Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“Un minihábito es, fundamentalmente, una versión mucho más pequeña de un nuevo
hábito que se quiera crear. Cien flexiones al día se reducen a una. Escribir tres mil
palabras diariamente se convierte en escribir cincuenta. Pensar positivamente de
manera continuada se transforma en tener dos pensamientos positivos diarios” (Guise,
2016, p. 26)
“La forma en que funcionamos con estos minihábitos es utilizar una pequeña cantidad
de fuerza de voluntad para obligarnos a nosotros mismos a hacer algo. No se necesita
mucha fuerza de voluntad para hacer una sola flexión de brazos …” al día (Guise, 2016,
p. 27).
1
“Para resumir, un minihábito es una conducta positiva MUY PEQUEÑA que te obligas a
adoptar todos los días. Los pasos pequeños funcionan siempre y los hábitos se
construyen por la constancia, …” (Guise, 2016, p. 28).
Los hábitos “… se moldean con el tiempo por medio de la repetición. Conforme se vaya
arraigando un hábito, la vía neuronal asociada se irá haciendo literalmente más gruesa
y más fuerte. … Queremos crear y fortalecer vías neuronales específicas por medio de
la repetición” (Guise, 2016, p. 30-31).
“El efecto o ejercicio deseado, como ejemplo, tiene tres causas posibles: motivación,
fuerza de voluntad o hábito” (Guise, 2016, p. 56). De los tres el fundamento sólido es el
hábito, como se demostrará a continuación, pues “… ofrece menos resistencia y más
automatismo” (Guise, 2016, p. 58).
2
(Guise, 2016, p. 51-52). “Así, solamente tendrás éxito algunas veces. … Habrá veces
en tu vida en las que no te motivarás a motivarte” (Guise, 2016, p. 54).
Por otra parte, “… si utilizas la fuerza de voluntad, puedes programar una actividad y
hacerla, tanto si estás motivado en ese momento como si no. Eso permite la
regularidad, que se lleva bien con el hábito y con el calendario a la vez. Los hábitos no
se adquieren gracias a un plan general de escribir cuando puedas o hacer ejercicio
cuando se alineen las estrellas. Tienes que poner la tarea en el calendario y
acometerla, y para eso se necesita fuerza de voluntad” (Guise, 2016, p. 61).
“La estrategia de los minihábitos consiste en forzarse uno mismo a emprender de una a
cuatro acciones estratégicas >ridículamente pequeñas< todos los días. Esas acciones
son demasiado pequeñas para fracasar, y demasiado pequeñas también para
saltárselas en ocasiones especiales. Sirven para dos propósitos: incitarte a hacer más y
que lleguen a transformarse en hábitos” (Guise, 2016, p. 69). A continuación, se plantea
como quedan anuladas por los minihábitos, las siguientes cinco amenazas contra la
fuerza de voluntad o el autocontrol (Guise, 2016, p. 71).
1. Esfuerzo. “Los minihábitos necesitan muy poco esfuerzo propiamente dicho. Vas a
estar haciendo una flexión de brazos, o escribiendo cincuenta palabras, o leyendo dos
páginas, o cualquier otra tarea igualmente fácil sin mayores complicaciones. El
subsiguiente extra de esfuerzo al sobrepasar lo planeado es variable, lo que quiere
decir que algunos días serán más productivos que otros” (Guise, 2016, p. 71).
2. Dificultad percibida. “Por su propio diseño, los minihábitos tienen una dificultad
percibida casi igual a cero. … Preparar miniobjetivos es la mejor manera de hacer
decaer la dificultad percibida en cualquier proyecto. … Aunque sea de manera
pequeña, empezar algo lleva a tu mente a la realidad, y eso es muy importante. …
Cuando se trata de actividades que requieren un esfuerzo físico o mental, es
sumamente común sobrestimar lo difíciles que son. Después de haber completado mi
entrenamiento de treinta minutos, arrancando a la fuerza con una flexión, me di cuenta
de lo absurda que era mi dificultad percibida inicial. …Por eso los minihábitos son tan
3
fáciles. La intención total es tan leve, que no hay riesgo de abandonar demasiado
pronto. Al empezar en pequeño y entrar en la realidad de hacer el trabajo, tu mente
notará que un paso pequeño no es tan difícil como parecía al principio, al igual que dar
el paso siguiente” (Guise, 2016, p. 72-73).
4
“Los minihábitos son tan pequeños y tan eficaces con la fuerza de voluntad que se
pueden tener varios hábitos a la vez. Hasta la gente ocupada y agobiada puede tener
éxito con minihábitos múltiples. Contempla los minihábitos como el fundamento de tu
día: es lo que DEBES hacer, pero solamente necesitas unos pocos minutos en total
para hacerlo. Después de eso puedes hacer todo lo que quieras, tanto si son
>repeticiones extra< como si se trata de otras cosas. Son completamente flexibles para
encajar en tu estilo de vida actual, pero constituyen la palanca de tu desarrollo personal,
porque pueden hacer que de un pequeño hábito inicial que añadas a tu vida salga algo
mucho mayor” (Guise, 2016, p. 86).
El miniplan sencillo: “… sitúa toda tu concentración en un solo hábito, lo que tiene una
alta tasa de éxito. … Esto se recomienda para la gente que ahora mismo tenga un
objetivo único cuya importancia empequeñezca a todos los demás” (Guise, 2016, p.
108). Y “el miniplan múltiple se recomienda para la gente que tenga varios buenos
hábitos que quiera desarrollar, o que se sentirá insatisfecha si desarrollara solamente
uno cada vez” (Guise, 2016, p. 110).
Cada persona determina cuántos minihábitos quiere desarrollar, sin embargo, ten en
cuenta que cuántos más minihábitos tengas, menos probable es que hagas más de
ellos, por lo que se recomienda desarrollar entre dos y cuatro, y cuando estos ya
formen parte de tu estilo de vida, te plantees otros. Además es importante que te
imagines “… como será tu día más difícil. … No te imagines las jornadas fáciles,
imagina las peores. Si puedes hacer algo el día que estás cansado, tenso y muy
ocupado, podrás hacerlo todos los días" (Guise, 2016, p. 107).
5
“El motivo de que tendamos a resistirnos a dar pasos pequeños tiene que ver con las
normas sociales, con el hábito de pensar en grande y con el orgullo. … Mi regla básica
es minimizar el hábito que deseo hasta que parezca ridículo. Cuando algo parece
>ridículamente pequeño<, tu cerebro lo ve como algo que no presenta amenazas”
(Guise, 2016, p. 110-111).
“Una vez que hayas hecho la lista de tus hábitos, ten claro por qué quieres tenerlos.
Pero no te detengas ahí, pregunta >por qué< de nuevo. Sigue haciendo la pregunta
>¿por qué?< … Para este trabajo son absolutamente necesarias las respuestas
sinceras, así que ve a lo más profundo” (Guise, 2016, p. 115).
“Un minihábito general requiere que completes tu pequeño requisito una vez al día, -en
cualquier momento- a tu antojo. … Recomiendo que el fin de tu día sea cuando te
vayas a dormir. Esto te da la mejor oportunidad de tener éxito, porque siempre puedes
acometer tus minihábitos en el último momento. … esto tiene un propósito importante
en las primeras fases de los minihábitos: el de alimentar tu sensación de éxito continuo,
lo que crea tu autoeficacia” (Guise, 2016, p. 121).
6
efecto que tiene eso! “(Guise, 2016, p. 136). “Aspira a un 100% de éxitos, sin excusas,
pero si algo raro ocurre –y será mejor que sea muy raro dado el tamaño de los
requisitos- y te pierdes un día, eso no te hará daño. Si te pierdes dos días seguidos, es
que algo pasa” (Guise, 2016, p. 139).
“… el requisito es tan pequeño que siempre se podrá encontrar una manera de hacerlo.
No recuerdo ocasión alguna en la que mi fuerza de voluntad fuese tan débil que me
hiciese incapaz de hacer una flexión, de leer un par de páginas de un libro o de escribir
cincuenta palabras. Ni una sola vez” (Guise, 2016, p. 145). “Todos los beneficios, la
fuerza y las ventajas de esta estrategia dependen de tu capacidad de mantener tu
objetivo pequeño, sobre el papel y en tu mente” (Guise, 2016, p. 146).
7
- Acción automática: te dedicarás a ese comportamiento sin tener que tomar una
decisión consciente. No pensarás: >De acuerdo, he decidido acudir al gimnasio<, sino
que recogerás tus cosas e irás porque es martes, o porque ya se va acercando la hora.
“Ten expectativa de poco y tendrás ganas de hacer más. Cuando te das cuenta de lo
poderoso que es empezar, …” (Guise, 2016, p. 154). “… los minihábitos … son una
filosofía de la vida que valora que se empiece, que se permita que la acción sea
anterior a la motivación y que se crea que los pasos pequeños puedan acumularse
hasta ser grandes pasos hacia delante. … Celebra todo progreso” (Guise, 2016, p.
155). “Si cumples de más, estupendo, ¿Y si no? sigue siendo estupendo. No solo
bueno, sino estupendo. Celebramos todo progreso porque no es fácil cambiar el
cerebro” (Guise, 2016, p. 149).
“Si sientes fuerte resistencia, retrocede y hazlo más pequeño” (Guise, 2016, p. 157).
“Te sugiero que realices las tareas cada vez más pequeñas hasta que la resistencia
que sientas sea mínima. … Cuando siento resistencia ante una tarea cualquiera, la
hago más pequeña. Problema resuelto” (Guise, 2016, p. 158-159). “Lo que te apoyará
será tu devoción diaria de hacer lo más pequeño para crear la mayor diferencia en tu
vida” (Guise, 2016, p. 163).