2
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………………. 4
Enfoque Didáctico y competencia artística y cultural……………………………….. 5
Propósitos del campo formativo de Expresión y Apreciación Artísticas…………… 6
Propósitos de estudio de las Artes para educación secundaria…………………… 7
Propósitos del estudio de la Música en educación secundaria…………………… 7
Organización de los aprendizajes……………………………………………………… 8
TERCER GRADO
Apartado 1 Cantando con acompañamiento…………………………………………… 10
Contenidos y actividades
Apartado 2 Prácticas instrumentales……………………………………………………. 18
Contenidos y actividades
Apartado 3 Arquitectura musical…………………………………………………………. 19
Contenidos y actividades
Apartado 4 La música en el tiempo……………………………………………………… 21
Contenidos y actividades
Guión didáctico “Antonio Tanguma”…………………………………………………… 23
Apartado 5 Sonido, música y tecnología………………………………………………... 30
Contenidos y actividades
Reactivos tipo enlace……………………………………………………………………. 32
Rúbricas de evaluación…………………………………………………………………. 33
3
INTRODUCCIÒN
La asignatura Artes se concibe como un espacio donde los alumnos contarán con
experiencias significativas a través de la danza, la música, el teatro y las artes visuales.
Se busca que los estudiantes desarrollen un pensamiento artístico que les permita
expresar sus ideas, sentimientos y emociones, así como apreciar y comprender el arte
como una forma de conocimiento del mundo en donde los sentidos, la sensibilidad
estética y el juicio crítico desempeñan un papel central.
4
ENFOQUE DIDÁCTICO
La escuela secundaria busca que los alumnos amplíen sus conocimientos en una
disciplina artística y la practiquen habitualmente. Para alcanzar esta meta los alumnos
habrán de apropiarse de las técnicas y los procesos que les permitan expresarse
artísticamente, interactuar con distintos códigos, reconocer la diversidad de relaciones
entre los elementos estéticos y simbólicos, interpretar los significados de esos elementos y
otorgarles un sentido social, así como disfrutar la experiencia de formar parte del quehacer
artístico.
5
Actualmente, relacionarse con el arte requiere una visión plural amplia, ya que sus
manifestaciones presentan gran variedad de formas y posibilidades estéticas, por lo que
es importante que docentes y alumnos tengan una actitud de respeto a la diversidad para
entender el contexto en que se dan las expresiones artísticas creadas por sus pares y
otras personas, valorando sus posibilidades de expresión. En su vida cotidiana los
alumnos se encuentran en contacto constante y directo con procesos creativos y artísticos
relacionados con la cultura popular, que también se consideran formas de arte.
El programa de cada disciplina se organiza en cinco bloques; éstos tienen el nombre del
tema de estudio y hacen referencia al conocimiento propio del lenguaje artístico, así como
a la relación que los alumnos tienen con la disciplina que se estudia (artes visuales, danza,
música o teatro). Los bloques se organizaron de manera que exista una secuencia entre
ellos, en cuanto al orden y la complejidad, tanto en un mismo grado como entre los tres
grados.
6
Propósitos de estudio de las Artes para educación secundaria
7
En el trabajo con esta asignatura y sus disciplinas artísticas se destacan los tres
ejes que se estudiaron en los niveles educativos que le anteceden: la Apreciación,
la Expresión y la Contextualización.
La Apreciación La Expresión
Desarrollo de la percepción Proyectos de improvisación, participación
auditiva de los alumnos activa en paisajes sonoros, lectura de
partituras para interpretar fragmentos,
melodías y canciones, además de la
familiarización con instrumentos musicales
convencionales y tradicionales.
La Contextualización
Distinguir unos sonidos de otros, cantar, componer, estructurar, escuchar y
ejecutar los componentes musicales, así como los instrumentos que los producen
en lugares, espacios y tiempos determinados por su evolución histórica; identificar
las causas que originaron los factores que influyen en un contexto para
determinado tipo de música
Desde siempre, el ser humano ha sido atraído por la música, lo que por
herencia genética hace que los adolescentes se manifiesten social y
culturalmente
Esta disciplina otorga gran Los alumnos encuentran
importancia a las en la música y su notación
inquietudes sonoras y un medio donde canalizan
musicales de los alumnos, expectativas, inquietudes,
proponiendo vincular la sentimientos y emociones,
música con su vida diaria en estimulando funciones
los diferentes contextos superiores del
donde se desenvuelven pensamiento.
8
Los contenidos y los aprendizajes esperados
9
Apartado I. Cantando con acompañamiento
Aprendizaje Esperado
Interpreta canciones a dos voces y en canon.
Contenido
Expresión
Interpretación de repertorio vocal a dos voces y en canon con acompañamiento
instrumental.
Actividad
En forma grupal interpreten las siguientes melodías.
10
11
12
13
14
15
16
17
Apartado II. Prácticas instrumentales
Aprendizaje Esperado
Distingue las diferentes secciones de instrumentos que conforman diversas
agrupaciones instrumentales.
Contenido
Contextualización
Investigación de las agrupaciones instrumentales que hay en su comunidad para
reconocer las familias de instrumentos que las conforman.
Actividad
Integrados en equipo realizar investigación para exposición de tema, sobre las
agrupaciones instrumentales del entorno, reconociendo e identificando los
instrumentos que las conforman
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
18
Apartado III. Arquitectura musical
Aprendizaje Esperado
Explora la construcción de los acordes correspondientes a la escala mayor
diatónica y los ejecuta grupalmente
Contenido
Expresión
Ejecución o entonación de la escala mayor diatónica
Observa como entre las notas que están a un tono de distancia nos encontramos
con notas negras. Esas notas negras se encuentran a distancia de semitono entre
cada una de las notas blancas que las rodean. Gracias a esto podemos generar
escalas a partir de cada uno de los sonidos que tenemos en nuestros
instrumentos, es decir en todas las tonalidades posibles con las que se trabaja en
la música occidental.
19
Contando las notas blancas y negras el teclado de un piano estaría dividido por
semitonos:
Actividad
En forma grupal entonar y/o ejecutar la escala mayor diatónica
20
Apartado IV. La música en el tiempo
Aprendizaje Esperado
Identifica la influencia de las épocas históricas en los géneros, los estilos y los
gustos musicales de las personas.
Contenido
Contextualización
Indagación en la familia acerca de gustos, géneros y estilos musicales, según las
distintas generaciones.
Actividad
Integrados en equipo realizar investigación para exposición de tema, sobre gustos,
géneros y estilos musicales, según las distintas generaciones.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
21
Contenido
Contextualización
Investigación acerca del origen e influencias multiculturales de los diferentes
elementos musicales que existieron o existen en la comunidad o localidad:
autores, canciones y cánticos, ceremonias y rituales, danzas, instrumentos y
lugares en los que se interpretó o está representada la música.
22
Guión de tutoría
“Antonio Tanguma”
A-M09BIV2013
Antonio Tanguma.
Escuela Secundaria
__________________________________________________________________
______
Aprendizaje esperado
Identifica la influencia de las épocas histórica en los géneros, los estilos y los
gustos musicales de las personas.
Contenido
Investigación acerca del origen e influencias multiculturales de los diferentes
elementos musicales que existieron o existen en la comunidad o localidad:
autores, canciones y cánticos, ceremonias y rituales, danzas, instrumentos y
lugares en los que se interpretó o está representada la música.
Escribe la idea o significado que tengas del acordeón de botones que se utiliza
en la música regional tradicional, y también en la música grupera.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________
23
Menciona nombres de acordeonistas reconocidos o famosos de Nuevo León,
y explica por qué los recuerdas.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________
24
reconocimiento por sus creaciones musicales, Evangelina, Cerro de la Silla, El
Naranjo, entre otras. Sus melodías se siguen escuchando y bailando por muchos
grupos musicales y sobre todo de danza folklórica dentro y fuera del país.
Nació en 1903 en China, N.L., Fueron sus padres, Teófilo Tanguma, originario de
General Bravo y Victoria Guajardo de China Nuevo León. Plática del Maestro
Tanguma: “Un día de 1917, me ofrecieron un acordeoncito de dos hileras de
botones; me lo vendían en veinte pesos, muy barato. Le pedí a don Guillermo
García Welsh, mi patrón, el dinero y me dijo: "Pá que los quieres pela'o?, mejor
ponte a trabajar, después ahí te echas a perder con la música". Como quiera me
los prestó y compré el acordeón que se veía bonito, pero como yo no conocía,
resulta que el acordeón era un chasco. De todos modos, empecé a darle de día y
de noche. Como ensayaba también en la casa, los dueños me decían: "Mira,
agarra tu tequila y vete al monte a tocarle a los pájaros". El acordeón no me duró
mucho y así me di cuenta que me engañaron con la venta, de cualquier forma, le
enganchaba alambritos y lo hacía cantar.
25
México, pero, de todas las cantinas y restaurantes me sacaban, pues el acordeón
no gustaba todavía. Un día unos amigos policías de Los Herreras, Nuevo León, se
metieron conmigo a un restaurante, ahí en la ciudad de México, y me pidieron que
tocara. Apenas me estaba calentando cuando el mesero nos dijo: "Oiga, aquí no
se puede tocar". El más grandote de los policías le contestó: "Nosotros somos de
Nuevo León y este hombre del acordeón es Tanguma y su música es tan buena
que donde quiera se le debe escuchar": y como mientras contestaba le enseño las
pistolas... tuvieron que escucharnos toda la tarde. Lo que pasaba era que la
música norteña apenas estaba naciendo, y en la mayoría de los estados del centro
y sur, no se conocía. Por eso a mí me gusta Nuevo León, porque en cualquier
rancho adoran el acordeón y el contrabajo. No se necesitaban muchos músicos
para amenizan un buen baile.
Desde 1938 que me dedique de lleno al oficio de la tocada empezó a irme bien,
aunque no pagaban lo suficiente, podía mantener a mi familia. Ya nomás con
juntar para los frijolitos, lo demás era ganancia. Al principio me acostumbré a tocar
sólo porque había muy pocos guitarreros que me acompañaran, pero de 1940
para acá, empecé a organizar mi grupo, casi siempre tocábamos a dueto:
acordeón y contrabajo.
26
redovas, schotíses y huapangos, los han bailado generaciones enteras de niños,
en miles de escuelas de todo el Norte del país.
A-M09BIV2013
Antonio Tanguma.
Escuela Secundaria
__________________________________________________________________
__
Aprendizaje esperado
Identifica la influencia de las épocas histórica en los géneros, los estilos y los
gustos musicales de las personas.
Contenido
Investigación acerca del origen e influencias multiculturales de los diferentes
elementos musicales que existieron o existen en la comunidad o localidad:
autores, canciones y cánticos, ceremonias y rituales, danzas, instrumentos y
lugares en los que se interpretó o está representada la música.
27
Escucha de nueva cuenta las composiciones de Tanguma, e identifica el
compás y la forma binaria o ternaria de la estructura musical de las piezas
musicales: El naranjo, Polka alegre, y Aurora. También identifica la forma
musical en cuanto a su ritmo, y determina si se trata de una polka, shotís o
redova.
El naranjo.- (Estructura)
________________________________________________________________
Aurora.- (Estructura)
________________________________________________________________
A-M09BIV2013
Antonio Tanguma.
Escuela Secundaria
__________________________________________________________________
__
Aprendizaje esperado
28
Identifica la influencia de las épocas histórica en los géneros, los estilos y los
gustos musicales de las personas.
Contenido
Investigación acerca del origen e influencias multiculturales de los diferentes
elementos musicales que existieron o existen en la comunidad o localidad:
autores, canciones y cánticos, ceremonias y rituales, danzas, instrumentos y
lugares en los que se interpretó o está representada la música.
29
Apartado V. Sonido, música y tecnología
Aprendizaje Esperado
Utiliza la tecnología relacionada con el sonido (aparatos y soportes) en proyectos
creativos.
Contenido
Expresión
Elaboración de un proyecto creativo (sonoro o musical) utilizando diferentes
aparatos de audio y soportes de grabación.
30
El fonógrafo Edison concibió un cono por el que se hacía pasar la voz. Las
vibraciones, batian la membrana ajustada a la aguja y esta dejaba su huella en un
cilindro giratorio, recubierto por una capa de estaño.
Actividad
Integrados en equipo elaborar un proyecto creativo (sonoro o musical) utilizando
diferentes aparatos de audio y soportes de grabación.
Presentarlo frente a sus compañeros.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
31
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Apartado 1
De las partituras que se incluyen en esta actividad y que se encuentran de la página 50 a
la 57, selecciona las que se interpreten en canon, y las que se interpreten a dos voces.
Relaciona la forma musical con la composición correspondiente.
(Relación de columnas)
Forma musical Composición
A) Canon es la composición polifónica en la cual las voces 1. Martinillo
se introducen de manera sucesiva. 2. Quiero Ver
B) Canto a dos voces.- Es una composición homófona que 3. La pajarera
incluya la voz de soprano y contralto.
a) A, 1; B, 2, 3
b) A, 2; B, 1, 3
c) B, 3; A, 1, 2
d) B, 2; A, 3, 1
Apartado 2
De acuerdo a la lectura de la página 58, ¿qué es una agrupación instrumental?
a) Son los instrumentos utilizados a través de la historia.
b) Las diversas formas de utilizar los instrumentos.
c) Son los instrumentos solistas.
d) Es como una agrupación vocal, donde puede haber solistas o grupos pequeños o
numerosos.
Apartado 3
La estructura de la escala mayor diatónica se conforma de la manera siguiente:
a) Dos tonos; un semitono; y tres tonos.
b) Dos tonos; un semitono; tres tonos; y un semitono.
c) Tres tonos; un semitono; y dos tonos.
d) Cinco tonos; y dos semitonos.
Apartado 4
De acuerdo a la actividad de la página 61, ¿qué importancia tiene indagar en la familia
acerca de los gustos, géneros y estilos musicales del pasado?
a) No es importante ya que es música de viejitos.
b) Es importante ya que es un contenido del Programa de Estudio.
c) No tiene importancia, lo mejor es la música actual.
32
d) Es importante, porque conociendo el pasado, comprenderemos la evolución al
presente y futuro de la música.
Apartado 5
De acuerdo a la actividad que se plantea en la página 65, explica la razón por la cual es
importante que te integres en equipo con tus compañeros para elaborar un proyecto.
a) No debe ser así, unos pocos hacen el trabajo, y los demás se llevan el mérito.
b) Las cosas las puedo hacer yo sola, sin necesidad de los demás.
c) Los demás no comprenden mis ideas, ya que son inferiores a mí.
d) Es importante, porque estamos en un mundo social, donde se pretende la sana
convivencia; además, dos cabezas piensan mejor que una y compartiendo el trabajo,
podemos avanzar más.
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Instrucciones
Lee con atención y marca con una X o una el espacio según corresponda al logro de
los indicadores.
Apartado 1
Cumplí No cumplí
No cumplí
Indicadores
totalmente totalmente
Apartado 2
Cumplí No Definitiva
totalmente totalmente mente No
Puedo distinguir las diferentes secciones de
Indicadores
Apartado 3
Cumplí No cumplí
No cumplí
Indicadores
totalmente totalmente
Exploré la construcción de los acordes
correspondientes a la escala mayor diatónica
Participé en la ejecución o entonación de la escala
mayor diatónica
Apartado 4
Cumplí No cumplí
No cumplí
totalmente totalmente
Aprendí a Identificar la influencia de las épocas
33
Indicadores
histórica en los géneros, los estilos y los gustos
musicales de las personas.
Investigué en la familia acerca de gustos, géneros
y estilos musicales, según las distintas
generaciones
Apartado 5
Cumplí No cumplí
No cumplí
Indicadores
totalmente totalmente
34