Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°2082

“HÉROES DEL PACÍFICO”


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10
SEMANA 2 - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 4
TÍTULO: IDENTIFICAMOS SITUACIONES DE INCLUSIÓN EN NUESTRA FAMILIA
Y COMUNIDAD.
DATOS GENERALES.
UGEL : 02
I.E. : N° 2082 “Héroes del Pacífico”
Director : Adrián Jesús Pinto Ortiz
Subdirector : Ricardo Tica Melgarejo
Nivel : Primaria
Docentes : EQUIPO DEL 3° GRADO A, B, C, D
Fecha : 25 – 11 - 2021

II.- PROGRAMACION DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIA RECURSOS EDUCATIVOS UTILIZADOS


CURRICULAR
Convive y participa ✓ Cuaderno u hojas de reúso
PERSONAL democráticamente en la búsqueda ✓ Lápiz, borrador, colores.
SOCIAL del bien común. ✓ Plataforma Aprendo en Casa

III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


ACTIVIDADES
✓ Debes de lavarte bien las manos.
✓ Ubicarte en un lugar adecuado para que puedas trabajar en orden y atento.
✓ Leer bien las indicaciones hasta que lo comprendas.
✓ Pedir apoyo a un familiar para realizar la actividad si no entiendes
NUESTRAS METAS
Hoy recogeremos información de distintas fuentes sobre formas de exclusión y sobre
Nuestro prácticas inclusivas en nuestra familia y comunidad. Luego reflexionaremos sobre
propósito cómo estas prácticas generan más oportunidades para todos y todas

El producto Descripción de prácticas inclusivas que generan más oportunidades para todas y
de hoy todos que ocurren en tu familia y comunidad.

CARACTERÍSTICAS O CRITERIOS PARA LOGRAR LA META:


- Identificar información de distintas fuentes sobre la exclusión en nuestra familia o
comunidad.
- Reconocer situaciones de inclusión que ocurren en la familia y la comunidad que
generan oportunidades para todas y todos.

¡EMPEZAMOS!

1. Lee atentamente la siguiente situación.

Lidia, la hermana mayor de Luis, habla con un amigo en una videollamada.


¡Hola, Lidia! No podré
reunirme contigo, porque
¡Qué lindo, Antonio! A mí
tengo una reunión con los me encanta el fútbol.
chicos del fútbol.
¿Puedo participar de la
reunión?

No puedes participar, Lidia,


porque hoy nos reuniremos
para organizarnos para el
Campeonato.

Luis los escuchó y se quedó pensando:

Yo sé que Lidia es muy


buena jugando fútbol.
¿Por qué no la dejan
participar?

2. Después de leer la situación, responde:

- ¿Qué opinas de la respuesta que le dio Antonio a Lidia?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
- ¿Has visto alguna situación similar?, ¿dónde?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Como habrás notado, a Lidia le gusta el fútbol. Sin embargo, no tiene la oportunidad de
participar en la reunión de Antonio.
En ocasiones, en nuestra vida diaria, sin darnos cuenta podemos excluir a algunas
personas o ser excluidos de participar en las actividades que nos gustan. Eso significa
que tenemos menos oportunidades de desenvolvernos y desarrollar nuestros talentos.

¿Crees que en tu familia o comunidad existen formas de exclusión?, SI NO


¿Cómo lo sabes?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Te proponemos recoger información para ayudar a Luis a responder su pregunta:

¿Qué podemos hacer para que todas y todos podamos desenvolvernos mejor y
desarrollar nuestros talentos?

Compartimos contigo algunas


formas de recolección de
información. Puedes elegir las
que tú creas convenientes.
Consiste en mirar a alguien o algo con mucha atención
y detenimiento, para conocer sobre su
comportamiento o sus características.

Es un diálogo en el que el entrevistador formula


preguntas al entrevistado sobre un tema previamente
definido.

Consiste en formular las mismas preguntas a diferentes


personas para recoger información sobre un asunto
determinado.

Su objetivo es buscar y consultar información (física o


digital) que contiene conocimientos o datos
relacionados con un tema seleccionado.

Por ejemplo,
Puedes utilizar
observa en tu familia
cualquiera de estas
o comunidad
Formas de
algunas situaciones
recolección de
De exclusión e
información.
inclusión.

3. Responde: ¿Qué opinas de las imágenes que observas?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

¡Ahora te toca a ti!

Recoge información sobre situaciones de exclusión que podrían estar ocurriendo en tu


familia y comunidad. Para ello, utiliza alguna de las formas de recolección de información
señaladas anteriormente.

Situaciones de exclusión que nos quitan oportunidades:

4. Completa información sobre un hecho de exclusión que haya sucedido en tu familia


o comunidad.
________________________________________________________
Describe el ________________________________________________________
hecho. ________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Explica por qué lo
________________________________________________________
________________________________________________________
consideras una
_______
práctica de ________________________________________________________
exclusión que quita ________________________________________________________
oportunidades. ________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Utiliza información _______
________________________________________________________
que fortalezca tu ________________________________________________________
afirmación. ________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
5. Recoge prácticas de inclusión en la familia y la comunidad que generan respeto a
________________________________________________________
las diferencias y fortalecen la convivencia. _______

Observa la siguiente situación:

¿Crees que en la familia de Luis se da una práctica inclusiva?, SI NO


¿por qué?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

¿Sabías que?

“Inclusión” proviene de la palabra “incluir”, que significa “poner dentro”. Si hablamos de


incluir a las personas, nos referimos a que nadie se quede fuera. En otras palabras, la
inclusión quiere decir que todas las personas reciben las mismas oportunidades de
desarrollarse, independientemente de las características propias que las hacen únicas.
6. Observa las siguientes imágenes y relaciónalas con tu experiencia personal, familiar
y comunitaria.

Imagen Explica lo que está ¿Consideras que es una


Práctica inclusiva?, ¿por
qué?

………………………………………………………. ………………………………………………………
……………………………………………………… .……………………………………………………
……………………………………………………… ………………………………………………………
……………………………………………………… ………………………………………………………
……………………………………………………… ………………………………………………………
……………………………………………………… ………………………………………………………
………………………………………………………. …
………………………………………………………
……………………………………………………… .……………………………………………………
……………………………………………………… ………………………………………………………
……………………………………………………… ………………………………………………………
……………………………………………………… ………………………………………………………
……………………………………………………… ………………………………………………………
¡Ahora te toca a ti! …
Recoge información sobre prácticas inclusivas que generan más oportunidades para
todas y todos que ocurren en tu familia y comunidad. Para ello, puedes utilizar alguna de
las formas de recolección de información señaladas anteriormente. (Producto)

_______________________________________________________
_______________________________________________________
Describe el hecho. _______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
________________________________________________________
Explica por qué lo
_______________________________________________________
________________________________________________________
consideras una
______________
________________________________________________________
práctica de
exclusión que quita ________________________________________________________
oportunidades. ________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______
Utiliza información ________________________________________________________
que fortalezca tu ________________________________________________________
afirmación. ________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______
Reflexiona sobre lo aprendido el día de hoy
7. Responde en familia sobre la experiencia vivida.

¿Para qué me
servirá lo que
aprendí?

Evalúa tus aprendizajes.

8. Señala lo criterios logrados durante la actividad

LO ESTOY NECESITO
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ
INTENTANDO APOYO
Identifiqué información de distintas fuentes sobre la
exclusión en nuestra familia o comunidad.
Reconocí situaciones de inclusión que ocurren en mi
familia y comunidad que generan oportunidades
para todas y todos.

Director / Subdirector Profesoras del 3° “A, B, C, D

También podría gustarte