Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Participante:
Carlos David Alvarez Monción

Matricula/ID:
100048291

Facilitador/a:
María Elena Amaro Medina

Asignatura:
Propedéutico de Ingeniería

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.


23 de agosto del año 2021
Elaboración de una tabla comparativa sobre los sistemas numéricoséricos

Características Conversiones Uso en vida Real


El sistema de numeración que Dividir el numero dado por 2.
utilizamos habitualmente es el
El residuo será el numero menos
decimal, que se compone de diez
significativo y se van agrupando.
Decimal símbolos o dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8 y 9 a los que otorga un Nuevamente se divide en 2 el
valor dependiendo de la posición cociente de la anterior división. El
que ocupen en la cifra: unidades, residuo se coloca en la siguiente Las Notas de un examen
decenas, centenas, millares posición mas significativa. 85.6
Se repiten los anteriores pasos y se
van ubicando los residuos en la
posición más significativa.
Se finaliza la operación cuando el
cociente es cero.
El resultado se presenta de abajo
hasta arriba.

El sistema de numeración binario


utiliza sólo dos dígitos, el cero (0)
Convertir un número decimal al
y el uno (1).
sistema binario es muy sencillo:
basta con realizar divisiones
sucesivas por 2 y escribir los restos
En una cifra binaria, cada dígito Programación de un
obtenidos en cada división en orden
tiene distinto valor dependiendo de ordenador
inverso al que han sido obtenidos
la posición que ocupe. El valor de
cada posición es el de una potencia
Binario de base 2, elevada a un exponente
igual a la posición del dígito
menos uno. Se puede observar
que, tal y como ocurría con el
sistema decimal, la base de la
potencia coincide con la cantidad
de dígitos utilizados (2) para
representar los números.
En el sistema de numeración octal, La conversión de un número decimal Para trabajar la
los números se representan a octal se hace con la misma técnica computadora, esta
mediante ocho dígitos diferentes: que ya hemos utilizado en la agrupa a los bits en
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Cada dígito conversión a binario, mediante grupos de ocho, a los
Octal tiene, naturalmente, un valor divisiones sucesivas por 8 y cuales se denomina byte
distinto dependiendo del lugar que colocando los restos obtenidos en
ocupen. El valor de cada una de orden inverso.
las posiciones viene determinado
por las potencias de base 8.

En el sistema hexadecimal los La conversión entre números Poder hacer acciones


números se representan con hexadecimales y binarios se realiza más complejas que
dieciséis símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, expandiendo o contrayendo cada requieran mas dígitos
6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F. Se dígito hexadecimal a cuatro dígitos ( ya que este sistema
utilizan los caracteres A, B, C, D, binarios. tiene la mayor cantidad
E y F representando las cantidades de dígitos ósea 15) sin
Por ejemplo, para expresar en
Hexadecimal decimales 10, 11, 12, 13, 14 y 15 tener que utilizar el
hexadecimal el número binario
respectivamente, porque no hay sistema decimal con el
1010011100112 bastará con tomar
dígitos mayores que 9 en el cual el código de
grupos de cuatro bits, empezando
sistema decimal. El valor de cada programación sería más
por la derecha, y reemplazarlos por
uno de estos símbolos depende, completo.
su equivalente hexadecimal.
como es lógico, de su posición,
que se calcula mediante potencias
de base 16.

También podría gustarte