Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LOS LLANOS “JUANA
RAMIREZ”

ACTIVIDADES ALTERNATIVAS AL PETROLEO

TUTOR ACADÉMICO: ESTUDIANTE :


Lic. FRANYMAR QUINTERO
C.I: V-

Altagracia de Orituco, Noviembre 2021


INTRODUCCION:

En nuestros días, la sociedad tecnológica moderna depende totalmente de una


amplia variedad de recursos minerales derivados de la litosfera. Desde
principios del siglo XX dos nuevos recursos geológicos vinieron a sustituir al
carbón como principal fuente de energía: el petróleo y el gas natural. Además
el petróleo proporcionó compuestos hidrocarburos que sirven para sintetizar un
Sin fin de compuestos químicos nuevos, los petroquímicos, que constituyen
materiales esenciales en la industria y en la vida actual.

Estos recursos geológicos comprenden el grupo de recursos no renovables de


la tierra, puesto que los procesos geológicos para su formación requieren
millones de años.

La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias


primas. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y
refinación del petróleo para la exportación, la extracción y refinación está a
cargo la empresa estatal Petróleos de Venezuela.

A partir de 1945 y durante más de 30 años, la economía venezolana


experimentó un fuerte crecimiento y desarrollo económico constante, esto trajo
como consecuencia que muchas personas de diferentes parte del mundo
emigraran hacia Venezuela durante la década de los 50, 60 y 70. Ya en la
década de 1980 y también parte de la década de los 90, la economía
venezolana se contrajo debido a la caída de los precios del petróleo, la inflación
se disparó hasta alcanzar picos anuales de 84 % en 1989 y 99 % en 1996.
Pero a pesar de estas elevadas tasas de inflación, la economía venezolana
seguía siendo estable y figuraba como la cuarta economía más grande de
América Latina.

No debemos quedarnos sólo con el hecho de que es el alimento de nuestros


automóviles, ya que de él obtenemos gran cantidad de derivados y
subproductos como pueden ser los plásticos, materiales sintéticos,
lubricantes… incluso maquillaje.
DESARROLLO:

A medida que proliferan las ideas sobre las posibles alternativas para
salir de la crisis en Venezuela, llamativamente hay una persistencia. Una y otra
vez se parte del petróleo, esto no está en discusión y desde allí es que
divergen distintas opciones sobre cómo aprovecharlo.

Por momentos parecería que es casi imposible imaginar una alternativa que no
dependa de los hidrocarburos. En cambio pasan a ser posibles las distintas
opciones sobre la propiedad de los hidrocarburos, los papeles del Estado o el
mercado, los esquemas tributarios y así sucesivamente

Asumir que toda opción de cambio implica la petrolización tiene muchas


limitaciones. Es anticuado, no resuelve viejos problemas del desarrollo ni las
nuevas exigencias del cambio climático. De alguna manera se renuncia a
promover alternativas reales a la esencia del desarrollo venezolano: ser
proveedora de hidrocarburos a la globalización. Aún en el mejor caso, sería
aliviar la crisis actual para sembrar una crisis futura.

Pero como todo, cada una de las posibles alternativas tiene sus pros y sus
contras:

HIDRÓGENO: Es el elemento más abundante del planeta, no emite gases de


efecto invernadero pero su extracción, almacenamiento y transporte es muy
costoso.

EÓLICA: Se consigue gracias a la fuerza del viento por lo que es inagotable y


sin coste, pero la velocidad del viento es muy variable tanto en espacio como
en el tiempo.

SOLAR: Es la energía procedente del sol, es silenciosa, no genera emisiones


y es “inagotable” pero la instalación de los paneles solares es costosa y
necesita de gran cantidad de superficie.

HIDROELÉCTRICA: Se obtiene gracias a la fuerza de la caída de agua en


condiciones topográficas especiales. Al igual que las anteriores no contamina y
es renovable pero se necesita una climatología y una topografía adecuadas,
aparte de generar un impacto ambiental considerable durante su instalación y
funcionamiento.

BIOMASA y ACEITES VEGETALES: Se basa en elementos totalmente


naturales y biodegradables. Como inconveniente está que se generan con
especies que consumen poco CO2, sustituyendo a otras que absorben mayor
cantidad, además para su producción se está llevando a cabo la deforestación
de grandes superficies lo que conlleva otros problemas como es la modificación
del hábitat, pérdida de propiedades del suelo, disminución de terreno dedicado
a otro usos etc.
NUCLEAR: La mayor ventaja es que es capaz de generar gran cantidad de
energía sin emitir gases de efecto invernadero. Sería una alternativa perfecta
salvo por los graves peligros que conllevan sus residuos, ya que permanecen
tóxicos durante siglos, y la gravedad que puede suponer un accidente en las
instalaciones. Lo que genera un importante rechazo social de este tipo de
instalaciones en todo el mundo.

Por mucho que intentemos reducir el consumo de petróleo, no podemos negar


que con la tecnología actual y obteniendo el mayor porcentaje de energía
renovable no basta para solucionar este problema medioambiental.

Por el momento la única solución real es la racionalización del consumo de los


combustibles fósiles tanto de forma individual, con nuestros propios coches,
como de forma colectiva, con ayuda de los gobiernos y la concienciación
ciudadana.

Las iniciativas pasan por un cambio de la gestión de la energía, a nivel


institucional y de los gobiernos, para evitar estos consumos desproporcionados
de unos países frente a otros, y el importante impacto ambiental que esto
supone, sin olvidar el impacto social que también tienen estas actividades,
solamente así se logrará el desarrollo sostenible.

Ventajas y desventajas de la energía geotérmica


En nuestro país no es tan popular, pero en los países con volcanes activos sí lo
es. En Islandia, por ejemplo, es la más común de todas las energías
alternativas. Otros países donde la energía geotérmica es básica en su día a
día son: Nueva Zelanda, Japón o Filipinas.

Diferencia entre energías limpias y energías renovables


La diferencia entre energías renovables y energías limpias pasa casi
desapercibida, pero os aseguramos que las hay.
¿En qué difieren? Muy sencillo, en que no todas las energías limpias son
renovables y no todas las renovables son limpias. Por  renovables entendemos
aquellas que nunca se agotan y nacen en la naturaleza, pero pueden generar
residuos. Por limpias aquellas que no contaminan.

Ventajas y desventajas de las energías alternativas


Ahora que ya sabes cuáles son los tipos de energía alternativa más
comunes, te vamos a descubrir las ventajas y desventajas de las fuentes de
energía alternativas. Eso sí, ya te adelantamos que los pros siempre son más
importantes que las contras cuando hablamos de este tipo de energías.
A continuación, analizaremos los aspectos positivos y, también los negativos,
para que tengas una visión global que te permita tomar la decisión de apostar
por la electricidad verde de una forma libre y concienciada.

Ventajas de las energías alternativas


Estos son algunas de las principales ventajas de las energías alternativas más
utilizadas y, que la mayoría, están relacionadas con su respeto al
medioambiente:

 Los residuos que generan se consumen rápidamente.


 Son inagotables. El sol es el ejemplo más claro.
 No contaminan y ,por tanto, no ponen en riesgo la salud y la seguridad
de las personas.
 Permiten ser autosuficientes y no depender del exterior como sucede en
España con el petróleo.

Desventajas de la energía alternativa


Las energías alternativas tienen algunos inconvenientes que también debes
conocer:

 La energía renovable al depender directamente de fuentes naturales es


irregular y no siempre existe la posibilidad de conseguir las mismas
cantidades, sin embargo, cada vez hay menos problema en este sentido
gracias a los avances tecnológicos.
 No todas las zonas disponen de los mismos recursos naturales. Es
decir, la energía solar es más eficiente en Andalucía que en Suecia.
 La energía geotérmica no es del todo verde ya que conlleva minerales
tóxicos. Pese a ello, lo es más que las no renovables.

Es importante destacar que una planificación para Venezuela debe considerar


un crecimiento en capacidad por la vía de plantas térmicas, en la búsqueda de
tener un balance más sano entre los dos tipos de generacion mencionada, para
posibles futuros casos como el mencionado en 2003 con relación a la Central
Hidroeléctrica del Guri y el nivel de agua mínimo para la represa.

Transmisión: El caso Venezuela, el 70% de la electricidad proviene de represas


(justamente el suministro que casi nunca falla) y la transmisión ocurre a travez
de un sistema nacional que recibe todo lo producido en Guri, Macagua y
Caruachi, denominado SIN (Sistema Interconectado Nacional), el cual nace en
Guri y recorre todo el país hasta el Zulia, llegando a Maracaibo. Este sistema
interconectado consta de tres líneas de transmisión, de las cuales solo dos
están operativas, lo que implica flexibilidad en la transmisión a nivel nacional.
Las dos líneas que operan están al máximo de su capacidad de diseño y no se
les han realizado los trabajos de protección y mantenimiento minimos
necesarios, para su operación óptima. De aquí se observa que realmente este
es el sector crítico, el sector responsable de las fallas, de los apagones y de la
tragedia eléctrica nacional. De hecho los apagones nacionales de 2008 y 2009
(seis en total) han ocurrido por fallas en alguna de estas dos líneas de
transmisión.

Distribución: No menos importante que el anterior, ya que constituye el


componente a través del cual la electricidad llega a los hogares; este segmento
merece particular consideración debido a las grandes distorsiones que existen
por la expansión demográfica no planificada; es importante considerar que en

Venezuela aproximadamente el 50% de la electricidad residencial que se


suministra no se factura ni se cobra.

7 La organización de este subsector es la más cuidadosa y meticulosa; deben


establecerse los tendidos necesarios con las tecnologías actualizadas, y con
las normas de seguridad requeridas para que el servicio eléctrico llegue a todos
los hogares venezolanos con la calidad integral requerida por la ciudadanía.

En este caso, la nueva vía energética para Venezuela no considera la


facturación de este servicio hasta la maduración del proceso, cuando estas
familias hoy en extrema pobreza, hayan evolucionado socialmente a una
condición apropiada.

Servicio de gas doméstico residencial

Este sector tiene alta incidencia en la alimentación y en otras condiciones de la


vida del ciudadano; como tal, pudiese ser considerado el segundo en términos
de criticidad en el país.

La situación lógica e ideal para un país rico en hidrocarburos es que todos los
hogares contasen con suministro de gas directo (Metano) de una red de
distribución, que llegue a los hogares, y que tuviese un sistema de
administración municipal.

El uso del gas propano en bombonas para cocinar es un desperdicio de


materia prima. Esta tiene usos en la petroquímica y en la industria química,
pero esto ocurre sólo por no haber redes de gas directo.

Además, el sector tiene actualmente una gran crisis en el suministro de la


popular bombona, la cual, más allá de su escasez, los estanteros y camiones
ya no la llevan a sus destinos como consecuencia directa de la estatización,
hace dos años, de dos empresas que atendían este sector: Vengas y Tropigas,
que hoy no cumplen ni 8 con la mitad de los objetivos de distribución si se le
compara con el momento de su transición a empresas del Estado ahora
operadas por Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Suministro de gasolina y demás hidrocarburos para el consumo nacional

Este servicio, entre los considerados, es el único que realmente opera


satisfactoriamente en todo el territorio nacional, a través de 1.500 estaciones
de servicio y que se expende al consumidor venezolano a precios muy por
debajo de sus costes de producción.

Este, se puede considerar como el único beneficio que recibe la población


venezolana en su condicion de país petrolero, de grandes reservas y de
producción de grandes proporciones a nivel global.
CONCLUSION

Con la actividad petrolera se abrieron numerosas carreteras y caminos que han


facilitado las comunicaciones, pero ni sus características técnicas ni su trazado
garantizan una efectiva integración de la región, ni de ella con el resto de los
países. Tampoco se ha hecho mayor esfuerzo por integrarlas con las vías de
comunicación naturales y tradicionales: los ríos. La integración intermodal se
realiza de manera precaria, sin ningún tipo de infraestructura portuaria. Los
aeropuertos son escasos y la mayoría no posee las condiciones mínimas de
seguridad y comodidad para su funcionamiento. La infraestructura para
telecomunicaciones es mínima y el servicio es deficiente, principalmente entre
las poblaciones del área del Plan. Todos estos factores hacen que las
comunicaciones y transporte sean lentos, peligrosos, costosos e ineficientes.

La apertura de vías, la generación de empleos directos e indirectos y la


posibilidad de acceder a la propiedad de la tierra, atrajeron a gran número de
colonos, que han ocupado aceleradamente el territorio y ocasionado un
explosivo y desordenado crecimiento de los centros poblados. La acción estatal
no ha podido seguir al mismo ritmo que el crecimiento poblacional,
ocasionando graves carencias de servicios sociales, reflejados en deficiente
nutrición y altas tasas de morbilidad y mortalidad y bajo nivel de vida de la
población la cual, en ocasiones, ha tomado medidas de hecho, como paros,
para que se la atienda.

También podría gustarte