Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SSOMA - 004
Pagina 1 de 03
S: Seguridad, SO: Salud Ocupacional, M: Medio Ambiente, E: Emergencia Evaluacion del Riesgo Actual Jerarquia de los Controles
Probabilidad
Vigilancia a la salud de los
Incidencia trabajadores por COVID-19
Procedimiento existente
Emergencia E
Se considero el
Personas expuestas
Exposicion al riesgo
Nivel de
No rutinario (NR)
Actividad resultado de Accion de
Tipo de riesgo
Rutinario (R)
Factores de Riesgo Requisitos Clasificacion
sintomatologica
Epimediologica
Prueba Rapida
Etapa Especialidad Area Situacion o Peligros Clasificacion S/SO/MA/E Evaluacion de Riesgo Consecuencia problable Responsabilidad C P Eliminacion Sustitucion Control de Ingenieria Control administrativo EPP Mejora
Moleculares
Peligro RM. 448-2020-MINSA Legales del Riesgo residual
Fuente Niveles de Riesgo
Pruebas
Capacitacion
Ficha
Ficha
por SARS-CoV-2
COVID-19 entero.
Persona mayor de 65 Años y/o Probabilidad de contagio del virus Disease (Covid-19) 2. Usar Guía para la limpieza y desinfección de
1.-En personas diagnosticados RM. 448-2020-Minsa, 2. Uso de guantes de nitrilo.
Fumigacion por con comorbilidades (enfermedades SARS CoV-2 por trasmisión de gotas 2. ser asintomático 1. Usar mochila pulverizadora manos y superficies - INACAL, en la obra.
positivos a COVID-19. Riesgo bajo de RM. 087-2020-
Ambientes de Obra COVID-19 (oficina, cardiovaculares, diabetes, respiratorias, durantes contacto 3. Ser sintomático (fiebre, malestar Riesgo con aspersor para desinfeccion 3. Usar Hipoclorito de Sodio al 0.01%, Riesgo
Fumigacion 2.-En personas asintomáticas. Biologico Virus S/O NR exposición o de NO NO NO NO Vivienda, RM. 139- Gerente General 1 3 3 3 10 3 NO NO 3. Usar respiradores con filtro N/A
vestuario, comedor,
3.-En objetos de contacto directo. precaución
enfermedad pulmonar crónica, cercano con personas infectadas, o en general, congestión nasal, estornudos,
2020-Minsa, RM. Intolerable de ambientes. Peróxido de Hidrogeno al 0.5%, Solución de
para gases toxicos y para riesgos Tolerable
ss.hh) hipertensión arterial, cancer, otros superficies que produzca sintomas debilidad corporal, tos, dolor de garganta, Alcohol 70%.
4.-En ambientes de uso común 088-2020-Vivienda, biologicos.
estados de inmunosupresión, IMC) leves, graves o mortales náuseas, vómito, dificultad respiratoria, 4. Implementar los Protocolo
5.-En lugares fuera de la empresa 4. Usar careta o
muerte) sanitario de la empresa.
lentes de seguridad
COVID-19 para casos COVID-19 en caso de 5. Implementar los Protocolo sanitario de la Tipo I. lineamientos de la
Persona mayor de 65 Años y/o Probabilidad de contagio del virus Disease (Covid-19) RM. 448-2020-
1.-En personas diagnosticados RM. 448-2020-Minsa, sospecha. empresa (protocolo de reinicio de labores) 2. Uso de guantes de latex
Reingreso de labores con comorbilidades (enfermedades SARS CoV-2 en puerta, por trasmisión 2. ser asintomático Ingeniero Residente de MINSA, Seguimiento
positivos a COVID-19. Riesgo bajo de RM. 087-2020- 5. Implementación de sistemas 6. Distanciamiento social al ingresar a obra o nitrilo.
de todo el pesonal de cardiovaculares, diabetes, de gotas respiratorias y fómites, 3. Ser sintomático (fiebre, malestar obra / Prevencion de Riesgo Riesgo al cumplimiento de
Salud Ocupacional Puerta principal 2.-En personas asintomáticas. Biologico Virus S/O NR exposición o de SI NO SI NO Vivienda, RM. 139- 3 2 2 3 10 3 NO NO de aseo para el personal en de 1.5 m entre personas. 3. Usar caretas antiparra o
obra (administrativos
3.-En objetos de contacto directo. precaución
enfermedad pulmonar crónica, durantes contacto cercano con general, congestión nasal, estornudos,
2020-Minsa, RM.
Riesgos / Medico Intolerable general, en los diferentes puntos 7. Ingreso lentes de seguridad. Tolerable protocolos, y la
- operativos) hipertensión arterial, cancer, otros personas infectadas, que produzca debilidad corporal, tos, dolor de garganta, Ocupacional aplicación de los
4.-En ambientes de uso común 088-2020-Vivienda, (lavaderos, duchas, baños) escalonado al centro de labores. 4. Usar traje tyvek (ver nivel cambios impuestos
estados de inmunosupresión, IMC) sintomas leves, graves o mortales náuseas, vómito, dificultad respiratoria,
5.-En lugares fuera de la empresa 3. de riesgo, SI APLICA) por el Estado
muerte)
Desinfectar zapatos en bandejas pediluvianas Peruano
COVID-19 lineamientos de la
Persona mayor de 65 Años y/o Probabilidad de contagio del virus Disease (Covid-19) Tipo I.
1.-En personas diagnosticados RM. 448-2020-Minsa, (mide saturacion de oxigeno en aseo. RM. 448-2020-
Reinduccion a todo el con comorbilidades (enfermedades SARS CoV-2 dentro de obra, por 2. ser asintomático 2. Uso de guantes de latex MINSA, Seguimiento
positivos a COVID-19. Riesgo bajo de RM. 087-2020- la sangre y frecuencia cardiaca). 6. Publicación de instructivos de prevenciòn en
personal cardiovaculares, diabetes, trasmisión de gotas respiratorias y 3. Ser sintomático (fiebre, malestar Medico Ocupacional / Riesgo o nitrilo. Riesgo al cumplimiento de
Seguridad SSOMA 2.-En personas asintomáticas. Biologico Virus S/O NR exposición o de SI NO SI NO Vivienda, RM. 139- 3 2 2 1 8 3 NO NO 3. todas las áreas comunes, de acceso al pesonal
(administrativo -
3.-En objetos de contacto directo. precaución
enfermedad pulmonar crónica, fómites, durantes contacto cercano con general, congestión nasal, estornudos,
2020-Minsa, RM.
Prevencion de Riesgos Importante Implementación del diseño de en general. 3. Usar caretas antiparra o Tolerable protocolos, y la
operativo) hipertensión arterial, cancer, otros personas infectadas, que produzca debilidad corporal, tos, dolor de garganta, lentes de seguridad. aplicación de los
4.-En ambientes de uso común 088-2020-Vivienda, mascarillas segùn MINSA, para 8. Distanciamiento social en la zona de cambios impuestos
estados de inmunosupresión, IMC) sintomas leves, graves o mortales náuseas, vómito, dificultad respiratoria, reinduccion de 1.5 m entre personas.
5.-En lugares fuera de la empresa 100% del personal. por el Estado
muerte)
4. Implementación de sistemas Peruano
de aseo para el personal en 9. Lavar
general, en diferentes puntos mano con agua y Jabon durante 20 segundos
(lavaderos, duchas, baños) antes de asistir a la reinduccion.
11.
Desinfectar superficies inertes (mesas,
celulares, etc).
1. Plan de emergencia adecuado para casos
de COVID-19, el ademas incluye: Distancia
social (No contacto físico), aseo personal, uso
de mascarillas, entre otros.
1. Implementacion de
2. Protocolos especificos, de uso de
termómetros digitales, para toma
comedores y vestuarios por posible contagio de Aplicar los
1. Contraer la Enfermedad Coronavirus de temperaturas. 1. Uso de mascarillas quirurgicas lineamientos de la
COVID-19 COVID-19.
Probabilidad de contagio del virus Disease (Covid-19) 2. Pasar Tipo I. RM. 448-2020-
OPERATIVA
Geotecnia 1.-En personas diagnosticados RM. 448-2020-Minsa, 3. Lavar mano con agua y Jabon durante 20
SARS CoV-2 dentro de obra, por 2. ser asintomático zona de control con pulsioximetro 2. Uso de guantes de latex MINSA, Seguimiento
Carpinteria Uso de vestuarios positivos a COVID-19. Riesgo bajo de RM. 087-2020- segundos antes de ingresar al vestuario.
trasmisión de gotas respiratorias y 3. Ser sintomático (fiebre, malestar Riesgo (mide saturacion de oxigeno en o nitrilo. Riesgo al cumplimiento de
Operativo Fierreria para ingresar al 2.-En personas asintomáticas. Biologico Virus S/O R exposición o de Nigun factor de riesgo
fómites, durantes contacto cercano con general, congestión nasal, estornudos,
SI NO SI NO Vivienda, RM. 139- Prevencion de Riesgos 2 1 3 3 9 3 NO NO
la sangre y frecuencia cardiaca). 3. Usar caretas antiparra o
proyecto a trabajar 3.-En objetos de contacto directo. precaución 2020-Minsa, RM. Intolerable 4. Distanciamiento social en Tolerable protocolos, y la
personas infectadas, que produzca debilidad corporal, tos, dolor de garganta, 3. lentes de seguridad. aplicación de los
Movimiento de tierra 4.-En ambientes de uso común 088-2020-Vivienda, vestuario. cambios impuestos
sintomas leves, graves o mortales náuseas, vómito, dificultad respiratoria, Implementación del diseño de
5.-En lugares fuera de la empresa por el Estado
muerte) mascarillas segùn MINSA, para
Peruano
100% del personal.
5. Se reducira el aforo en
vestuario al 50%.
6.
Ingresaran al vestuario de manera escalonada.
Aplicar los
1. Contraer la Enfermedad Coronavirus 1. Uso de mascarillas quirurgicas lineamientos de la
COVID-19 1. Plan de emergencia adecuado para casos
Probabilidad de contagio del virus Disease (Covid-19) Tipo I. RM. 448-2020-
OPERATIVA
1.-En personas diagnosticados RM. 448-2020-Minsa, 1. Las capacitaciones se de COVID-19, el ademas incluye: Distancia
SARS CoV-2 dentro de obra, por 2. ser asintomático 2. Uso de guantes de latex MINSA, Seguimiento
positivos a COVID-19. Riesgo bajo de RM. 087-2020- realizaran de manera virtual, con social (No contacto físico), aseo personal, uso
Capacitaciones de trasmisión de gotas respiratorias y 3. Ser sintomático (fiebre, malestar Riesgo o nitrilo. al cumplimiento de
Seguridad SSOMA 2.-En personas asintomáticas. Biologico Virus S/O R exposición o de Nigun factor de riesgo SI NO SI NO Vivienda, RM. 139- Prevencion de Riesgos 3 2 2 2 9 2 NO NO equipos tecnologicos. de mascarillas, entre otros. 2. Riesgo Trivial
SST
3.-En objetos de contacto directo. precaución
fómites, durantes contacto cercano con general, congestión nasal, estornudos,
2020-Minsa, RM. Importante Protocolos especificos, en capacitaciones,
3. Usar caretas antiparra o protocolos, y la
personas infectadas, que produzca debilidad corporal, tos, dolor de garganta, lentes de seguridad. aplicación de los
4.-En ambientes de uso común 088-2020-Vivienda, charlas diarias y induccion de hombre nuevo, cambios impuestos
sintomas leves, graves o mortales náuseas, vómito, dificultad respiratoria,
5.-En lugares fuera de la empresa por posible contagio de COVID-19. por el Estado
muerte)
Peruano
Aplicar los
1. Contraer la Enfermedad Coronavirus 1. Uso de mascarillas quirurgicas lineamientos de la
COVID-19 1. Plan de emergencia adecuado para casos
Probabilidad de contagio del virus Disease (Covid-19) Tipo I. RM. 448-2020-
OPERATIVA
Documentos diarios 1.-En personas diagnosticados RM. 448-2020-Minsa, 1. Los ATS pueden
SARS CoV-2 dentro de obra, por 2. ser asintomático Protocolos especificos. 2. Uso de guantes de latex
de SST (ATS, check positivos a COVID-19. Riesgo bajo de RM. 087-2020- enviarse de forma
trasmisión de gotas respiratorias y 3. Ser sintomático (fiebre, malestar Riesgo 3. El personal debe contar con o nitrilo, si Aplica.
Seguridad SSOMA list altura, trabajo en 2.-En personas asintomáticas. Biologico Virus S/O R exposición o de Nigun factor de riesgo
fómites, durantes contacto cercano con general, congestión nasal, estornudos,
SI NO SI NO Vivienda, RM. 139- Prevencion de Riesgos 3 1 1 3 8 2 NO virtual al area de NO
lapiceros personales. 3. Usar caretas
Riesgo Trivial N/A
caliente, check list 3.-En objetos de contacto directo. precaución 2020-Minsa, RM. Moderado prevencion de
personas infectadas, que produzca debilidad corporal, tos, dolor de garganta, 4. . Publicación de instructivos de antiparra o lentes de seguridad.
excavadora) 4.-En ambientes de uso común 088-2020-Vivienda, Riesgos.
sintomas leves, graves o mortales náuseas, vómito, dificultad respiratoria, prevenciòn en todas las áreas comunes, de
5.-En lugares fuera de la empresa
muerte) acceso al pesonal en general.
5. Aplicación de Normativa Legal vigente
1.
Lavar mano con agua y Jabon durante 20 Aplicar los
1. Contraer la Enfermedad Coronavirus segundos antes y despues de ingresar a los 1. Uso de mascarillas quirurgicas lineamientos de la
COVID-19
Probabilidad de contagio del virus Disease (Covid-19) SS.HH. Tipo I. RM. 448-2020-
OPERATIVA
Geotecnia 1.-En personas diagnosticados RM. 448-2020-Minsa, (mide saturacion de oxigeno en 6. Ingresar a la zona de control previa.
SARS CoV-2 dentro de obra, por 2. ser asintomático o nitrilo. MINSA, Seguimiento
Carpinteria positivos a COVID-19. Riesgo bajo de RM. 087-2020- la sangre y frecuencia cardiaca).
Realizacion de trasmisión de gotas respiratorias y 3. Ser sintomático (fiebre, malestar Riesgo 3. Usar caretas antiparra o Riesgo al cumplimiento de
Operativo Fierreria 2.-En personas asintomáticas. Biologico Virus S/O R exposición o de Nigun factor de riesgo SI NO SI NO Vivienda, RM. 139- Prevencion de Riesgos 3 1 2 3 8 3 NO NO 3. 7. Ingresar a la zona
trabajos diarios
3.-En objetos de contacto directo. precaución
fómites, durantes contacto cercano con general, congestión nasal, estornudos,
2020-Minsa, RM. Importante Implementación del diseño de de control de desinfeccion.
lentes de seguridad. Tolerable protocolos, y la
personas infectadas, que produzca debilidad corporal, tos, dolor de garganta, 4. Usar traje tyvek (ver nivel aplicación de los
Movimiento de tierra 4.-En ambientes de uso común 088-2020-Vivienda, mascarillas segùn MINSA, para cambios impuestos
sintomas leves, graves o mortales náuseas, vómito, dificultad respiratoria, de riesgo, SI APLICA)
5.-En lugares fuera de la empresa 100% del personal. por el Estado
muerte)
4. Implementación de sistemas 8. Peruano
de aseo para el personal en Ingresar a zona de control de vestuario
general, en diferentes puntos
(lavaderos, duchas, baños)
9.Usar los EPP en todo momento
10. Lavar mano con agua y
Jabon durante 20 segundos.
1.
Lavar mano con agua y Jabon durante 20
segundos antes de retirarse de Oficina. Aplicar los
1. Contraer la Enfermedad Coronavirus lineamientos de la
COVID-19 1. Implementación del diseño de
Probabilidad de contagio del virus Disease (Covid-19)
mascarillas segùn MINSA, para 2. Usar alcohol en Gel al 70 % antibacterial RM. 448-2020-
OPERATIVA
1.-En personas diagnosticados RM. 448-2020-Minsa, la sangre y frecuencia cardiaca). o respiradores N95, FFP2 o
Pre venta de con comorbilidades (enfermedades SARS CoV-2 dentro de obra, por 2. ser asintomático MINSA, Seguimiento
positivos a COVID-19. Riesgo bajo de RM. 087-2020- 3. FFP3.
departamentos, e cardiovaculares, diabetes, trasmisión de gotas respiratorias y 3. Ser sintomático (fiebre, malestar Medico Ocupacional / Riesgo Riesgo al cumplimiento de
Asesor inmobiliario Caseta de Ventas 2.-En personas asintomáticas. Biologico Virus S/O R exposición o de SI NO SI NO Vivienda, RM. 139- 1 2 2 3 8 2 NO NO Implementación del diseño de 3. Se reducira el aforo de la 2. Usar caretas
informes en caseta
3.-En objetos de contacto directo. precaución
enfermedad pulmonar crónica, fómites, durantes contacto cercano con general, congestión nasal, estornudos,
2020-Minsa, RM.
Prevencion de Riesgos Importante mascarillas segùn MINSA, para caseta de informes al 50%. antiparra o lentes de seguridad. Tolerable protocolos, y la
de ventas de Aurora hipertensión arterial, cancer, otros personas infectadas, que produzca debilidad corporal, tos, dolor de garganta, aplicación de los
4.-En ambientes de uso común 088-2020-Vivienda, 100% del personal. 3. Se colocaran señales de cambios impuestos
estados de inmunosupresión, IMC) sintomas leves, graves o mortales náuseas, vómito, dificultad respiratoria,
5.-En lugares fuera de la empresa 4. Se advertencia, informacion y prohibicion con por el Estado
muerte)
usara en la caseta de ventas respecto a los protocolos COVID-19. Peruano
barreras fisicas (micas o
policarbonato) entre el asesor y
el comprador.
1.-En personas diagnosticados RM. 448-2020-Minsa, zona de control con pulsioximetro o respiradores N95, FFP2 o
Supervision del con comorbilidades (enfermedades SARS CoV-2 dentro de obra, por 2. ser asintomático personas. MINSA, Seguimiento
Fiscalizacion positivos a COVID-19. Riesgo bajo de RM. 087-2020- (mide saturacion de oxigeno en FFP3.
sistema de Gestion cardiovaculares, diabetes, trasmisión de gotas respiratorias y 3. Ser sintomático (fiebre, malestar Medico Ocupacional / Riesgo
Riesgo Trivial alprotocolos,
cumplimiento de
Visita Externa Municipal, Sunafil,
de Seguridad y salud
2.-En personas asintomáticas. Biologico Virus S/O NR exposición o de
enfermedad pulmonar crónica, fómites, durantes contacto cercano con general, congestión nasal, estornudos,
NO NO NO NO Vivienda, RM. 139-
Prevencion de Riesgos
1 2 1 2 6 2 NO NO la sangre y frecuencia cardiaca).
3. Desinfectar zapatos en
2. Usar caretas
Minsa. 3.-En objetos de contacto directo. precaución 2020-Minsa, RM. Moderado 3. antiparra o lentes de seguridad.
y la
en el trabajo hipertensión arterial, cancer, otros personas infectadas, que produzca debilidad corporal, tos, dolor de garganta, bandejas pediluvianas. aplicación de los
4.-En ambientes de uso común 088-2020-Vivienda, Implementación del diseño de cambios impuestos
estados de inmunosupresión, IMC) sintomas leves, graves o mortales náuseas, vómito, dificultad respiratoria,
5.-En lugares fuera de la empresa mascarillas segùn MINSA, para por el Estado
muerte) 4. Lavar mano con agua y Jabon
100% del personal. Peruano
durante 20 segundos.
1. Plan para la vigilancia, prevencion y control
COVID-19.
5. Usar alcohol en Gel al 70 %
antibacterial para uso en Manos y antebrazos.
1. Implementacion de
termómetros digitales, para toma 1. Uso de mascarillas quirurgicas
de temperaturas. Tipo I o respiradores N95, FFP2 Aplicar los
1. Contraer la Enfermedad Coronavirus 2. Distanciamiento social de 1.5 m entre lineamientos de la
COVID-19 2. Pasar o FFP3.
Persona mayor de 65 Años y/o Probabilidad de contagio del virus Disease (Covid-19) personas. RM. 448-2020-
OPERATIVA
1.-En personas diagnosticados RM. 448-2020-Minsa, zona de control con pulsioximetro 2. Uso de guantes de
Entrega de con comorbilidades (enfermedades SARS CoV-2 dentro de obra, por 2. ser asintomático MINSA, Seguimiento
positivos a COVID-19. Riesgo bajo de RM. 087-2020- (mide saturacion de oxigeno en latex o nitrilo.
productos, equipos cardiovaculares, diabetes, trasmisión de gotas respiratorias y 3. Ser sintomático (fiebre, malestar Encargado de Logistica / Riesgo 3. Desinfectar zapatos en Riesgo al cumplimiento de
Visita Externa Logistica 2.-En personas asintomáticas. Biologico Virus S/O NR exposición o de NO NO NO NO Vivienda, RM. 139- 1 3 3 2 9 3 NO NO la sangre y frecuencia cardiaca). 3. Usar caretas
y/o herramientas
3.-En objetos de contacto directo. precaución
enfermedad pulmonar crónica, fómites, durantes contacto cercano con general, congestión nasal, estornudos,
2020-Minsa, RM.
Prevencion de Riesgos Intolerable 3.
bandejas pediluvianas.
antiparra o lentes de seguridad. Tolerable protocolos, y la
para obra hipertensión arterial, cancer, otros personas infectadas, que produzca debilidad corporal, tos, dolor de garganta, aplicación de los
4.-En ambientes de uso común 088-2020-Vivienda, Implementación del diseño de 4. Usar traje cambios impuestos
estados de inmunosupresión, IMC) sintomas leves, graves o mortales náuseas, vómito, dificultad respiratoria, 4. Lavar mano con agua y Jabon
5.-En lugares fuera de la empresa mascarillas segùn MINSA, para tyvek (ver nivel de riesgo, SI por el Estado
muerte) durante 20 segundos.
100% del personal. APLICA) Peruano
5. Usar alcohol en Gel al 70 %
antibacterial para uso en Manos y antebrazos.
6.Entregar las guias y facturas
en una bandeja que dispondra el area de
1. Volver a realizar pruebas logistica.
1. Aislar al trabajador en una zona destinada
serologicas (rapidas) a todo el para esta situacion, lugar hermetico.
1. Brote de pandemia SARS-CoV-2 personal administrativo y 2. Si es 1. Uso de mascarillas quirurgicas
COVID-19 en el proyecto operarios. positivo, reportarlo al MINSA SISCOVID, para Tipo I o respiradores N95, FFP2 Aplicar los
COVID-19 2. 2. Toma de su evalucion y monitoreo. o FFP3. lineamientos de la
Probabilidad de contagio del virus RM. 448-2020-
OPERATIVA
1.-En personas diagnosticados Paralizacion del proyecto por Sunafil o RM. 448-2020-Minsa, temperatura con termometro 3. Enviarlo a 2. Uso de guantes de
SARS CoV-2 dentro de obra, por Prueba Rapida al MINSA, Seguimiento
positivos a COVID-19. Riesgo bajo de Minsa. RM. 087-2020- infrarrojo al reingresar al su domicilio para su aislamiento (cuarentena). latex o nitrilo.
Caso de sospecha trasmisión de gotas respiratorias y Riesgo trabajador con Riesgo al cumplimiento de
Produccion Obra
por COVID-19
2.-En personas asintomáticas. Biologico Virus S/O E exposición o de Nigun factor de riesgo
fómites, durantes contacto cercano con
3. Contraer la Enfermedad NO NO SI SI Vivienda, RM. 139- Medico Ocupacional 3 2 2 2 9 3 NO
sospecha por COVID-
proyecto. 3. Usar caretas protocolos, y la
3.-En objetos de contacto directo. precaución Coronavirus Disease (Covid-19) (fiebre, 2020-Minsa, RM. Intolerable 2. Medir 4. Desinfeccion de la zona de antiparra o lentes de seguridad. Importante
personas infectadas, que produzca 19 aplicación de los
4.-En ambientes de uso común malestar general, congestión nasal, 088-2020-Vivienda, saturacion de oxigeno en la aislamiento en obra en su totalidad, usar 4. Usar traje cambios impuestos
sintomas leves, graves o mortales
5.-En lugares fuera de la empresa estornudos, debilidad corporal, tos, dolor sangre y frecuencia cardiaca. terceros para la desinfeccion. tyvek (ver nivel de riesgo, SI por el Estado
de garganta, náuseas, vómito, dificultad 3. 4. Usar Guía para la limpieza y APLICA) Peruano
respiratoria, muerte) Implementación del diseño de desinfección de manos y superficies - INACAL)
mascarillas segùn MINSA, para Nota: No existe vacuna para eliminar al virus
100% del personal. una vez que ya haya ingresado al cuerpo.
1.-En personas diagnosticados Paralizacion del proyecto por Sunafil o RM. 448-2020-Minsa, 2. Uso de guantes de latex
SARS CoV-2 dentro de obra, por COVID-19 del caso confirmado. MINSA, Seguimiento
Diagnostico positivos a COVID-19. Riesgo bajo de Minsa. RM. 087-2020- o nitrilo.
trasmisión de gotas respiratorias y 4. Llenar ficha Riesgo al cumplimiento de
Produccion Obra confirmado por 2.-En personas asintomáticas. Biologico Virus S/O E exposición o de Nigun factor de riesgo 3. Contraer la Enfermedad NO NO SI SI Vivienda, RM. 139- Medico Ocupacional NO NO NO 3. Usar caretas antiparra o
fómites, durantes contacto cercano con Epimediologica. 4. Medico Importante protocolos, y la
COVID-19 3.-En objetos de contacto directo. precaución Coronavirus Disease (Covid-19) (fiebre, 2020-Minsa, RM. lentes de seguridad. aplicación de los
personas infectadas, que produzca monitorea la salud del trabajador.
4.-En ambientes de uso común malestar general, congestión nasal, 088-2020-Vivienda, 4. Usar traje tyvek (ver nivel cambios impuestos
sintomas leves, graves o mortales
5.-En lugares fuera de la empresa estornudos, debilidad corporal, tos, dolor de riesgo, SI APLICA) por el Estado
de garganta, náuseas, vómito, dificultad Peruano
respiratoria, muerte)
1.-En personas diagnosticados Paralizacion del proyecto por Sunafil o RM. 448-2020-Minsa, 2. Presentar Alta 2. Uso de guantes de latex
Reincoorporacion al positivos a COVID-19. Riesgo bajo de Minsa. RM. 087-2020- Epimediologica emitido por de Salud, IAFAS, o nitrilo. MINSA, Seguimiento
Probabilidad de volver a contraer el Riesgo Riesgo al cumplimiento de
Produccion Obra proyecto por reactivo 2.-En personas asintomáticas. Biologico Virus S/O NR exposición o de Nigun factor de riesgo 3. Contraer la Enfermedad SI SI SI SI Vivienda, RM. 139- Medico Ocupacional 3 3 2 2 10 3 NO NO NO EPS o medico tratante.(dependiendo de la 3. Usar caretas antiparra o protocolos, y la
virus SARS CoV-2 dentro de obra. Intolerable Tolerable
en examen IGG 3.-En objetos de contacto directo. precaución Coronavirus Disease (Covid-19) (fiebre, 2020-Minsa, RM. clasificacion del diagnostico) Si aplica. lentes de seguridad. aplicación de los
4.-En ambientes de uso común malestar general, congestión nasal, 088-2020-Vivienda, 4. Usar traje tyvek (ver nivel cambios impuestos
5.-En lugares fuera de la empresa estornudos, debilidad corporal, tos, dolor de riesgo, SI APLICA) por el Estado
de garganta, náuseas, vómito, dificultad 5. El trabajador tiene que llenar la ficha Peruano
respiratoria, muerte) sintomatologica.
Mascarilla Respirador
Mascarilla Careta
comunitaria N95
quirúrgica facial
( tela ) quirúrgico
Nivel de riesgo de puesto de
trabajo
O O O O
O O O (*)
O
orio O (*) Uso de delantal o bata
- No requieren contacto
Riesgo bajo de exposición o de precaución
- No requieren estar< 2 m
CONTACTO OCUPA
Riesgo de exposición CONTACTO CON EL Contacto con compañeros de trabajo y/o clientes
a Sars-Cov-2 PUBLICO EN
GENERAL Frecuencia Distancia
Riesgo bajo Contacto >2m No es frecuente Contacto minimo
Riesgo mediano Contacto frecuente Contacto < 2m
Riesgo alto -
Riesgo muy alto -
NIVELES DE RIESGO A SARs- Cov2
Referencia: RM-239-2020-MINSA y MO
Puestos de trabajo que aplican
- Los trabajadores en esta categoría tienen un contacto ocupacional mínimo con el público y otros compañeros de trabajo
- Trabajadores de limpieza de centros no hospitalarios
- Trabajadores administrativos
- Trabajadores de áreas operativas que no atienden clientes.
- Trabajadores de salud u otro personal que debe ingresar a los ambientes de atención de pacientes COVID-19
- Trabajadores de salud de ambulancia que transporta paciente con diagnóstico y sospecha de COVID-19, (cuando estos traba
de aerosol, su nivel de riesgo de exposición se convierte en muy alto)
- Trabajadores de limpieza de área COVID-19
- Conductores de ambulancia de pacientes COVID-19
- Trabajadores de funerarias o involucrados en la preparación de cadáveres, cremación o entierro de cuerpos de personas con
momento de su muerte
CONTACTO OCUPACIONAL
Contacto con personas con sospecha o confirmación de COVID -19
e trabajo y/o clientes
Confirmados
Sospecha Atención directa (generador de
Distancia Atención indirecta
aerosoles)
ontacto minimo NO NO NO
Contacto < 2m NO NO NO
SI SI NO
SI SI SI
RM-239-2020-MINSA y MODIFICAORIA RM-265-2020-MINSA
ue aplican
pacientes COVID-19
a de COVID-19, (cuando estos trabajadores realizan procedimientos generadores
Empleador X X (*) X X X
Lic.Enfermeria
(**)
X X X X
Médico (***) X X
Para caso de los Centros de Trabajo Tipo 3, Tipo 4 y
Tipo 5, se considera todas las actividades
económicas incluidas o no incluidas en el DS 003-98
SA.
(*) En caso de empresa hasta 20 trabajadores de actividades no consideradas en el DS 003-98 SA, el empleador podrá solicitar la consultoría a un profesional
especialidad en salud ocupacional, o Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo (CEPRIT) de EsSalud.
(**) El profesional de enfermería deberá contar con entrenamiento en salud ocupacional o afines; su jornada laboral tendrá una duración máx
de 36 horas semanales o su equivalente de 150 horas mensuales, incluyendo la jornada de guardia diurna y nocturna; por cada mil trabajado
deberá contar con un profesional adicional.
(***) El cargo de Médico ocupacional en el centro de trabajo para Centros de Trabajo Tipo 5 deberá ser cubierto por médico Especialista en medicina ocupacion
medicina del trabajo, Magíster o egresado de maestría en salud ocupacional, medicina ocupacional o seguridad y salud en el trabajo; en caso de Centros de Tr
Tipo 4 el médico deberá contar con diplomado universitario en salud ocupacional; La jornada laboral del médico en centros de trabajo hasta 500 trabajadores te
una duración máxima de 18 horas semanales, en caso de centros de trabajo con más de 500 trabajadores la jornada laboral tendrá una duración máxima de tre
seis horas semanales, incluyendo la jornada de guardia diurna y nocturna; por cada mil trabajadores deberá contar con un profesional adicional..
eador podrá solicitar la consultoría a un profesional con
PROBABILIDAD=P1+P2+P3+P4
P1 P2 P3
Existen son
Personal entrenado conoce el
1 De 1 a 3 satisfactorios y
peligro y lo previene
suficientes
Existen parcialmente
y no son Personal parcialmente
2 De 4 a 12 entrenado, conoce el peligro
satisfactorios o
suficientes pero no toma acciones de
control.
Personal no entrenado, no
3 Más de 12 No existen conoce el peligro, no toma
acciones de control
1
LOS) INCIDENTE(S) ASOCIADO(S)
P3+P4
EXPOSICIÓN AL RIESGO
P4
INTOLERABLE
Inaceptable
IMPORTANTE
MODERADO
TOLERABLE
Aceptable
TRIVIAL
TABLA 5
CRITERIOS DE CONTROL DE PELIGROS
SEGURIDAD:
No se debe continuar con la actividad, hasta que se hayan realizado acciones inmediatas para el control del peligro.Si no
es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.
Posteriormente, las medidas de control y otras específicas complementarias, deben ser incorporadas en plan o programa
de seguridad y salud ocupacional del lugar donde se establezca este peligro. Se establecerán objetivos y metas a alcanzar
con la aplicación del plan o programa. El control de las acciones incluidas en el programa, debe ser realizado en forma
mensual.
HIGIENE OCUPACIONAL:
Incoporar puestos de trabajo al Programa de Control de HO orientado al agente que genera el NR Critico, y las personas
afectadas al Programa de Vigilancia Médica*, mediante la confección de INE cuando corresponda. Se dará prioridad al
control de los casos con Nivel de Riesgo Crítico, desarrollándose acuerdos de control con empresa, para la posterior
verificación de su cumplimiento y actualizacion del Programa de Seguimiento Ambiental/ Salud. NOTA (*) : No todos los
agentes de HO, cuentan con Programa de Vigilancia Médica .
Los riesgos de higiene presentes y no evaluados, se deben Incorporar a Programa de Evaluación Ambiental
SEGURIDAD:
No debe comenzar el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para
controlar el riesgo.Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un
tiempo inferior al de los riesgos moderados.Se establecerá acciones específicas de control de peligro, las cuales deben ser
incorporadas en plan o programa de seguridad y salud ocupacional del lugar donde se establezca este peligro. El control
de las acciones, debe ser realizado en forma trimestral.
HIGIENE OCUPACIONAL:
Incoporar puestos de trabajo al Programa de Control de HO orientado al agente que genera el NR Importante. Se
efectuarán acuerdos de control con empresa, para la posterior verificación de su cumplimiento y actualizacion del
Programa de Seguimiento Ambiental/ Salud.
SEGURIDAD:
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el
riesgo deben implantarse en un período determinado.Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias
extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la
probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.
HIGIENE OCUPACIONAL:
No aplicable
SEGURIDAD No
se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no
supongan una carga económica importante.
Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.
HIGIENE OCUPACIONAL: No aplicable