Capítulo 1:
Las condiciones estaban dadas para que ocurran Gran Bretaña quién había
adoptado como objetivo de su política gubernamental el beneficio privado y el
desarrollo económico. La agricultura estaba preparada para cumplir sus tres
funciones fundamentales en la era de industrialización: aumentar la producción
y la productividad para alimentar a una población no agraria en rápido y
creciente aumento, proporcionar un ascendente cupo de potenciales reclutas
para las ciudades y las industrias y suministrar un mecanismo para la
acumulación de capital utilizable por los sectores más modernos de la
economía.
Capítulo 2:
En Gran Bretaña la clave estuvo en la industria del algodón con la ayuda del
comercio colonial y la esclavitud.
Es entonces que la la industria del algodón es ideal para la revolución
industrial, y la expansión de la industria pudo financiarse fácilmente al margen
de las ganancias corrientes. Las ventajas del algodón es que todas sus
materias primas venían de afuera y su abastecimiento aumentaba con el
trabajo esclavo y las áreas de cultivo en las colonias.
"El tejer se mecánico al cabo de una generación y en todas partes los tejedores
murieron lentamente (...) Cuando ya la industria no los necesitaba para nada".
Capítulo 3:
Así pues, la industria se vía obligada a mecanizarse (lo que reduciría los costos
al reducir el número de obreros), a racionalizarse y aumentar sus producción y
ventas.
Capítulo 4:
Esta feliz coyuntura de los ferrocarriles logro resolver los problemas del
crecimiento económico para 1830, 180.
Capítulo 5:
Por todo ello se logró una transformación social más que técnica. En términos
de productividad económica, esta transformación social fue un éxito inmenso y
en términos de sufrimiento humano, una tragedia.
La abolición del código social de los Tudor en 1813 y 1835 posibilito el manejo
y participación de los hombres en las técnicas de comercio y finanzas. La
influencia de la revolución francesa proporciono maquinaria legal, racional y
efectiva para mejorar leyes financieras y comerciales de Inglaterra. De esta
manera se formó la primera y gran economía industrial.