, malaria, tripanosomiasis,
oncocercosis, schistosomiasis, tracoma, conjuntivitis y ascariasis; entre otras. El agua de piscina
también puede transmitir enfermedades como pie de atleta, garganta séptica, infecciones del oído
y ojos.

La enfermedad transmitida, los síntomas y su tratamiento dependen del tipo de microorganismo


presente en el agua y de su concentración.

Las bacterias más comunes seguidos por la enfermedad/infección causada y los síntomas
son:

Aeromonas sp. 
Enteritis 
Diarrea muy líquida, con sangre y moco

Campylobacter jejuni  
Campilobacteriosis 
Gripe, diarreas, dolor de cabeza y estómago, fiebre, calambres y náuseas
Escherichia coli  
Infecciones del tracto urinario, meningitis neonatal, enfermedades intestinales 
Diarrea acuosa, dolores de cabeza, fiebre, uremia, daños hepáticos
  
Plesiomonas shigelloides 
Plesiomonas-infección 
Náuseas, dolores de estómago y diarrea acuosa, a veces fiebre, dolores de cabeza y vómitos 

Salmonella typhi 
Fiebre tifoidea 
Fiebre 

Salmonella sp. 
Salmonelosis 
Mareos, calambres intestinales, vómitos, diarrea y a veces fiebre leve 

Streptococcus sp. 
Enfermedad (gastro) intestinal 
Dolores de estómago, diarrea y fiebre, a veces vómitos 

Vibrio El Tor (agua dulce) 


Cólera (forma leve) 
Fuerte diarrea

Las protozoos más comunes seguidos por la enfermedad causada y los síntomas son:

Amoeba 
Disenteria ameboide 
Fuerte diarrea, dolor de cabeza, dolor abdominal, escalofríos, fiebre; si no se trata puede causar
abscesos en el hígado, perforación intestinal y muerte 

Cryptosporidium parvum
Criptosporidiosis 
Sensación de mareo, diarrea acuosa, vómitos, falta de apetito 

Giardia lamblia 
Giardiasis 
Diarrea, calambres abdominales, flatulencia, eructos, fatiga 

Toxoplasma gondii 
Toxoplasmosis 
Gripe, inflamación de las glándulas linfáticas;
en mujeres embarazadas, aborto e infecciones cerebrales.

La contaminación del agua se debe al crecimiento demográfico, desarrollo industrial y


urbanización. Estos tres factores evolucionan rápidamente y se dan uno en función de
otro. En décadas recientes miles de lagos, ríos y mares, se han contaminado mas debido
alas actividades humanas. Las fuentes de contaminación del agua pueden ser naturales o
artificiales, la contaminación natural la genera el ambiente, y la artificial el ser humano.
Purificación del agua. La forma más pura del agua es la que procede de la lluvia por que
no contiene sales disueltas. El agua que bebemos es sometida a uno o más de los
procesos de purificación según las impurezas que contenga. En conclusión el agua es el
elemento fundamental para la vida, pues donde hay agua se pueden desarrollar diferentes
formas de vida, dada su importancia merece toda nuestra atención, para crear un cultura
del cuidado del agua, pues aunque el agua nunca se acabará el agua potable si se puede
acabar. 

Contaminantes del suelo

El suelo es un medio receptivo por excelencia, puesto que interacciona con la litósfera, la hidrósfera y la
atmósfera y recibe el impacto de los seres vivos que, de manera directa o indirecta, pueden romper el
equilibrio químico establecido en su seno. Es importante notar que el suelo posee una capacidad de auto-
depuración, en sus horizontes más contaminados, que le permite asimilar una cierta cantidad de
contaminantes.

Dos tipos de contaminación: natural y antrópica

Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten
negativamente en el comportamiento de éste. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven
tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida
parcial o total de la productividad del suelo.

Hemos de distinguir entre contaminación natural o endógena y contaminación antrópica o exógena.

Un ejemplo de contaminación natural es el proceso de concentración y toxicidad que muestran determinados


elementos metálicos, presentes en los minerales originales de algunas rocas a medida que el suelo
evoluciona. Obviamente a medida que avanza el proceso de concentración residual de los metales pesados
se produce el paso de estos elementos desde los minerales primarios; es decir, desde formas no asimilables,
a especies de mayor actividad e influencia sobre los vegetales y el entorno.

Otro ejemplo de aparición natural de una anomalía de concentración de una forma tóxica se produce en la
evolución acidificante de los suelos por la acción conjunta de la hidrólisis.

Los fenómenos naturales pueden ser causas de importantes contaminaciones en el


suelo. Así es bien conocido el hecho de que un solo volcán activo puede aportar
mayores cantidades de sustancias externas y contaminantes, como cenizas, metales
pesados, que varias centrales térmicas de carbón.

Pero las causas más frecuentes de contaminación son debidas a la actuación antrópica
(del hombre), que al desarrollarse sin la necesaria planificación producen un cambio
negativo de las propiedades del suelo.

En los estudios de contaminación, no basta con detectar la presencia de contaminantes


sino que se han de definir los máximos niveles admisibles y además se han de analizar
posibles factores que puedan influir en la respuesta del suelo a los agentes
contaminantes, como son: vulnerabilidad, poder de amortiguación, movilidad,
biodisponibilidad, persistencia y carga crítica, que pueden modificar los denominados
"umbrales generales de la toxicidad" para la estimación de los impactos potenciales y la
planificación de las actividades permitidas y prohibidas en cada tipo de medio.

potable si se puede acabar.


 Agentes contaminantes y su procedencia
Son muy diversos. Dentro de ellos tenemos los metales pesados, las emisiones ácidas atmosféricas, la
utilización de agua de riego salina y los fitosanitarios.

Estos agentes contaminantes proceden generalmente de la actuación antropogénica del hombre, así los
metales pesados proceden directamente de las minas, fundición y refinación; residuos domésticos; productos
agrícolas como fitosanitarios; emisiones atmosféricas mediante actividades de minería y refinería de metales,
quema de combustibles fósiles, purines, etc.

Los metales pesados en pequeñas dosis pueden ser beneficiosos para los organismos
vivos y de hecho son utilizados como micronutrientes, pero pasado un umbral se
convierten en elementos nocivos para la salud.

Las emisiones ácidas atmosféricas proceden generalmente de la industria, del tráfico


rodado, abonos nitrogenados que sufren el proceso de desnitrificación. Como
consecuencia de esta contaminación se disminuye el pH del suelo con lo que se puede
superar la capacidad tampón y liberar elementos de las estructuras cristalinas que a
esos pH pueden solubilizarse y son altamente tóxicos para animales y plantas.

Utilización de agua de riego salina. El mal uso del agua de riego provoca la
salinización y la sodificación del suelo. En el primer caso se produce una acumulación
de sales más solubles que el yeso que interfieren en el crecimiento de la mayoría de los
cultivos y plantas no especializadas (se evalúa por la elevación de la conductividad
eléctrica del extracto de saturación). En el segundo caso se produce una acumulación
de sodio intercambiable que tiene una acción dispersante sobre las arcillas y de solubilización de la materia
orgánica, que afecta muy negativamente a las propiedades físicas del suelo.

Fitosanitarios. Dentro de ellos agrupamos los plaguicidas y los fertilizantes. Son,


generalmente, productos químicos de síntesis y sus efectos dependen tanto de las
características de las moléculas orgánicas (mayoría de los plaguicidas) como de las
características del suelo.

Los fertilizantes además de contener metales pesados, producen contaminación por


fosfatos (eutrofización en lagos) y nitratos.

Procesos responsables de la redistribución y acumulación

Un riesgo importante en la acumulación de contaminantes en el suelo se produce en


aquellas situaciones en las que el contaminante no pierde su capacidad tóxica sino
que únicamente se encuentra almacenado en forma inactiva en el suelo mientras este mantenga unas
determinadas condiciones pero que, si éstas desaparecen, regresa a su condición negativa. Este hecho es
frecuente en moléculas orgánicas de alta persistencia pero es especialmente importante en metales pesados.

La presencia de metales como contaminantes pueden producir a las plantas diferentes alteraciones, tales
como:

METAL EFECTOS

 Inhibición de la división celular, alteración de la membrana celular y de las funciones a nivel


ALUMINIO
citoplásmico.

ARSÉNICO  Reducción del crecimiento y alteración de la concentración de Ca, K, P y Mn en la planta.

 Inhibición de la fotosíntesis y la transpiración. Inhibición de la síntesis de clorofila. Modificación


CADMIO
de las concentraciones de Mn, Ca y K.

COBRE  Desbalance iónico, alteración de la permeabilidad de la membrana celular, reducción del


crecimiento e inhibición de la fotosíntesis.

 Degradación de la estructura del cloroplasto, inhibición de la fotosíntesis. Alteración de las


CROMO
concentraciones de Fe, K, Ca y Mg.

MERCURI
 Alteración de la fotosíntesis, inhibición del crecimiento, alteración en la captación de K.
O

PLOMO  Inhibición del crecimiento, de la fotosíntesis y de la acción enzimática.

 Alteración en la permeabilidad de la membrana celular, inhibición de la fotosíntesis, alteración en


ZINC
las concentraciones de Cu, Fe y Mg.

 Contaminación atmosférica,
Contaminación de la atmósfera por residuos o productos secundarios gaseosos, sólidos o
líquidos, que pueden poner en peligro la salud del hombre y la salud y bienestar de las plantas y
animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
Entre los contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes naturales, sólo el radón,
un gas radiactivo, es considerado un riesgo importante para la salud. Subproducto de la
desintegración radiactiva de minerales de uranio contenidos en ciertos tipos de roca, el radón
se filtra en los sótanos de las casas construidas sobre ella. Se da el caso, y según recientes
estimaciones del gobierno de Estados Unidos, de que un 20% de los hogares del país contienen
concentraciones de radón suficientemente elevadas como para representar un riesgo de cáncer
de pulmón.
Cada año, los países industriales generan miles de millones de toneladas de contaminantes. Los
contaminantes atmosféricos más frecuentes y más ampliamente dispersos se describen en la
tabla adjunta. El nivel suele expresarse en términos de concentración atmosférica
(microgramos de contaminantes por metro cúbico de aire) o, en el caso de los gases, en partes
por millón, es decir, el número de moléculas de contaminantes por millón de moléculas de aire.
Muchos contaminantes proceden de fuentes fácilmente identificables; el dióxido de azufre, por
ejemplo, procede de las centrales energéticas que queman carbón o petróleo. Otros se forman
por la acción de la luz solar sobre materiales reactivos previamente emitidos a la atmósfera (los
llamados precursores). Por ejemplo, el ozono, un peligroso contaminante que forma parte
del smog, se produce por la interacción dehidrocarburos y óxidos de nitrógeno bajo la
influencia de la luz solar. El ozono ha producido también graves daños en las cosechas. Por otra
parte, el descubrimiento en la década de 1980 de que algunos contaminantes atmosféricos,
como los clorofluorocarbonos (CFC), están produciendo una disminución de la capa de
ozono protectora del planeta ha conducido a una supresión paulatina de estos productos.

También podría gustarte