MANUAL DE PROCESOS Y
PROCEDIMIENTOS
2009
1
ÍNDICE
1. PRESENTACIÓN................................................................................................................................................. 6
2. JUSTIFICACION....................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3. OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................................................... 6
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................................................................................................ 6
5. BASE NORMATIVA DEL MANUAL...................................................................................................................... 7
6. ALCANCE DEL MANUAL..................................................................................................................................... 7
7. REVISION DEL MANUAL..................................................................................................................................... 8
PROCESO DESCRIPCIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL............................................................................................9
PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL.........................................................................11
PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL..............................................................15
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL..............................................16
PROCESO ANÁLISIS ORGANIZACIONAL...................................................................................................................... 18
PROCEDIMIENTO ANÁLISIS RETROSPECTIVO Y PROSPECTIVO..........................................................................19
PROCESO DISEÑO ORGANIZACIONAL............................................................................................................................ 21
PROCEDIMIENTO DISEÑO O REDISEÑO ORGANIZACIONAL....................................................................................22
PROCEDIMIENTO DISEÑO O REDISEÑO DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.................................24
PROCEDIMIENTO IMPLANTACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL...........................................................26
PROCEDIMIENTO DISEÑO O REDISEÑO DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTO..................................28
PROCESO IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS..................................................................................................................... 30
PROCEDIMIENTO IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS......................................................................................................31
PROCESO CONTRATACIÓN........................................................................................................................................... 33
PROCEDIMIENTO COMPRA MENOR DIRECTA (DE Bs. 1.- a Bs. X).............................................................................36
PROCEDIMIENTO CONTRATACIÓN COMPRAS MENORES (DE x a Bs. 20.000.-).......................................................39
CONTRATACIÓN COMPRAS MENORES (DE Bs. 20.001.- A Bs. 160.000.-).................................................................43
PROCEDIMIENTO CONTRATACIÓN MODALIDAD LICITACIÓN PÚBLICA...................................................................48
(De Bs. 160.001.- a Bs. 8.000.000.-)................................................................................................................................ 48
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE ALMACÉN................................................................................................................ 55
PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE PEDIDO POR EL ALMACÉN...................................................................................56
PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE PEDIDO INTERNO AL ALMACÉN.........................................................................58
PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN DE DONACIONES...................................................................................................... 66
PROCESO DOTACIÓN DE PERSONAL.......................................................................................................................... 68
PROCEDIMIENTO VALORACIÓN DE PUESTOS........................................................................................................ 70
PROCEDIMIENTO CLASIFICACIÓN DE PUESTOS....................................................................................................72
PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE LA OFERTA INTERNA DE PERSONAL............................................................74
PROCEDIMIENTO RECLUTAMIENTO DE PERSONAL............................................................................................... 80
PROCEDIMIENTO SELECCIÓN DE PERSONAL......................................................................................................... 84
PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN DE CONFIRMACIÓN............................................................................................. 88
PROCEDIMIENTO INDUCCIÓN................................................................................................................................... 90
PROCESO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO................................................................................................................ 92
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN DE LA EVALUACIÓN.........................................................................................93
PROCEDIMIENTO EJECUCIÓN DE LA EVALUACIÓN.................................................................................................. 95
PROCESO MOVILIDAD FUNCIONARIA............................................................................................................................ 97
PROCEDIMIENTO PROMOCIÓN................................................................................................................................... 99
PROCEDIMIENTO ROTACIÓN.................................................................................................................................... 101
PROCEDIMIENTO TRANSFERENCIA DE PERSONAL................................................................................................ 103
PROCEDIMIENTO RETIRO – DESTITUCIÓN.............................................................................................................. 105
PROCESO CAPACITACIÓN PRODUCTIVA.................................................................................................................... 107
PROCEDIMIENTO DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN..................................................................108
PROCEDIMIENTO DE PROGRAMACIÓN DE LA CAPACITACIÓN..............................................................................110
PROCEDIMIENTO EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN..................................................................112
PROCESO REGISTRO DE PERSONAL.......................................................................................................................... 115
PROCEDIMIENTO GENERACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN............................................................116
PROCEDIMIENTO CONTROL ASISTENCIA DEL PERSONAL.....................................................................................118
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN DE VACACIONES............................................................................................120
2
PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE VACACIONES O PERMISOS................................................................................122
PROCESO FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA.......................................................................................................... 124
PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA............................................................................................125
PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO.................................................................127
PROCESO EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA................................................................................................................ 129
PROCEDIMIENTO COORDINACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA...........................................................130
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA.........................................................132
PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA.................................................................................134
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA...................................................................135
PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS Y DESVIACIONES............................................................137
PROCESO RECAUDACIÓN DE RECURSOS................................................................................................................. 139
PROCEDIMIENTO REVISIÓN DE ALTAS MEDICAS.................................................................................................... 141
PROCEDIMIENTO CAPTACIÓN DE INGRESOS......................................................................................................... 143
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE RECAUDACIONES...............................................................................................145
PROCEDIMIENTO CUENTAS POR COBRAR INSTITUCIONAL Y POR CONVENIOS.................................................147
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS............................................................................................................ 149
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN DE FLUJOS FINANCIEROS.............................................................................151
PROCEDIMIENTO EMISIÓN DE CHEQUES................................................................................................................ 153
PROCEDIMIENTO ENTREGA DE CHEQUES.............................................................................................................. 155
PROCEDIMIENTO CUSTODIA DE TÍTULOS Y VALORES...........................................................................................157
PROCESO CONTABILIDAD INTEGRADA...................................................................................................................... 159
PROCEDIMIENTO CONTABILIDAD INTEGRADA........................................................................................................ 160
SERVICIOS GENERALES............................................................................................................................................... 164
PROCESO MANTENIMIENTO........................................................................................................................................ 164
PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL HOSPITAL................................................165
PROCESO LIMPIEZA - GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS........................................................................................167
PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS PELIGROSOS.........................................168
PROCESO LAVANDERÍA............................................................................................................................................... 170
PROCEDIMIENTO LAVADO DE LA ROPA HOSPITALARIA.......................................................................................171
PROCESO ROPERÍA..................................................................................................................................................... 173
PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN Y ENTREGA DE ROPA HOSPITALARIA................................................................174
UNIDAD DE ADMISIÓN Y ESTADÍSTICAS..................................................................................................................... 176
PROCESO REGISTRO DE INFORMACIÓN.................................................................................................................. 176
PROCEDIMIENTO ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS.............................................................................................179
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE INFORMACIÓN DE LOS CUADERNOS DE CADA SERVICIO DEL HOSPITAL.....181
PROCEDIMIENTO HISTORIAL CLÍNICO..................................................................................................................... 183
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE CUADERNOS........................................................................................................ 187
PROCEDIMIENTO HOSPITALES DE REFERENCIA................................................................................................... 189
PROCEDIMIENTO REGISTRO DIARIO DE CUADERNOS...........................................................................................191
PROCEDIMIENTO PARAMETRIZACION PARA VENTA DE SERVICIOS.....................................................................193
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE PACIENTES.......................................................................................................... 195
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE SERVICIOS HOSPITALIZACIÓN...........................................................................197
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE SALAS................................................................................................................... 199
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE CAMAS................................................................................................................. 201
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE INTERNACIÓN......................................................................................................203
PROCEDIMIENTO ALTA DEL PACIENTE.................................................................................................................... 205
PROCEDIMIENTO TRASPASO DE CAMAS................................................................................................................. 207
PROCEDIMIENTO GENERACIÓN DE REPORTES..................................................................................................... 209
UNIDAD AMBULATORIO................................................................................................................................................ 213
PROCESO ORGANIZACIÓN DEL UNIDAD AMBULATORIO........................................................................................213
UNIDAD DE EMERGENCIA............................................................................................................................................. 216
PROCESO EMERGENCIA.............................................................................................................................................. 216
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN EN EMERGENCIA....................................................................................................... 217
PROCESO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA..................................................................................................219
PROCEDIMIENTO REFERENCIA DE PACIENTES DE PRIMER NIVEL A SEGUNDO O TERCER NIVEL DE ATENCIÓN
..................................................................................................................................................................................... 220
3
PROCEDIMIENTO CONTRARREFERENCIA............................................................................................................... 222
UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA............................................................................................................................... 224
PROCESO ATENCIÓN EN CONSULTA EXTERNA....................................................................................................... 224
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN EN CONSULTA EXTERNA A PACIENTES NUEVOS – SUMI......................................225
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN EN CONSULTA EXTERNA A PACIENTES NUEVOS.................................................229
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN EN CONSULTA EXTERNA A PACIENTES ANTIGUOS SUMI.....................................233
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN EN CONSULTA EXTERNA A PACIENTES ANTIGUOS...............................................236
UNIDAD DE ODONTOLOGÍA.......................................................................................................................................... 239
PROCEDIMIENTO ACCIONES ODONTOLÓGICAS PREVENTIVAS Y DE PROMOCIÓN...........................................239
PROCEDIMIENTO ACCIONES ODONTOLÓGICAS PREVENTIVAS Y DE PROMOCIÓN...........................................240
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN ODONTOLÓGICA.....................................................................................................242
UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN.................................................................................................................................... 244
PROCESO ORGANIZACIÓN DEL UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN............................................................................244
UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN.................................................................................................................................... 245
PROCESO ORGANIZACIÓN DEL UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN............................................................................245
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL UNIDAD......................................245
PROCESO ATENCIÓN EN LA UNIDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA............................................................247
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN DE EMERGENCIA OBSTÉTRICA..............................................................................249
UNIDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA............................................................................................................... 251
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN CONSULTA EXTERNA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA.................251
PROCEDIMIENTO HOSPITALIZACIÓN EN LA UNIDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA...................................253
PROCEDIMIENTO PACIENTE CON ALTA MEDICA.....................................................................................................256
PROCESO ATENCIÓN EN LA UNIDAD DE PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA............................................................259
PROCESO ATENCIÓN EN LA UNIDAD DE PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA.............................................................260
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN CONSULTA EXTERNA SERVICIO DE PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA..................260
PROCEDIMIENTO HOSPITALIZACIÓN EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA................................262
PROCESO ATENCIÓN EN LA UNIDAD DE MEDICINA GENERAL.............................................................................265
PROCESO ATENCIÓN EN LA UNIDAD DE MEDICINA GENERAL...............................................................................266
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN CONSULTA EXTERNA SERVICIO DE MEDICINA GENERAL..................................266
PROCEDIMIENTO HOSPITALIZACIÓN EN EL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL.................................................268
PROCEDIMIENTO PACIENTE CON ALTA MEDICA.....................................................................................................270
UNIDAD DE CIRUGÍA...................................................................................................................................................... 273
PROCESO ORGANIZACIÓN DEL UNIDAD DE CIRUGÍA.............................................................................................. 273
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL UNIDAD......................................274
PROCESO ATENCIÓN EN EL UNIDAD DE CIRUGÍA................................................................................................ 276
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN DE HOSPITALIZACIÓN PARA PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO.............................277
PROCESO ANESTESIA ASISTENCIAL.......................................................................................................................... 280
PROCEDIMIENTO ASISTENCIA EN QUIRÓFANO......................................................................................................281
UNIDAD GESTIÓN DE CALIDAD, ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN...........................................................................283
PROCESO ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN............................................................................................................... 283
PROCEDIMIENTO DESARROLLO Y ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN MEDICA.................284
PROCESO AUDITORIA MEDICA.................................................................................................................................... 286
PROCEDIMIENTO EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA MEDICA.....................................................................................288
PROCEDIMIENTO EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA MEDICA INDUCIDA....................................................................290
UNIDAD DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO..............................................294
PROCESO ATENCIÓN DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.......................294
PROCEDIMIENTO PACIENTE SUMI CON ORDEN PARA ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO............................................................................................................................................................ 295
PROCEDIMIENTO PACIENTE CON ORDEN PARA ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO............................................................................................................................................................ 297
PROCEDIMIENTO REALIZACIÓN DE EXÁMENES COMPLEMENTARIOS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.....299
UNIDAD DE FARMACIA.................................................................................................................................................. 301
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE FARMACIA............................................................................................................. 301
PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE PEDIDO POR FARMACIA.....................................................................................303
PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE PEDIDO INTERNO A FARMACIA........................................................................305
PROCEDIMIENTO INGRESO PARCIAL DE MEDICAMENTOS E INSUMOS A FARMACIA CON FACTURA...............310
4
PROCESO DISPENSACIÓN FARMACIA....................................................................................................................... 317
PROCEDIMIENTO VENTA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS AL CONTADO............................................................318
PROCEDIMIENTO VENTA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS PAGO PENDIENTE A PACIENTES HOSPITALIZADOS
..................................................................................................................................................................................... 321
PROCEDIMIENTO DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS E INSUMOS SUMI...........................................................323
PROCEDIMIENTO ENTREGA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS EN FORMA MANUAL DE SOLICITUDES INTERNAS
..................................................................................................................................................................................... 325
UNIDAD DE RAYOS X..................................................................................................................................................... 329
PROCESO EXÁMENES DE IMÁGENES Y RAYOS X..................................................................................................... 329
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE EXÁMENES DE RAYOS X..............................................330
UNIDAD DE ECOGRAFÍA................................................................................................................................................ 332
PROCESO EXÁMENES ECO GRÁFICOS...................................................................................................................... 332
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE EXÁMENES ECO GRÁFICOS.........................................333
UNIDAD DE LABORATORIO........................................................................................................................................... 335
PROCESO EJECUCIÓN DE EXÁMENES DE LABORATORIO.....................................................................................335
PROCEDIMIENTO EJECUCIÓN DE EXÁMENES DE LABORATORIO PACIENTES CONSULTA EXTERNA..............336
UNIDAD DE NUTRICIÓN................................................................................................................................................. 340
PROCESO DE APOYO NUTRICIONAL AL PACIENTE EN TRATAMIENTO MEDICO...................................................340
PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE DIETAS Y FÓRMULAS...................................................................................341
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE DIETAS AL PACIENTE..............................................................................343
UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL...................................................................................................................................... 345
PROCESO ATENCIÓN DEL USUARIO EN TRABAJO SOCIAL.....................................................................................345
PROCEDIMIENTO VALORACIÓN SOCIOECONÓMICO.............................................................................................347
PROCEDIMIENTO PACIENTES CON ORDEN DE EXÁMENES COMPLEMENTARIOS DE DIAGNOSTICO QUE
REQUIEREN DE DESCUENTO EN EL COSTO........................................................................................................... 349
PROCEDIMIENTO PACIENTES CON ORDEN DE EXÁMENES COMPLEMENTARIOS DE DIAGNOSTICO QUE
REQUIEREN DE COMPROMISO DE PAGO................................................................................................................ 351
PROCEDIMIENTO LIQUIDACIÓN DE CUENTAS A PACIENTES INSTITUCIONALES................................................354
PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE CUENTAS A PACIENTES INSTITUCIONALES CON COMPROMISO DE
PAGO........................................................................................................................................................................... 356
UNIDAD DE ENFERMERÍA............................................................................................................................................. 359
PROCESO ORGANIZACIÓN DEL UNIDAD.................................................................................................................... 359
PROCEDIMIENTO ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES...........................................................360
UNIDAD DE ENFERMERÍA............................................................................................................................................. 362
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN EN EL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA............................................................363
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA.........................................................................365
PROCEDIMIENTO MANEJO POST OPERATORIO..................................................................................................... 369
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL CARRO DE CURACIONES...........................................371
UNIDADES OPERATIVAS EN SALUD............................................................................................................................ 373
PROCESO GESTIÓN GERENCIAL................................................................................................................................. 373
PROCEDIMIENTO DESARROLLO DE LA GESTIÓN GERENCIAL..............................................................................374
PROCESO VIGILANCIA Y CONTROL DE INFECCIONES HOSPITALARIAS................................................................380
PROCEDIMIENTO PREVENCIÓN DE INFECCIONES EN SITIO QUIRÚRGICO..........................................................390
PROCEDIMIENTO PRECAUCIONES EN EL CUIDADO DE PACIENTES CON SOSPECHA DIAGNOSTICA.........393
PROCEDIMIENTO DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN............................................................................................395
PROCEDIMIENTO MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.................................................................................398
UNIDADES OPERATIVAS EN SALUD............................................................................................................................ 402
PROCESO EXPEDIENTE CLÍNICO................................................................................................................................ 402
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO..........................................................................403
PROCESO PROMOCIÓN DE SALUD............................................................................................................................. 413
PROCEDIMIENTO PROMOCIÓN EN GESTIÓN DE SALUD........................................................................................414
PROCESO DE ACREDITACIÓN..................................................................................................................................... 416
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN DE HOSPITALES PARA LA ACREDITACIÓN......................................................417
PROCESO INTERCONSULTA....................................................................................................................................... 421
PROCEDIMIENTO SERVICIO DE INTERCONSULTA..................................................................................................422
5
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
1. PRESENTACIÓN.
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVO GENERAL.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4.4. Determinar que cada funcionario cumpla de manera eficiente sus tareas relativas a las
actividades desarrolladas en la Institución.
6
4.6. Identificar expresamente el objetivo para realizar un determinado procedimiento.
4.7. Describir en forma objetiva, clara y precisa, los pasos lógicos, secuenciales y
correlativos de cada procedimiento.
5.2. La Resolución Suprema No. 217055, promulgada el 20 de Mayo de 1997 que aprueba las
Normas Básicas de Sistema de Organización Administrativa, en lo referente al Titulo III
Diseño Organizacional Capitulo I Proceso del Diseño Organizacional.
5.5. La Ley No. 2028, promulgada en 28 de Octubre de 1999 decreta que los Gobiernos
Municipales debe asegurar el bienestar social de la población a través de la prestación
de Servicios de Salud.
5.6. Reglamento General de Hospitales aprobado por RM. NO. 0025/2005 de 14 de enero de
2005 que establece principios generales que reglamenta los servicios médicos en los
Centros de Salud
5.7 La Ley 3131 del ejercicio profesional y los decretos supremos en relación al expediente
clínico.
7
7. REVISIÓN DEL MANUAL
8
HCI-D01/01-01
PROCEDIMIENTOS
Elaboración del Plan Operativo Anual
OBJETIVO
Identificar y priorizar los requerimientos presupuestarios de las diferentes Unidades Organizacionales
de la Institución reflejados en el POA.
INSUMOS
Cronograma, Instructivo y Formularios POA.
Taller de difusión.
Planes operativos de cada unidad
POA Institucional.
Presupuesto
Variaciones de la ejecución del Plan.
POA y Presupuesto aprobados
POA y Presupuesto aprobado para aplicación
POA Reformulado
POA reformulado aprobado
9
POA actualizado para su ejecución
10
HCI-D01/01
DESCRIPCIÓN
11
18. Administrador analiza POA reformulado y eleva informe a la Dirección.
19. Director en coordinación con Subdirección Administrativa Financiera analizan informes de POA’s
a ser reformulados y aprueban reformulaciones efectuadas.
20. Administrador, actualiza POA institucional y lo ejecuta.
12
PROCESO ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL
PROCEDIMIENTO ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO ANUAL
Inicio
Elaboran el cronograma ,
la metodología y los
responsables que ADMINISTRADOR Y MAE
participaran en el proceso
de formulación del POA
Cronograma, Instructivo
y Formularios POA recibe: cronograma,
formularios e instructivo JEFE DE DEPARTAMENTO
Consolida el POA
POA de Departamento institucional en base a POA Institucional
todos los requerimientos ADMINISTRADOR
de los diferentes
Departamentos
Formula el Presupuesto
para la próxima gestión en Presupuesto próxima
POA Institucional
función de la demanda de Gestión ADNMINISTRADOR
recursos físicos
establecidos en el POA
Recibe el POA y
POA Institucional y presupuesto aprobados y
Presupuesto entrega a Subdirección ADMINISTRADOR
Adm. Fin para que siga
con el proceso
Presenta el POA y el
POA Institucional y presupuesto para la
Presupuesto próxima gestión para MAE
consideración de los
funcionarios del Hospital
13
PROCESO ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL
PROCEDIMIENTO ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO ANUAL
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Considera y aprueba el
POA institucional y el POA y Presupuesto
presupuesto, luego de MAE
realizada la consulta aprobados por Director
social
Recibe el POA y
presupuesto aprobados y POA y Presupuesto
entrega a Subdirección MAE
Adm Fin para que siga aprobados
con el proceso
POA y Presupuesto Elabora una nota firmada Nota para envío POA y
aprobados por Gerencia de Red para Presupuesto
remitir el POA Institucional ADMINISTRADOR
al SEDES y al GMLP
En base a variaciones
presentadas en la POA Reformulado
ejecución de su POA, lo JEFE DE DEPARTAMENTO
reformula y presenta a la
Subdirección Adm. Fin
En coordinación con
POA Reformulado Administración analizan POA reformulado
informes de POA’s a ser aprobado MAE
reformulados y aprueban
reformulaciones
Fin
14
HCI-D02/01-01
DIRECCIÓN
PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL
PROCEDIMIENTOS
Seguimiento y Evaluación del Plan Operativo Anual
OBJETIVO
Realizar seguimiento y evaluación a la ejecución del POA identificando desviaciones para aplicar
medidas correctivas.
INSUMOS
Formularios e Instructivos para evaluación POA
Informe de seguimiento de ejecución POA
Información consolidada de las Áreas
15
HCI-D02/01
DIRECCIÓN
PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL
DESCRIPCIÓN
.
1. Administrador envía a los diferentes Jefes de Unidad formularios e instructivos para el
seguimiento de las actividades programadas en el POA.
2. Jefe de Unidad recibe instructivos y formularios y realiza el seguimiento, control y evaluación del
logro de los objetivos en función de los indicadores de eficiencia y eficacia establecidos.
3. Jefe de Unidad verifica en forma bimensual que las operaciones de funcionamiento se vayan
ejecutando de acuerdo con lo programado a través de procedimientos establecidos para conocer
la información sobre lo ejecutado por su Área
4. Jefe de Unidad emite informes de seguimiento y evaluación de la ejecución del POA y envía a
Subdirección Administrativa Financiera
5. Administrador consolida la información presentada por las diferentes áreas para que sirva de
insumo para los informes y la reformulación del POA si corresponde.
6. Jefe de Unidad de acuerdo con los resultados de la evaluación y en los casos que presentan
desviaciones, genera medidas correctivas de acuerdo a los factores que incidieron en los
mismos, dependiendo de la magnitud de las desviaciones consulta a Director.
7. Director aplica medidas correctivas en coordinación con áreas afectadas, los resultados serán
reflejados en ajustes, hasta en una reformulación del POA así como del Presupuesto si es el
caso.
8. Director evalúa los resultados de los POA’s de la institución durante y al finalizar la gestión
contemplando aspectos cuantitativos y cualitativos que consiste en confrontar lo programado con
los resultados alcanzados por cada operación y los servicios producidos, el tiempo invertido y los
indicadores de eficacia y eficiencia.
9. Director emite informes de avance de gestión de acuerdo a lo programado a GMC.
16
PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN OPERATIVO ANUAL
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN OPERATIVO ANUAL
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Recibe instructivos y
Formularios e Instructivos formularios y realiza el
para evaluación POA seguimiento, control y JEFE DE DEPARTAMENTO
evaluación del logro de los
objetivos
Emite informes de
seguimiento y evaluación Informe de seguimiento de
de la ejecución del POA y ejecución POA JEFE DE DEPARTAMENTO
envía a Subdirección
Adm. Fin
Consolida la información
Informe de seguimiento de presentada por las áreas Información consolidada
ejecución POA para insumo de informes de las Áreas ADMINISTRADOR
y reformulación del POA
si corresponde
Fin
17
HCI-D03/01-01
DIRECCIÓN
PROCESO ANÁLISIS ORGANIZACIONAL
PROCEDIMIENTOS:
Análisis retrospectivo y prospectivo
.
OBJETIVO:
Evalúa el nivel de eficacia y eficiencia de la estructura organizacional del Hospital en relación al logro
de los objetivos de gestión establecidos en el Programa de Operaciones Anual.
INSUMOS
Estructura Orgánica
Procesos y Procedimientos
Canales de Comunicación
Dirección
18
HCI-D03/01
DIRECCIÓN
PROCESO ANÁLISIS ORGANIZACIONAL
PROCEDIMIENTO ANÁLISIS RETROSPECTIVO Y PROSPECTIVO
DESCRIPCIÓN
1. MAE analiza si la estructura orgánica de la Institución constituye un medio eficiente y eficaz para
el logro de los objetivos propuestos en el POA, tomando como fuentes de información:
Las disposiciones legales vigentes y relativas a las competencias municipales y en materia
de organización.
El Plan de Desarrollo Municipal
Los informes de auditoria.
La evaluación del POA de la gestión anterior y los resultados obtenidos.
El Manual de Organización y Funciones y el Manual de Procesos.
Otros documentos que se consideren necesarios para realizar el análisis organizacional.
2. MAE evaluará los servicios proporcionados a los usuarios de la Institución. Analizando los
siguientes puntos:
Su calidad, cantidad y cobertura
Su oportunidad y frecuencia
Si han satisfecho las necesidades de los usuarios tanto internos como externos
3. MAE analizará la efectividad de los procesos, considerando:
Si han permitido proporcionar los servicios de manera efectiva y eficiente.
Si las funciones emergentes de los procesos y procedimientos han sido asignadas a cada
área y unidad organizacional.
Si los resultados obtenidos de cada proceso están de acuerdo con los objetivos de gestión
señalados en el POA de la Institución
4. MAE analizará la rapidez de respuesta de la estructura orgánica frente a cambios internos y
externos, considerando:
Si las funciones de las unidades y áreas organizacionales guardan relación con los procesos,
operaciones y procedimientos que realizan.
Si existe duplicidad de funciones entre dos o más unidades.
Si realizan funciones que no les corresponden.
Si tienen delimitado claramente el límite de su autoridad.
Si están ubicadas en el nivel jerárquico que les corresponde
5. MAE analizará los canales de comunicación, considerando:
Si están formalmente establecidos.
Si la información que se maneja guarda las características de oportunidad, claridad y
confiabilidad
6. MAE a partir de este análisis organizacional podrá tomar decisiones respecto a los siguientes
aspectos:
Adecuar, fusionar, suprimir y/o crear áreas y unidades.
Reubicar las diferentes unidades en la estructura.
Redefinir canales y medios de comunicación interna.
Redefinir instancias de coordinación interna y de relación interinstitucional.
Rediseñar procesos.
7. MAE deberá realizar un análisis prospectivo a fin de determinar la necesidad o no de ajustar la
estructura organizacional para lograr los objetivos de gestión.
19
PROCESO ANALISIS ORGANIZACIONAL
PROCEDIMIENTO ANÁLISIS RETROSPECTIVO Y PROSPECTIVO
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Procesos y
Analizará la efectividad MAE
procedimientos de los procesos
Analizará la rapidez de
respuesta de la estructura MAE
orgánica frente a cambios
internos y externos,
Fin
20
HCI-D04/01-04
DILECCIÓN
PROCESO DISEÑO ORGANIZACIONAL
PROCEDIMIENTOS:
Diseño o Rediseño Organizacional
Implantación de la Estructura Organizacional
Diseño o Rediseño de Manuales de Organización y Funciones.
Diseño o Rediseño del Manual de Procesos y Procedimientos
.
OBJETIVO:
Optimizar la estructura organizacional de la Institución, reorientándola a prestar un mejor servicio a los
usuarios, de forma que responda al logro de los objetivos institucionales con mayor eficiencia y eficacia
teniendo una estructura orgánica dinámica y flexible ante cambios internos y del entorno externo.
INSUMOS
Estructura Orgánica
Informe sobre actualización o rediseño de Manuales
Plan de implantación del Diseño o Rediseño organizacional
Procesos que se desarrollan en la Institución
Resultado del Análisis Organizacional
21
HCI-D04/01
DIRECCIÓN
PROCESO DISEÑO ORGANIZACIONAL
PROCEDIMIENTO DISEÑO O REDISEÑO ORGANIZACIONAL
DESCRIPCIÓN
.
1. MAE en base a los resultados obtenidos del proceso del análisis organizacional podrá incidir en:
Los servicios que presta la Institución, identificando aquellos que podrán ser objeto de ajuste
para que cumplan con las características de calidad, cantidad, oportunidad y frecuencia.
Identificados los usuarios de la Institución, tanto internos como externos y sus necesidades
de servicio, para crear nuevos servicios o rediseñar los existentes, en función de las
competencias, objetivos de gestión y las necesidades de los usuarios.
2. MAE en base al análisis de los procesos para proporcionar dichos servicios se verá la pertinencia
de ajustar los existentes o diseño de nuevos procesos de acuerdo a las siguientes modalidades
A nivel de grandes operaciones cuando la ejecución del proceso no requiera un
procedimiento específico para su realización.
A nivel detallado o de procedimientos, cuando las tareas sean de carácter rutinario y se
requiera estandarizar su ejecución
3. MAE en base al análisis de de la estructura orgánica considerando las áreas y unidades
organizacionales se ajustará de acuerdo:
Partiendo de los procesos diseñados se establezcan y/o ajusten las unidades
organizacionales para el desarrollo de las funciones emergentes de estos procesos. De ser
necesario se agruparan las unidades organizacionales, de acuerdo a su especialidad, para
conformar áreas organizacionales.
Se deberá limitar al máximo posible la creación de unidades organizacionales, velando que
no exista duplicación de funciones y atribuciones, tanto horizontal como verticalmente.
De acuerdo a la responsabilidad que implica el cumplimiento de sus funciones, se otorgará a
las unidades organizacionales el tipo y grado de autoridad necesario para su efectivo
desempeño.
Se deberá limitar al máximo posible la creación de niveles jerárquicos
4. MAE una vez que cuenta con los resultados del proceso de diseño o rediseño organizacional
deberá formalizar en el Manual de Organización y Funciones y el Manual de Procesos
.
22
PROCESO ANALISIS ORGANIZACIONAL
PROCEDIMIENTO DISEÑO O REDISEÑO ORGANIZACIONAL
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
En base al análisis de de
la estructura orgánica
considerando las áreas y MAE
unidades organizacionales
se ajustarán
Fin
23
HCI-D04/02
DIRECCIÓN
PROCESO DISEÑO ORGANIZACIONAL
PROCEDIMIENTO DISEÑO O REDISEÑO DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
DESCRIPCIÓN
.
1. MAE determina la conformación de las unidades organizacionales de la Institución en coordinación
con las diferentes Jefaturas de Unidad las que deben constituir un medio eficiente y eficaz para el
logro de los objetivos propuestos.
2. MAE como responsable de la implantación y funcionamiento de los sistemas de Subdirección
Administrativa Financiera y control. Delega a las Jefaturas de Unidad la implantación del Sistema de
Organización Administrativa.
3. Jefe de Unidad evalúa:
Si las funciones asignadas responden a los procesos y operaciones determinadas.
Si no existe duplicidad o dispersión de funciones.
Si tienen delimitado claramente su ámbito de competencia.
Si la unidad está ubicada en el nivel jerárquico que le corresponde, definido por el o los
procesos.
Si el grado y tipo de autoridad están claramente establecidos.
4. Jefe de Unidad evalúa los canales de comunicación e instancias de coordinación tomando en
cuenta:
Si los canales y medios de comunicación: están formalmente establecidos.
Si son utilizados en forma eficaz y eficiente facilitando el flujo de información.
Si se acomodan a las características de la información: oportuna, clara, pertinente, verificable
y consistente.
Si las instancias de coordinación se conforman respetando el conducto regular.
5. Jefe de Unidad luego de evaluar las funciones de su unidad y de los funcionarios dependientes
procede a elevar un informe con las observaciones y propuestas a la MAE para que se tomen en
cuenta el la actualización o rediseño de los Manuales
6. MAE analiza el grado de flexibilidad de la estructura organizacional frente a los cambios internos y
del entorno y ante las contingencias, desvíos de la programación con relación a las estrategias
definidas para el alcance de los objetivos propuestos.
7. MAE en base al análisis retrospectivo ajusta la estructura organizacional de la Institución, con
relación a los objetivos planteados en el Programa de Operaciones Anual, considerando las
observaciones y recomendaciones del análisis anterior.
8. MAE elabora un documento formal con los resultados y recomendaciones del análisis retrospectivo
y prospectivo para la toma de decisiones respecto al diseño o rediseño organizacional, tomando en
cuenta:
Adecuar, fusionar, suprimir y-o crear áreas y unidades.
Reubicar las diferentes unidades en la estructura.
Redefinir canales y medios de comunicación interna.
Redefinir instancias de coordinación interna ínter direccional y de relación interinstitucional.
Rediseñar procesos.
24
PROCESO ANALISIS ORGANIZACIONAL
PROCEDIMIENTO DISEÑO O REDISEÑO DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Determina la conform. de
las unidades org. de la
Estructura Orgánica Inst. en coord. con las
diferentes Jef. de Depto p/ MAE
constituir un medio para el
logro de los obj. Propuest.
Como responsable de la
implantación y funcionam
de los sistemas de adm. y
control. Delega a las MAE
Jefaturas de Depto la
implantación del Sistema
de Org. Adm.
Procede a elevar un
informe con las observ. y Informe sobre
propuestas a la MAE para actualización o rediseño
que se tomen en cuenta el de Manuales
la actualización o rediseño JEFE DE DEPARTAMENTO
de los Manuales
Analiza el grado de
Informe sobre flexibilidad de la estructura
actualización o rediseño org. frente a los cambios
internos y del entorno y a MAE
de Manuales la programación con
relación a las estrategias
definidas
En base al análisis
retrospectivo ajusta la
estructura organizacional MAE
de la Instit, considerando
las observ. y recomend.
del análisis anterior..
Fin
25
HCI-D04/03
DIRECCIÓN
PROCESO DISEÑO ORGANIZACIONAL
PROCEDIMIENTO IMPLANTACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DESCRIPCIÓN
.
1. MAE una vez aprobado el diseño o rediseño organizacional procede a formular un plan de
implantación que contará con la participación de las diferentes Jefaturas de Unidad, de la entidad
para que este se constituya en un proceso ampliamente participativo.
2. MAE procede a realizar la implantación en paralelo, lo que permite introducir los cambios, sin
modificar la estructura organizacional vigente, introducir ajustes sin crear graves problemas, al
tiempo que da lugar a que el nuevo sistema funcione normalmente antes de que se suspenda la
operación anterior.
3. Jefe de Unidad elabora en forma detallada un cronograma de actividades anexando el documento
específico y presenta a MAE para su aprobación
4. MAE una vez elaborado y aprobado el cronograma de implantación define los recursos humanos,
materiales y financieros que se estiman necesarios para implantar el plan.
5. MAE como responsable de la implantación diseña programas de difusión y orientación, a fin de
preparar al personal involucrado en el cambio.
26
PROCESO ANALISIS ORGANIZACIONAL
PROCEDIMIENTO IMPLANTACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Aprobado el diseño o
Plan de implantación del rediseño org. Formula un
Diseño o Rediseño plan de implantación que
organizacional este se constituya en un MAE
proceso ampliamente
participativo
Procede a realizar la
implantación en paralelo,
lo que permite introducir MAE
los cambios, sin modificar
la estructura org. p/ que el
nuevo sist. funcione
Elabora en forma
detallada un cronograma Cronograma de
de actividades anexando actividades JEFE DE DEPARTAMENTO
el documento específico y
presenta a MAE para su
aprobación
Como responsable de la
implantación diseña
programas de difusión y Programa de difusión
orientación, a fin de
preparar al personal MAE
involucrado en el cambio
Fin
27
HCI-D04/04
DIRECCIÓN
PROCESO DISEÑO ORGANIZACIONAL
PROCEDIMIENTO DISEÑO O REDISEÑO DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTO
DESCRIPCIÓN
.
1. MAE considera los procesos que se desarrollan en la Institución, establecidos en el instrumento
jurídico de su creación, las disposiciones legales relacionadas y los objetivos de gestión
establecidos en la Programación de Operaciones:
2. MAE elabora un detalle de los servicios que ofrece la institución priorizando de acuerdo a los
objetivos institucionales.
3. MAE procede al diseño de los procesos necesarios para la generación de los servicios de la
Institución, que coadyuven al logro de los objetivos y satisfagan las necesidades de los usuarios.
4. MAE formaliza el Manual de Procesos, en el cual se eliminan las operaciones ineficientes,
buscando simplificar y optimizar aquellas que están dirigidas a satisfacer al usuario procediendo al
diseño de los procesos en forma general o procedimientos, de acuerdo a los requerimientos de la
Institución.
5. MAE para proceder al diseño o rediseño de los procesos, se identifica las operaciones del POA de
la entidad.
6. MAE tomará en cuenta para desarrollar la etapa de diseño o rediseño las siguientes:
El contenido del proceso, que debe describir la secuencia lógica de las distintas operaciones de
que se compone.
Identificar los procesos seleccionados para ser descritos hasta nivel de procedimientos.
Especificar la forma en que se efectúa cada operación.
Reflejar el tiempo total desde su inicio hasta su finalización.
7. MAE con base en las operaciones componentes de los diferentes procesos, identifica y conforma las
unidades organizacionales necesarias para ejecutarlas, de acuerdo a la especialización y división
del trabajo. Luego conforma las áreas organizacionales, agrupando las unidades que se relacionan
entre sí para determinar su ámbito de competencia.
8. MAE diseña la estructura orgánica de la Institución. De acuerdo al grado de autoridad,
especialización y complejidad de la operación, determinando el nivel jerárquico de cada una de las
diferentes unidades organizacionales necesarias para ejecutar las operaciones.
9. MAE en base a las unidades y áreas organizacionales define los canales y medios de comunicación
de acuerdo al tipo de información que hagan coherente al accionar de la Institución considerando:
Que los canales de comunicación formal, se establecen a través de las relaciones de autoridad
de línea y funcional, son de carácter recíproco y deben ser utilizados permanentemente.
Que las características de la información que se genera, es útil y adecuada para todos los
usuarios y para el proceso de la toma de decisiones.
Que la periodicidad y el medio oral o escrito, si es escrito, se determinará claramente el
contenido y la forma (narrativa, estadística o gráfica) de la información a transmitir.
Que el tipo de información a transmitir, los canales y medios de comunicación serán:
Descendente, ascendente o cruzada
10. MAE considera también el tipo de información en relación a su importancia, destino y tipo en
información confidencial e información rutinaria y elabora un documento formal con los
resultados analizados.
28
PROCESO DISEÑO ORGANIZACIONAL
PROCEDIMIENTO DISEÑO O REDISEÑO DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
Inicio
Formaliza el Manual de
Procesos, de acuerdo a MAE
los requerimientos de la
Institución
Fin
29
HCI-D05/01-01
DIRECCIÓN
PROCESO IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS
PROCEDIMIENTOS:
Implantación de Sistemas
OBJETIVO:
Aplicar el contenido de los Sistemas que regulan el funcionamiento institucional efectuando
seguimiento a resultados en términos de tiempo y alternativas de acción.
INSUMOS
Documentos del Sistema
Cronograma de Implantación.
30
HCI-D05/01
DIRECCIÓN
PROCESO IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS
PROCEDIMIENTO IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS.
DESCRIPCIÓN
.
1. MAE una vez que cuenta con los documentos del Sistema correspondiente, procede a formular un
plan de implantación que contará con la participación de los niveles de alta dirección, sin obviar la
participación de los mandos medios y operativos de la entidad para que este se constituya en un
proceso ampliamente participativo.
2. MAE elabora en forma detallada un cronograma de actividades anexando el documento específico
3. MAE una vez socializado el cronograma de implantación define los recursos humanos, materiales y
financieros que se estiman necesarios para implantar el plan
4. MAE procede a realizar la implantación en paralelo de los Sistemas introduciéndolos a la estructura
orgánica de la Institución sin crear problemas, al tiempo que da lugar a que los Sistemas funcionen
normalmente.
5. MAE como responsable de la implantación diseña programas de difusión y orientación, a fin de
preparar al personal involucrado en el cambio.
6. MAE capacita a los funcionarios involucrados en la aplicación del Sistema correspondiente
7. Jefe de Unidad/unidad una vez capacitados aplican el sistema correspondiente bajo supervisión
de la MAE
8. MAE efectúa seguimiento y ajustes en la aplicación de los sistemas
31
PROCESO IMPLANTACION DE SISTEMAS
PROCEDIMIENTO IMPLANTACION DE SISTEMAS
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Procede a realizar la
implantación en paralelo
de los Sistemas MAE
introduciéndolos a la
estructura orgánica de la
Institución
Como responsable de la
implantación diseña
programas de difusión y Programas de difusión
orientación, a fin de
preparar al personal MAE
involucrado en el cambio
Capacita a los
funcionarios involucrados MAE
en la aplicación del
Sistema correspondiente
Efectúa seguimiento y
ajustes en la aplicación de MAE
los sistemas
Fin
32
HCI-SADM-01/01-04
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO CONTRATACIÓN
PROCEDIMIENTOS
Compra menor directa (De Bs. 1.- a Bs. X)
Compras y contrataciones menores por comparación de precios cotizaciones (de x a Bs. 20.000.-)
Compras y contrataciones menores por comparación de precios propuestas SICOES(de Bs. 20.001.- a
Bs. 160.000.-)
Contratación Modalidad Licitación Pública SICOES (de Bs. 160.001.- a Bs. 8.000.000.-)
OBJETIVO
Organizar las contrataciones de bienes y servicios de acuerdo a requerimientos de las unidades
organizacionales de la Institución.
INSUMOS
Compra menor directa (De Bs. 1.- a Bs. X)
1. Pedido Interno. Con especificaciones técnicas claras
2. Solicitud de compra.
3. Certificación Presupuestaria
4. Solicitud de Cotización
5. Comprobante Preventivo
6. Orden de Compra
7. Comprobante Comprometido
8. Comprobante Devengado
9. Orden de Pago
10. Comprobante de Egreso
11. Cheque
Compra menor (de x a Bs. 20.000.-)
1. Pedido Interno. Con especificaciones técnicas claras
2. Solicitud de compra.
3. Certificación Presupuestaria
4. Comprobante Preventivo
5. Solicitud de Cotizaciones
6. Cuadro Comparativo de Cotizaciones
7. Orden de Compra
8. Comprobante Comprometido
9. Comprobante Devengado
10. Orden de Pago
11. Comprobante de Egreso
12. Cheque
Compra menor (de Bs. 20.001.- a Bs. 160.000.-)
1. Solicitud de Compra
2. Especificaciones Técnicas
3. Certificación Presupuestaria
4. Ingreso al SICOES
5. Comprobante Preventivo
6. Propuestas en sobres cerrados
7. Proceso de Adjudicación
8. Informe de calificación
9. Contrato
10. Carpeta proceso de contratación
33
11. Orden de compra
12. Comprobante Comprometido
13. Comprobante Devengado
14. Orden de Pago
15. Comprobante de Egreso
16. Cheque
34
3. Certificación Presupuestaria
4. Comprobante Preventivo
5. Solicitud de Cotizaciones
6. Cuadro Comparativo de Cotizaciones
7. Orden de Compra
8. Comprobante Comprometido
9. Comprobante Devengado
10. Orden de Pago
11. Comprobante de Egreso
12. Cheque
Compra menor (de Bs. 20.000.- a Bs. 160.000.-)
1. Solicitud de Compra
2. Especificaciones Técnicas
3. Certificación Presupuestaria
4. Publicación en el SICOES y otros medios de comunicación
5. Comprobante Preventivo
6. Propuestas en sobres cerrados
7. Orden de servicio para designar a Comisión Calificadora
8. Informe de calificación
9. Contrato
10. Contrato registrado en el SICOES
11. Carpeta proceso de contratación
12. Orden de compra
13. Comprobante Comprometido
14. Comprobante Devengado
15. Orden de Pago
16. Comprobante de Egreso
17. Cheque
35
HCI-SADM-01/01
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO CONTRATACIÓN
PROCEDIMIENTO COMPRA MENOR DIRECTA (DE Bs. 1.- a Bs. X)
DESCRIPCIÓN
1. Unidad Solicitante elabora en forma clara, detallada y precisa la solicitud de bienes e insumos en
el formulario de pedido interno firmado y sellado por el responsable de la Unidad y se presenta
en Almacén
2. Responsable de Almacén verifica si puede cumplir con el requerimiento, al no existir en
existencia sella el pedido SIN EXISTENCIA. Y procede a ingresar al SIAF para generar la
solicitud de compras en base a la solicitud interna de la Unidad Solicitante
3. Responsable de Almacén especifica en la solicitud de compras los bienes y materiales
considerando el detalle y las cantidades, la imprime y entrega a Unidad solicitante para que Jefe
de la Unidad Solicitante firme y selle
4. Unidad solicitante lleva la solicitud de compra ingresada en el sistema y hace firmar con Jefe de
la Unidad
5. Subdirección Administrativa Financiera recibe la solicitud de compras, la revisa, analiza y verifica
6. Subdirección Administrativa Financiera si corresponde instruye a Presupuestos la Certificación
Presupuestaria, el comprobante preventivo y la adquisición inmediata
7. Encargado de compras recibe la solicitud de compras, la certificación presupuestaria y el
comprobante preventivo, verifica que estén debidamente firmados y sellados e ingresa al SIAF,
para verificar el importe referencial del producto, una vez seleccionado el proveedor solicita la
cotización y genera la orden de compra (tres copias)
8. Subdirección Administrativa Financiera recibe la orden de compra da su visto bueno lo firma y lo
sella y devuelve a Compras
9. Encargado de Compras envía el documento original al proveedor, una copia al Responsable de
Almacén una copia a Presupuestos (adjunto a la documentación del proceso) y otra para su
archivo.
10. Responsable de Presupuestos recibe la copia y la documentación del proceso de compras e
ingresa al sistema y procede a emitir el comprobante comprometido, lo firma y sella y remite a
Contabilidad
11. Contabilidad con toda la documentación que respalda el proceso de compra genera el
comprobante devengado.
12. Subdirección Administrativa Financiera mediante una programación de pago autoriza a
contabilidad la elaboración de los Comprobantes de Egreso.
13. Contabilidad genera la orden de pago de los comprobantes devengados relaciona ambos y emite
el comprobante de Egreso, emite cheque y presenta a Subdirección Administrativa Financiera
14. Subdirección Administrativa Financiera recibe el proceso de compra documentado, lo revisa y
firma: el comprobante comprometido, el comprobante devengado, la orden de pago,
Comprobante de Egreso Cheque para su devolución a Contabilidad, donde se efectúa el pago al
Proveedor
15. Subdirección Administrativa Financiera en base a las fechas comprometidas para la entrega del
pedido debe efectuar el seguimiento para la entrega oportuna
36
PROCESO CONTRATACION
PROCEDIMIENTO CONTRATACION COMPRAS MENORES (DE Bs. 1.- A Bs. X)
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Especifica en la solicitud
de compras los Bienes Solicitud de compras
considerando el detalle y RESPONSABLE DE ALMACÉN
las cantidades. Imprime y
entrega
Si corresponde instruye a
Presupuestos la Certificac. SUBDIRECCIÓN
Presupuestaria el ADMINISTRATIVA FINANCIERA
comprob. preventivo para
la adquisición inmmediata
Envía el documento
original al proveedor,
copia a Almacén, copia a ENCARGADO DE COMPRAS
Presupuestos (adjunto a la
document. del proceso) y
otra a su archivo.
37
PROCESO CONTRATACIÓN
PROCEDIMIENTO CONTRATACION COMPRAS MENORES (DE Bs. 1.- A X)
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
mediante una
programación de pago Programación de pagos
autoriza a contabilidad la SUBDIRECCIÓN
elaboración de los ADMINISTRATIVA FINANCIERA
Comprobantes de Egreso
Recibe el proceso de
Carpeta del proceso de compra revisa , firma: y SUBDIRECCIÓN
contratación remite a Contabilidad, ADMINISTRATIVA FINANCIERA
donde sigue el proceso de
emisión de cheque para el
pago al Proveedor
Fin
38
HCI-SADM-01/02
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO CONTRATACIÓN
PROCEDIMIENTO CONTRATACIÓN COMPRAS MENORES (DE x a Bs. 20.000.-)
DESCRIPCIÓN
1. Unidad Solicitante elabora en forma clara, detallada y precisa la solicitud de bienes y/o servicios
en el formulario de pedido interno firmado y sellado por el responsable de la Unidad y se
presenta en Almacén
2. Responsable de Almacén verifica si puede cumplir con el requerimiento, al no existir en
existencia sella el pedido SIN EXISTENCIA y procede a ingresar al SIAF para generar la
solicitud de compras en base a la solicitud interna de la Unidad Solicitante
3. Responsable de Almacén especifica en la solicitud de compras los bienes y materiales
considerando el detalle y las cantidades, la imprime y entrega a Unidad solicitante para que Jefe
de la Unidad Solicitante firme y selle
4. Unidad solicitante lleva la solicitud de compra presenta en Presupuestos para le certificación
presupuestaria y emisión del comprobante preventivo y envía a Subdirección Administrativa
Financiera
5. Administrador recibe la solicitud de compras, la certificación presupuestaria y el comprobante
preventivo analiza la documentación aprueba, modifica o rechaza, firma y sella y entrega a
Compras
6. Encargado de compras recibe la solicitud de compras, la certificación presupuestaria y el
comprobante preventivo, verifica que estén debidamente firmados y sellados e ingresa al SIAF,
selecciona mínimo 3 proveedores de acuerdo al precio referencial, emite las solicitudes de
cotización, proporcionando las características y cantidades de los productos solicitados con el
plazo respectivo para que envíen sus propuestas, las imprime, firma, sella y envía Si en el
plazo establecido proveedor no presenta sus cotizaciones, automáticamente quedan anuladas
7. Encargado de Compras recibe las cotizaciones y selecciona y ordena de acuerdo al número de
referencia.
8. Encargado de Compras Convoca a la Comisión Calificadora designada con anterioridad por el
RCM
9. Comisión Calificadora califica CUMPLE y NO CUMPLE en el día y hora señalada las
cotizaciones envidas por las empresas proveedoras, firman en cada una de ellas y entregan a
Responsable de Compras. En caso de no calificar todas las propuestas, el Responsable
Compras debe realizar otras cotizaciones mas y volver a calificar con la Comisión
10. Encargada de Compras ingresa a la opción de cuadro comparativo del menú de transacciones
del modulo de compras (SIAF) y por cada solicitud de cotizaciones (Proveedor) llena el precio
unitario de cada artículo y sus observaciones e imprime el cuadro comparativo y presenta a la
Comisión Calificadora en un plazo no mayor a 24 horas .
11. Comisión Calificadora analiza el cuadro comparativo y seleccionan a la(s) empresa (s) que
proveerá de los materiales e insumos requeridos, firman y sellan y entregan a Compras
12. Encargada de Compras una vez firmado el cuadro comparativo, ingresa al SIAF y genera la
orden de compra (tres copias) para la empresa adjudicada. Y envía a Subdirección
Administrativa Financiera
13. Subdirección Administrativa Financiera recibe la orden de compra y el cuadro comparativo da su
visto bueno lo firma y lo sella y envía a Compras
14. Encargado de Compras recibe todo el proceso de compras debidamente firmado y aprobado, y
hace conocer a proveedor su adjudicación solicitándole pase a recoger la orden de compra
15. Encargado de Compras envía una copia de la orden de compra al Responsable de Almacén una
copia a Presupuestos (adjunto a la documentación del proceso) y otra para su archivo.
16. Responsable de Presupuestos recibe la copia y la documentación del proceso de compras e
39
ingresa al sistema y procede a emitir el comprobante comprometido, lo firma y sella y remite a
Contabilidad
17. Contabilidad con toda la documentación que respalda el proceso de compra genera el
comprobante devengado.
18. Subdirección Administrativa Financiera mediante una programación de pago autoriza a
contabilidad la elaboración de los Comprobantes de Egreso.
19. Contabilidad genera la orden de pago de los comprobantes devengados relaciona ambos y emite
el comprobante de Egreso, el cheque y presenta a Subdirección Administrativa Financiera.
20. Subdirección Administrativa Financiera recibe el proceso de compra documentado, lo revisa y
firma: el comprobante comprometido, el comprobante devengado, la orden de pago,
Comprobante de Egreso y Cheque para su devolución a Contabilidad, donde se efectúa el pago
al Proveedor.
21. Subdirección Administrativa Financiera en base a las fechas comprometidas para la entrega del
pedido debe efectuar el seguimiento para la entrega oportuna
40
PROCESO CONTRATACION
PROCEDIMIENTO CONTRATACION COMPRAS MENORES (DE x A Bs. 20.000.-)
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Convoca a la Comisión
Calificadora designada ENCARGADO DE COMPRAS
con anterioridad por el
RCM
Califica CUMPLE y NO
CUMPLE en el día y hora Propuestas calificadas con
señalada las cotizaciones el método CUMPLE NO
envidas por los proveed, CUMPLE COMISIÓN CALIFICADORA
firman en cada una de
ellas y entreg. a Compras.
Ingresa a la opción de
Propuestas calificadas con cuadro comparativo llena
el método CUMPLE NO el detalle e imprime el Cuadro Comparativo ENCARGADO DE COMPRAS
CUMPLE cuadro comparativo y
presenta a la Comisión
Calificadora
41
PROCESO CONTRATACION
PROCEDIMIENTO CONTRATACION COMPRAS MENORES (DE x A Bs. 20.000.-)
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
recibe el proceso de
Proceso e Compras compras firmado y aprob.
(Carpeta) y hace conocer a ENCARGADO DE COMPRAS
proveedor su adjudicación
solicitándole pase a
recoger la ord. de compra
recibe la documentación
Carpeta del Proceso de del proceso de compras e Comprobante
Compras ingresa al SIAF y emitir el Comprometido RESPONSABLE DE
comprob comprometido, lo PRESUPUESTO
firma y sella y remite a
Contabilidad
con toda la
Carpeta del Proceso de documentación que
Compras Comprobante Devengado
respalda el proceso de CONTABILIDAD
compra genera el
comprobante devengado
mediante una
programación de pago
autoriza a contabilidad la ADMINISTRACION
elaboración de los
Comprobantes de Egreso
Recibe el proceso de
Carpeta del Proceso de compra documentado, lo
Compras revisa y firma: para su ADMINISTRACION
devolución a Contabilidad,
donde se efectúa el pago
al Proveedor
Fin
42
HCI-SADM-01/03
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO CONTRATACIÓN
CONTRATACIÓN COMPRAS MENORES (DE Bs. 20.001.- A Bs. 160.000.-)
DESCRIPCIÓN
43
Resolución Administrativa elabora da por la RCM
12. Administrador (RCM) una vez recibida la carpeta y analizado el informe de calificación remite a
Compras para la elaboración del Cuadro Comparativo.
13. Responsable de de Compras ingresa al SIAF, elabora el cuadro comparativo y remite a
Subdirección Administrativa Financiera
14. Subdirección Administrativa Financiera (RCM) en base a todos los documentos emite informe de
conformidad y adjudica la contratación devolviendo la carpeta a Compras.
15. Responsable de Compras elabora de la Orden de Compra para la empresa adjudicada y
devuelve a Presupuestos para generar el Comprobante Comprometido
16. Responsable de Presupuesto recibe la carpeta con todo el proceso de contratación y genera el
comprobante comprometido lo firma y sella y entrega a Subdirección Administrativa Financiera
17. Subdirección Administrativa Financiera (RCM) recibe la carpeta con todo el proceso de
contratación, cumpliendo los requisitos firma y sella estos documentos instruye a Asesoria Legal
la elaboración del Contrato
18. Asesor Legal elabora el contrato el mismo que establece las obligaciones y derechos de los
establecimientos de salud y del adjudicado.
19. MAE en representación de la Entidad con los documentos de respaldo de la carpeta y el informe
de conformidad del Administrador (RCM) suscribirá el Contrato con el adjudicado o su
Representante Legal en el plazo máximo de 3 días calendario devolviendo la carpeta a
Subdirección Administrativa Financiera
20. Administrador (RCM) una vez suscrito el Contrato lo registra en el SICOES con la información de
la adjudicación y el contrato, luego solicita a Compras ingrese los datos al SIAF.
21. La Empresa Adjudicada se presenta en Almacén en la fecha acordada llevando el bien, material
o insumo adjudicado
22. Responsable de Almacén convoca a la Comisión de Recepción para realizar la recepción del
producto en base a los documentos del proceso de contratación, verificando el cumplimiento de
las especificaciones Técnicas, Términos de referencia y las condiciones del contrato
23. Comisión de Recepción si todo esta conforme, solicita a Responsable de Almacén generar en el
SIAF el Acta de Conformidad para que lo firmen y sellen para remitir a Asesor Legal y
posteriormente a Subdirección Administrativa Financiera
24. Responsable de Almacén genera en el sistema el “Acta de Conformidad” y la “nota de entrada” y
mediante registro lleva la carpeta del proceso de contratación a Asesor Legal
25. Asesor Legal recibe la carpeta del proceso de contratación y verifica la documentación y si todo
esta conforme elabora el informe de justificación legal para que se realice la correspondiente
cancelación
26. Subdirección Administrativa Financiera (RCM) recibe la carpeta del proceso de contratación y el
Informe Final de Conformidad, revisa y procede a registrar en línea esta información en el
SICOES y entrega el proceso a Contabilidad
27. Contabilidad con toda la documentación que respalda el proceso de compra genera el
comprobante devengado.
28. Subdirección Administrativa Financiera (RCM) con datos proporcionados por Tesorería y
mediante una programación de pago autoriza a contabilidad la elaboración de los Comprobantes
de Egreso.
29. Contabilidad genera la orden de pago de los comprobantes devengados relaciona ambos y emite
el comprobante de Egreso, emite cheque y presenta a Subdirección Administrativa Financiera, el
comprobante devengado y el comprobante de Egreso para las firmas y sellos respectivos
30. Subdirección Administrativa Financiera recibe documentos los firma y devuelve la carpeta a
Contabilidad para efectivizar el pago a al Empresa adjudicada. En base a las fechas
comprometidas para la entrega del pedido debe efectuar el seguimiento para la entrega
oportuna
44
PROCESO CONTRATACION
PROCEDIMIENTO CONTRATACION COMPRAS MENORES (DE Bs. 20.001.- A Bs. 160.000.-)
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Recibe la solicitud de
compras y verifica en el Certificación
Solicitud de Compras SIAF origen y existencia RESPONSABLE DE
Presupuestaria
de fondos, y emite la Comprobante Preventivo PRESUPUESTO
Certificac. Presupuestaria
y el comprob. preventivo,
45
PROCESO CONTRATACION
PROCEDIMIENTO CONTRATACION COMPRAS MENORES (DE Bs. 20.001.- A Bs. 160.000.-)
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Elaborar un informe de
calificación el mismo que Informe de Calificación y
estará debidamente
firmado y sellado por los Recomendación COMISIÓN CALIFICADORA
integrantes de la
Comisión.
Contrato En representación de la
Informe de Conformidad Entidad con los
Carpeta con documentos documentos de respaldo Contrato Suscrito MAE
del proceso de compras suscribirá el Contrato con
el adjudicado o su
Representante Legal
Suscrito el Contrato lo
registra en el SICOES con Contrato registrado en el
Contrato Suscrito la información de la
adjudicación y el contrato, SICOES
ADMINISTRADOR (RCM)
luego solicita a Compras
ingrese los datos al SIAF
46
PROCESO CONTRATACION
PROCEDIMIENTO CONTRATACION COMPRAS MENORES (DE Bs. 20.001.- A Bs. 160.000.-)
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Se presenta en Almacén
Productos para entregar en la fecha acordada
llevando el bien, material o EMPRESA ADJUDICADA
insumo adjudicado
Con toda la
Carpeta con todo el documentación que
procesos de Compras respalda el proceso de Comprobante Devengado CONTABILIDAD
compra genera el
comprobante devengado
Fin
47
HCI-SADM-01/04
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO CONTRATACIÓN
PROCEDIMIENTO CONTRATACIÓN MODALIDAD LICITACIÓN PÚBLICA
(De Bs. 160.001.- a Bs. 8.000.000.-)
DESCRIPCIÓN
48
según Pliego de Condiciones y hace conocer a los asistentes la fecha del acto público en el que
se realizara la lectura del informe de calificación del sobre A y apertura del sobre B.
14. Comisión calificadora en sesión reservada procede a evaluar los documentos legales y
administrativos con el método CUMPLE Y NO CUMPLE y a calificar las propuestas técnicas y
habilita a las propuestas que alcancen los requisitos mínimos exigidos y elabora el Informe de
Calificación que debe estar firmado por toda la Comisión.
15. Secretario de la Comisión de calificación en acto público lee el informe y procede a realizar la
apertura del sobre B en la fecha establecida.
16. Comisión de Calificación devuelve los sobres A y B a las propuestas que no hubieran alcanzado
la calificación mínima.
17. Comisión de Calificación, efectúa la apertura del sobre B, evalúa las propuestas económicas,
realiza una relación aritmética de las propuestas, analiza la racionalidad de la propuesta
económica y con la propuesta técnica (en caso de obras y equipamiento) y da su calificación
final, que será la sumatoria de las propuestas contenidas en el sobre A y B.
18. Comisión de calificación procede a evaluar las propuestas utilizando el sistema y la metodología
establecida en el pliego de condiciones y emite el informe de calificación y recomendación. Que
contendrá:
Nómina de proponentes,
Cuadros comparativos,
Calificación general
Resumen ejecutivo
Recomendación de adjudicación a favor del proponente que hubiera obtenido el primer lugar
en la calificación final.
19. Comisión calificadora elaborar un informe de calificación el mismo que estará debidamente
firmado y sellado por los integrantes de la Comisión.
20. La ARPC una vez recibido y analizado el informe de calificación y recomendación procede a :
Adjudicar la contratación según el informe y recomendación emitidos por la comisión
calificadora hasta tres días calendario luego de la recepción
En caso de objeción al informe de calificación y recomendación devuelve los antecedentes a
la Comisión Calificadora con sus objeciones otorgándoles un plazo de 24 horas para su
revisión, donde la comisión confirmara, modificara o complementara las observaciones en un
plazo de dos días hábiles.
21. La ARPC remite la carpeta al Asesor Legal para la elaboración del contrato sujeto al contenido
del pliego de condiciones el mismo que establece las obligaciones y derechos del
establecimiento de salud y del adjudicado. Deberá ser protocolizado ante notaría y suscrito por
las partes no antes de transcurridos 5 días hábiles ni después de 20 días hábiles de haberse
notificado a éste con la resolución de adjudicación.
22. La MAE en representación de la Entidad suscribirá el Contrato con el adjudicado o su
Representante Legal en el plazo máximo de 3 días calendario, el que luego se entrega a
Subdirección Administrativa Financiera
23. El Administrador una vez suscrito el Contrato lo registra en el SICOES con la información de la
adjudicación y el contrato, luego solicita a Contabilidad ingrese los datos al SIAF.
24. Contabilidad, con la carpeta ingresa al SIAF a la opción de cuadro comparativo y por cada
proponente llena el precio y sus observaciones, luego genera la Orden de Compra para la
empresa adjudicada, firma y sella y entrega a Subdirección Administrativa Financiera para su
aprobación con firmas y sellos respectivos
25. Subdirección Administrativa Financiera recibe la carpeta con todo el proceso de contratación y la
orden de compra firma y sella y envía a Presupuestos
26. Responsable de Presupuesto recibe la carpeta con todo el proceso de contratación y genera el
comprobante comprometido lo firma y sella y entrega a Subdirección Administrativa Financiera
27. Empresa Adjudicada se presenta en Almacén en la fecha acordada llevando el pedido solicitado
con la orden de remisión y de acuerdo a Contrato
28. Responsable de Almacén comunica a Subdirección Administrativa Financiera para que convoque
a la Comisión de Recepción (anteriormente designada por la ARPC), para realizar la recepción
del producto en base a los documentos del proceso de contratación, verificando el cumplimiento
de las especificaciones Técnicas, Términos de referencia y las condiciones del contrato
49
29. Comisión de Recepción si todo esta conforme, solicita a Responsable de Almacén genere en el
SIAF el Acta de Conformidad para que lo firmen y sellen para remitir a Asesor Legal y
posteriormente a Subdirección Administrativa Financiera
30. Responsable de Almacén genera en el sistema el “Acta de Conformidad” y la “nota de entrada” y
mediante registro lleva la carpeta del proceso de contratación a Asesor Legal
31. Asesor Legal recibe la carpeta del proceso de contratación y verifica la documentación y si todo
esta conforme elabora el informe de justificación legal para que se realice la correspondiente
cancelación
32. Subdirección Administrativa Financiera recibe la carpeta del proceso de contratación y el Informe
Final de Conformidad, revisa y procede a registrar en línea esta información en el SICOES y
entrega el proceso a Contabilidad
33. Contabilidad con toda la documentación que respalda el proceso de compra genera el
comprobante devengado.
34. Subdirección Administrativa Financiera con datos proporcionados por Tesorería y mediante una
programación de pago autoriza a contabilidad la elaboración de los Comprobantes de Egreso
35. Contabilidad genera la orden de pago de los comprobantes devengados relaciona ambos y emite
el comprobante de Egreso, emite cheque y presenta a Subdirección Administrativa Financiera, el
comprobante devengado y el comprobante de Egreso para las firmas y sellos respectivos
36. Subdirección Administrativa Financiera devuelve la carpeta a Contabilidad para efectivizar el
pago la Empresa adjudicada a través del proceso de pago establecido.
50
PROCESO CONTRATACION
PROCEDIMIENTO CONTRATACIÓN MODALIDAD LICITACION PÚBLICA (De Bs. 160.001.- a Bs. 8.000.000.-)
Inicio
Recibe el pliego de
Pliego de Condiciones Condic. para ingresarlo al Solicitud de Compras CONTABILIDAD
SIAF y generar la
solicitud de compras y
remitir a Presupuestos
Recibe la solicitud de
compras y verifica en el Certificación RESPONSABLE DE
Solicitud de Compras SIAF origen y existencia Presupuestaria
de fondos, y emite la PRESUPUESTO
Comprobante Preventivo
Certificac. Presupuestaria
y el comprob. preventivo,
ARPC recibe la carpeta y
Carpeta del Proceso de la justificación de la
Contratación modalidad de compra ARPC
seleccionada para su
autorización y remie a
Administración
Establece la reunión
aclaratoria sobre el Reunión Aclaratoria
contenido del pliego de
condiciones con la establecida ARPC
participación de los
potenciales proponentes.
Aprobara el pliego de
condiciones mediante Resolución Administrativa
Resolución Adm. con las de aprobación del Pliego ARPC
enmiendas si existieran de Condiciones
después de la conclusión
de la reunión aclaratoria
51
PROCESO CONTRATACION
PROCEDIMIENTO CONTRATACIÓN MODALIDAD LICITACION PÚBLICA (De Bs. 160.001.- a Bs. 8.000.000.-)
SI
NO
Adjudica?
52
PROCESO CONTRATACION
PROCEDIMIENTO CONTRATACIÓN MODALIDAD LICITACION PÚBLICA (De Bs. 160.001.- a Bs. 8.000.000.-)
Remite la carpeta al
Carpeta con todo el Asesor Legal para la
proceso de contratación elaboración del contrato ARPC
sujeto al contenido del
pliego de condiciones
En representación de la
Entidad suscribirá el
Contrato con el adjudicado
o su Representante Legal MAE
luego entrega a
Administración
Una vez suscrito el
Contrato Contrato lo registra en el Contrato registrado en el
Carpeta con todo el SICOES con la inform. de SUBDIRECCIÓN
proceso de contratación la adjudicación luego SICOES
ADMINISTRATIVA FINANCIERA
solicita a Contabilidad
ingrese los datos al SIAF.
Con la carpeta ingresa al
Carpeta con todo el SIAF a cuadro comparativ
proceso de contratación y llena el detalle, genera la Orden de Compra
Orden de Compra y CONTABILIDAD
entrega a Administración
para su aprobación
Genera en el sistema el
“Acta de Conformidad” y Acta de Conformidad
Informe de Conformidad la “nota de entrada” y Nota de Entrada RESPONSABLE DE ALMACEN
mediante registro lleva la
carpeta del proceso de
contrat. a Asesor Legal
53
PROCESO CONTRATACION
PROCEDIMIENTO CONTRATACIÓN MODALIDAD LICITACION PÚBLICA (De Bs. 160.001.- a Bs. 8.000.000.-)
Con toda la
Carpeta con todo el documentación que
procesos de Compras respalda el proceso de Comprobante Devengado
compra genera el CONTABILIDAD
comprobante devengado
Fin
54
HCI-SADM-02/01-06
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE ALMACÉN
PROCEDIMIENTOS
Solicitud de pedido por el Almacén
Solicitud de pedido interno al Almacén
Recepción del total de bienes e insumos por Almacén con Factura
Recepción parcial de de bienes e insumos por Almacén con Factura
Procedimiento ingreso de bienes e insumos con la Comisión de Recepcion
Recepción de Donaciones
OBJETIVO
Solicitar, verificar, recibir, registrar, almacenar, distribuir y controlar el movimiento de bienes e insumos
para el desarrollo de actividades de todas las Unidades de la Entidad
INSUMOS
Factura original y fotocopia
Orden de Compra original y fotocopia
Nota de Remisión
Bienes e insumos adquiridos
Registro en Sistema
Acta de Conformidad
Informe de conformidad
Nota de Entrada
Kardex Manual
Nota de Salida
55
HCI-SADM-02/01
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO CONTRATACIÓN
PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE PEDIDO POR EL ALMACÉN
DESCRIPCIÓN
56
PROCESO ADMINISTRACION DE ALMACEN
PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE PEDIDO POR EL ALMACEN
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Ingresa al modulo de
compras (SIAF) en la
opción de solicitud de
compras del menú
transacciones
diferenciando la actividad
Especifica en la solicitud
de compras los bienes y Solicitud de Pedido
materiales considerando
las cantidades a cotizar y
precios referenciales
Remite a Administración
para que inicie el proceso
de compra de acuerdo a
cuantías y certificación
presupuestaria
Fin
57
HCI-SADM-02/02
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE ALMACÉN
PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE PEDIDO INTERNO AL ALMACÉN
DESCRIPCIÓN
1. Unidad solicitante con la solicitud de pedido con especificaciones técnicas claras, firmada,
sellada y aprobada por Subdirección Administrativa Financiera entrega al Almacén.
2. Responsable de Almacén recibe la solicitud de pedido y verifica que este debidamente firmada y
sellada y autorizada para la entrega de productos
3. Responsable de Almacén ingresa al SIAF y verifica la existencia del pedido solicitado en el
sistema y en el POAI de la Unidad solicitante. Si no existe el pedido en existencias sella “SIN
EXISTENCIAS” para generar la solicitud de compras y devolver a la Unidad Solicitante.
4. Responsable de Almacén ante la existencia del pedido procede a. descargar en el sistema de
acuerdo a solicitud de pedido interno.
5. Responsable de Almacén una vez introducidos los datos en el sistema, imprime la nota de
salida en un original y una copia, firma y sella. (Original archiva en Almacén y copia entrega a
Unidad solicitante)
6. Responsable de Almacén procede a entregar los productos previa firma de constancia de
recepción en el original de la nota de salida.
7. Responsable de Almacén adicionalmente al descaro en el sistema debe actualizar el kardex
manual de existencias y archivar la solicitud de pedido interno y nota de salida.
58
PROCESO ADMINISTRACION DE ALMACEN
PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE PEDIDO INTERNO AL ALMACEN
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Recibe la solicitud de
Solicitud de Pedido pedido y verifica que este
Interno debidamente firmada y RESPONSABLE DE ALMACEN
sellada y autorizada para
la entrega de productos
SI
NO
Existe?
Formulario de pedido
interno a Almacén Procede a. descargar en NO
el sistema de acuerdo a RESPONSABLE DE ALMACEN
autorizado pedido interno a Almacén
Fin
59
HCI-SADM-02/03
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES
PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN DEL TOTAL DE BIENES E INSUMOS POR ALMACÉN CON FACTURA
DESCRIPCIÓN
1. Proveedor se presenta en Almacén en la fecha acordada bajo supervisión de Subdirección
Administrativa Financiera, llevando el pedido solicitado de acuerdo a detalle del original de la
orden de compra y original de la factura. Acompañando además la entrega con los documentos
de respaldo exigidos por la Institución para todo ingreso:
Fotocopia de la factura(s)
Nota de Remisión
Fotocopia de la orden de compra
2. Responsable de Almacén saca de archivo la orden de compra para cotejar con los documentos
presentados por el Proveedor verificando:
Nombre de la Institución
NIT
Que el detalle y las especificaciones de los bienes e insumos concuerden
3. Responsable de Almacén si toda la documentación esta en orden procede a verificar el pedido de
insumos y bienes de acuerdo a documentos:
Especificaciones técnicas
Cantidad
Número de Lote
Aspectos físico
Si todo esta conforme acepta los bienes e insumos a Almacén, caso contrario rechaza el pedido.
4. Responsable de Almacén ingresa al SIAF módulo de compras, ubica la orden de compra, luego
ubica:
el producto
Verifica la cantidad
Número de lote
En observaciones digita los datos importantes que se requieren para respaldo de
comprobante en Contabilidad
Coloca Número de Factura
Número de NIT
Graba
Registrado el ingreso de los productos en el Kardex del sistema imprime la nota de entrada, y el
Acta de Conformidad. En 3 ejemplares.
5. Responsable de Almacén en señal de conformidad entrega una copia del “Acta de Conformidad”
a Proveedor, la segunda copia se queda para “Archivo de Almacén” junto a fotocopia de la
factura, nota de entrada y orden de compra. El original del Acta de Conformidad, nota de entrada
y original de la factura para envío a Contabilidad
6. Responsable de Almacén procede a actualizar el kardex manual de existencias y a almacenar los
bienes e insumos comprados tomando en cuenta las características y aspectos físicos
7. Responsable de Almacén mediante registro lleva la documentación de respaldo a Contabilidad
(Acta de conformidad y nota de entrada) para adicionar a la carpeta del el proceso de compra. Y
comunica a la Unidad solicitante que pase a recoger su pedido.
60
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE ALMACEN
PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN DEL TOTAL DE BIENES E INSUMOS POR ALMACÉN CON FACTURA
Inicio
si toda la documentación
esta en orden procede a Bienes e Insumos
verificar el pedido de Verificados
insumos y bienes de
acuerdo a documentos
SI
NO
Conforme?
en señal de conformidad
entrega copia del “Acta Acta de Conformidad
de Conformidad” a
Proveedor,
Fin
61
HCI-SADM-02/04
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES
PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN DEL PARCIAL DE BIENES E INSUMOS POR ALMACÉN CON
FACTURA
DESCRIPCIÓN
1. Proveedor se presenta en Almacén en la fecha acordada bajo supervisión de Subdirección
Administrativa Financiera y efectúa la entrega parcial del pedido solicitado en la orden de
compra, portando:
Original y fotocopia de Factura
Nota de Remisión
Fotocopia de la orden de compra.
2. Responsable de Almacén saca de archivo la orden de compra para cotejar los bienes e insumos
que se detallan en la Factura adjuntando la Nota de Remisión por la cantidad parcial entregada
que le servirá para registro y descargo controlando de esta manera los saldos hasta la entrega
total.
3. Responsable de Almacén procede a verificar el pedido de insumos y bienes de acuerdo a
documentos:
Especificaciones Técnicas
Cantidad
Número de Lote
Aspectos físicos
Si todo esta conforme acepta los bienes e insumos, caso contrario no acepta el pedido.
4. Responsable de Almacén ingresa al SIAF módulo de compras, ubica la orden de compra, luego
ubica:
el producto
Introduce la cantidad si es parcial modifica
Número de lote
En observaciones digita los datos importantes que se requieren para respaldo de
comprobante en Contabilidad
Coloca Número de Factura
Número de NIT
Graba
Registrado el ingreso Parcial de los productos en el Kardex del sistema imprime la nota de
entrada, y el Acta de Conformidad. En 3 ejemplares
5. Responsable de Almacén en señal de conformidad entrega una copia del “Acta de Conformidad”
a Proveedor, la segunda copia se queda para “Archivo de Almacén” junto a fotocopia de la
factura, nota de entrada y orden de compra. El original del Acta de Conformidad, nota de entrada
y original de la factura para envío a Contabilidad
6. Responsable de Almacén procede a actualizar el kardex manual de existencias y a almacenar los
bienes e insumos comprados tomando en cuenta las características y aspectos físicos
7. Responsable de Almacén mediante registro lleva la documentación de respaldo a Contabilidad
(Acta de conformidad y nota de entrada) para adicionar a la carpeta del el proceso de compra . Y
comunica a la Unidad solicitante que pase a recoger su pedido.
62
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE ALMACEN
PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN DEL PARCIAL DE BIENES E INSUMOS POR ALMACÉN CON FACTURA
Inicio
si toda la documentación
esta en orden procede a Bienes e Insumos
verificar el pedido de Verificados
insumos y bienes de
acuerdo a documentos
SI
NO
Conforme?
en señal de conformidad
entrega copia del “Acta
de Conformidad” a
Proveedor,
Fin
63
HCI-SADM-02/05
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE ALMACÉN
PROCEDIMIENTO INGRESO DE BIENES E INSUMOS CON LA COMISIÓN DE RECEPCIÓN
DESCRIPCIÓN
64
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE ALMACEN
PROCEDIMIENTO INGRESO DE BIENES E INSUMOS CON LA COMISION DE RECEPCION
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
NO
Conforme?
en señal de conformidad
firman y sellan el Acta de Acta de Conformidad
Conformidad y entrega COMISION DE RECEPCION
copia del “Acta de
Conformidad a Proveedor,
Fin
65
HCI-SADM-02/06
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE ALMACÉN
PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN DE DONACIONES
ANTECEDENTES
DESCRIPCIÓN
1. Responsable de Almacén con la autorización del Comité de Donaciones procede a registrar los
bienes en el SIAF para los cual sigue los siguientes pasos:
Ingresa al modulo de Compras del SIAF, a la opción “Ingreso de notas”
Seleccionar el Almacén correspondiente
En la opción de “Tipo de Transacción”, seleccionar la opción “Entrada” y la clase de nota
“Donaciones”
Verifica y registra los datos en la nota de entrada:
Elige fuente de financiamiento
Selecciona actividad o programa
Verifica Proveedor
Introduce en observaciones glosa
Introduce número de documento de respaldo
En observaciones digita los datos importantes que se requieren para respaldo de
comprobantes de Contabilidad
Ubica el producto
Introduce la cantidad
Graba
Registrado el ingreso de los bienes en el kardex del sistema imprime la nota de entrada para
adjuntar a la documentación respaldatoria
2. Responsable de Almacén una vez registrado el ingreso de los bienes donados procede a
almacenarlos clasificándolos como donaciones
3. Responsable de Almacén una vez almacena la donación archiva el Documento de respaldo de la
donación y la nota de entrada
4. Entrega Productos de acuerdo a solicitudes internas de pedido avaladas por la Unidad
Administrativa
66
PROCESO ADMINISTRACION DE ALMACENES
PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN DE DONACIONES
Inicio
Documento de respaldo
Procede a registrar los Nota de Entrada
de la Donación
bienes en el SIAF ENCARGADO DE ALMACEN
Documento de respaldo y
Archiva el Documento de Nota de entrada
respaldo de la Donación
ingresada archivadas
Entrega productos de
acuerdo a solicitudes
internas avaladas por la
Unidad Administrativa
Fin
67
HCI-SADM-03/01-09
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO DOTACIÓN DE PERSONAL
PROCEDIMIENTOS
Valoración de puestos.
Clasificación de puestos.
Análisis de la oferta interna de personal.
Cuantificación de la demanda de personal a largo plazo.
Cuantificación de la demanda de personal a corto plazo.
Reclutamiento de personal.
Selección de personal
Evaluación de confirmación
Inducción.
OBJETIVO
Incorporar personal idóneo y capacitado a la entidad, previo establecimiento de las necesidades de
personal identificadas y justificadas cualitativa y cuantitativamente a partir de la Planificación de
Personal, en concordancia con la Planificación Estratégica Institucional, la Programación Operativa
Anual, la estructura organizacional y los recursos presupuestarios requeridos.
INSUMOS
POA
Estructura organizacional
Presupuesto
Política de Personal
Descripción de Puestos de trabajo.
Formulario de valoración de puestos.
Inventario de Personal.
Vacancia de puesto.
Convocatoria interna.
Convocatoria externa.
Postulante aceptado.
Postulante seleccionado.
Formulario Informe Evaluación del Funcionario en Periodo de Prueba.
Formulario análisis descripción de puestos
Manual clasificador de Cargos
Auditoria administrativa de Personal
Formulario requerimiento de Personal
Informe de requisitos sobre el puesto vacante
Carpetas individuales de personal
Informe de Auditoria Administrativa
Sobres con solicitudes de trabajo
Evaluación curricular
Formulario de registro de personal
Memorando de nombramiento
Informe de evaluación
Memorando de ratificación
Reglamento Interno de Personal
Manual de OyM de la Unidad organizacional
Procesos y procedimientos que se realizan en la Unidad organizacional
68
UNIDADES QUE INTERVIENEN
Dirección
Subdirección Administrativa Financiera
Todas las Unidades de la Institución.
69
HCI-SADM-03/01
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO DOTACIÓN DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO VALORACIÓN DE PUESTOS
DESCRIPCIÓN
70
PROCESO DOTACION DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO VALORACIÓN DE PUESTOS
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Anualmente, programa la
Formulario Valoración de Valoración de Puestos en
Puestos coord. con Adm, con el JEFE DE PERSONAL
Formulario Valoración de
Puestos,
Recibe el Formulario y
Fotocopias Formulario procede a llenarlos uno por Formulario Valoración de
uno, firma cada uno, coloca Puestos llenados JEFE DEPARTAMENTO/
Valoración de Puestos firmados y sellados
fecha de revisión y procede UNIDAD
a devolver a Jefatura de
Personal
Fin
71
HCI-SADM-03/02
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO DOTACIÓN DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO CLASIFICACIÓN DE PUESTOS
DESCRIPCIÓN
72
PROCESO DOTACION DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO CLASIFICACIÓN DE PUESTOS
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Revisa la cuantificación
POA
POA de la demanda de corto
Estructura
EstructuraOrganizacional
Organizacional plazo, tomando en JEFE DE PERSONAL
consideración el POA y la
Estructura Organizativa
Recibe el Manual
Manual Clasificador de Clasificador de Cargos, lo Manual Clasificador de
Cargos revisa y si todo esta Cargos Revisado ADMINISTRADOR
conforme envía a Dirección
para su aprobación
Fin
73
HCI-SADM-03/03
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO DOTACIÓN DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE LA OFERTA INTERNA DE PERSONAL
DESCRIPCIÓN
74
PROCESO DOTACIÓN DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS DE LA OFERTA INTERNA DE PERSONAL
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Anualmente de acuerdo a
la necesidad de personal
que requieren p/el JEFE DEPARTAMENTO /
cumplimiento de sus objet. UNIDAD
pone a consideración de
Jefatura de Personal
Anualmente toma en
POA
Prepuesto cuenta el presupuesto y las
Estructura
PolíticaOrganizacional
de Personal políticas que en materia de
personal para determinar JEFE DE PERSONAL
el número de personas
efectivamente necesarias
Procede a efectuar la
Auditoria Adm de Personal
Fólderes de Personal en la unidad organizac. d/
desarrolla sus actividades JEFE DE PERSONAL
, sacando información de
los fólderes de personal
Luego de efectuado el
análisis de oferta inter. de
personal y si no encuentra
el personal requerido JEFE DE PERSONAL
determina sean cubiertos
c/personal externo
Fin
75
HCI-SADM-03/04
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO DOTACIÓN DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA DE PERSONAL A LARGO PLAZO
DESCRIPCIÓN
1. Jefe de Personal prevé y planifica en cantidad y calidad el personal que requiere la Institución
para se asignado a cada puesto de trabajo necesario para incorporar al plan estratégico
institucional
2. Jefe de personal cuando cuantifica la demanda de personal a Largo plazo identifica:
Las necesidades de personal para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el PEI
Establecimiento y gestión de planes de carrera
3. Jefe de Personal en base al análisis de los procesos básicos llevados a cabo en cada Unidad
para la consecución de sus objetivos estratégicos, determina los puestos efectivamente
requeridos por la Institución
4. Jefe de Personal toma en cuenta la estructura organizativa, la información relativa al alcance de
los procesos básicos, tecnología utilizada, complejidad y características.
5. Jefe de Personal para realizar la cuantificación de la demanda de personal toma también en
consideración las restricciones presupuestarias y las políticas que en materia de personal se
dicten.
6. Jefe de Personal luego de considerar toda esta información y el análisis y determinación de la
carga de trabajo por puesto. procede a determinar el número de personas efectivamente
necesarias
7. Jefe de personal una vez que define los puestos efectivamente necesarios y el número de
personas requeridas para el cumplimiento de los objetivos institucionales a largo plazo, establece
los requerimientos de calidad para cada puesto y la programación de técnicas y acciones de
gestión de personal que la situación aconseje para que se incorporen en el plan de personal.
.
76
PROCESO DOTACIÓN DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO CUANTIFICACION DE LA DEMANDA DE PERSONAL A LARGO PLAZO
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Prevé y planifica en
cantidad y calidad el
personal que requiere la
Institución para incorporar JEFE DE PERSONAL
al plan estratégico
institucional
Cuando cuantifica la
demanda de personal a
Largo plazo identifica: Las
nec. de personal estab. JEFE DE PERSONAL
en el PEI y gestión de
planes de carrera
Toma en cuenta la
estructura organizativa, la
información relativa al
alcance de los procesos , JEFE DE PERSONAL
tecnología utilizada,
complejidad y característ.
Fin
77
HCI-SADM-03/05
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO DOTACIÓN DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA DE PERSONAL A CORTO PLAZO
DESCRIPCIÓN
1. Jefe de Unidad prevé y planifica en cantidad y calidad el personal que requiere la Unidad para
sea asignado a cada puesto de trabajo necesario para incorporar a la Programación Operativa
Anual priorizando:
Las necesidades de personal para el cumplimiento de los objetivos de la gestión
Establecimiento y gestión de planes de carrera
2. Jefe de Personal en base al análisis de los procesos básicos llevados a cabo en cada Unidad
para la consecución de sus objetivos de gestión, determina los puestos efectivamente requeridos
por la Institución
3. Jefe de Personal para realizar la cuantificación de la demanda en el corto plazo, identifica la
contribución de cada puesto a los objetivos de la programación operativa anual, ligándolos al
cumplimiento de los objetivos estratégicos y a la permanencia del puesto.
4. Jefe de Personal toma también en cuenta para la cuantificación de la demanda de corto plazo,
la programación operativa anual, la estructura organizativa definida y las modificaciones que
hayan sido necesarias en ambas.
78
PROCESO DOTACIÓN DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO CUANTIFICACION DE LA DEMANDA DE PERSONAL A CORTO PLAZO
Inicio
Prevé y planifica en
cantidad y calidad el
personal que requiere la JEFE DE PERSONAL
Institución para incorporar
al POA
Para realizar la
cuantificación de la
demanda en el corto
plazo, identifica la JEFE DE PERSONAL
contribución de c/puesto a
los objetivos del POA
Fin
79
HCI-SADM-03/06
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO DOTACIÓN DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
DESCRIPCIÓN
80
12. Jefe de Personal, vacía la información en el Formulario Nomina de Postulantes, coloca sus datos
como responsable, fecha, firma y entrega a Comité de Selección.
13. Comité de Selección, analizan los antecedentes laborales, proceden a realizar la preselección de
antecedentes, tomando como base los aspectos fundamentales referidos al cargo :
Formación: Nivel educacional (Títulos y Cursos alcanzados: Académicos, Técnicos, otros,
relacionados con su edad).
Experiencia: Trayectoria laboral (Experiencia en el cargo, estabilidad en trabajos anteriores,
progreso alcanzado).
Otros: relacionados con el puesto.
A los que cumplan estos aspectos que estén acordes a los requisitos mínimos exigidos para
ocupar el cargo, automáticamente procederá a clasificarlos en:
Aceptados (a los que se les tomará las pruebas psicotécnicas y de conocimiento).
No aceptados a los que se les devolverá su documentación
14. Jefe de Personal registra los datos de los postulantes aceptados en Formulario de Evaluación
Curricular y cita a los postulantes aceptados, para que rindan las pruebas correspondientes.
81
PROCESO DOTACION DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Cuando se presenta un
POA puesto vacante, en
atención a las demandas
estimadas en el POA JEFE DE PERSONAL
verifica la disponibilidad
del ítem
Busca en antecedentes
Carpetas Individuales de clasificados de la Auditoria
Personal Adm. de Personal, en JEFE DE PERSONAL
Carpetas Ind. del Personal,
una persona cuya calif. sea
p/cubrir el puesto e informa
En caso de no haber
encontrado internamente la Convocatoria Interna
persona adecuada para el sobre el puesto a cubrir
puesto Saca la Convocat. JEFE DE PERSONAL
Interna y colocar en vitrina
de Personal p/su difusión
Declarará la convocatoria
desierta si no logra atraer
al menos a un postulante
que cumpla los requisitos JEFE DE PERSONAL
exigidos por el puesto
convocado.
En caso de no haber
encontrado la persona Convocatoria Externa
adecuada saca la
Convocatoria Externa JEFE DE PERSONAL
correspondiente
Entrega para su
Convocatoria Externa publicación en un
Periódico de carácter ASISTENTE DE PERSONAL
Nacional.
82
PROCESO DOTACION DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Solicita al Director se
conforme el Comité de
Selección para llevar a
cabo la selección del JEFE DE PERSONAL
personal requerido por la
Institución
Vacía información en el
Formulario Nomina de Formulario Nómina de
Postulantes, coloca sus Postulantes
datos como responsable, JEFE DE PERSONAL
fecha, firma y entrega a
Comité de Selección
Fin
83
HCI-SADM-03/07
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO DOTACIÓN DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO SELECCIÓN DE PERSONAL
DESCRIPCIÓN
84
Cargo que desempeñara, Categoría, y Dependencia Orgánica y-u Funcional.
Ítem y Sueldo que ganara el Funcionario nuevo.
15. Jefe de Personal firma y deriva a Director para su firma como contraparte de la Institución.
16. Director recibe Memorando de Nombramiento, lo firma, y devuelve a Jefe de Personal.
17. Jefe de Personal recibe el Memorando de Nombramiento firmado, y entrega original al funcionario
nuevo y una copia va a la Carpeta de Personal, la que identifica con los nombres y apellidos del
funcionario, llena el Formulario Registro de Personal. Y archiva la documentación del nuevo
funcionario
18. Jefe de personal Establecerá oficialmente la relación de trabajo entre la entidad y la persona que
ingresa a la misma, o con el servidor público que fuera promovido. . La relación de trabajo se
establecerá mediante el respectivo contrato, suscrito entre la entidad y el servidor público contratado
85
PROCESO DOTACION DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO SELECCIÓN DE PERSONAL
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Realizará la selección de
los funcionarios e ingreso
Evaluación Curricular, a la Institución, sobre la
base de su mérito, JEFE DE PERSONAL
capacidad, aptitud y
antecedentes laborales
Formulario requerimiento
Formulario requerimiento Aceptados se presentan en de Personal con
de Personal el lugar indicado y a la hora especificación de puesto
señalada vacante a cubrir POSTULANTES ACEPTADOS
Formulario requerimiento
de Personal con Entrega a postulantes las
especificación de puesto pruebas técnicas y
vacante a cubrir psicotécnicas JEFE DE PERSONAL
Solicitará al Director se
Informe sobre requisitos conforme el Comité de
del Puesto vacante Selección para llevar a
cabo la selección del JEFE DE PERSONAL
personal requerido por la
Institución
Concluido el proceso de
Informe sobre selección dará a conocer
antecedentes clasificados los resultados en un
de la Auditoria Adm. informe, p/elevar a consid. COMITÉ DE SELECCION
de la autoridad facultada
para elegir al candidato
Comunica a postulante
Convocatoria Interna que ha sido admitido para
sobre el puesto a cubrir trabajar en la Institución
debiendo presentar su doc. JEFE DE PERSONAL
para acreditar su situación
personal y profesional
86
PROCESO DOTACION DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO SELECCIÓN DE PERSONAL
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Formulario de registro de
Formulario de registro de Recibe formulario, llena y Personal con datos y
Personal presenta junto a originales documentos de
y fotocopias exigidos en el Funcionario nuevo FUNCIONARIO NUEVO
Formulario.
Memorando de
Memorando de firma y deriva a Dirección Nombramiento revisado,
Nombramiento para su firma como firmado y sellado JEFE DE PERSONAL
contraparte de la Institución
Fin
87
HCI-SADM-03/08
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO DOTACIÓN DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN DE CONFIRMACIÓN
DESCRIPCIÓN
88
PROCESO DOTACION DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO EVALUACION DE CONFIRMACION
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Terminado el periodo de
prueba se sujeta a una FUNCIONARIO NUEVO/
evaluación de PROMOVIDO
confirmación..
Evalúa al funcionario
nuevo/promovido y como Informe de Evaluación
resultado de esta JEFE INMEDIATO SUPERIOR
evaluación determina su
continuidad en la Institución
De acuerdo a informe y en
Informe de Evaluación caso de que el mismo sea
favorable, ordena
elaborare el Memorando de JEFE DE PERSONAL
Ratificación.
Memorandum de
Memorandum de Recibe Memorando de Ratificación Firmado y
Ratificación Ratificación, lo firma, y DIRECTOR
sellado
devuelve
Recibe el Memorando de
Memorandum de Ratificación firmado, y
Ratificación Firmado y entrega original al
sellado funcionario nuevo e indica JEFE DE PERSONAL
que firme en la copia
respectiva
Fin
89
HCI-SADM-03/09
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO DOTACIÓN DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO INDUCCIÓN
DESCRIPCIÓN
1. Jefe de Personal explica a Funcionario nuevo la visión, misión, objetivos institucionales y entrega al
funcionario nuevo el Reglamento Interno de Personal de la Institución.
2. Funcionario nuevo recibe el Reglamento Interno de la Institución, lo lee y se interioriza de sus
derechos y obligaciones mientras permanezca en calidad de funcionario de la Institución.
3. Jefe de Personal, junto al Funcionario nuevo, se dirigen a la unidad organizacional donde
desempeñará sus funciones, para ser presentado al Jefe responsable de Unidad -de quien
dependerá directamente en adelante - y a sus compañeros de trabajo.
4. Jefe de Unidad, muestra al Funcionario nuevo dónde desarrollará sus actividades y hace conocer
los planes, programas, objetivos del Unidad al que se incorpora, el Manual de Organización y
Funciones y Organigrama Estructural del unidad al que pertenece, y la parte correspondiente a la
unidad organizacional de la cual dependerá y la de su cargo-, las partes pertinentes del Manual de
Procedimientos Operativos, explicando en cada una de las actividades, la importancia de las
mismas, la periodicidad, la forma de presentación y-o control de los informes u otra información que
genere o reciba, los equipos e insumos que utilizará, las relaciones funcionales que tendrá y otros
inherentes a su trabajo.
5. Jefe de Unidad entregará bajo inventario al Funcionario nuevo, todo el material necesario, equipos e
insumos que utilizará y otros activos para su conservación dentro del horario de trabajo establecidos.
6. Funcionario nuevo recibe el Manual de Organización y Funciones del Unidad al que pertenece y las
partes pertinentes del Manual de Procedimientos Operativos, lee poniéndose al tanto de todas las
actividades que le compete realizar.
7. Jefe de Personal, después de transcurridos siete días de la incorporación del funcionario nuevo a la
Institución, procede a tomar en Control de Lectura al Funcionario nuevo, cuyos resultados son
evaluados inmediatamente para definir su permanencia en el cargo.
8. Jefe de Personal, comunica a funcionario nuevo que la Institución. aporta a la Caja Nacional de
Salud, para que éste reciba el beneficio de atención médica, así como el aporte obligatorio que
debe dar el funcionario a la AFP. Y llena los formularios de comunicación de alta del funcionario
nuevo tanto a la Caja Nacional de Salud como a la AFP correspondiente.
90
PROCESO DOTACION DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO INDUCCION
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Explica a Funcionario
nuevo la visión, misión,
objetivos institucionales y
entrega el Reglamento JEFE DE PERSONAL
Interno de Personal de la
Institución
Recibe el Reglamento
Reglamento Interno de Interno, lo lee se toma
Personal conoc. de sus derechos y
obligaciones mientras FUNCIONARIO NUEVO
permanezca en la
Institución
Junto al Funcionario nuevo,
se dirigen a la unidad org.
donde desempeñará sus
funciones es presentado al JEFE DE PERSONAL
Jefe de quien dependerá y
a sus compañeros.
Muestra al Funcionario
nuevo dónde desarrollará
sus actividades y hace
conocer los planes, JEFE DE DEPARTAMENTO
programas, objetivos del
Departamento
Transcurridos 7 días de la
incorporación del funcion.
nuevo a la Inst., procede a
itomar en Control de JEFE DE PERSONAL
Lectura para definir su
permanencia en el cargo.
Comunica a funcionario
nuevo que la Institución.
aporta a la CNSS, , así
como el aporte obligatorio JEFE DE PERSONAL
que debe dar el funcionario
a la AFP
Fin
91
HCI-SADM-04/01-02
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
PROCEDIMIENTOS
Programación de la Evaluación.
Ejecución de la Evaluación
OBJETIVO
Medir el grado de cumplimiento de la Programación Operativa Anual Individual, por parte del servidor
público en relación al logro de los objetivos, funciones y resultados asignados al puesto durante un
período determinado.
INSUMOS
Memorando referente a la Evaluación al desempeño
Informe listado de funcionarios
Descripción de Puestos de trabajo.
Formulario de valoración de puestos.
Inventario de Personal.
Vacancia de puesto.
Convocatoria interna.
Convocatoria externa.
Postulante aceptado.
Postulante seleccionado.
Formulario Informe Evaluación del Funcionario en Periodo de Prueba.
Funcionario nuevo.
92
HCI-SADM-04/01
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN DE LA EVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN
1. Jefe de Personal elabora al inicio de cada gestión la programación de la evaluación del desempeño
en concordancia con la política institucional definida en esta materia;
2. Jefe de personal definirá objetivos, alcance, factores y parámetros de evaluación, instrumentos,
formatos a emplear y plazos. Los factores de evaluación serán establecidos considerando la
categoría del servidor a evaluar y guardando correspondencia con el contenido de la Programación
Operativa Anual Individual. Factores que deberán evaluar el cumplimiento de resultados y capacidad
de gestión.
3. Jefe de Personal instruye a Asistente de Personal elaborar un Memorando dirigido a los jefes de
Unidad, referente e la Evaluación al Desempeño, con las instrucciones para su ejecución:
Fecha tope de entrega de los resultados de la evaluación.
Cronograma de revisión de las Evaluaciones al Desempeño por parte del Jefe de Personal.
Hacer conocer al personal las instrucciones para el Sistema de Calificación del Desempeño, así
como los resultados de la misma.
Obligatoriedad de que todas las Calificaciones sean revisadas y firmadas por el Jefe
responsable de Unidad correspondiente.
4. Jefe de personal procede a elaborar el Memorando de Evaluación al Desempeño, firma y envía a
Director.
5. Director recibe ejemplares del Memorando de Evaluación al Desempeño, revisa, firma, y devuelve a
Personal.
6. Jefe de Personal, recibe ejemplares del Memorando de Evaluación al Desempeño, y entrega a
Asistente de Personal para envío del mismo a los Unidads adjuntando el Formularios de Evaluación
al Desempeño -de acuerdo a número y categorías de funcionarios pertenecientes a cada Unidad
/Unidad
7. Jefe de Personal en el plazo establecido recibe ejemplares del Memorando de Evaluación al
Desempeño y Formularios de Evaluación al Desempeño -de acuerdo a número y categorías de
funcionarios pertenecientes a cada unidad organizacional y envía a jefaturas de unidad y Unidad
93
PROCESO EVALUACION DEL DESEMPEÑO
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN DE LA EVALUACIÓN
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Instruye a Asistente de
Personal elaborar un
Memorando dirigido a los
jefes de Depto, referente e JEFE DE PERSONAL
la Eval. al Desempeño, con
las instrucciones p/su ejec.
Procede a elaborar el
Memorando de Evaluación Memorando referente a la
al Desempeño firma y Evaluación al Desempeño
JEFE DE PERSONAL
envía a Director
de Personal
Recibe Memorando y
adjunta el Formularios de
Memorando referente a la Evaluación al Desempeño -
Evaluación al Desempeño de acuerdo a número y JEFE DE PERSONAL
categorías de funcionarios
de c/Departamento /Unidad
En el plazo establecido
recibe Memorando de
Evaluación y Form. de Eval
al Desempeño - y envía a JEFE DE PERSONAL
jefaturas de departamento/
Unidad
Fin
94
HCI-SADM-04/02
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
PROCEDIMIENTO EJECUCIÓN DE LA EVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN
95
PROCESO EVALUACION DEL DESEMPEÑO
PROCEDIMIENTO EJECUCIÓN DE LA EVALUACIÓN
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Recibe el Memorando
junto a Formularios de
Evaluación al Desempeño - JEFE DE DEPARTAMENTO/
y procede a calificar a c/u UNIDAD
de los funcionarios bajo su
dependencia directa.
Según Cronograma
establecido para cada Memorando referente a la
Departamento/Unidad Evaluación al Desempeño
JEFE DE PERSONAL
analiza junto al Jefe de
Departamento/Unidad,
Recibe el Formulario
Memorando referente a la Evaluación al Desempeño,
lo firma en conformidad y lo JEFE DE DEPARTAMENTO/
Evaluación al Desempeño
entrega a Jefe de Personal. UNIDAD
Fin
96
HCI-SADM-05/01-04
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO MOVILIDAD FUNCIONARIA
PROCEDIMIENTOS
Promoción.
Rotación.
Transferencia de personal.
Retiro – destitución.
OBJETIVO
Evaluar al funcionario en base al conjunto de cambios a los que se sujeta desde que ingresa a la
Institución hasta su retiro, para ocupar otro puesto en función a la evaluación de su desempeño, su
adecuación a las especificaciones de un nuevo puesto, a la capacitación recibida y en función a las
demandas y posibilidades presupuestarias de la entidad.
INSUMOS
Formulario requerimiento de personal
Manual Descriptor de Cargos
Convocatoria Interna
Examen de Competencia
Nota de solicitud de cambio temporal de funcionario
Nota de aceptación de rotación funcionaria
Carta solicitud de transferencia
Informe de solicitud de transferencia
Nota sobre solicitud de transferencia
Memorando de retiro
Manual de OyM de la Unidad organizacional
Procesos y procedimientos de la Unidad organizacional
Informe de descargo
97
Procesos y procedimientos de la Unidad organizacional
Informe de descargo
98
HCI-SADM-05/01
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO MOVILIDAD FUNCIONARIA
PROCEDIMIENTO PROMOCIÓN.
DESCRIPCIÓN
99
PROCESO MOVILIDAD FUNCIONARIA
PROCEDIMIENTO PROMOCIÓN
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Sacar la Convocatoria
Interna de Concurso de
Méritos y-o Examen de JEFE DE PERSONAL
Competencia
correspondiente.
Convocatoria Interna
Convocatoria Interna y/o Procede a colocar la sobre el puesto a cubrir en
Examen de Competencia Convocatoria Int. en la Vitrina de Personal para
vitrina de Personal y difusión JEFE DE PERSONAL
entrega para su difusión
Fin
100
HCI-SADM-05/02
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO MOVILIDAD FUNCIONARIA
PROCEDIMIENTO ROTACIÓN
DESCRIPCIÓN
101
PROCESO MOVILIDAD FUNCIONARIA
PROCEDIMIENTO ROTACION
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Analiza la solicitud en la
Nota de solicitud de cambio medida de sus nec. y con el
temporal de Funcionario propósito de facilitar su
capacitación indirecta y JEFE DE PERSONAL
evitar la obsolescencia
laboral
SI NO
NOTA DE
RECHAZO
Conforme?
Fin
102
HCI-SADM-05/03
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO MOVILIDAD FUNCIONARIA
PROCEDIMIENTO TRANSFERENCIA DE PERSONAL
DESCRIPCIÓN
103
PROCESO MOVILIDAD FUNCIONARIA
PROCEDIMIENTO TRANSFERENCIA DE PERSONAL
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
SI NO
NOTA DE
RECHAZO
Positivo?
Conforme?
Fin
104
HCI-SADM-05/04
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO MOVILIDAD FUNCIONARIA
PROCEDIMIENTO RETIRO – DESTITUCIÓN
DESCRIPCIÓN
105
PROCESO MOVILIDAD FUNCIONARIA
PROCEDIMIENTO RETIRO –DESTITUCIÓN
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Ante decisión de la
Institución de retirar a un
funcionario por renuncia, JEFE DE PERSONAL
jubilación o invalidez
instruye
Recibe Memorando de
Retiro, y entrega a
Asistente instruyéndole que JEFE DE PERSONAL
entregue con registro a
funcionario a ser exonerado
Fin
106
HCI-SADM-06/01-03
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO CAPACITACIÓN PRODUCTIVA
PROCEDIMIENTOS
Detección de necesidades de capacitación.
Programación de la capacitación
Ejecución y evaluación de la capacitación
OBJETIVO
Adquirir nuevos conocimientos, desarrollar habilidades y modifican actitudes, con el propósito de
mejorar constantemente su desempeño y los resultados de la organización para una eficiente y efectiva
prestación de servicios en Salud.
INSUMOS
Carta de instrucciones para llenado de formulario de capacitación
Formulario de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitación
Becas y pasantías
Carta de asistencia de funcionarios al evento de capacitación
Factura valorada de la Institución que dicta la capacitación
Certificado de participación o aprobación
Material de la capacitación
107
HCI-SADM-06/01
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO CAPACITACIÓN PRODUCTIVA
PROCEDIMIENTO DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
DESCRIPCIÓN
1. Jefe de Personal al inicio de cada gestión, instruye a Asistente de Personal, elaborar carta dirigida a
los Jefes de Unidad/Unidad, instruyendo llenar los Formularios Detección de Necesidades de
Capacitación por Unidad/Unidad.
2. Jefe de Personal elabora carta dirigida a jefes de Unidad/Unidad, instruyendo llenar los Formularios
Detección de Necesidades de Capacitación firma y envía.
3. Jefe de Unidad/Unidad, recibe carta, la lee y a partir de la evaluación del desempeño y otros
medios derivados del propio desarrollo de la entidad. Detecta la necesidad de capacitación, bajo
los lineamientos establecidos por la unidad de personal, en el Formulario Detección de
Necesidades de Capacitación por Unidad Organizacional, firma y devuelve a Personal
108
PROCESO CAPACITACION PRODUCTIVA
PROCEDIMIENTO DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Al inicio de c/gestión,
instruye a Asistente ,
elaborar carta dirigida a los
Jefes de Depto, llenar los JEFE DE PERSONAL
Form. Detección de Nec.
de Capacitación
Fin
109
HCI-SADM-06/02
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO CAPACITACIÓN PRODUCTIVA
PROCEDIMIENTO DE PROGRAMACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
DESCRIPCIÓN
110
PROCESO CAPACITACION PRODUCTIVA
PROCEDIMIENTO DE PROGRAMACION DE LA CAPACITACION
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Realizará la incorporación
de nuevos funcionarios
dentro de sus programas
especiales de capacit,, JEFE DE PERSONAL
previo al ingreso de los
mismos a la Institución
Fin
111
.
HCI-SADM-06/03
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO CAPACITACIÓN PRODUCTIVA
PROCEDIMIENTO EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
DESCRIPCIÓN
112
PROCESO CAPACITACION PRODUCTIVA
PROCEDIMIENTO EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Comunica al funcionario
sobre la realización del JEFE DE DEPARTAMENTO/
curso, ó cursillo, ó UNIDAD
seminario.
Paralelamente comunica al
funcionario beneficiado las
fechas y los horarios del ASISTENTE DE PERSONAL
curso, al que asistirá.
Se inscribe en el curso,
cursillo ó seminario, recibe Certificado de
el material, pasa clases participación o Aprobación
todos los días asignados, y del evento de capacitación FUNCIONARIO
recibe su Certificado
correspondiente
113
PROCESO CAPACITACION PRODUCTIVA
PROCEDIMIENTO EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Recibe el Certificado, lo
verifica con fotocopia del Fotocopia de Certificado
mismo, busca la Carpeta de la Capacitación
de Personal del Funcion, y recibida ASISTENTE DE PERSONAL
lo guarda en la separata:
Cursos de Actualización
Lleva a Biblioteca de la
Material de la capacitación Institución. las fotocopias
del material técnico, y ASISTENTE DE PERSONAL
entrega.
Fin
114
HCI-SADM-07/01-04
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO REGISTRO DE PERSONAL
PROCEDIMIENTOS
Generación y organización de la información
Control asistencia del personal
Programación de vacaciones
Solicitud de vacaciones o permisos
OBJETIVO
Integrar y actualizar la información generada para mantener, optimizar y controlar el funcionamiento del
Sistema de Personal.
INSUMOS
Informe sobre faltas y atrasos
Programación de vacaciones
Papeleta de solicitud de vacación o permiso
115
HCI-SADM-07/01
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO REGISTRO DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO GENERACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
DESCRIPCIÓN
116
PROCESO REGISTRO DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO GENERACION Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Al ingreso de un nuevo
Funcionario apertura su
Ficha de personal. , en la
cual se archivará los doc. JEFE DE PERSONAL
que conformen su historia
funcionaria.
Identificará la Ficha de
Personal con los nombres y
apellidos del funcionario, Ficha de Personal
llenará el Formulario JEFE DE PERSONAL
Registro de Personal. Y
archiva la documentación
Hace seguimiento a la
información que genera
cada Funcionario en la
Institución archivando ésta JEFE DE PERSONAL
en su carpeta Personal
Actualizará
permanentemente la
información generada por
el Sistema, siendo también JEFE DE PERSONAL
responsable de su custodia
y manejo confidencial
Fin
117
HCI-SADM-07/02
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO REGISTRO DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO CONTROL ASISTENCIA DEL PERSONAL
DESCRIPCIÓN
1. Jefe de Personal diariamente controla la asistencia del personal a través del reloj de ingreso y
salida de personal que deben marcar el ingreso de los funcionarios a la Institución.
2. Jefe de Personal basándose en el control diario, elabora un informe semanal y mensual, con
detalle de atrasos, faltas y abandonos para enviar a dirección.
3. Director se informa y da su visto bueno para enviar el informe al servicio departamental de salud
(SEDES).
4. Jefe de Personal remite el informe a la Dirección Departamental del SEDES.
5. Jefe de Personal en base al informe elabora Memorandos de llamadas de atención al personal
reincidente en atrasos, faltas y abandonos, derivando copias a la Dirección a Subdirección
Administrativa Financiera, a la unidad a la que pertenecen los funcionarios y a file de los
funcionarios afectados para fines de archivo
118
PROCESO REGISTRO DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO CONTROL DE ASISTENCIA DEL PERSONAL
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Diariamente controla la
asistencia del personal a
través del reloj de ingreso
y salida de personal que JEFE DE PERSONAL
deben marcar el ingreso
de los func. a la Institución
Basándose en el control
diario, elabora un informe Informe sobre faltas y
semanal y mensual, con atrasos JEFE DE PERSONAL
detalle de atrasos, faltas y
abandonos para enviar a
dirección
Se informa y da su visto
Informe sobre faltas y bueno para enviar el
atrasos informe al servicio DIRECTOR
departamental de salud
(SEDES).
Remite el informe a la
Dirección Departamental JEFE DE PERSONAL
del SEDES
Fin
119
HCI-SADM-07/03
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO REGISTRO DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN DE VACACIONES
DESCRIPCIÓN
1. Jefe de Personal realiza reuniones con los jefes de los diferentes Unidads y Unidades para
planificar el rol de vacaciones anuales del personal.
2. Jefe de Personal en base a la información obtenida realiza la programación de vacaciones del
personal y presenta a Dirección para su revisión y aprobación
3. Director recibe la programación de vacaciones analiza y da su visto bueno y envía a Personal
4. Jefe de Personal da a conocer la programación aprobada a los jefes de los diferentes Unidads y
Unidades, para que coordine con su personal dependiente
120
PROCESO REGISTRO DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN DE VACACIONES
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
En base a la información
realiza la programación de Programación de
vacaciones del personal y vacaciones JEFE DE PERSONAL
presenta a Administración
y Dirección para su
revisión y aprobación
Da a conocer la program.
aprobada mediante nota a Nota comunicando la
los jefes de los diferentes Programación de
vacaciones JEFE DE PERSONAL
Deptos y Unidades, para
que coordine con su
personal dependiente
Fin
121
HCI-SADM-07/04
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO REGISTRO DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE VACACIONES O PERMISOS
DESCRIPCIÓN
122
PROCESO REGISTRO DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE VACACIONES O PERMISOS
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Solicita en la Unidad de
Personal la papeleta de
solicitud de Permiso o FUNCIONARIO
Vacación
Llena la papeleta y
presenta a Jefe de la Papeleta de solicitud de
unidad donde desempeña Vacación o Permiso FUNCIONARIO
sus funciones para que
complete el llenado de la
papeleta y entrega
Recibe la papeleta si es
de vacación verifica la Papeleta de solicitud de
Papeleta de solicitud de Vacación o Permiso con
Vacación o Permiso programación de JEFE DE PERSONAL
vacaciones. Si es permiso firma y sello
analiza si es positiva da
curso firmando y sellando
Recibe la solicitud de
Papeleta de solicitud de vacación o permiso, revisa Papeleta de solicitud de
Vacación o Permiso que este firmada por Jefe Vacación o Permiso con
firma y sello DIRECTOR
de Personal y da su visto
bueno firmando y
sellando.
Recibe la papeleta y
Papeleta de solicitud de revisa que este firmada y
Vacación o Permiso sellada por el Director, FUNCIONARIO
Jefe Personal y Jefe del
Depto/Unidad antes de
abandonar la institución.
Fin
123
HCI-SADM-08/01-02
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
PROCEDIMIENTOS
Formulación Presupuestaria
Elaboración del Proyecto de Presupuesto
OBJETIVO
Desarrollar acciones en forma coordinada para establecer la coherencia del anteproyecto de
presupuesto institucional
INSUMOS
Directrices de Formulación Presupuestaria
Resolución Municipal sobre directrices y techos presupuestarios
Normas es instrucciones
Cuenta consolidada del ultimo ejercicio consolidado
Instructivo
POA Unidad Organizacional
POA Institucional
124
HCI-SADM-08/01
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DESCRIPCIÓN
1. Ministerio de Hacienda fija la política presupuestaria para el ejercicio presupuestario o prepara
las guías de aplicación de la política presupuestaria y en base a ellas, aprueba anualmente las
Directrices de Formulación Presupuestaria.
2. Gobierno Municipal formula las directrices para la formulación presupuestaria y fija los techos
presupuestarios mediante Resolución Municipal
3. Unidad Organizacional en coordinación con la Unidad de Contabilidad, Presupuesto y tesorería
practica una evaluación integral, física y financiera paralelamente al análisis de situación de la
Institución
4. Responsable de Prepuesto presenta a Subdirección Administrativa Financiera y Dirección un
informe acerca de la gestión presupuestaria de la Institución incluyendo una síntesis de la
cuenta consolidada del ultimo ejercicio ejecutado con estimaciones sobre la ejecución
presupuestaria de la gestión vigente y una propuesta de orientación y prioridades de la política
presupuestaria para el siguiente periodo
5. Subdirección Administrativa Financiera en el mes de septiembre circularíza un instructivo para
que cada unidad organizacional de la Institución elabora su POA bajo la directa responsabilidad
del jefe encargado de la Unidad
6. Jefe de la Unidad Organizacional envía a Subdirección Administrativa Financiera su respectivo
POA instruyendo los requerimientos de su Unidad de acuerdo a los techos financieros
establecidos, para su posterior compatibilización por Planificación
7. Planificación luego de recepcionar el POA de cada Unidad lo compatibilizará y remitirá a la
Unidad de Contabilidad.
8. Responsable de Presupuesto recibe el POA Institucional y elabora el presupuesto para luego
remitirlo a Subdirección Administrativa Financiera y Dirección para su análisis y aprobación
125
PROCESO FORMULACION PRESUPUESTARIA
PROCEDIMIENTO FORMULACION PRESUPUESTARIA
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
En coordinación con la
Unidad de Contabilidad,
Presupuesto y tesorería
practica una evaluación UNIDAD ORGANIZACIONAL
integral, física y financiera
paralelamente al análisis
de situación de la Instit.
En el mes de septiembre
circularíza un instructivo
Instructivo para que cada unidad ADMINISTRACION
organizacional elabora su
POA bajo la directa resp.
del jefe de la Unidad
Envía a Planificación su
respectivo POA POA Unidad
instruyendo los requer. de Organizacional
su Unidad de acuerdo a JEFE DE LA UNIDAD
los techos financieros ORGANIZACIONAL
establecidos
Luego de recepcionar el
POA Unidad POA de cada Unidad lo POA Institucional
Organizacional compatibilizará y remitirá ADMINISTRACION
a la Unidad de
Contabilidad
Recibe el POA
Institucional y elabora el
POA Institucional presupuesto para luego RESPONSABLE DE
remitirlo a Administración PRESUPUESTO
y Dirección para su
análisis y aprobación
Fin
126
HCI-SADM-08/02
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO
DESCRIPCIÓN
1. Responsable de Presupuesto una vez que tiene fijada la política presupuestaria elaborar
inmediata y paralelamente al POA su anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las normas e
instrucciones y dentro de los plazos establecidos por el órgano rector.
2. Responsable de Presupuesto estima el presupuesto de recursos que contiene la enumeración y
denominación de los rubros de ingreso referidos, recursos propios de capital, donaciones y otros,
ordenados según el clasificador de recursos por rubros y con el máximo nivel de desagregación.
3. Responsable de Presupuesto estima el presupuesto de gasto estructurándolo por categorías
programáticas y actividad, ordenando las partidas presupuestarias de acuerdo a la clasificación
por objeto de gasto, por fuente y organismo de financiamiento.
4. Responsable de Presupuesto toma en cuenta la partida de gasto referente al personal a
Contrato, asignando montos a esta partida con base en cálculos de la escala salarial y planilla
presupuestaria legalmente aprobada.
5. Responsable de Presupuesto programará los servicios no profesionales, materiales y suministros
y activos reales en base al momento del devengado. Gastos que reflejan la forma de contratar,
administrar y disponer los bienes y servicios para el cumplimento y ejecución del POA
institucional
6. Responsable de Presupuesto elabora el presupuesto de recursos y gastos sustentándolo en
documentos auxiliares de cálculo de proyecciones, convenios, contratos y disposiciones legales
vigentes
7. Responsable de Presupuesto utiliza el criterio del devengado tanto para los recursos como para
los gastos como base contable para formular y ejecutar los presupuestos.
127
PROCESO FORMULACION PRESUPUESTARIA
PROCEDIMIENTO ELABORACION DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Estima el presupuesto de
recursos que contiene la
enumeración y denomin. RESPONSABLE DE
de los rubros de ingreso , PRESUPUESTO
ordenados según el clasif.
de recursos por rubros y
desagregados
Estima el presupuesto de
gasto por categorías
programáticas y actividad RESPONSABLE DE
ordenando las partidas
presupuestarias de PRESUPUESTO
acuerdo a la clasificación
por objeto de gasto,
Toma en cuenta la partida
de gasto referente al
personal a Contrato, RESPONSABLE DE
asignando montos a esta PRESUPUESTO
partida con base en
cálculos de la escala
salarial y planilla presup.
Elabora el presupuesto de
recursos y gastos
sustentándolo en Presupuesto de Recursos RESPONSABLE DE
documentos auxiliares de y de Gastos PRESUPUESTO
cálculo de proyecciones,
convenios, contratos y
disposiciones legales
Utiliza el criterio del
devengado tanto para los
recursos como para los RESPONSABLE DE
gastos como base PRESUPUESTO
contable para formular y
ejecutar los presupuestos
Fin
128
HCI-SADM-09/01-02
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
PROCEDIMIENTOS:
Coordinación de la ejecución presupuestaria
Programación de la ejecución presupuestaria
OBJETIVO:
Dotar de recursos reales y financieros para que las unidades organizacionales puedan producir
servicios en función a la programación de operaciones anual.
INSUMOS
Solicitud de adjudicación de bien o servicio
Solicitud de adquisición
Certificación presupuestaria
Normas e instructivos emitidos por el Órgano Rector
129
HCI-SADM-09/01
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
PROCEDIMIENTO COORDINACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
DESCRIPCIÓN
1. Unidad Organizacional requirente solicita a Subdirección Administrativa Financiera recursos para la
adquisición de bienes y/o servicios previa certificación presupuestaria.
2. Responsable de Presupuesto verifica si el requerimiento de la Unidad se encuentra contemplado
en el POA; Si no se encuentra programada rechaza la solicitud para que la Unidad realice los
ajustes a su requerimiento.
3. Responsable de Presupuesto si el requerimiento de la Unidad se encuentra contemplado en el
POA; emite la correspondiente certificación Presupuestaria y deriva a Subdirección Administrativa
Financiera,
4. Administrador recibe la solicitud y la certificación presupuestaria y si todo esta conforme, da curso
al proceso de contratación bajo el procedimiento que corresponda según el monto solicitado.
130
PROCESO EJECUCION PRESUPUESTARIA
PROCEDIMIENTO COORDINACIÓN DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Solicita a Administración
recursos para la
Solicitud de Adquisición adquisición de bienes y/o
de Bien o Servicio UNIDAD ORGANIZACIONAL
servicios previa
certificación REQUIRENTE
presupuestaria
No
Contemplado?
Si
Si el requerimiento de la
Unidad se encuentra Certificación
contemplado en el POA; Presupuestaria
emite la correspondiente RESPONSABLE DE
certificación Presupuest. y PRESUPUESTO
deriva a Administración
Recibe la solicitud y la
Solicitud de Adquisición certificación presupuest. y
Certificación si todo esta conforme, da
curso al proceso de ADNMINISTRADOR
Presupuestaria
contratación bajo el
proced. que corresponda
según el monto solicitado.
Fin
131
HCI-SADM-09/02
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
DESCRIPCIÓN
1. Administrador con el apoyo de Responsable de Presupuesto y Tesorería efectúa la
programación de la ejecución presupuestaria física y financiera de sus presupuestos, mediante la
fijación de cuotas periódicas de compromisos, de gastos devengados y de desembolsos,
compatibilizados con
Flujo de caja
Programación periódica de gastos
132
PROCESO EJECUCION PRESUPUESTARIA
PROCEDIMIENTO PROGRAMACION DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Ajustará la programación y
las respectivas cuentas RESPONSABLE DE
para los periodos
mensualmente PRESUPUESTO
establecidos
Fin
133
HCI-SADM-10/01-02
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA
PROCEDIMIENTOS:
Seguimiento y evaluación presupuestaria
Evaluación de los resultados y desviaciones
OBJETIVO:
Realizar seguimiento a la ejecución presupuestaria que realiza la Institución para posibilitar la toma
de decisiones correctivas durante la ejecución
INSUMOS
Informe de la ejecución física y financiera de los presupuestos y POA
Resultados Físico Financieros
Informe sobre el seguimiento y evaluación presupuestaria
134
HCI-SADM-10/01
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA
DESCRIPCIÓN
1. Responsable de Presupuesto emite y presenta a Subdirección Administrativa Financiera
información periódica sobre la ejecución física y financiera de los presupuestos institucionales.
2. Administrador analiza la información de la ejecución física y financiera de los presupuestos
institucionales y comparar los resultados obtenidos con los establecidos en la programación de
operaciones anual institucional, identificando los desvíos entre lo programado y lo ejecutado.
3. Administrador emite informes sobre la programación financiera, seguimiento y evaluación
presupuestaria, al GMC (Dirección de Programación y Finanzas y Dirección Municipal de Salud)
explicando las causas de desvíos en caso de que existieran, analizando y recomendando
propuestas de medidas correctivas.
135
PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION PRESUPUESTARIA
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO Y EVALUACION PRESUPUESTARIA
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Emite y presenta a
Administración Información de la
información periódica ejecución física y
financiera de los RESPONSABLE DE
sobre la ejecución física y
financiera de los presupuestos y PRESUPUESTO
presupuestos instituc.
Fin
136
HCI-SADM-10/02
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA
PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS Y DESVIACIONES
DESCRIPCIÓN
1. Responsable de Presupuesto realiza el análisis de los resultados físico financieros obtenidos de
los efectos producidos por los mismos tanto en forma periódica, durante la ejecución y al cierre
del ejercicio, evaluando las causas de las desviaciones de carácter físico financiero si existieran,
así como, los procesos de verificación y generación de medidas correctivas a efectuar
paralelamente a los sistemas de requerimiento y evaluación de la ejecución del POA para lo
cual:
137
PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION PRESUPUESTARIA
PROCEDIMIENTO EVALUACION DE LOS RESULTADOS Y DESVIACIONES
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Fin
138
HCI-SADM-11/01-04
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO RECAUDACIÓN DE RECURSOS
PROCEDIMIENTOS
Revisión de Altas Médicas
Captación de ingresos
Registro de recaudaciones
Cuentas por cobrar Institucional y por Convenio
OBJETIVO
Recaudar recursos relativos a ingresos, donaciones, transferencias, venta de servicios, y otros
recursos
INSUMOS
Ficha de alta médica
Liquidación
Boleta de depósito bancaria
Comprobante de ingreso
Resumen de facturas
Resumen de recaudaciones
Documentación respaldatoria
Solicitud de atención
Liquidación de pago pendiente
Cheque
139
Comprobante de ingreso
Solicitud de atención autorizada
Liquidación de pago pendiente
Carta solicitud de pago
Cobro contabilizado contra pendiente de pago
140
HCI-SADM-11/01
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO RECAUDACIÓN DE RECURSOS
PROCEDIMIENTO REVISIÓN DE ALTAS MÉDICAS
DESCRIPCIÓN
1. Familiar de Paciente se presenta en Caja con la ficha de alta y solicita la liquidación por los
servicios médicos prestados
2. Cajero Liquidador en base a la ficha de alta, captura en la pantalla la Historia Clínica del Paciente
y procede a realizar la liquidación, la imprime y entrega a Paciente para que la haga autorizar en
Tesorería. Toda liquidación se debe entregar hasta las 11:30, mas tarde se contabiliza como un
día más de hospitalización para el Paciente.
3. Familiar de Paciente se presenta en Contabilidad portando la ficha de alta, y la liquidación
4. Responsable de Tesorería recibe la liquidación e ingresa al SIAF para verificar los datos de la
liquidación fijándose en el rango de facturas pagadas y no pagadas, si todo esta conforme da
curso a la operación colocando su visto bueno con firma y sello. Si existe alguna observación
devuelve la liquidación a Cajero para que se corrija la misma.
5. Paciente retorna a Caja con la liquidación autorizada y procede a cancelar
6. Cajero Liquidador recibe el monto determinado en la liquidación, si esta conforme emite la
factura correspondiente sellando “Cancelado”.
7. Cajero Liquidador procede a firmar y sellar la ficha de alta y entrega a Familiar de Paciente
adjuntando a la factura para que Paciente pueda egresar de Piso.
8. Cajero Liquidador agrupa las liquidaciones y entrega a Responsable de Tesorería
9. Responsable de Tesorería agrupa las liquidaciones por mes para su archivo y empastado
correspondiente
141
PROCESO RECAUDACION DE RECURSOS
PROCEDIMIENTO REVISION DE ALTAS MEDICAS
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Se presenta en
Contabilidad portando la FAMILIAR DE PACIENTE
ficha de alta, y la
liquidación
Si
No
Conforme?
Fin
142
HCI-SADM-11/02
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO RECAUDACIÓN DE RECURSOS
PROCEDIMIENTO CAPTACIÓN DE INGRESOS
DESCRIPCIÓN
143
PROCESO RECAUDACION DE RECURSOS
PROCEDIMIENTO CAPTACION DE INGRESOS
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
entrega a Responsable de
Control Financiero el
efectivo recaudado en
forma diaria de 13:00 a CAJERO
13:30 de la tarde
revisa el reporte de
Efectivo recaudado en arqueo emitido por el SIAF
relacionando éste con las RESPONSABLE DE
caja facturas emitidas, para TESORERÍA
determinar el monto que
debe depositar all Banco
se presenta en el Banco y
realiza el depósito en la Boleta de Depósito RESPONSABLE DE
cuenta de ingresos del bancaria TESORERÍA
Instituto, recibiendo la
boleta de depósito
Imprime el comprobante
de ingreso y lleva para Comprobante de ingreso RESPONSABLE DE
firma del Contador TESORERÍA
Fin
144
HCI-SADM-11/03
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO RECAUDACIÓN DE RECURSOS
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE RECAUDACIONES
DESCRIPCIÓN
145
PROCESO RECAUDACION DE RECURSOS
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE RECAUDACIONES
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Elabora un resumen de
facturas y un resumen de
Resumen de facturas recaudaciones de lo
Resumen de RECAUDACIONES
percibido en el día, ambos
recaudaciones resúmenes deben
coincidir en montos
Deposita el efectivo
recaudado en la Cuenta
de ingresos habilitada por RESPONSABLE DE
el GMLP, junto a los TESORERÍA
cheques endosados por
Administración
recibe la documentación y
Comprobante de ingreso firma el Comprobante de Comprobante de ingreso
con firma y sello Ingreso, derivando la con firma y sello ADMINISTRADOR
documentación a
Dirección
Fin
146
HCI-SADM-11/04
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO RECAUDACIÓN DE RECURSOS
PROCEDIMIENTO CUENTAS POR COBRAR INSTITUCIONAL Y POR CONVENIOS
DESCRIPCIÓN
1. Institución con la que se tiene convenio envía a Instituto solicitud de atención a Paciente
2. Responsable de Tesorería verifica que solicitud este en orden y envía a Caja para que se de
curso a la atención
3. Caja ingresa el costo de la atención a pago pendiente, dándole el sistema número de liquidación
para que se proceda a efectuar la atención del paciente en el requerimiento médico.
4. Caja entrega a Responsable de Tesorería en forma diaria todas las liquidaciones pendientes de
pago
5. Responsable de Tesorería agrupa las liquidaciones cada mes y envía mediante carta a cada
institución por Convenio para efectivizar el pago correspondiente a la prestación de servicio
6. Responsable de Tesorería se presenta en la Institución `para conciliar información de los
montos definidos en cada liquidación y recibir el cheque de cancelación
7. Responsable de Tesorería una vez realizado el cobro procede a depositar el mismo en el Banco
en la cuenta de Ingresos de la Institución
8. Responsable de Tesorería el depósito efectuado hace ingresar por Caja para que se contabilice
el cobro realizado contra pago pendiente y así se diminuya la deuda pendiente de pago.
147
PROCESO RECAUDACION DE RECURSOS
PROCEDIMIENTO CUENTAS POR COBRAR INSTITUCIONAL Y POR CONVENIOS
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Ingresa el costo de la
Solicitud de atención atención a pago pendient,
dándole el sistema Liquidación Pago
verificada número de liquidación pendiente CAJA
para que proceda a efect.
la atención del paciente
Entrega a Responsable de
Control Financiero en
forma diaria todas las CAJA
liquidaciones pendientes
de pago
Se presenta en la Instituc.
`para conciliar información
de los montos definidos RESPONSABLE DE
en cada liquidación y TESORERÍA
recibir el cheque de
cancelación
El depósito efectuado
hace ingresar por Caja Cobro contabilizado
Boleta de depósito para que se contabilice el RESPONSABLE DE
contra pago pendiente
cobro contra pago TESORERÍA
pendiente p/diminuya la
deuda pendiente de pago.
Fin
148
HCI-SADM-12/01-04
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
PROCEDIMIENTOS
Programación de flujos financieros
Emisión de cheques
Entrega de cheques
Custodia de Títulos y Valores
OBJETIVO
Subdirección Administrativa Financiera de ingresos y egresos de los recursos, programación y
ejecución de los flujos financieros, y custodia de los títulos y valores.
INSUMOS
Ingresos y egresos de recursos de pago
Comprobante
Información sobre objeto de gasto
Partida presupuestaria comprobada
Factura
Operación devengada
Resolución Administrativa
Cheque
Comprobante devengado
Títulos y Valores
149
Proyección de flujos financieros de ingreso y egreso
Proyección de flujos financieros a corto plazo
Cuota de devengamiento y gasto
Operación devengada
Resolución Administrativa
Cheque
Comprobante devengado
Fotocopia cheque
Títulos y Valores registrados
150
HCI-SADM-12/01
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN DE FLUJOS FINANCIEROS
DESCRIPCIÓN
151
PROCESO ADMINISTRACION DE RECURSOS
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN DE FLUJOS FINANCIEROS
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Elabora la proyección de
los flujos financieros de Proyección de flujos
ingresos y egresos. financieros de ingreso y RESPONSABLE DE
Remite los flujos a Adm. egreso TESORERÍA
para programe, apruebe y
asigne cuotas de pago.
Programa aprueba y
asigna las cuotas de RESPONSABLE DE
devengamiento y pago TESORERÍA
cualquiera sea la fuente
de financiamiento,
Fin
152
HCI-SADM-12/02
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
PROCEDIMIENTO EMISIÓN DE CHEQUES
DESCRIPCIÓN
153
PROCESO ADMINISTRACION DE RECURSOS
PROCEDIMIENTO EMISION DE CHEQUES
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Se presenta en
Contabilidad con su
factura para solicitar su PROVEEDOR
cancelación
Eleva la operación
devengada a Hoja de Ruta
CONTADOR
Administración mediante
hoja de ruta
En función a Resolución
Resolución Administrativa Administrativa y docum. Cheque RESPONSABLE DE
respaldatoria emite el Comprobante devengado TESORERÍA
cheque y el comprobante
de egreso correspondiente
Cheque Cheque
Recibe la documentación
Comprobante devengado da su visto bueno y firma Comprobante devengado DIRECTOR
firmados y sellados remitiendo a Contabilidad firmados y sellados
Fin
154
HCI-SADM-12/03
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
PROCEDIMIENTO ENTREGA DE CHEQUES
DESCRIPCIÓN
155
PROCESO ADMINISTRACION DE RECURSOS
PROCEDIMIENTO ENTREGA DE CHEQUES
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Se presenta en
Contabilidad con la factura Resolución Administrativa PROVEEDOR
para hacer efectivo el
pago
Fin
156
HCI-SADM-12/04
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
PROCEDIMIENTO CUSTODIA DE TÍTULOS Y VALORES
DESCRIPCIÓN
1. Responsable de Tesorería registra y controla los títulos y valores ingresados a tesorería.
2. Responsable de Tesorería vela por las condiciones de seguridad en la impresión de cheques de
tesorería, letras, bonos y otros valores de tesorería.
157
PROCESO ADMINISTRACION DE RECURSOS
PROCEDIMIENTO CUSTODIA DE, TÍTULOS Y VALORES
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Fin
158
HCI-SADM-13/01-01
PROCEDIMIENTOS
Procedimiento de Contabilidad Integrada
OBJETIVO
Consolidar la información generada en las diferentes unidades funcionales, procesarlas y expedir los
informes correspondientes
INSUMOS
Principios y Normas que regulan el Sistema de Contabilidad Integrada
Información contable del registro de las Transacciones de Presupuesto
Información contable del registro de las transacciones de Activos Fijos
Información contable del registro de las transacciones de Tesorería
Mayores Auxiliares y de Cuenta
Estados Financieros
159
HCI-SADM-13/01
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO CONTABILIDAD INTEGRADA
PROCEDIMIENTO CONTABILIDAD INTEGRADA
DESCRIPCIÓN
1. Contador en base al conjunto de principios normas y procedimientos técnicos realiza el registro
sistemático de las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales de la Institución,
que se traduce en un sistema común, oportuno y confiable con el objeto de satisfacer las
necesidades de información destinada al control y apoyo del proceso de toma de decisiones
oportuna,
2. Contador recibe de Responsable de Presupuesto las transacciones con incidencia económica
financiera de los diferentes momentos contables de registro del presupuesto, información que
evalúa la gestión presupuestaria para que integre al sistema contable de la Institución
3. Contador recibe de Responsable de Activos Fijos información de las transacciones que afectan
los activos y patrimonio de la Institución
4. Contador recibe de Responsable de Tesorería información de las transacciones que implican
movimiento de efectivo, a través de caja o cuentas bancarias en base a los flujos de fondos,
operaciones efectivas de caja y la asignación y utilización de fondos
5. Contador en base a la información proporcionada por los componentes de presupuesto, tesorería
y bienes alimenta el registro de las operaciones realizadas por la Institución en los comprobantes
de contabilidad obtenidos del sistema computarizado, el cual asigna numeración correlativa en
forma automática
6. Contador una vez que cuenta con el comprobante de contabilidad integrada de todas las
transacciones registradas hace firma con los responsables que intervienen en su realización,
revisión y aprobación sustentados con toda la documentación
7. Contador una vez procesados los registros auxiliares obtiene como resultados:
8. Contador una vez que obtiene los registros principales y auxiliares presenta a Subdirección
Administrativa Financiera para su aprobación
9. Administrador recibe los Estados Financieros, los revisa, analiza y si todo esta conforme firma y
sella y presenta a Dirección para su aprobación
10. Director recibe los Estados Financieros, los revisa, analiza y si todo esta conforme firma y sella y
160
en coordinación con Subdirección Administrativa Financiera y Contabilidad al Gobierno Municipal
de Cochabamba de acuerdo a plazos establecidos
161
PROCESO CONTABILIDAD INTEGRADA
PROCEDIMIENTO CONTABILIDAD INTEGRADA
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
162
PROCESO CONTABILIDAD INTEGRADA
PROCEDIMIENTO CONTABILIDAD INTEGRADA
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Fin
163
HCI-SG01/01-01
SERVICIOS GENERALES
PROCESO MANTENIMIENTO
PROCEDIMIENTOS
Mantenimiento de la infraestructura del Hospital
OBJETIVO
Efectuar las reparaciones necesarias en las construcciones, instalaciones, mobiliario o equipos dañados
para el mantenimiento de la infraestructura del establecimiento
INSUMOS
Programa de inspecciones periódicas
164
HCI-SG01/01
SERVICIOS GENERALES
PROCESO MANTENIMIENTO
PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL HOSPITAL
DESCRIPCIÓN
165
PROCESO MANTENIMIENTO
Inicio
establece un programa de
inspecciones periódicas y
rutinarias de Programa de Inspecciones
RESPONSABLE DE
construcciones, periódicas
MANTENIMIENTO
instalaciones, mobiliarios y
equipos del
establecimiento de Salud
realiza trabajos de
plomeria de acuerdo a las
necesidades y
requerimientos de las
diferentes áreas del
Hospital,
efectúa cuando es
necesario para trabajos
variados de albañilería en
las diferentes áreas del
hospital el cálculo de
costo de materiales para
la ejecución de trabajos
Fin
166
HCI-SG02/01-01
SERVICIOS GENERALES
PROCESO LIMPIEZA - GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
PROCEDIMIENTOS
Tratamiento de los residuos sólidos hospitalarios peligrosos
OBJETIVO
Garantizar y controlar que el tratamiento que se da a los residuos sólidos sea dentro de las normas de
bioseguridad.
INSUMOS
Basurero con bolsas de polietileno color rojo
Áreas especiales preparadas para almacenamiento de residuos sólidos peligrosos
167
HCI-SG02/01
SERVICIOS GENERALES
PROCESO LIMPIEZA - GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS PELIGROSOS
DESCRIPCIÓN
1. Enfermera de Servicio controla que al final de cada día personal de limpieza `proceda a realizar
el recojo de los residuos sólidos peligrosos depositados en basureros con bolsas rojas
preparados previamente para éste fin
2. Personal de Limpieza al finalizar cada día recoge de las diferentes unidades operativas los
residuos hospitalarios peligrosos almacenados en bolsas de polietileno de color rojo, de
capacidad adecuada, conforme a las cantidades producidas en cada fuente y con el micronaje
necesario para soportar el peso de los residuos en ellas contenidos.
3. Personal de limpieza procede al cerrado de las bolsas de polietileno de color rojo para impedir la
dispersión y el derrame de su contenido durante las etapas de recolección, almacenamiento y
transporte.
4. Personal de limpieza efectúa el almacenamiento de los residuos hospitalarios peligrosos en el
área preparada y específica para este fin, separada de las áreas de: pacientes, visitas, cocina,
comedor, instalaciones sanitarias, sitios de reunión, áreas de esparcimiento, oficinas, talleres y
lavandería y no excediendo las 24 horas de almacenamiento.
5. Personal de Limpieza deberá asear los equipos utilizados en la recolección y almacenamiento de
residuos hospitalarios peligrosos, como mínimo al final de la jornada, evitando el contacto directo
con los residuos, las aguas de lavado y las herramientas utilizadas para tal efecto, cumpliendo
con las medidas de seguridad laboral e higiene pública que indique la legislación vigente
6. Personal de Limpieza realizará el secado de las instalaciones mediante materiales absorbentes
desechables, los cuales, una vez utilizados, recibirán la misma gestión que los residuos
hospitalarios peligrosos.
7. Personal de limpieza para la recolección y el transporte de los residuos hospitalarios peligrosos,
deberá tomar en cuenta los horarios y frecuencias de recolección de residuos sólidos por la
Empresa Municipal de Aseo en contenedores especiales para residuos sólidos peligrosos
168
PROCESO LIMPIEZA - GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
Inicio
efectúa el almacenam. de
Áreas especiales los residuos hospitalarios
preparadas para peligrosos en el área
preparada y específica
almacenamiento para este fin, no
excediendo las 24 horas
de almacenamiento
para la recolección y el
transporte de los residuos Residuos sólidos
peligrosos, deberá tomar peligrosos entregados a
en cuenta los horarios y empresa municipal de
frecuencias de recolección aseo
de residuos sólidos por la
Emp. Municipal de Aseo
Fin
169
HCI-SG03/01-01
SERVICIOS GENERALES
PROCESO LAVANDERÍA
PROCEDIMIENTOS
Lavado de la ropa Hospitalaria
OBJETIVO
Garantizar la limpieza de la ropa utilizada en el Hospital previniendo las infecciones intrahospitalarias
INSUMOS
Ropa sucia
Normas de bioseguridad
Materiales para el trabajo de unidad
170
HCI-SG03/01
SERVICIOS GENERALES
PROCESO LAVANDERÍA
PROCEDIMIENTO LAVADO DE LA ROPA HOSPITALARIA
DESCRIPCIÓN
171
PROCESO LAVANDERIA
Inicio
supervisar el registro de la
ropa en forma separada RESPONSABLE DE
por servicio para el control LAVANDERIA
de piezas
prepara mezclas
jabonosas utilizando
jabones, blanqueadores y
desinfectantes de acuerdo LAVANDERO (A)
a la clase de mancha, tela,
grado de contaminación y
en base a téc. de lavado
procede al lavado de la
ropa hospitalaria
seleccionando de acuerdo LAVANDERO (A)
a color, grado de suciedad
y servicios de
procedencia,
Fin
172
HCI-SG04/01-01
SERVICIOS GENERALES
PROCESO ROPERÍA
PROCEDIMIENTOS
Recepción y entrega de ropa hospitalaria
OBJETIVO
Organizar, coordinar y ejecutar labores referentes a la recolección y dotación de ropa a los diferentes
servicios del Hospital
INSUMOS
Ropa sucia
Almacenamiento deroga sucia
Ropa sucia clasificada y cuantificada
173
HCI-SG04/01
SERVICIOS GENERALES
PROCESO ROPERÍA
PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN Y ENTREGA DE ROPA HOSPITALARIA
DESCRIPCIÓN
1. Responsable de Ropería vela porque en cada servicio exista una dotación suficiente y adecuada
de ropa para cada cama, constituyendo por lo menos un stock en uso, uno en proceso de lavado
y uno de reposición.
2. Responsable de Ropería recibe la ropa usada, con las debidas precauciones, repisándola,
contándola y otorgando el recibo correspondiente.
3. Responsable de Ropería recolecta la ropa sucia en las unidades de internación y demás
unidades del hospital de acuerdo a horarios establecidos
4. Responsable de Ropería almacena la ropa sucia primariamente, en el mismo sitio de generación
para luego colocarla a los recipientes de almacenamiento, contenedores o fundas plásticas que
deben ser impermeables para evitar la fuga de líquidos.
5. Responsable de Ropería recolecta, clasifica y cuenta la ropa sucia para entregar a lavandería
para que se proceda con el lavado respectivo, desinfección y almacenamiento para dotar al
establecimiento de ropa limpia
6. Responsable de Ropería luego de realizado el lavado recibe la ropa limpia en buenas
condiciones de limpieza, entregando el vestuario y ropa de cama a los funcionarios responsables
de cada servicio, contra recibo firmado
174
PROCESO ROPERIA
Inicio
recolecta, clasifica y
cuenta la ropa sucia para
Almacenamiento de ropa entregar a lavandería para Ropa sucia clasificada y
sucia que se proceda con el cuantificada
lavado respectivo,
desinfección y
almacenamiento
luego de realizado el
lavado recibe la ropa
Ropa sucia clasificada y limpia en buenas
condiciones de limpieza, y Ropa limpia para distribuir
cuantificada
entrega a los funcionarios
responsables de cada
servicio,
Fin
175
HCI-UAE01/01-016
PROCEDIMIENTOS
Archivo de Historias Clínicas
Registro de información de los cuadernos de cada servicio del hospital
Historial clínico
Reporte de los cuadernos y del proceso de hospitalización
Registro de cuadernos
Hospitales de referencia
Registro diario de cuadernos
Parametrizacion para venta de servicios
Registro de pacientes
Registro de servicios hospitalización
Registro de salas
Registro de camas
Registro de internación
Alta del paciente
Traspaso de camas
Generación de reportes
OBJETIVO
Viabilizar la atención eficiente y oportuna del paciente por medio del sistema de admisión, registro y
estadística
INSUMOS
SIAF- Módulo transacciones – Registro de Paciente – H.C.
Sobre grande
Historias Clínicas devueltas
Historias Clínicas clasificadas
SICE Modulo de hospitalización
Información de cuadernos
SICE menú transacciones – historial clínico
SICE Modulo de hospitalización – reportes
SICE – catálogos – cuadernos
SICE – catálogos – item columnas
Batom busqueda
SICE Modulo de hospitalización – item servicios
SICE Modulo de hospitalización – item salas
SICE Modulo de hospitalización – item camas
Orden de internación
SICE Modulo de hospitalización – ítem hospitalización internación
Datos registrados
SICE – Opción Historia Clínica
Paciente a ser dado de alta seleccionado
Registro de datos del alta
SICE - traspasos
SICE – creación – configuración
SICE – reportes – agregar
SICE – reportes – columnas
176
UNIDADES QUE INTERVIENEN
Subdirección en atención a la Salud
Subdirección Administrativa Financiera
177
SICE – Opción Historia Clínica
Paciente a ser dado de alta seleccionado
Registro de datos del alta
Datos confirmados y grabados
SICE - traspasos
Traspasos confirmado
Registro de datos en configuración
Criterios agregados
Criterios eliminados
178
HCI-UAE01/01
DESCRIPCIÓN
179
PROCESO REGISTRO DE INFORMACION
PROCEDIMIENTO ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Sobre grande Organiza los datos de Sobre rotulado con datos del
identificación del paciente Paciente y su HC RESPONSABLE DE ADMISIÓN
de la siguiente Y ESTADÍSTICAS
Solicita la H.C. en el
documento específico que Documento para solicitar
deberá ir llenado y firmado HC PERSONAL DE SALUD
por un facultativo del
servicio peticionario o con
el sello del mismo
Al recepcionar las H. C.
Historias Clínicas las ensobra, las registra Historias clínicas
devueltas en el sistema como registradas como RESPONSABLE DE ADMISIÓN
devueltas en el módulo de devueltas y ensobradas Y ESTADÍSTICAS
transacciones; registro de
pacientes
Clasifica las H. C.
mediante el método de Historias clínicas
H. C. clasificadas ordenamiento numérico RESPONSABLE DE ADMISIÓN
archivadas correctamente
tomando como base el Y ESTADÍSTICAS
numero único de
documento y las archiva
Fin
180
HCI-UAE01/02
DESCRIPCIÓN
REFERENCIA SISE
181
PROCESO REGISTRO DE INFORMACION
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE INFORMACION DE LOS CUADERNOS DE CADA SERVICIO DEL
HOSPITAL
Inicio
Ingresa al sistema en el
SICE - Módulo módulo de Estadística y Información de cuadernos
Hospitalización e ingresa para registrar RESPONSABLE DE
Hospitalización al modulo catálogos para ESTADÍSTICAS
registrar la información de
los datos de los cuadernos
Selecciona el cuaderno
del cual requiere modificar
Listado de cuadernos los datos y una fecha Cuaderno seleccionado RESPONSABLE DE
determinada, mostrándose ESTADÍSTICAS
las filas del cuaderno para
esa fecha
Fin
182
HCI-UAE01/03
DESCRIPCIÓN
REFERENCIA SISE
183
PROCESO REGISTRO DE INFORMACION
PROCEDIMIENTO HISTORIAL CLINICO
Inicio
Fin
184
HCI-UAE01/04
DESCRIPCIÓN
REFERENCIA SISE
185
PROCESO REGISTRO DE INFORMACION
PROCEDIMIENTO REPORTE DE LOS CUADERNOS Y DEL PROCESO DE HOSPITALIZACION
Inicio
Fin
186
HCI-UAE01/05
DESCRIPCIÓN
1. Responsable de Estadísticas registra la información de todos los cuadernos que son utilizados
en el Hospital
2. Responsable de Estadísticas en base a los cuadernos de cada servicio actualiza la información
de cada uno de ellos en el sistema SICE
3. Responsable de Estadísticas Selecciona
Catálogos el ítem Cuadernos, presentándose una ventana con el listado de los registros
4. Responsable de Estadísticas accediendo a la barra de herramienta o menú de la ventana realiza
el proceso que necesita. Los recuadros en blanco de la parte superior de la ventana son los
datos que se deben registrar
Descripción. Nombre del cuaderno (Ej. Consulta Externa)
Vigente. Registra si el cuaderno esta vigente en la presente gestión
5. Responsable de Estadísticas si desea buscar accede al botón de búsqueda, habilitándose los
datos de registro, donde se digitan los datos que se deseen buscar, y nuevamente se accede al
botón de búsqueda.
6. Responsable de Estadísticas Seleccionar en el menú Catálogos el ítem Columnas, apareciendo
una ventana con el listado de los registros de las columnas en general.
7. Responsable de Estadísticas Accediendo a la barra de herramienta o menú de la ventana realiza
el proceso que necesita. Los recuadros en blanco de la parte superior de la ventana son los
datos que se deben registrar
Tipo. Nos indica que tipo de dato debe almacenar la columna.
Descripción. Representa al nombre de la Columna, con el cual se identificara la Columna en
el sistema
8. Responsable de Estadísticas para Buscar, se accede al botón de búsqueda, se habilitarán los
datos de registro, donde se digitan el dato que se desee buscar, y nuevamente se accede al
botón de búsqueda para obtener el resultado de la búsqueda.
9. Responsable de Estadísticas Seleccionar en el menú Catálogos el ítem Grupos de Columnas,
presentándose una ventana que contiene el listado de los registros. Los recuadros en blanco de
la parte superior de la ventana son los datos que se deben registrar
Código. Registrar el código numérico del Grupo, teniendo cuidado en no duplicar con los
anteriormente ingresados, sin embargo el sistema validara e informara de esta situación.
Descripción. Representa el nombre del grupo farmacéutico
10. Responsable de Estadísticas para Buscar, accede al botón de búsqueda, habilitándose los datos
de registro, donde se digitan el dato que se desee buscar, y nuevamente se accede al botón de
búsqueda para obtener el resultado de la búsqueda.
REFERENCIA SISE
187
PROCESO REGISTRO DE INFORMACION
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE CUADERNOS
Inicio
Selecciona-Catálogos el
SICE – catalogos ítem Cuadernos,
cuadernos RESPONSABLE DE
presentándose una
ventana con el listado de ESTADÍSTICAS
los registros
En recuadros en blanco
de la ventana reg. Nombre de cuaderno
Descripción. nombre del registrado como vigente RESPONSABLE DE
cuaderno. En Vigente . ESTADÍSTICAS
Registra si el cuaderno
esta vigente en la gestión
si desea buscar accede al
botón de búsqueda,
Boton de busqueda habilitándose los datos de Datos digitados RESPONSABLE DE
registro, donde se digitan ESTADÍSTICAS
los datos que se deseen
buscar,
Seleccionar en el menú
Menu catálogos Catálogos el ítem Listado de registro de las
Item columnas Columnas, apareciendo RESPONSABLE DE
una ventana con el listado columnas ESTADÍSTICAS
de los registros de las
columnas en general
En recuadros en blanco
registra Tipo. dato debe Datos almacenados en la
almacenar la columna. columna RESPONSABLE DE
Descripción. Representa ESTADÍSTICAS
al nombre de la Columna,
En recuadros en blanco
registra Código. numérico Código numérico del
del Grupo, Descripción. RESPONSABLE DE
Representa el nombre del grupo registrado ESTADÍSTICAS
grupo farmacéutico
Fin
188
HCI-UAE01/06
DESCRIPCIÓN
REFERENCIA SISE
189
PROCESO REGISTRO DE INFORMACION
PROCEDIMIENTO HOSPITALES DE REFERENCIA
Inicio
Registra y actualiza la
Información sobre infor. de los hospitales de
referencia la que permitirá RESPONSABLE DE
Hospitales de Referencia definir los hospitales o ESTADÍSTICAS
centros de salud de donde
es referido el paciente
Seleccionar Hospitales de
Referencia, Listado de registro de los
presentándose una RESPONSABLE DE
ventana que contiene el Hospitales ESTADÍSTICAS
listado de los registros de
los hospitales de referen.
Accediendo a la barra de
Listado de registro de los herramienta en los
recuadros en blanco Datos modificados RESPONSABLE DE
Hospitales registra Centro de Salud. ESTADÍSTICAS
Vigente. indica si esta
vigente.
Fin
190
HCI-UAE01/07
DESCRIPCIÓN
1. Responsable de Estadísticas registra la información diaria de los cuadernos que son utilizados
en los servicios del Hospital. Permite modificar los datos de un cuaderno si esta abierto
2. Responsable de Estadísticas para efectuar la adición, modificación o eliminación de un nuevo
registro de los estado de los cuadernos primero selecciona en el menú Catálogos el ítem Estado
Cuaderno
3. Responsable de Estadísticas al selecciona el ítem Estado Cuaderno se abre una ventana que
contiene el listado de los registros de los estados de los cuadernos.
4. Responsable de Estadísticas accediendo a la barra de herramienta o menú de la ventana se
realiza el proceso que necesita. Los recuadros en blanco de la parte superior de la ventana son
los datos que se deben registrar.
Cuaderno. Nos indica el cuaderno
Fecha. Fecha para el cual se quiere abrir o cerrar el cuaderno.
Abierto. Nos informa si el cuaderno esta cerrado o abierto para una determinada fecha
5. Responsable de Estadísticas registra la modificación los datos de un cuaderno si esta abierto
REFERENCIA SISE
191
PROCESO REGISTRO DE INFORMACION
PROCEDIMIENTO REGISTRO DIARIO DE CUADERNOS
Inicio
Rregistra la información
Información cuadernos de diaria de los cuadernos
utilizados en los servicios RESPONSABLE DE
los Servicios del Hospital del Hospital. Permite ESTADÍSTICAS
modificar los datos de un
cuaderno si esta abierto
Para efectuar la adición,
SICE - menú Catálogos modificación o eliminación
de un nuevo registro de RESPONSABLE DE
ítem Estado Cuaderno ESTADÍSTICAS
los estado de los
cuadernos selecciona
Estado Cuaderno
Selecciona el item Estado
Cuaderno se abre una Listado de registro de los
ventana que contiene el Estados del los RESPONSABLE DE
listado de los registros de Cuadernos ESTADÍSTICAS
los estados de los
cuadernos.
Fin
192
HCI-UAE01/08
DESCRIPCIÓN
REFERENCIA SISE
193
PROCESO REGISTRO DE INFORMACION
PROCEDIMIENTO PARAMETRIZACION PARA VENTA DE SERVICIOS
Inicio
Realiza el registro y
mantenimiento de la
Parametrización para que RESPONSABLE DE
se genere desde VSH los ESTADÍSTICAS
datos iniciales en los
cuadernos
Efectúa la adición, modif.
SICE - menú Catálogos el o eliminación de un nuevo Modificación de la RESPONSABLE DE
ítem Parametrización para registro de la parametrización p/VHS ESTADÍSTICAS
Venta de Servicios parametrización p/VHS,
selecc. Parametrización
para Venta de Servicios.
Al seleccionar el item
parametrización se
presentará una ventana RESPONSABLE DE
que contiene el listado de ESTADÍSTICAS
los registros de los
estados de los cuadernos.
Ccon la barra de
herramient en los
Modificación de la recuadros en blanco
registra Cuaderno. RESPONSABLE DE
parametrización p/VHS Columna. Valor. que se ESTADÍSTICAS
incremente por cada
generación desde VSH
Fin
194
HCI-UAE01/09
DESCRIPCIÓN
REFERENCIA SISE
195
PROCESO REGISTRO DE INFORMACION
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE PACIENTES
Inicio
Selecciona Registro de
SICE – menú Pacientes, presentándose
transacciones – registro la ventana de Registro de Registro de Pacientes RESPONSABLE DE
de pacientes pacientes, el puntero se ESTADÍSTICAS
encontrará en el recuadro
Historia Clínica.
Para modificar el registro
de un paciente introduce
Registro de Pacientes el numero de la HC en RESPONSABLE DE
Historia Clínica, o pulsa ESTADÍSTICAS
<Enter> y se mostrará
búsqueda de pacientes
Accediendo a la barra de
herramienta o menú de la
Datos modificados ventana se realiza el RESPONSABLE DE
proceso de Grabar los ESTADÍSTICAS
datos de una determinada
fila del cuaderno
Fin
196
HCI-UAE01/10
DESCRIPCIÓN
REFERENCIA SISE
197
PROCESO REGISTRO DE INFORMACION
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE SERVICIOS HOSPITALIZACION
Inicio
Realiza el registro y
mantenimiento los RESPONSABLE DE
servicios de
hospitalización ESTADÍSTICAS
Selecciona el item
servicios a continuación Listado de registros RESPONSABLE DE
se presentará una ventana
que contiene el listado de ESTADÍSTICAS
los registros
Fin
198
HCI-UAE01/11
DESCRIPCIÓN
REFERENCIA SISE
199
PROCESO REGISTRO DE INFORMACION
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE SALAS
Inicio
Para efectuar la de un
Nuevo registro para Sala nuevo registro de las salas SICE - Módulo
del Hospital, selecciona en Hospitalización- item salas RESPONSABLE DE
de Hospital el ítem Salas presentand. ESTADÍSTICAS
una ventana que contiene
el listado de los registros
Con la barra de
SICE - Módulo herramienta en los
recuadros en blanco y Datos modificados RESPONSABLE DE
Hospitalización- item salas ESTADÍSTICAS
modifica registra: Servicio.
Enumeración.
Descripción. Piso.
Para Buscar, botón de
búsqueda, digitan el dato
que se desee buscar, y RESPONSABLE DE
accede al botón de ESTADÍSTICAS
búsqueda para obtener el
resultado de la búsqueda
Fin
200
HCI-UAE01/12
DESCRIPCIÓN
REFERENCIA SISE
201
PROCESO REGISTRO DE INFORMACION
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE CAMAS
Inicio
Accediendo a la barra de
SICE - Módulo herramienta en los
Hospitalización- item recuadros en blanco Datos modificados RESPONSABLE DE
camas registra losdatos a ESTADÍSTICAS
modificar Sala.
Descripcion. camas
Fin
202
HCI-UAE01/13
DESCRIPCIÓN
REFERENCIA SISE
203
PROCESO REGISTRO DE INFORMACION
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE INTERNACIÓN
Inicio
Fin
204
HCI-UAE01/14
DESCRIPCIÓN
1. Responsable de Estadísticas digita la opción Historia clínica. Una vez que se seleccione al
paciente dado de alta,
2. Responsable de Estadísticas procede a presionar el botón de Modificar luego se mostrará la
pantalla donde se deberá completar los siguientes datos:
Referido a: Si el paciente requiere seguimiento en un centro que no sea el hospital, entonces
se debe registrar el centro de salud.
Observaciones de salida. Se registra todas las observaciones que se tenga de la salida del
paciente.
Tipo de Alta. Se registra el tipo de alta con la cual sale el paciente. Las opciones son las
siguientes:
Condición del Alta. Se registra la condición con la que es dado de alta el paciente. Las
opciones que se puede elegir son las siguientes
En la parte inferior se puede observar el detalle de la orden de internación
3. Responsable de Estadísticas para dar de alta al paciente se debe presionar el botón Modificar.
Apareciendo a continuación otra pantalla donde primeramente debe cambiar el estado a “De
Alta”, presionando el “2”. Luego registra la fecha del alta de orden la de internación, doctor de
alta, enfermera de alta y finalmente el diagnóstico de salida.
4. Responsable de Estadísticas luego se presiona el botón, para confirmar el cambio.
5. Responsable de Estadísticas una vez que se hayan confirmado los datos procedemos a
registrarlos presionando el Botón grabar (Cabe destacar que el paciente no aparecerá en la
siguiente pantalla cuando es dado de alta, se podrá encontrar al paciente cambiando la opción
de búsqueda de Internado a Historial de internaciones).
REFERENCIA SISE
205
PROCESO REGISTRO DE INFORMACION
PROCEDIMIENTO ALTA DEL PACIENTE
Inicio
En Modificar se mostrará
Paciente a ser dado de la pantalla donde se
deberá completar los RESPONSABLE DE
alta seleccionado ESTADÍSTICAS
siguientes datos; referido,
observaciones, tipo de
alta, condiciones del alta
Presiona Modificar.
donde cambia el estado a
“De Alta”, presionando el Registro de datos del Alta RESPONSABLE DE
“2”. fecha , doctor de ESTADÍSTICAS
alta, enfermera de alta y
diagnóstico de salida
Fin
206
HCI-UAE01/15
DESCRIPCIÓN
REFERENCIA SISE
207
PROCESO REGISTRO DE INFORMACION
PROCEDIMIENTO TRASPASO DE CAMAS
Inicio
Fin
208
HCI-UAE01/16
DESCRIPCIÓN
1. Responsable de Estadísticas para crear, configurar e imprimir el reporte de producción del SNIS,
sigue los siguientes pasos:
Creación que Comprende la creación de las partes que compone el reporte
Configuración;
Grupos de Fila. Permite la configuración de los criterios generales para uno o varios
grupos de fila. Los criterios generales serán:
Cuadernos: Selección de los cuadernos de donde se obtendrá la información descrita en
la fila y grupo de fila.
Rango de edades: Selección de rangos, ya sean por años, meses o días
Consultas: Ya sea nuevas o repetidas.
Emergencia: Pacientes que ingresaron por emergencia o no
Sexo: Considerar sexo
Lugar de referencia: Pacientes referidos de otros establecimientos.
Lugar de transferencia: Pacientes que se transfirieron a otros establecimientos
Medico: Si se desea especificar el medico de atención
Medico de referencia: Si se desea especificar el medico que refirió a otro servicio
2. Responsable de Estadísticas para adicionar un nuevo grupo de fila, primeramente selecciona de
las listas el reporte, grupo y fila y seguidamente seleccionar en el menú Archivo, la opción
Nuevo.
En el texto etiquetado como Descripción de Columna, ingresa el nombre de grupo fila
Marcar de la lista Cuadernos, los correspondientes al criterio de la fila.
Si se considera rangos de edad, desmarcar la opción No considerar, y marcar entre las
opciones Años, Meses o Días, seguidamente seleccionar los rangos de la opción
seleccionada.
Para considerar el criterio de Consulta / Reconsulta, Emergencia o Sexo desmarcar la opción
No considerar y seleccionar la opción correspondiente.
Para considerar el criterio Lugar de referencia o Lugar de Transferencia, desmarcar la opción
No considerar y marcar de la lista los lugares a considerar o en su defecto marcar la opción
Considerar a todos para el caso que se tome en cuanta a todos los referidos o transferidos
cualquier establecimiento.
Para considerar el criterio medico o medico de referencia, desmarcar la opción No considerar
y marcar los funcionaros a considerar o en su defecto marcar la opción Considerar a todos
para el caso que se tome en cuanta a todos los pacientes referidos de entre otros médicos.
3. Responsable de Estadísticas para modificar los criterios, selecciona de las listas el reporte, grupo
y fila y seguidamente selecciona en el menú Archivo, la opción Modificar
4. Responsable de Estadísticas para eliminar un grupo de fila, selecciona de las listas el reporte,
grupo, fila y grupo de fila a eliminar; seguidamente seleccionar en el menú Archivo, la opción
Eliminar
5. Responsable de Estadísticas selecciona la opción Columnas le permite;
Definir los criterios específicos para el grupo de fila configurada.
Seleccionar de las listas el reporte, grupo, fila y grupo de fila.
En la parte derecha superior se listan los cuadernos seleccionados al definir los criterios
generales
La siguiente lista muestra las columnas de los cuadernos arriba mostrados. Cada columna
209
que se selecciona se asocia con el tipo de columna
A continuación se describen los tipos de columnas en cuestión
6. Responsable de Estadísticas para agregar un criterio especifico, una vez creado el criterio,
presionar el botón Agregar mostrándose el criterio agregado en la lista de la parte inferior
izquierda.
7. Responsable de Estadísticas para eliminar algún criterio, posiciona el mouse en la columna a
eliminar y utilizar el botón Quitar. La siguiente pantalla, conlleva a la impresión del reporte
configurado.
Seleccionar el rango de fecha para los datos en el reporte.
Seleccionar el reporte a imprimir, e imprime el documento
REFERENCIA SISE
210
PROCESO REGISTRO DE INFORMACION
PROCEDIMIENTO GENERACIÓN DE REPORTES
Inicio
Fin
211
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
ÁREA DE SALUD
212
HCI-DA01/01-01
UNIDAD AMBULATORIO
PROCESO ORGANIZACIÓN DEL UNIDAD AMBULATORIO
PROCEDIMIENTOS
Programación y organización de actividades del unidad
OBJETIVO
Coadyuvar en la prestación de servicios médicos a través de programas médicos integrales
INSUMOS
Programa Operativo Anual del Unidad
213
HCI-DA01/01
UNIDAD AMBULATORIO
PROCESO ORGANIZACIÓN DEL UNIDAD AMBULATORIO
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL UNIDAD
DESCRIPCIÓN
1. Jefe/Responsable de Unidad conduce la elaboración del Programa Operativo Anual del área a su
cargo
2. Jefe/Responsable de Unidad planifica, integra, dirige, organiza y controla las actividades
asistenciales académicas y administrativas del Unidad en base a su POA
3. Jefe/Responsable de Unidad organiza las actividades de atención medica en las áreas de
urgencias, consulta externa y odontología para la atención integral del paciente con problemas
de salud, programando los roles de turno de cada médico dependiente
4. Jefe/Responsable de Unidad supervisa la elaboración y aplicación de las normas técnicas para
que la atención a pacientes con problemas de salud sean de excelencia, considerando aspectos
preventivos, curativos y de rehabilitación.
5. Jefe/Responsable de Unidad supervisar la calidad de la atención medica, que brindan los
servicios a su cargo.
6. Jefe/Responsable de Unidad evalúa y proporciona mensualmente a la dirección los informes de
indicadores de eficiencia, eficacia y productividad de los servicios a su cargo.
7. Jefe/Responsable de Unidad regula, coordina y supervisa las actividades de investigación de
patologías prevalentes en el Servicio y efectúa las actividades de promoción del Unidad
214
PROCESO ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO AMBULATORIO
PROCEDIMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO
Inicio
Supervisa la calidad de la
atención medica, que JEFE/RESPONSABLE DE
brindan los servicios a su DEPARTAMENTO
cargo.
Evalúa y proporciona
mensualmente a la
dirección los informes de Informes JEFE/RESPONSABLE DE
indicadores de eficiencia, DEPARTAMENTO
eficacia y productividad de
los servicios a su cargo
Regula, coordina y
supervisa las actividades
de investigación de JEFE/RESPONSABLE DE
patologías prevalentes y DEPARTAMENTO
efectúa actividades de
promoción del Departo.
Fin
215
HCI-UE01/01-01
UNIDAD DE EMERGENCIA
PROCESO EMERGENCIA
PROCEDIMIENTOS
Atención en Emergencia
OBJETIVO
Proporcionar al paciente que se encuentra en situación de riesgo atención médica de emergencia con
todos los recursos disponibles
INSUMOS
Paciente con problemas de salud
Historia Clínica
216
HCI-UE01/01
UNIDAD DE EMERGENCIA
PROCESO EMERGENCIA
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN EN EMERGENCIA
DESCRIPCIÓN
217
PROCESO ATENCION EN CONSULTA EXTERNA
ATENCIÓN EN EMERGENCIA
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Pregunta a familiar de
paciente los síntomas que Paciente con signos de
presenta el niño. Si priorización derivado a MEDICO DE TRIAJE
presenta signos de Emergencia
priorización lo deriva a
Emergencia
Recibe a Paciente en
Emergencia en área de
atención inicial bajo la PERSONAL MEDICO
tutoría de Médico y
Médico de Planta
Llena requisitos de
registro de Emergencia y Registro de Emergencia PERSONAL MEDICO
entrega el documento a
Enfermería
Procede a efectuar la
evaluación clínica y anota Registro de la evaluación
en el cuaderno de clínica en el cuaderno de
Emergencias la conducta Emergencias MEDICO DE EMERGENCIA
a seguir y el destino que
se dio al Paciente
Recoge el registro de
emergencia del paciente Registro en el Informe
atendido y anota en el Diario de Emergencia AUXILIAR DE ENFERMERIA
informe diario de Atención destino del Paciente
de Emergencia, el destino
que se dio al Paciente
Fin
218
HCI-UE02/01-02
UNIDAD DE EMERGENCIA
PROCESO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
PROCEDIMIENTOS
Referencia de pacientes de primer nivel a segundo o tercer nivel de atención
Contrarreferencia
OBJETIVO
Garantizar el acceso de los usuarios a los diferentes niveles de complejidad que requieran
INSUMOS
Paciente con problemas de salud
Boleta de referencia 1 y 2
SICE
Historia Clínica
219
HCI-UE02/01
UNIDAD DE EMERGENCIA
PROCESO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
PROCEDIMIENTO REFERENCIA DE PACIENTES DE PRIMER NIVEL A SEGUNDO O TERCER NIVEL
DE ATENCIÓN
DESCRIPCIÓN
1. Paciente acude inestable a solicitar atención médica en el Puesto o Centro de Salud de Primer
Nivel de Atención
2. Médico o Auxiliar de salud encargado de puesto o centro de salud del primer nivel dependiente
de la red de salud atiende a Paciente con cordialidad y eficiencia dándole los primeros auxilios
y estabilizando sus signos vitales
3. Médico o Auxiliar de salud abre la Historia clínica del paciente
4. Médico o Auxiliar de salud valora el estado del paciente concluyendo que el cuadro que se
presenta requiere una atención de mayor complejidad
5. Médico o Auxiliar de salud procede informar al Paciente o familiar en su idioma nativo que será
referido (a) a otro establecimiento de salud, de mayor nivel y capacidad resolutiva. Desde ese
momento médico que origina la derivación se hace responsable de esa referencia
6. Médico o Auxiliar de salud responsable de la referencia llena:
Formulario de solicitud de atención médica
Libro de registro de envío de paciente
Parte 1 y 2 de la boleta de Referencia (Parte 1 y 2, ambas partes tienen que ser
exactamente iguales), se queda con la parte 1 y entrega al personal responsable de llevar al
Paciente al Hospital de segundo o tercer nivel de atención la parte 2 y 3 que debe entregar
al establecimiento de referencia o destino
Registra en la Historia Clínica del Paciente la referencia a efectuarse
Actividades durante el transporte y traslado del Paciente
7. Médico o Auxiliar de salud responsable de la referencia coordina con los diferentes
establecimientos de salud de la red y otras instituciones
8. Personal responsable del Puesto o Centro de Salud traslada al Paciente, preferentemente en
ambulancia (transporte que debe ajustarse a las necesidades del paciente y que cuente con el
equipamiento adecuado) hasta el Establecimiento de destino entregando a su llegada la parte 2
y 3 de la boleta de referencia
9. Personal responsable del Puesto o Centro de Salud realiza el seguimiento de la evolución del
Paciente referido hasta que este es dado de alta y remitido al Centro de Salud con la boleta de
contrarreferencia y la epicrisis para su respectivo control, registro y archivo en su Expediente
Clínico
220
PROCESO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
PROCEDIMIENTO REFERENCIA DE PACIENTES DE PRIMER NIVEL A SEGUNDO O TERCER NIVEL
DE ATENCION
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
MEDICO/AUXILIAR DE
Abre la Historia clínica del Historia Clínica PUESTO O CENTRO DE
paciente
SALUD
Informa al Paciente o
familiar en su idioma
nativo que será referido MEDICO/AUXILIAR DE
(a) a otro establecimiento PUESTO O CENTRO DE
de salud, de mayor nivel y SALUD
capacidad resolutiva.
Llena: Formulario de
solicitud de atención Boleta de Referencia MEDICO/AUXILIAR DE
médica; Libro de registro Parte 1 y 2 PUESTO O CENTRO DE
de envio de paciente y
boleta de Referencia SALUD
Parte 1 y 2
Coordina con los
diferentes MEDICO/AUXILIAR DE
establecimientos de salud
de la red y otras PUESTO O CENTRO DE
instituciones la referencia SALUD
del paciente
Traslada al Paciente, en
ambulancia hasta el
Boleta de Referencia Establecimiento de RESPONSABLE DEL PUESTO
Parte 2 y 3 destino entregando a su O CENTRO DE SALUD
llegada la parte 2 y 3 de la
boleta de referencia
Realiza seguimiento de la
evolución del Paciente Boleta de
referido hasta que es Contrarreferencia y RESPONSABLE DEL PUESTO
dado de alta y remitido al Epicrisis O CENTRO DE SALUD
C. de Salud con la boleta
3 y la epicrisis
Fin
221
HCI-UE02/02
UNIDAD DE EMERGENCIA
PROCESO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
PROCEDIMIENTO CONTRARREFERENCIA
DESCRIPCIÓN
222
PROCESO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
PROCEDIMIENTO CONTRARREFERENCIA
Inicio
ADMISIONES/
Conduce al Paciente a INFORMACIONES/
Emergencias para la ENFERMERÍA/MÉDICO DE
resolución del caso TURNO
Procede a ingresar en el
SICE - menú Catálogos el SICE la transferencia Transferencia registrada
efectuada, def. a través UNIDAD DE ADMISIÓN Y
ítem Hospitales de en el SICE ESTADÍSTICAS
Referencia del sistema el hospital o
centro de salud de donde
es referido el paciente
Realiza: Apertura de la H
C del Paciente referido Historia Clínica
Registro en el libro de Registro en el libro de PERSONAL DE EMERGENCIAS
recepción de pacientes. recepcion de pacientes
Procediendo a la atención
de acuerdo a protocolos
Luego de haber resuelto
Historia Clínica las complicaciones del
paciente, lo orienta acerca MEDICO TRATANTE DEL
Registro en el libro de
recepcion de pacientes del tratamiento SERVICIO DE ESPECIALIDAD
ambulatorio a seguir en
puesto o C. de salud
Instruye a informaciones
comunique al Puesto, C.
de Salud u Hospital de 2 MEDICO TRATANTE DEL
nivel por teléfono o SERVICIO DE ESPECIALIDAD
radiotransmisor datos del
paciente a contrarreferir
Retorno en el Puesto, C.
Boleta de de salud u Hospital de 2
Contrarreferencia (Form3) nivel, entrega los doc.
para seguir de acuerdo a PACIENTE
y Epicrisis instrucc. el tratamiento
ambulatorio indicado
Fin
223
HCI-UCE01/01-04
PROCEDIMIENTOS
Atención en consulta externa a pacientes nuevos – SUMI
Atención en consulta externa a pacientes nuevos
Atención en consulta externa a pacientes antiguos – SUMI
Atención en consulta externa a pacientes antiguos
OBJETIVO
Prestar una eficiente atención médica integral al paciente en la resolución del problema de salud que
enfrenta.
INSUMOS
Paciente con problemas de salud
SIAF. modulo venta de servicios
SIAF. modulo transacciones – registro de pacientes – HC
Historia Clínica
Formularios de uso médico
224
HCI-UCE01/01
DESCRIPCIÓN
225
13. Paciente en consultorio es atendido por Médico de Especialidad quien le da un trato digno como
ser humano, respetando sus creencias y valores étnico culturales y comunicándose en su
idioma nativo
14. Enfermera una vez concluida la atención a Pacientes en el Servicio de Especialidad procede a
ordenar las Historias Clínicas de los pacientes atendidos para devolver a Admisión
15. Encargado de Archivo recepciona las Historias Clínicas, las ensobra, las registra en el sistema
como devueltas en el módulo de transacciones ítem registro de pacientes; Historia Clínica y
luego procede a archivarlas
226
PROCESO ATENCION EN CONSULTA EXTERNA
ATENCION EN CONSULTA EXTERNA A PACIENTES NUEVOS - SUMI
Inicio
SI
NO
Existe?
Registra en el sistema la
prestación del SUMI RESPONSABLE DE ADMISIÓN
Recopila HC las
Historias Clínicas con clasificación por servicios,
formularios para utilización y entrega a enfermera de Historias Clínicas
del Médico registradas en el SIAF ENCARGADO DE ARCHIVO
servicio, previo registro en
el sistema de la entrega
de esta documentación
227
PROCESO ATENCION EN CONSULTA EXTERNA
ATENCION EN CONSULTA EXTERNA A PACIENTES NUEVOS - SUMI
Se presenta en
Enfermería PACIENTE
Toma y registra en la
Historias Clínicas con Historia Clínica los signos Signos vitales anotados
formularios para utilización vitales y medidas ENFERMERA
del Médico antropométricas del en Historia Clínica
Paciente e indica espere
su turno
Se presenta en Servicio
de Especialidad y espera
su turno PACIENTE
Concluida la atención a
Pacientes en Servicio de Historias Clínicas
Especialidad, ordena las ordenadas ENFERMERA
H. Clínicas para entregar
a Admisión
Fin
228
HCI-UCE01/02
DESCRIPCIÓN
5. Responsable de Admisión y Estadística, una vez procesados los datos del Paciente le indica
pase a Caja para que cancele por el servicio de consulta médica requerida y le entrega su ficha
de atención
6. Responsable de Admisión y Estadística debe incluir en cada Historia Clínica todos los
formularios que el médico pueda requerir:
a. Consentimiento informado.
b. Hoja de solicitud de procedimientos auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
c. Certificado médico.
d. Hoja de Ínter consultas.
e. Hoja de Epicrisis.
f. Hoja de Transferencias.
g. Recetas médicas.
7. Cajero introduce el No. De Historia Clínica o el nombre del paciente en el módulo de cobranzas,
verifica el monto a cobrar y emite la factura correspondiente en un original y dos copias y entrega
al paciente a quien indica pase a Enfermería para su respectiva atención.
8. Encargados de Archivo recopila todos los documentos de las bandejas, procede a la clasificación
por servicios, y entrega las Historias Clínicas a enfermera de servicio, previo registro en el
sistema de la entrega de esta documentación.
9. Paciente se presenta en Enfermería con ficha de atención y factura
10. Enfermería toma y registra en la Historia Clínica los signos vitales y medidas antropométricas
(peso, talla y temperatura a requerimiento de médico de especialidad) del Paciente e indica pase
a consultorio a esperar su turno
11. Paciente se presenta en Servicio de Especialidad y espera su turno
12. Médico de Especialidad una vez que cuenta con las Historias Clínicas llama a consulta a
229
paciente para ser atendidos de acuerdo a fichas de atención y orden correlativo
13. Paciente en consultorio es atendido por Médico de Especialidad quien le da un trato digno como
ser humano, respetando sus creencias y valores étnico culturales y comunicándose en su
idioma nativo
14. Enfermera una vez concluida la atención a Pacientes en el Servicio de Especialidad procede a
ordenar las Historias Clínicas de los pacientes atendidos , para devolver a Admisión
15. Encargado de Archivo recepciona las Historias Clínicas, las ensobra, las registra en el sistema
como devueltas en el módulo de transacciones ítem registro de pacientes; Historia Clínica y
luego procede a archivarlas
230
PROCESO ATENCION EN CONSULTA EXTERNA
ATENCION EN CONSULTA EXTERNA A PACIENTES NUEVOS
Inicio
SI
NO
Existe?
Registra en el sistema la
prestación rquerida RESPONSABLE DE ADMISIÓN
Introduce el No. de HC o
nombre del paciente verif.
el monto a cobrar y emite Factura CAJERO
la factura que entrega al
paciente indicándole pase
a Enfermería
Recopila HC las
Historias Clínicas con clasificación por servicios,
formularios para utilización y entrega a enfermera de Historias Clínicas
del Médico registradas en el SIAF ENCARGADO DE ARCHIVO
servicio, previo registro en
el sistema de la entrega
de esta documentación
231
PROCESO ATENCION EN CONSULTA EXTERNA
ATENCION EN CONSULTA EXTERNA A PACIENTES NUEVOS
Se presenta en
Enfermería PACIENTE
Toma y registra en la
Factura Historia Clínica los signos Signos vitales anotados
Historia Clínica vitales y medidas ENFERMERA
antropométricas del en Historia Clínica
Paciente e indica espere
su turno
Se presenta en Servicio
de Especialidad y espera
su turno PACIENTE
Concluida la atención a
Pacientes en Servicio de Historias Clínicas
Especialidad, ordena las ordenadas ENFERMERA
H. Clínicas para entregar
a Admisión
Fin
232
HCI-UCE01/031
DESCRIPCIÓN
233
PROCESO ATENCION EN CONSULTA EXTERNA
ATENCION EN CONSULTA EXTERNA A PACIENTES ANTIGUOS - SUMI
Inicio
SI
NO
Existe?
Recopila HC las
Historias Clínicas con clasificación por servicios,
formularios para utilización y entrega a enfermera de Historias Clínicas
del Médico registradas en el SIAF ENCARGADO DE ARCHIVO
servicio, previo registro en
el sistema de la entrega
de esta documentación
Toma y registra en la
Historias Clínicas con Historia Clínica los signos Signos vitales anotados
formularios para utilización vitales y medidas ENFERMERA
del Médico antropométricas del en Historia Clínica
Paciente e indica espere
su turno
234
PROCESO ATENCION EN CONSULTA EXTERNA
ATENCION EN CONSULTA EXTERNA A PACIENTES ANTIGUOS - SUMI
Se presenta en Servicio
de Especialidad y espera
su turno PACIENTE
Concluida la atención a
Pacientes en Servicio de Historias Clínicas
Especialidad, ordena las ordenadas ENFERMERA
H. Clínicas para entregar
a Admisión
Fin
235
HCI-UCE01/04
DESCRIPCIÓN
236
PROCESO ATENCION EN CONSULTA EXTERNA
ATENCION EN CONSULTA EXTERNA A PACIENTES ANTIGUOS
Inicio
SI
NO
Existe?
Introduce el No. de HC o
nombre del paciente verif.
SIAF – modulo cobranzas el monto a cobrar y emite Factura CAJERO
la factura que entrega al
paciente indicándole pase
a Enfermería
Recopila HC las
Historias Clínicas con clasificación por servicios,
formularios para utilización y entrega a enfermera de Historias Clínicas
del Médico registradas en el SIAF ENCARGADO DE ARCHIVO
servicio, previo registro en
el sistema de la entrega
de esta documentación
237
PROCESO ATENCION EN CONSULTA EXTERNA
ATENCION EN CONSULTA EXTERNA A PACIENTES ANTIGUOS
Toma y registra en la
Historias Clínicas Historia Clínica los signos Signos vitales anotados
Factura vitales y medidas ENFERMERA
antropométricas del en Historia Clínica
Paciente e indica espere
su turno
Se presenta en Servicio
de Especialidad y espera
su turno PACIENTE
Concluida la atención a
Pacientes en Servicio de Historias Clínicas
Especialidad, ordena las ordenadas ENFERMERA
H. Clínicas para entregar
a Admisión
Fin
238
HCI-UOE01/01-02
UNIDAD DE ODONTOLOGÍA
PROCEDIMIENTO ACCIONES ODONTOLÓGICAS PREVENTIVAS Y DE PROMOCIÓN
PROCEDIMIENTOS
Acciones odontológicas preventivas y de promoción
Atención en a Unidad de Odontología
OBJETIVO
Coadyuvar en la prestación de servicios odontológicos a través de programas médicos integrales
INSUMOS
Historia Clínica
Diagnóstico
Tratamiento
239
HCI-UO01/01
UNIDAD DE ODONTOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN LA UNIDAD DE ODONTOLOGÍA
PROCEDIMIENTO ACCIONES ODONTOLÓGICAS PREVENTIVAS Y DE PROMOCIÓN
DESCRIPCIÓN
.
.
240
PROCESO ATENCION EN LA UNIDAD DE ODONTOLOGIA
Inicio
Realiza la atención de
servicios de salud en el Acciones educativas,
marco de las acciones
educativas, preventivas y preventivas y curativas UNIDAD DE ODONTOLOGIA
curativas, que será ofert. a
la población protegida
Educa sistemáticamente a
cada paciente sobre
Higiene Buco-Dental en la UNIDAD DE ODONTOLOGIA
identificación y eliminación
de la placa bacteriana
Fin
241
HCI-UO01/02
UNIDAD DE ODONTOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN LA UNIDAD DE ODONTOLOGÍA
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN ODONTOLÓGICA
DESCRIPCIÓN
.
.
242
PROCESO ATENCION EN LA UNIDAD DE ODONTOLOGIA
Inicio
Con problema
odontológico se presenta PACIENTE
en Unidad de Odontología
Efectúa el diagnóstico de
las enfermedades bucales Diagnóstico y tratamiento
y determina el tratamiento ODONTOLOGO
a realizar o la referencia al a seguir
establecimiento de tercer
nivel
Fin
243
HCI-DH01/01-01
UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN
PROCESO ORGANIZACIÓN DEL UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN
PROCEDIMIENTOS
Programación y organización de actividades del unidad
OBJETIVO
Asesorar, coordinar, supervisar e integrar todas las acciones tendientes a dar atención preventiva,
curativa y de rehabilitación a los pacientes con problemas de salud
INSUMOS
Programa Operativo Anual del Unidad
244
HCI-DH01/01
UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN
PROCESO ORGANIZACIÓN DEL UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL UNIDAD
DESCRIPCIÓN
1. Jefe/Responsable de Unidad conduce la elaboración del Programa Operativo Anual del área a su
cargo
2. Jefe/Responsable de Unidad planifica, integra, dirige organiza y controla las actividades
asistenciales académicas y administrativas del Unidad en base a su POA
3. Jefe/Responsable de Unidad organiza las actividades de atención medica en las áreas de
urgencias, consulta externa y hospitalización para la atención integral del paciente con
problemas de salud, programando los roles de turno de cada médico dependiente
4. Jefe/Responsable de Unidad supervisa la elaboración y aplicación de las normas técnicas para
que la atención a pacientes con problemas de salud sean de excelencia, considerando aspectos
preventivos, curativos y de rehabilitación.
5. Jefe/Responsable de Unidad supervisa la calidad de la atención médica, que brindan los
servicios a su cargo.
6. Jefe/Responsable de Unidad evalúa y proporciona mensualmente a la dirección los informes de
indicadores de eficiencia, eficacia y productividad de los servicios a su cargo.
7. Jefe/Responsable de Unidad regula, coordina y supervisa las actividades de investigación de
patologías prevalentes en el Servicio y efectúa las actividades de promoción del Unidad
245
PROCESO ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE HOSPITALIZACIÓN
PROCEDIMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO
Inicio
Supervisar la calidad de la
atención medica, que JEFE/RESPONSABLE DE
brindan los servicios a su DEPARTAMENTO
cargo.
Evalúa y proporciona
mensualmente a la
dirección los informes de Informes JEFE/RESPONSABLE DE
indicadores de eficiencia, DEPARTAMENTO
eficacia y productividad de
los servicios a su cargo
Regula, coordina y
supervisa las actividades
de investigación de JEFE/RESPONSABLE DE
patologías prevalentes y DEPARTAMENTO
efectúa actividades de
promoción del Depto.
Fin
246
HCI-UGO01/01-04
PROCEDIMIENTOS
Atención de Emergencia obstétrica
Atención consulta externa servicio de ginecología y obstetricia
Hospitalización en el Unidad de ginecología y obstetricia
Paciente con alta médica
OBJETIVO
Administrar al paciente el tratamiento específico indicado y con los cuidados pertinentes de acuerdo a la
patología que presenta
INSUMOS
Paciente con problema de salud
Historia Clínica
Diagnóstico presuntivo
Tratamiento sintomático
Orden para exámenes complementarios de diagnóstico
Orden de internación
Tratamiento específico
Recibo recetario
247
Epricrisis
Factura
248
HCI-UGO01/01
DESCRIPCIÓN
249
PROCESO ATENCION EN LA UNIDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
PROCEDIMIENTO ATENCION DE EMERGENCIA OBSTETRICA
Inicio
Ingresa a emergencias y
Médico realiza un PACIENTE
examen obstétrico
Recibe a Paciente y
registra en sala de pre
Paciente con orden de partos Si la paciente se
internación ENFERMERA
encuentra en trabajo de
parto se llena un
partograma
Registran en la hoja de
evolución el estado de la
paciente y se la observa Hoja de evolución MÉDICO GINECÓLOGO
cada hora o cada dos OBSTETRA
horas según amerite el
estado de la misma
En caso de que sea un
parto normal se llena un
protocolo de partos En MÉDICO GINECÓLOGO
caso de que sea una OBSTETRA
cesarea se avisa Medico
Anestes. y Neonatólogo
Realiza la epicrisis en
doble ejemplar, que Epicrisis MÉDICO GINECÓLOGO
quedan en la Historia OBSTETRA
Clínica
Fin
250
HCI-UGO01/02
DESCRIPCIÓN
251
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN EN LA UNIDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Inicio
Se presenta en Servicio
de Ginecología y
Obstetricia y espera su PACIENTE
turno
En consultorio es atendido
por Médico Ginecólogo PACIENTE
Obstetra de planta
Procede a realizar la
anamnesis al paciente.y Anamnesis y examen
realiza el examen físico de físico MÉDICO GINECÓLOGO
especialidad concluyendo OBSTETRA
con un diagnóstico
presuntivo
Tratamiento sintomático
y/o orden para exámenes
complementarios de Vuelve a consultorio con PACIENTE
diagnostico los estudios solicitados
Confirma o modifica
diagnóstico presuntivo y Tratamiento específico MÉDICO GINECÓLOGO
procede a dar tratamiento OBSTETRA
específico.
Aplica tratamiento
específico para la
Tratamiento específico patología que presenta Recibo recetario MÉDICO GINECÓLOGO
extiende receta médica e OBSTETRA
indicaciones que son
anotadas en la H. Clínica.
Con diagnóstico
confirmado recibe
tratamiento específico con PACIENTE
medicamentos
Fin
252
HCI-UGO01/03
DESCRIPCIÓN
.
1. Paciente ingresado por emergencia o consulta externa es derivada ala Unidad de
Ginecología y Obstetricia con orden de internación y consentimiento informado
2. Enfermera de sala recibe a la paciente en el servicio de Ginecología y Obstetricia, para su
posterior internación, en la sala y cama asignada por Admisión y Estadística.
3. Enfermera de sala solicita Historia Clínica de la paciente a ser internada que deberá
contener:
Consentimiento informado.
Informes de procedimientos auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
Certificado médico.
Informes médicos.
Ínter consultas.
Recetas médicas.
4. Auxiliar de Enfermería se encarga del confort de la paciente al ingresar a sala asignada.
5. Médico Ginecólogo Obstetra examina a la paciente y solicita exámenes complementarios
que anota en la Historia Clínica.
6. Médico Ginecólogo Obstetra analiza los exámenes complementarios diagnóstico y
diagnostica.
7. Médico Ginecólogo Obstetra comienza con el tratamiento elaborando el protocolo de
evolución y tratamiento para tratar la patología que presenta la paciente.
8. Enfermera registra el tratamiento indicado, el cual es suministrado de acuerdo a indicaciones
médicas.
9. Médico Ginecólogo Obstetra diariamente pasa visita médica y evoluciona a la paciente.
10. Médico Ginecólogo Obstetra una vez resuelto el problema de la paciente por el cual fue
internada la da de alta
11. Médico Ginecólogo Obstetra realiza la epicrisis, la que queda en la Historia Clínica. La
Historia Clínica deberá contener al egreso del Paciente:
Informe de ingreso y egreso
Epicrisis
Historia y examen físico
Evolución
Ordenes Médicas
Informes de Laboratorio
Informe de Anestesia
Informe Quirúrgico
Informe de anatomía Patológica
Grafica de temperatura
Medicamentos
Notas de Enfermería
Informe de Ingreso y Egreso.
12. Paciente si no es beneficiario de algún Programa de Salud, debe cancelar el servicio
prestado en caja, para poder egresar de sala de especialidad
253
PROCESO ATENCIÓN EN LA UNIDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
PROCEDIMIENTO HOSPITALIZACIÓN EN LA UNIDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Inicio
Recibe a la paciente en el
servicio de Ginecología y
Paciente con orden de Obstetricia, para su
internación posterior internación, en la ENFERMERA
sala y cama asignada por
Admisión y Estadistica
Comienza con el
tratamiento elaborando el Tratamiento
protocolo de evolución y MÉDICO GINECÓLOGO
tratamiento para tratar la Protocolo de evolución
OBSTETRA
patología que presenta la
paciente
254
PROCESO ATENCIÓN EN LA UNIDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
PROCEDIMIENTO HOSPITALIZACIÓN EN LA UNIDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Si no es beneficiario de
algún Programa de Salud,
debe cancelar el servicio
prestado en caja, para PACIENTE
poder egresar de sala de
especialidad
Fin
255
HCI-UGO01/04
DESCRIPCIÓN
1. Paciente que es dado de alta por médico tratante si no es beneficiario de algún Programa de
Salud, se presenta en caja para proceder a realizar la cancelación por el servicio médico
prestado
2. Cajero, solicita a la responsable de piso le proporcione la HC del paciente,
3. Cajero recibe la HC correctamente documentada y con todos los descargos emergentes de todas
las prestaciones que se le brindaron al paciente,
4. Cajero, verifica los documentos presentados en la HC del paciente con los datos del sistema
SIAF los cuales deben ser concordantes entre si, efectuando la liquidación de los gastos
emergentes del servicio de salud.
5. Cajero, mostrará los documentos a los familiares del paciente, los cuales respaldan el importe
global, de todos los servicios y/o exámenes que se le presto al paciente, durante su estancia en
el Hospital.
6. Cajero procede a efectuar el cobro en base a la liquidación efectuada y emite la factura
correspondiente. Si el paciente no se encuentran en posibilidad de solventar esa cantidad de
dinero lo deriva a Trabajo Social.
7. Cajero luego de realizar el cobro respectivo remite la Historia Clínica a Unidad de Estadística
8. Responsable de Estadística recibe la Historia Clínica y registra el alta del paciente en el SIAF
con la siguiente opción:
Internado.
Historia clínica. Donde selecciona la HC del paciente
Botón Modificar mostrando una pantalla en la que completa los siguientes datos:
Referido a: Si el paciente requiere seguimiento en un centro que no sea el hospital,
entonces se debe registrar el centro de salud.
Observaciones de salida. Se registra todas las observaciones que se tenga de la salida
del paciente.
Tipo de Alta. Se registra el tipo de alta con la cual sale el paciente. Las opciones son las
siguientes
Médica
Solicitada
Defunción
Fuga
Condición del Alta. Se registra la condición con la que es dado de alta el paciente. Las
opciones que se puede elegir son las siguientes:
Buena
Regular
Mala
En la parte inferior se puede observar el detalle de la orden de internación, entonces para
dar de alta al paciente se debe presionar el botón Modificar donde se debe cambiar el
estado a “De Alta”, presionando el “2” Se registrará:
Fecha del alta de orden la de internación
El nombre del doctor que extiende el alta,
Enfermera de alta,
Diagnóstico de salida (epicrisis).
256
Luego se presiona el botón, para confirmar el cambio. Se presiona el botón grabar
9. Responsable de Estadística una vez ingresados los datos al sistema procede a ensobrar la HC
bien documentada y archivarla
257
PROCESO ATENCIÓN EN LA UNIDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
PROCEDIMIENTO PACIENTE CON ALTA MEDICA
Inicio
Solicita a la responsable
de piso le proporcione la CAJERO
HC del paciente
Recibe la HC
Historia Clínica documentada y con todos
Documentada los descargos emergentes CAJERO
de todas las prestaciones
que se le brindaron al
paciente
NO
Puede Trabajo
Social
pagar?
Historia Clinica
documentada Registra el alta del RESPONSABLE DE ADMISION
paciente en el SIAF Y ESTADISTICA
Fin
258
HCI-UPN01/01-02
PROCEDIMIENTOS
Atención consulta externa servicio de pediatría y neonatología
Hospitalización en la Unidad de pediatría y neonatología
OBJETIVO
Desarrollar la atención clínico pediátrica tanto programada como de urgencia a paciente que requiere del
servicio.
INSUMOS
Paciente con problema de salud
Historia Clínica
Diagnóstico presuntivo
Tratamiento sintomático
Orden para exámenes complementarios de diagnóstico
Orden de internación
Recibo recetario
259
HCI-UPN01/01
DESCRIPCIÓN
260
PROCESO ATENCIÓN EN LA UNIDAD DE PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN CONSULTA EXTERNA SERVICIO DE PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA
Inicio
Se presenta en Servicio
de Pediatría y
Neonatología y espera su PACIENTE
turno
En consultorio es atendido
por Médico Pediatra PACIENTE
Neonatólogo de planta
Procede a realizar la
anamnesis a través de los Anamnesis y examen
datos que familiar físico MÉDICO PEDIATRA
proporciona sobre la Registro SUMI NEONATOLOGO
evolución del niño y
registra en el SUMI
Tratamiento sintomático
y/o orden para exámenes
complementarios de Vuelve a consultorio con PACIENTE
diagnostico los estudios solicitados
Confirma o modifica
diagnóstico presuntivo y Tratamiento específico MÉDICO PEDIATRA
procede a dar tratamiento NEONATOLOGO
específico.
Aplica tratamiento
específico para la
Tratamiento específico patología que presenta Recibo recetario MÉDICO PEDIATRA
extiende receta médica e NEONATOLOGO
indicaciones que son
anotadas en la H. Clínica.
Con diagnóstico
confirmado recibe
tratamiento específico con PACIENTE
medicamentos
Fin
261
HCI-UPN01/02
DESCRIPCIÓN
.
1. Paciente ingresado por emergencia o consulta externa es derivado a la Unidad de Pediatría y
Neonatología.
2. Enfermera de sala recibe a paciente en el servicio, para su posterior internación, en la sala y
cama asignada por Admisión y Estadística.
3. Enfermera de sala solicita Historia Clínica de paciente a ser internado que deberá contener:
Consentimiento informado.
Informes de procedimientos auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
Certificado médico.
Informes médicos.
Ínter consultas.
Recetas médicas.
4. Auxiliar de Enfermería se encarga del confort del paciente al ingresar a sala asignada.
5. Médico responsable de sala examina al paciente y solicita exámenes complementarios.
6. Médico Pediatra Neonatólogo analiza los exámenes complementarios diagnóstico y diagnostica.
7. Médico Pediatra Neonatólogo comienza con el tratamiento elaborando el protocolo de evolución
y tratamiento para tratar la patología que presenta el niño.
8. Enfermera registra el tratamiento indicado, el cual es suministrado de acuerdo a indicaciones
médicas.
9. Médico Pediatra Neonatólogo diariamente pasa visita médica y evoluciona al paciente.
10. Médico Pediatra Neonatólogo una vez resuelto el problema del paciente por el cual fue internado
da de alta al paciente
10. Médico realiza la epicrisis, la que queda en la Historia Clínica. La Historia Clínica deberá
contener al egreso del Paciente:
Informe de ingreso y egreso
Epicrisis
Historia y examen físico
Evolución
Ordenes Médicas
Informes de Laboratorio
Informe de Anestesia
Informe Quirúrgico
Informe de anatomía Patológica
Grafica de temperatura
Medicamentos
Notas de Enfermería
Informe de Ingreso y Egreso.
11. Paciente egresa de sala de especialidad del Hospital (sus servicios están a cargo del SUMI).
262
PROCESO ATENCIÓN EN LA UNIDAD DE PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA
PROCEDIMIENTO HOSPITALIZACIÓN EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA
Inicio
Recibe a paciente en el
servicio de Pediatría y
Paciente con orden de Neonatología, para su
internación posterior internación, en la ENFERMERA
sala y cama asignada por
Admisión y Estadistica
Comienza con el
tratamiento elaborando el Tratamiento
protocolo de evolución y MÉDICO PEDIATRA
tratamiento para tratar la Protocolo de evolución
NEONATÓLOGO
patología que presenta
paciente
263
PROCESO ATENCIÓN EN LA UNIDAD DE PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA
PROCEDIMIENTO HOSPITALIZACIÓN EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA
Egresa de sala de
especialidad del Hospital
(sus servicios están a PACIENTE
cargo del SUMI).
Fin
264
HCI-UMG01/01-03
PROCEDIMIENTOS
Atención consulta externa servicio de Medicina General
Hospitalización en la Unidad de Medicina General
Paciente con alta médica
OBJETIVO
Desarrollar la atención en la unidad de medicina general tanto programada como de urgencia a paciente
que requiere del servicio.
INSUMOS
Paciente con problema de salud
Historia Clínica
Diagnóstico presuntivo
Tratamiento sintomático
Orden para exámenes complementarios de diagnóstico
Orden de internación
Tratamiento específico
Recibo recetario
265
HCI-UPN01/01
DESCRIPCIÓN
1. Paciente con ficha de atención se presenta en la Unidad de Medicina General y espera su turno
2. Médico General una vez que cuenta con las Historias Clínicas de los pacientes a ser atendidos
llama de acuerdo a fichas de atención y orden de llegada
3. Paciente en consultorio es atendido por Médico General de planta
4. Médico General procede a realizar la anamnesis al paciente a través de los datos que
proporciona, efectúa el examen físico
5. Médico General en base a diagnóstico presuntivo da tratamiento sintomático y si corresponde de
acuerdo a la patología que presenta, solicita estudios complementarios de diagnostico para
confirmar o desechar el diagnóstico presuntivo.
6. Paciente vuelve a consultorio con los estudios solicitados.
7. Médico General confirma o modifica diagnóstico presuntivo y procede a dar tratamiento
específico.
8. Médico General aplica tratamiento específico para la patología que se presenta extendiendo
receta médica e indicaciones correspondientes, las mismas que son anotadas en la Historia
Clínica.
9. Paciente con diagnóstico confirmado recibe tratamiento específico con medicamentos
10. Médico General puede citar al paciente las veces que sea necesaria para controlar la evolución
de la patología, evaluar el tratamiento prescrito, modificándolo o agregando otro tratamiento, una
vez resuelto el problema da alta médica al paciente.
266
PROCESO ATENCION EN LA UNIDAD DE MEDICINA GENERAL
PROCEDIMIENTO ATENCION CONSULTA EXTERNA SERVICIO DE MEDICINA GENERAL
Inicio
Se presenta en Servicio
de Medicina General y
espera su turno PACIENTE
En consultorio es atendido
por Médico General de PACIENTE
planta
Tratamiento sintomático
y/o orden para exámenes
complementarios de Vuelve a consultorio con PACIENTE
diagnostico los estudios solicitados
Confirma o modifica
diagnóstico presuntivo y Tratamiento específico
procede a dar tratamiento MEDICO GENERAL
específico.
Aplica tratamiento
específico para la
Tratamiento específico patología que presenta Receta Médica MEDICO GENERAL
extiende receta médica e
indicaciones que son
anotadas en la H. Clínica.
Con diagnóstico
confirmado recibe
tratamiento específico con PACIENTE
medicamentos
Fin
267
HCI-UPN01/02
DESCRIPCIÓN
.
1. Paciente ingresado por emergencia o consulta externa es derivado al Servicio de Medicina
General
2. Enfermera de sala recibe a paciente en el servicio, para su posterior internación, en la sala y
cama asignada por Admisión y Estadística.
3. Enfermera de sala solicita Historia Clínica de paciente a ser internado que deberá contener:
Consentimiento informado.
Informes de procedimientos auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
Certificado médico.
Informes médicos.
Ínter consultas.
Recetas médicas.
4. Auxiliar de Enfermería se encarga del confort del paciente al ingresar a sala asignada.
5. Médico responsable de sala examina al paciente y solicita exámenes complementarios.
6. Médico General analiza los exámenes complementarios diagnóstico y diagnostica, procediendo
a elaborar el protocolo de evolución y tratamiento para tratar la patología que presenta el
paciente.
7. Enfermera registra el tratamiento indicado, el cual es suministrado de acuerdo a indicaciones
médicas.
8. Médico General diariamente pasa visita médica y evoluciona al paciente.
9. Médico General una vez resuelto el problema del paciente por el cual fue internado da de alta al
paciente y elabora la epicrisis, la que queda en la Historia Clínica. La Historia Clínica deberá
contener al egreso del Paciente:
Informe de ingreso y egreso
Epicrisis
Historia y examen físico
Evolución
Ordenes Médicas
Informes de Laboratorio
Informe de Anestesia
Informe Quirúrgico
Informe de anatomía Patológica
Grafica de temperatura
Medicamentos
Notas de Enfermería
Informe de Ingreso y Egreso.
10. Paciente debe cancelar el servicio prestado en caja, para poder egresar de sala de especialidad
268
PROCESO ATENCIÓN EN LA UNIDAD DE MEDICINA GENERAL
PROCEDIMIENTO HOSPITALIZACION EN EL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL
Inicio
Recibe a paciente en el
servicio de Medicina
Paciente con orden de General, para su posterior
internación internación, en la sala y ENFERMERA
cama asignada por
Admisión y Estadistica
Fin
269
HCI-UPN01/03
DESCRIPCIÓN
1. Paciente que es dado de alta por médico tratante si no es beneficiario de algún Programa de
Salud, se presenta en caja para proceder a realizar la cancelación por el servicio médico
prestado
2. Cajero, solicita a la responsable de piso le proporcione la HC del paciente,
3. Cajero recibe la HC correctamente documentada y con todos los descargos emergentes de todas
las prestaciones que se le brindaron al paciente,
4. Cajero, verifica los documentos presentados en la HC del paciente con los datos del sistema
SIAF los cuales deben ser concordantes entre si, efectuando la liquidación de los gastos
emergentes del servicio de salud.
5. Cajero, mostrará los documentos a los familiares del paciente, los cuales respaldan el importe
global, de todos los servicios y/o exámenes que se le presto al paciente, durante su estancia en
el Hospital.
6. Cajero procede a efectuar el cobro en base a la liquidación efectuada y emite la factura
correspondiente. Si el paciente no se encuentran en posibilidad de solventar esa cantidad de
dinero lo deriva a Trabajo Social.
7. Cajero luego de realizar el cobro respectivo remite la Historia Clínica a Unidad de Estadística
8. Responsable de Estadística recibe la Historia Clínica y registra el alta del paciente en el SIAF
con la siguiente opción:
Internado.
Historia clínica. Donde selecciona la HC del paciente
Botón Modificar mostrando una pantalla en la que completa los siguientes datos:
Referido a: Si el paciente requiere seguimiento en un centro que no sea el hospital,
entonces se debe registrar el centro de salud.
Observaciones de salida. Se registra todas las observaciones que se tenga de la salida del
paciente.
Tipo de Alta. Se registra el tipo de alta con la cual sale el paciente. Las opciones son las
siguientes
Médica
Solicitada
Defunción
Fuga
Condición del Alta. Se registra la condición con la que es dado de alta el paciente. Las
opciones que se puede elegir son las siguientes:
Buena
Regular
Mala
En la parte inferior se puede observar el detalle de la orden de internación, entonces para dar
de alta al paciente se debe presionar el botón Modificar donde se debe cambiar el estado a
“De Alta”, presionando el “2” Se registrará:
Fecha del alta de orden la de internación
El nombre del doctor que extiende el alta,
Enfermera de alta,
Diagnóstico de salida (epicrisis).
270
Luego se presiona el botón, para confirmar el cambio. Se presiona el botón grabar
9. Responsable de Estadística una vez ingresados los datos al sistema procede a ensobrar la HC
bien documentada y archivarla
271
PROCESO ATENCIÓN EN LA UNIDAD DE MEDICINA GENERAL
PROCEDIMIENTO PACIENTE CON ALTA MEDICA
Inicio
Solicita a la responsable
de piso le proporcione la CAJERO
HC del paciente
Recibe la HC
Historia Clínica documentada y con todos
Documentada los descargos emergentes CAJERO
de todas las prestaciones
que se le brindaron al
paciente
NO
Puede Trabajo
Social
pagar?
Historia Clinica
documentada Registra el alta del RESPONSABLE DE ADMISION
paciente en el SIAF Y ESTADISTICA
Fin
272
HCI-DC01/01-01
UNIDAD DE CIRUGÍA
PROCESO ORGANIZACIÓN DEL UNIDAD DE CIRUGÍA
PROCEDIMIENTOS
Programación y organización de actividades del unidad
OBJETIVO
Asesorar, coordinar, supervisar e integrar todas las acciones tendientes a dar atención de calidad en los
procedimientos quirúrgicos
INSUMOS
Programa Operativo Anual del Unidad
273
HCI-DC01/01
UNIDAD DE CIRUGÍA
PROCESO ORGANIZACIÓN DEL UNIDAD DE CIRUGÍA
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL UNIDAD
DESCRIPCIÓN
1. Jefe/Responsable de Unidad conduce la elaboración del Programa Operativo Anual del Unidad a
su cargo
2. Jefe/Responsable de Unidad planifica, integra, dirige organiza y controla las actividades
asistenciales académicas y administrativas del Unidad en base a su POA
3. Jefe/Responsable de Unidad organiza las actividades del unidad para que se apliquen las
terapéuticas quirúrgicas indicadas de acuerdo a criterios de especialidad médica y a las normas
y procedimientos del Servicio
4. Jefe/Responsable de Unidad supervisa la elaboración y aplicación de las normas técnicas para
dar asistencia de acuerdo a requerimiento de los servicios de salud del Hospital.
5. Jefe/Responsable de Unidad supervisa la calidad de la atención medica en quirófano
6. Jefe/Responsable de Unidad evalúa y proporciona mensualmente a la dirección los informes de
indicadores de eficiencia, eficacia y productividad del servicio a su cargo.
7. Jefe/Responsable de Unidad regular, coordinar y supervisar las actividades de investigación de
procedimientos quirúrgicos en el Servicio y efectúa las actividades de promoción del Unidad
274
PROCESO ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
PROCEDIMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO
Inicio
Supervisa la calidad de la
atención medica en JEFE/RESPONSABLE DE
quirófano DEPARTAMENTO
Evalúa y proporciona
mensualmente a la
dirección los informes de Informes JEFE/RESPONSABLE DE
indicadores de eficiencia, DEPARTAMENTO
eficacia y productividad de
los servicios a su cargo
Regula, coordina y
supervisa las actividades
de investig. de procedim. JEFE/RESPONSABLE DE
quirúrgicos en el Servicio DEPARTAMENTO
y efectúa las actividades
de promoción del Depto.
Fin
275
HCI-DC02/01-01
UNIDAD DE CIRUGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN EL UNIDAD DE CIRUGÍA
PROCEDIMIENTOS
Atención de Hospitalización para procedimiento quirúrgico
OBJETIVO
Administrar al paciente tratamiento quirúrgico específico y con los cuidados pertinentes de acuerdo a
la patología que presenta
INSUMOS
Historia Clínica
Resultado de exámenes
Orden de internación
Paciente preparado para cirugía
Paciente intervenido quirúrgicamente
276
HCI-DC02/01
UNIDAD DE CIRUGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN EL UNIDAD DE CIRUGÍA
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN DE HOSPITALIZACIÓN PARA PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
DESCRIPCIÓN
277
PROCESO ATENCION EN EL DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
PROCEDIMIENTO ATENCION DE HOSPITALIZACION PARA PROCEDIMIENTO QUIRURGICO
Inicio
En base a diagnóstico da
a paciente tratamiento
sintomático y de acuerdo Diagnóstico presuntivo
a la patología que MÉDICO DE ESPECIALIDAD
presenta, solicita estudios
complementarios de diag.
278
PROCESO ATENCION EN EL DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
PROCEDIMIENTO ATENCION DE HOSPITALIZACION PARA PROCEDIMIENTO QUIRURGICO
A la conclusión de la
Paciente intervenido cirugía lleva al Paciente a
quirurgicamente Sala de Recuperación ENFERMERA
hasta que pase el efecto
de la anestesia
Realiza la epicrisis en
doble ejemplar, que Epicrisis
quedan en la Historia MÉDICO DE ESPECIALIDAD
Clínica
Si no es beneficiario de
algún Programa de Salud,
debe cancelar el servicio PACIENTE
prestado en caja, para
poder egresar de sala de
especialidad
Fin
279
HCI-DC03/01-01
UNIDAD DE CIRUGÍA
PROCESO ANESTESIA ASISTENCIAL
PROCEDIMIENTOS
Asistencia en quirófano
OBJETIVO
Prestar asistencia en los actos anestésicos para procedimientos quirúrgicos en pacientes
hospitalizados, de emergencia o ambulatorios
INSUMOS
Historia Clínica
Consentimiento informado
Paciente recuperado
280
HCI-DC03/01
UNIDAD DE CIRUGÍA
PROCESO ANESTESIA ASISTENCIAL
PROCEDIMIENTO ASISTENCIA EN QUIRÓFANO
DESCRIPCIÓN
1. Medico anestesiólogo en visita pre-anestésica revisa la Historia Clínica del paciente a ser
intervenido quirúrgicamente, sobre todo que exista el consentimiento firmado y procede a
prescribir las indicaciones y medicamentos en base al diagnóstico que consiste en:
Paciente en ayunas.
Sedación del paciente.
Vendaje de miembros inferiores.
Ínter consultas con otros servicios.
2. Paciente a ser intervenido quirúrgicamente recibe anestesia, pasando por los siguientes
periodos:
Periodo de inducción; donde se colocan en forma paralela los censores y además se
administra la anestesia de inducción.
Periodo de mantenimiento donde el cirujano opera al paciente anestesiado en forma
cómoda.
Periodo de post-anestesia inmediata; el anestesiólogo suspende anestesia, retira tubo
endobraqueal, administra oxígeno, elimina secreciones orales y estimula al paciente para su
recuperación.
3. Médico anestesiólogo una vez que terminó la intervención quirúrgica asiste a paciente en fase
de recuperación, mediante visitas programadas controlando su evolución paulatina hasta su total
recuperación de la anestesia.
4. Médico anestesiólogo valora el paciente de la anestesia, una vez recuperado indica traslado a su
servicio.
5. Enfermera comunica a Enfermera de Sala para que recoja a paciente
281
PROCESO ANESTESIA ASISTENCIAL
PROCEDIMIENTO ASISTENCIA EN QUIROFANO
Inicio
En visita pre-anestésica
revisa la H. Clínica del Prescripción de
Historia Clínica paciente a ser intervenido indicaciones y
Consentimiento informado quirúrgicamente y procede medicamentos MEDICO ANESTESIÓLOGO
a prescribir indicaciones y
medicamentos
Recibe anestesia,
pasando por los siguientes
periodos:
inducción; mantenimiento; PACIENTE
post-anestesia inmediata;
Terminada la intervención
quirúrgica asiste a
paciente en fase de Paciente controlado y
evolucionado MEDICO ANESTESIÓLOGO
recuperación, mediante
visitas y controlando su
evolución
Valora el paciente de la
anestesia, una vez Paciente recuperado MEDICO ANESTESIÓLOGO
recuperado indica traslado
a su servicio.
Comunica a Enfermera de
Paciente recuperado Sala para que recoja a Paciente en Sala
ENFERMERA DE QUIROFANO
paciente
Fin
282
HCI-DGCEI01/01-01
PROCEDIMIENTOS
Desarrollo y organización de la enseñanza e investigación médica
OBJETIVO
Impartir conocimientos médicos de especialidad a través de la práctica diaria en la atención de pacientes
con patologías a estudiar e investigar.
INSUMOS
Requerimientos del unidad
283
HCI-DGCEI01/01
DESCRIPCIÓN
284
PROCESO ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN
PROCEDIMIENTO DESARROLLO Y ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA E INVESTIGACION MEDICA
Inicio
Promueve la integración y
colaboración académica JEFE/RESPONSABLE DE
intra hospitalaria y extra DEPARTAMENTO
hospitalaria
Fin
285
HCI-DGCEI02/01-02
PROCEDIMIENTOS
Ejecución de la auditoria médica
Ejecución de la auditoria médica inducida
OBJETIVO
Asegurar y mejorar la calidad en salud, que comprende la evaluación de la estructura, proceso y
resultados a través de procedimientos de aplicación regular de carácter técnico, evaluativo, preventivo
y correctivo,
INSUMOS
Planificación de la auditoria médica
Solicitud de auditoria médica
Contenido de cada etapa de la auditoria
Calendario de trabajo
Estándares
Formulario de recopilación de datos
Recomendaciones
Prácticas clínicas
286
Etapa de reevaluación
287
HCI-DGCEI02/01
DESCRIPCIÓN
1. Gestor de la Calidad elabora el programa de auditoria médica para cada gestión con el fin de
emitir un dictamen, informe o certificación referente al acto médico y a la gestión de calidad de
los servicios de salud.
2. Gestor de Calidad planifica el desarrollo de la auditoria determinando:
Objetivos de la Auditoria
Alcance da la auditoria
Actividades a analizar
Recursos necesarios para efectuar el estudio
Análisis de terreno
Identificación de áreas críticas
Otros
3. Gestor de la Calidad una vez realizada la planificación procede a ejecutar el procedimiento
técnico analítico, evaluativo, de carácter preventivo y correctivo, a todos los datos
seleccionados, de manera objetiva y aplicando sus conocimientos, habilidades y destrezas en la
aplicación de las normas, procedimientos y técnicas requeridas para la auditoria
4. Gestor de la Calidad luego del examen y evaluación de la información efectúa las conclusiones y
recomendaciones de la auditoria realizada
5. Gestor de la Calidad elabora el informe completo de auditoria y el plan de acción, que presenta
a Dirección y a las autoridades competentes para su divulgación, conocimiento y aplicación.
6. Gestor de la Calidad una vez realizada la divulgación del informe de auditoria y el plan de acción
procede a hacer seguimiento para constatar si las acciones correctoras se aplican y si estas
alcanzan los objetivos deseados
288
PROCESO AUDITORIA MEDICA
PROCEDIMIENTO EJECUCION DE LA AUDITORIA MEDICA
Inicio
Elabora el programa de
auditoria médica para c/ Programa de Auditoria
gestión con el fin de Médica
emitir un dictamen, GESTOR DE LA CALIDAD
referente al acto médico y
a la gestión de calidad
Planifica el desarrollo de
la auditoria determinando: Planificación de la
Objetivos; alcance;
actividades a analizar; Auditoria Médica GESTOR DE LA CALIDAD
recursos , análisis de
terreno Identif. áreas crít.
Procede a ejecutar el
procedimiento técnico Procedimiento técnico
Planificación de la analítico, evaluativo, de analítico GESTOR DE LA CALIDAD
Auditoria Médica carácter preventivo y
correctivo, en la
aplicación de las normas,
Luego del examen y
evaluación de la
información efectúa las GESTOR DE LA CALIDAD
conclusiones y
recomendaciones de la
auditoria realizada
Elabora el informe de
auditoria y el plan de Informes de Auditoria
acción, que presenta a Plan de acción
Dirección y a las GESTOR DE LA CALIDAD
autoridades competentes
p/conoc. y aplicación
Realizada la divulgación
del informe de auditoria y GESTOR DE LA CALIDAD
el plan de acción procede
a hacer seguimiento
Fin
289
HCI-DGCEI02/02
DESCRIPCIÓN
1. Jefe/Responsable de Unidad Médico o familiar de paciente solicita una auditoria médica inducida
a Dirección
2. Dirección ante esta solicitud conforma el equipo que participará en el procedimiento de auditoria
médica inducida, el que debe incluir representantes de todos los grupos que han de participar
en la operación de auditoria. En función del tipo de auditoria, Tiene importancia crucial que los
participantes comprendan que al auditar la situación no se está culpando a nadie. El equipo de
auditoria podría estar integrado por:
director del hospital
médicos
enfermeras
anestesistas
personal de limpieza
técnicos de laboratorio
farmacéuticos
empleados administrativos que llevan los registros hospitalarios
secretarias
recopiladores de datos
3. Equipo de auditoria una vez conformado comenzará a determinar el contenido de cada etapa del
ciclo de auditoria y preparando un calendario de trabajo. Debiendo quedar claro quién es
responsable de cada etapa.
4. Equipo de auditoria como segunda etapa selecciona el tema a auditar, es decir precisar con
claridad el problema que se desea evaluar y mejorar mediante la operación de auditoria. Como:
Cuestiones clínicas: grado de cumplimiento de los protocolos de manejo clínico
Cuestiones de gestión: manera en que se organiza el establecimiento médico,
Derechos humanos en varias esferas: ámbito clínico, sistemas de salud, reglamentación
relativa a procedimientos o medicamentos, sistemas de pago, interacciones personales
entre los agentes de salud y las pacientes o de los agentes de salud entre sí.
5. Equipo de auditoria fija los criterios comparando la práctica existente con estándares convenidos
y basados en hechos científicamente comprobados. Es preciso que los criterios satisfagan los
siguientes requisitos:
Que se basen en sólidas pruebas científicas
Que sean mensurables, de preferencia utilizando los registros de pacientes
Que sean realistas, dada la capacidad del establecimiento en materia de personal y
recursos.
6. Equipo de auditoria fija los criterios derivados de las siguientes fuentes:
Estándares aprobados localmente, sobre la base de hechos científicamente
comprobados.
Estándares genéricos, basados en hechos científicamente comprobados,
Estándares nacionales de gestión existentes en algunos países,
Estándares nacionales existentes en relación con algunos aspectos de los derechos
humanos, como el consentimiento para practicar una operación quirúrgica. A nivel del
establecimiento, pueden exhibirse en lugar visible textos explicativos de los derechos de
las pacientes.
7. Equipo de auditoria procede a la búsqueda de fuentes de información en función del tema de la
operación de auditoria – relativo a la atención clínica, cuestiones de gestión del establecimiento,
290
organización del sistema de salud, cuestiones de derechos humanos –, obteniéndose los datos
en una o más de las siguientes fuentes:
registros hospitalarios
historias clínicas de las pacientes
entrevistas con el personal o las familias
entrevistas a las pacientes
8. Equipo de auditoria recopila los datos en el formulario de recopilación de datos previamente
diseñado para este fin. Existiendo tres posibles métodos de recopilación de datos:
Extracción de constancias existentes por escrito en el establecimiento (historia de la
paciente, registros de laboratorio o de farmacia, o cualquier otro tipo de registro);
Observación;
Entrevistas.
La recopilación de datos puede realizarse de una u otra manera. Pero si se utilizan
entrevistas u observaciones, la recopilación de datos debe ser prospectiva
9. Equipo de auditoria, prosigue con el análisis de datos que se basa en la comparación entre la
situación existente y los criterios adoptados en el establecimiento. Durante el análisis el equipo
intercambia ideas sobre las comprobaciones efectuadas y consideran las opciones para mejorar
la situación.
10. Equipo de auditoria en base a las recomendaciones propone un hipotético plan de acción.
11. Equipo de auditoria una vez que ha adoptado las decisiones con respecto a las
recomendaciones a llevar a la práctica, hace constar los cambios en forma clara y por escrito
velando por que todo el personal comprenda los nuevos procedimientos y las razones por las
que se los aplica.
12. Equipo de auditoria con el propósito de hacer conocer que la operación de auditoria significa
mejorar la calidad de la atención adopta un conjunto de mejores prácticas en cuestiones clínicas,
de gestión o de derechos humanos; asegurando que se haga lo que se debe y como se debe.
13. Equipo de auditoria para estar seguro que se ha logrado mejorar las prácticas, evalúa los
efectos del proceso de auditoria. Esta etapa de “reevaluación” es la última, que completa una
operación de auditoria,
291
PROCESO AUDITORIA MEDICA
PROCEDIMIENTO EJECUCION DE LA AUDITORIA MEDICA INDUCIDA
Inicio
Conforma el equipo de
auditoria médica inducida,
Solicitud de Auditoria el que debe incluir rep-
Médica de todos los grupos que DIRECTOR
participaran en la
operación de auditoria
Ddeterminan el contenido
de cada etapa del ciclo de Contenido de cada etapa
auditoria y el calendario EQUIPO DE AUDITORIA
de trabajo. Debiendo Calendario de trabajo
quedar claro quién es
responsable de c/etapa
Como segunda etapa
selecciona el tema a
Contenido de cada etapa auditar, precisar el Tema a auditar EQUIPO DE AUDITORIA
Calendario de trabajo problema a evaluar y
mejorar mediante la
operación de auditoria
Fija los criterios
comparando la práctica
existente con estándares
convenidos y basados en EQUIPO DE AUDITORIA
hechos científicamente
comprobados
Procede a la búsqueda de
fuentes de información en Tratamiento registrado y
función del tema de la
operación de auditoria – administrado EQUIPO DE AUDITORIA
relativo a la atención
clínica
En base a las
recomendaciones propone Plan de acción
un hipotético plan de PACIENTE
acción
292
PROCESO AUDITORIA MEDICA
PROCEDIMIENTO EJECUCION DE LA AUDITORIA MEDICA INDUCIDA
Fin
293
HCI-DCDT01/01-03
PROCEDIMIENTOS
Paciente SUMI con orden para estudios complementarios de diagnóstico
Paciente con orden para estudios complementarios de diagnóstico
Realización de exámenes complementarios de diagnóstico
OBJETIVO
Proporcionar atención asistencial programadas o de emergencia a través de exámenes complementarios
de diagnóstico que contribuyan al tratamiento del paciente de los diferentes servicios de salud.
INSUMOS
Solicitud de exámenes
Factura
Paciente preparado para examen
Procesos realizados
Resultados de examen
294
HCI-DCDT01/01
DESCRIPCIÓN
295
PROCESO ATENCION DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
PROCEDIMIENTO PACIENTE SUMI CON ORDEN PARA ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS DE
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Inicio
De acuerdo a patología
que presenta paciente en Solicitud de Exámenes
el Servicio de Emergencia complementarios de
o consulta externa solicita diagnóstico MEDICO DE ESPECIALIDAD
estudios complementarios
de diagnóstico
Programa al paciente
Solicitud de Exámenes dándole fecha y hora para Programación de examen
complementarios de para la realización de los UNIDAD
exámenes solicitados e E indicaciones pertinentes
diagnóstico
indicándole como debe
prepararse
Efectuados los estudios
comunica a Paciente que Resultados adjuntados a
los resultados serán la Historia Clínica de UNIDAD
adjuntados a su Historia Paciente
Clínica, indicando pase A
consultorio de especialid.
Fin
296
HCI-DCDT01/02
DESCRIPCIÓN
297
PROCESO ATENCION DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
PROCEDIMIENTO PACIENTE CON ORDEN PARA ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO
Inicio
De acuerdo a patología
que presenta paciente en Solicitud de Exámenes
el Servicio de Emergencia complementarios de
o consulta externa solicita diagnóstico MEDICO DE ESPECIALIDAD
estudios complementarios
de diagnóstico
Solicitud de Exámenes
Dde acuerdo a la orden de
complementarios de estudios cotiza el costo de Estudios cotizados CAJERO
diagnóstico los mismos
Cancela el monto
determinado. En caso
que no pueda cancelar el PACIENTE
monto determinado se lo
deriva a Unidad de
Trabajo Social
Fin
298
HCI-DCDT01/03
DESCRIPCIÓN
299
PROCESO ATENCION DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
PROCEDIMIENTO REALIZACION DE EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO
Inicio
Se presenta en Depto de
Servicio Complementario
de Diagnóstico en el día y
hora señalados cumpliend PACIENTE
las indicaciones señalas
para su examen
Fin
300
HCI-UF01/01-06
UNIDAD DE FARMACIA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE FARMACIA
PROCEDIMIENTOS
Solicitud de pedido por Farmacia
Solicitud de pedido interno a Farmacia
Ingreso de medicamentos e insumos con factura a Farmacia
Ingreso parcial de medicamentos e insumos a Farmacia con Factura
Procedimiento ingreso de medicamentos e insumos con la Comisión de Recepcion
Recepción de medicamentos e insumos donados a Farmacia
OBJETIVO
Solicitar, verificar, recibir, almacenar, distribuir y controlar el movimiento de medicamentos e insumos
para la atención médica de los pacientes
INSUMOS
Solicitud de Pedido con detalle claro y preciso.
Solicitud de compra.
Certificación Presupuestaria
Comprobante Preventivo
Cuadro Comparativo
Comprobante Comprometido
Factura original y fotocopia
Orden de Compra original y fotocopia
Nota de Remisión
Medicamentos e insumos comprados
Registro en Sistema
Nota de Entrada
Kardex Manual
Nota de Salida
301
Orden de Compra
Acta de Conformidad
Factura
Orden de remisión
Nota de entrada
Nota de Salida
302
HCI-UF01/01
UNIDAD DE FARMACIA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE FARMACIA
PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE PEDIDO POR FARMACIA
DESCRIPCIÓN
303
PROCESO ADMINISTRACION DE FARMACIA
PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE PEDIDO POR FARMACIA
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Ingresa al modulo de
compras (SIAF) en la
opción de solicitud de
compras del menú
transacciones
diferenciando la actividad
Especifica en la solicitud
de compras los
medicamentos e insumos Solicitud de Pedido
considerando las
cantidades a cotizar y
precios referenciales
Remite a Administración
para que inicie el proceso
de compra de acuerdo a
cuantías y certificación
presupuestaria
Fin
304
HCI-UF01/02
UNIDAD DE FARMACIA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE FARMACIA
PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE PEDIDO INTERNO A FARMACIA
DESCRIPCIÓN
1. Enfermera de Servicio elabora solicitud de pedido firmada, sellada y aprobada por Subdirección
Administrativa Financiera y entrega a Farmacia.
2. Personal de Farmacia recibe la solicitud de pedido y verifica que este debidamente firmada y
sellada y autorizada para la entrega de insumos y medicamentos
3. Responsable de Farmacia ingresa al SIAF y verifica la existencia del pedido solicitado en el
sistema y en el POAI de la Unidad solicitante. Si no existe el pedido en existencias sella “SIN
EXISTENCIAS” para generar la solicitud de compras y devolver a la Unidad Solicitante.
4. Responsable de Farmacia ante la existencia del pedido procede a. descargar en el sistema de
acuerdo a solicitud de pedido.
5. Responsable de Farmacia una vez introducidos los datos en el sistema, imprime la nota de
salida en un original y una copia, firma y sella. (Original archiva en Farmacia y copia entrega a
Enfermera de Servicio)
6. Responsable de Farmacia procede a entregar los productos previa firma de constancia de
recepción en el original de la nota de salida.
7. Responsable de Farmacia adicionalmente al descargo en el sistema debe actualizar el kardex
manual de existencias y archivar la solicitud de pedido interno y nota de salida.
305
PROCESO ADMINISTRACION DE FARMACIA
PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE PEDIDO INTERNO A FARMACIA
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Recibe la solicitud de
Solicitud de Pedido pedido y verifica que este
Interno debidamente firmada y RESPONSABLE DE FARMACIA
sellada y autorizada para
la entrega de productos
SI
NO
Existe?
Fin
306
HCI-UF01/03
UNIDAD DE FARMACIA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE FARMACIA
PROCEDIMIENTO INGRESO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS CON FACTURA A FARMACIA
DESCRIPCIÓN
307
a Proveedor, la segunda copia se queda para “Archivo de Almacén” junto a fotocopia de la
factura, nota de entrada y orden de compra. El original del Acta de Conformidad, nota de entrada
y original de la factura para envío a Contabilidad
6. Responsable de Farmacia procede a actualizar el kardex manual de existencias y a almacenar los
medicamentos e insumos comprados tomando en cuenta las características y aspectos físicos –
químicos.
7. Responsable de Farmacia mediante registro lleva la documentación de respaldo a Contabilidad
(Acta de conformidad y nota de entrada) para adicionar a la carpeta del el proceso de compra. Y
comunica a la Unidad solicitante que pase a recoger su pedido
308
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE FARMACIA
PROCEDIMIENTO INGRESO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS CON FACTURA A FARMACIA
Inicio
Si toda la documentación
esta en orden procede a Bienes e Insumos
verificar el pedido Verificados
medicamentos e insumos
de acuerdo a documentos
SI
NO
Conforme?
En señal de conformidad
entrega copia del “Acta Acta de Conformidad
de Conformidad” a
Proveedor,
Fin
309
HCI-UF01/04
UNIDAD DE FARMACIA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE FARMACIA
PROCEDIMIENTO INGRESO PARCIAL DE MEDICAMENTOS E INSUMOS A FARMACIA CON
FACTURA
DESCRIPCIÓN
310
5. Responsable de Farmacia en señal de conformidad entrega una copia del “Acta de Conformidad”
a Proveedor, la segunda copia se queda para “Archivo de Almacén” junto a fotocopia de la
factura, nota de entrada y orden de compra. El original del Acta de Conformidad, nota de entrada
y original de la factura para envío a Contabilidad
6. Responsable de Farmacia procede a actualizar el kardex manual de existencias y a almacenar los
medicamentos e insumos comprados tomando en cuenta las características y aspectos físicos –
químicos.
7. Responsable de Farmacia mediante registro lleva la documentación de respaldo a Contabilidad
(Acta de conformidad y nota de entrada) para adicionar a la carpeta del el proceso de compra. Y
comunica a la Unidad solicitante que pase a recoger su pedido
311
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE FARMACIA
PROCEDIMIENTO INGRESO PARCIAL DE MEDICAMENTOS E INSUMOS A FARMACIA CON FACTURA
Inicio
Si toda la documentación
esta en orden procede a Medicamentos e insumos
verificar el pedido Verificados
medicamentos e insumos
de acuerdo a documentos
SI
NO
Conforme?
En señal de conformidad
entrega copia del “Acta
de Conformidad” a
Proveedor,
Fin
312
HCI-UF01/05
UNIDAD DE FARMACIA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE FARMACIA
PROCEDIMIENTO INGRESO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS CON LA COMISIÓN DE RECEPCIÓN
DESCRIPCIÓN
313
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE FARMACIA
PROCEDIMIENTO INGRESO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS CON LA COMISION DE RECEPCION
Inicio
NO
Conforme?
En señal de conformidad
firman y sellan el Acta de Acta de Conformidad
Conformidad y entrega COMISION DE RECEPCION
copia del “Acta de
Conformidad a Proveedor,
Fin
314
HCI-UF01/06
UNIDAD DE FARMACIA
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE FARMACIA
PROCEDIMIENTO RECEPCION DE MEDICAMENTOS E INSUMOS DONADOS A FARMACIA
ANTECEDENTES
DESCRIPCIÓN
1. Responsable de Farmacia con la autorización del Comité de Donaciones procede a registrar los
bienes en el SIAF para los cual sigue los siguientes pasos:
Ingresa al modulo de Compras del SIAF, a la opción “Ingreso de notas”
Seleccionar Farmacia
En la opción de “Tipo de Transacción”, seleccionar la opción “Entrada” y la clase de nota
“Donaciones”
Verifica y registra los datos en la nota de entrada:
Elige fuente de financiamiento
Selecciona actividad o programa
Verifica Proveedor
Introduce en observaciones glosa
Introduce número de documento de respaldo
En observaciones digita los datos importantes que se requieren para respaldo de
comprobantes de Contabilidad
Ubica el producto
Introduce la cantidad
Fecha de vencimiento
Número de lote
Graba
Registrado el ingreso de los bienes en el kardex del sistema imprime la nota de entrada para
adjuntar a la documentación respaldatoria
2. Responsable de Farmacia una vez registrado el ingreso de los medicamentos e insumos
donados procede a almacenarlos en los estantes de dispensación, colocando en cada uno de
ellos la Ficha logística, la que sirve para clasificarlos como donaciones y alertar sobre
vencimientos:
3. Responsable de Farmacia una vez almacenados los medicamentos e insumos donados archiva
el Documento de respaldo de la Donación ingresada y la nota de entrada
4. Entrega Productos de acuerdo a solicitudes internas de pedido avaladas por la Unidad
Administrativa
315
PROCESO ADMINISTRACION DE FARMACIA
PROCEDIMIENTO RECEPCION DE MEDICAMENTOS E INSUMOS DONADOS A FARMACIA
Inicio
Documento de respaldo
Procede a registrar los Nota de Entrada
de la Donación ENCARGADO DE FARMACIA
bienes en el SIAF
Documento de respaldo y
Archiva el Documento de Nota de entrada
respaldo de la Donación
ingresada archivadas
Entrega productos de
acuerdo a solicitudes
internas avaladas por la
Unidad Administrativa
Fin
316
HCI-UF02/01-05
UNIDAD DE FARMACIA
PROCESO DISPENSACIÓN FARMACIA
PROCEDIMIENTOS
Venta de medicamentos e insumos al contado
Venta de medicamentos e insumos pago pendiente a Pacientes Hospitalizados
Dispensación de medicamentos e insumos SUMI
Entrega de medicamentos e insumos en forma manual de solicitudes internas
Reposición de medicamentos e insumos a las diferentes Unidades
OBJETIVO
Efectuar la dispensación directa de medicamentos a los pacientes hospitalizados, ambulatorios y externos,
así como, en la dispensación por reposición a los servicios de emergencia, quirófano – anestesiología y
enfermería
INSUMOS
Factura
Medicamentos e insumos
Registro en Sistema
Recibo Recetario
Orden de Atención
Kardex Manual
Nota de Salida
317
HCI-UF02/01
UNIDAD DE FARMACIA
PROCESO DISPENSACIÓN FARMACIA
PROCEDIMIENTO VENTA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS AL CONTADO
DESCRIPCIÓN
1. Paciente se apersona a Farmacia con su recibo recetario extendido por Médico de Planta
2. Personal de Farmacia recepciona recibo recetario y verifica que este debidamente firmado y
sellado por el Médico de planta. Si existe alguna observación devuelve el recibo recetario hasta
que se salve la observación.
3. Personal de Farmacia si recibo recetario esta conforme ingresa al sistema y verifica en él la
existencia de medicamentos requeridos por el Paciente
4. Personal de Farmacia si tiene en existencias ingresa al SIAF al módulo de Farmacia, menú
transacciones opción registro de notas donde ubica el número de la Historia Clínica del
Paciente donde especifica:
Medicamentos e insumos requeridos
Procedencia del Paciente
Servicio solicitante
Médico Personal
Una vez introducidos los datos en el sistema, imprime la orden de atención la que archiva
momentáneamente hasta que Paciente retorne con la factura cancelada
5. Personal de Farmacia elabora una nota que entrega al Paciente, en la que detalla el número de
Historia Clínica y el monto que debe cancelar derivándolo a Caja
6. Paciente pasa a caja y cancela por los medicamentos e insumos solicitados
7. Caja en base a nota captura en la pantalla la Historia Clínica del Paciente y procede a efectivizar
el cobro e imprime la factura en un original y dos copia, coloca sello de cancelado firma y entrega
a Paciente original y copia para que con ella recoja los medicamentos e insumos médicos de
Farmacia
8. Paciente se dirige a Farmacia y entrega factura original y copia para que le dispensen los
medicamentos e insumos médicos requeridos.
9. Personal de Farmacia verifica el sello de CANCELADO y desarchiva la orden de atención
10. Personal de Farmacia procede a descarga en el sistema los medicamentos e insumos requeridos
11. Personal de Farmacia entrega a Paciente los medicamentos e insumos médicos de acuerdo a
recibo recetario sellando la factura con “DESPACHADO”, quedándose con la copia de la factura
para `poder realizar el descargo correspondiente. Si Paciente no efectúa el pago correspondiente
en caja anula al final de la jornada de trabajo las órdenes de atención pendiente de cobro.
12. Personal de Farmacia una vez que entrega los medicamentos e insumos da de baja en el
kardex manual
13. Personal de Farmacia procede a archivar el recibo recetario con la copia de la factura para su
descargo a Contabilidad. .
318
PROCESO DISPENSACION FARMACIA
VENTA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS AL CONTADO
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Se apersona a Farmacia
con su recibo recetario
extendido por Médico de PACIENTE
Planta
Recepciona recibo
recetario y verifica que Recibo Recetario
Recibo Recetario este debidamente firmado verificado PERSONAL DE FARMACIA
y sellado por Médico de
planta.
Si
No
Conforme?
Se apersona en a caja
para cancelar por los PACIENTE
medicamentos e insumos
solicitados
Se dirige a Farmacia y
entrega la factura para
que le dispensen los PACIENTE
medicamentos e insumos
médicos requeridos
319
PROCESO DISPENSACION FARMACIA
VENTA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS AL CONTADO
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO PERSONAL
Procede a descarga en el
sistema los medicamentos PERSONAL DE FARMACIA
e insumos requeridos
Procede a archivar el
recibo recetario con la Recibo recetario archivado
PERSONAL DE FARMACIA
copia de la factura para su Copia Factuta
descargo a Contabilidad.
Fin
320
HCI-UF02/02
UNIDAD DE FARMACIA
PROCESO DISPENSACIÓN FARMACIA
PROCEDIMIENTO VENTA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS PAGO PENDIENTE A PACIENTES
HOSPITALIZADOS
DESCRIPCIÓN
1. Enfermera de Servicio acude a farmacia llevando el recibo recetario en el cual esta detallado
todo el listado de los medicamentos e insumos que requiere paciente. hospitalizado
2. Personal de Farmacia recepciona recibo recetario y verifica que este debidamente firmado y
sellado por el Médico de planta y Enfermera de Servicio. Si existe alguna observación devuelve
el recibo recetario hasta que se salve la observación.
3. Personal de Farmacia si recibo recetario esta conforme ingresa al sistema y verifica en él la
existencia de medicamentos requeridos por el Paciente
4. Personal de Farmacia si tiene en existencias ingresa al SIAF al módulo de Farmacia, menú
transacciones opción registro de notas donde ubica el número de la Historia Clínica del
Paciente donde especifica:
Medicamentos e insumos requeridos
Procedencia del Paciente
Servicio solicitante
Médico Personal
Una vez introducidos los datos en el sistema, imprime la orden de atención la que archiva
momentáneamente hasta que Enfermera de Servicio retorne de Caja con Recibo Recetario
sellado
5. Enfermera de Servicio pasa a caja y presenta Recibo Recetario para que sean sellados original y
copias. Caja se queda con original de Recibo Recetario para su descargo
6. Enfermera de Servicio se dirige a Farmacia y entrega copia rosada sellada por Caja.
7. Personal de Farmacia verifica el sello de caja y desarchiva la orden de atención y entrega los
medicamentos e insumos y sella en copia celeste del Recibo Recetario y en orden de atención
con “DESPACHADO”.
8. Enfermera de Servicio firma y sella en copia rosada de Recibo Recetario y en orden de atención
como constancia de la recepción
9. Personal de Farmacia una vez que entrega los medicamentos e insumos da de baja en el
kardex manual y archiva copia rosada del recibo recetario con orden de atención.
321
PROCESO DISPENSACION FARMACIA
VENTA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS PAGO PENDIENTE A PACIENTES HOSPITALIZADOS
Inicio
Acude a farmacia
llevando recibo recetario
donde se detalla los ENFERMERA DE SERVICIO
medicamentos e insumos
que requiere el paciente.
Se dirige a Farmacia y
entrega copia rosada ENFERMERA DE SERVICIO
sellada por Caja
Fin
322
HCI-UF02/03
UNIDAD DE FARMACIA
PROCESO DISPENSACIÓN FARMACIA
PROCEDIMIENTO DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS E INSUMOS SUMI
DESCRIPCIÓN
323
PROCESO DISPENSACION FARMACIA
PROCEDIMIENTO DISPENSACION DE MEDICAMENTOS E INSUMOS SUMI
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Se presenta portando el
Recibo Recetario sellado PACIENTE SUMI O
con sello SUMI ENFERMERA DE SERVICIO
Ingresa al sistema y
Recibo Recetario con verifica en él la existencia
copia de medicamentos PERSONAL DE FARMACIA
requeridos para el
Paciente
Fin
324
HCI-UF02/04
UNIDAD DE FARMACIA
PROCESO DISPENSACIÓN FARMACIA
PROCEDIMIENTO ENTREGA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS EN FORMA MANUAL DE
SOLICITUDES INTERNAS
DESCRIPCIÓN
325
PROCESO DISPENSACION FARMACIA
ENTREGA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS EN FORMA MANUAL DE SOLICITUDES INTERNAS
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
No
Conforme?
En base a documentos
Recibo Recetario ingresa los datos en el Recibo recetario
Recibo. provisional sistema especificando Orden de salida PERSONAL DE FARMACIA
fecha, cantidad valor ó archivadas
precio,
Realizado el registro en el
sistema (ALM-FAR) emite Nota de salida PERSONAL DE FARMACIA
una nota de salida por
consumo que firma y sella
Fin
326
HCI-UF02/05
UNIDAD DE FARMACIA
PROCESO DISPENSACIÓN FARMACIA
PROCEDIMIENTO REPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS E INSUMOS A LAS DIFERENTES UNIDADES
DESCRIPCIÓN
1. Enfermera de cada Servicio se presenta a primera hora de la mañana en Farmacia llevando sus
recibos recetarios, donde especifican todos los medicamentos e insumos médicos utilizados para
que se efectúe la reposición del stock del servicio.
2. Personal de Farmacia recibe y revisa los recibos recetarios de cada servicio, verificando que
cada uno este firmado y sellado por el médico de planta y que corresponda a los Pacientes
atendidos
3. Personal de Farmacia descarga en el sistema de acuerdo a los recibos recetarios los
medicamentos e insumos que salieron capturando las Historias Clínicas de cada Paciente.
4. Personal de Farmacia una vez introducidos los datos en el sistema, imprime las ordenes de
atención en un original y una copia original archiva hasta que Paciente cancele su atención
cuando es dado de alta, y la copia entrega a Enfermera de Servicio para que adjunte a la Historia
Clínica del Paciente para el momento de la liquidación
5. Personal de Farmacia procede a devolver los medicamentos e insumos a los servicios para que
completen el stock de cada Servicio, previa firma de constancia de recepción en el original de la
orden de atención.
6. Personal de Farmacia luego registra los productos médicos que salieron en el kardex manual
7. Personal de Farmacia una vez realizado el registro procede a archivar los recibos recetarios
327
PROCESO DISPENSACION FARMACIA
PROCEDIMIENTO REPOSICION DE MEDICAMENTOS E INSUMOS A LAS DIFERENTES UNIDADES
Inicio
Se presenta a primera
hora en Farmacia
llevando sus recibos ENFERMERA DE SERVICIO
recetarios, para reposición
del stock del servicio
Descarga en el sistema
medicamentos e insumos
que salieron capturando PERSONAL DE FARMACIA
las Historias Clínicas de
cada Paciente
Fin
328
HCI-URX01/01-01
UNIDAD DE RAYOS X
PROCESO EXÁMENES DE IMÁGENES Y RAYOS X
PROCEDIMIENTOS
Programación y realización de exámenes de rayos X
OBJETIVO
Obtener resultados de calidad y eficiencia a través de los procedimientos para la realización de
exámenes radiológicos
INSUMOS
Solicitud de examen de rayos X
Resultados del examen
Formulario de reporte de rayos X
329
HCI-URX01/01
UNIDAD DE RAYOS X
PROCESO EXÁMENES DE IMÁGENES Y RAYOS X
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE EXÁMENES DE RAYOS X
DESCRIPCIÓN
330
PROCESO EXÁMENES DE IMÁGENES Y RAYOS X
Inicio
Solicitud de examen de
Solicita a paciente rayos X
Examen de Rayos X. MEDICO
Se presenta en la Unidad
Solicitud de examen de de Rayos X donde Cita programada PACIENTE
rayos X programan su visita
señalando día y hora del
examen solicitado.
Se presenta en la Unidad
en el día y hora PACIENTE
programada
Realiza l procedimientos
para la toma de exámenes
radiológicos simples y Resultados del examen RESPONSABLE DE RAYOS X
ejecuta los procedimientos
de revelado correspond.
según protocolos estab.
Una vez que cuenta con
los resultados del examen Resultado en formulario
Resultados del examen realizado trascribe los RESPONSABLE DE RAYOS X
resultados en formulario de reporte
de reporte, que firma y
sella
Recoge reporte de Rayos
X con la factura de Reporte de rayos X
cancelación en el caso de entregado PACIENTE
que el paciente no sea
beneficiario de algún
Programa de Salud.
Fin
331
HCI-UEG1/01-01
UNIDAD DE ECOGRAFÍA
PROCESO EXÁMENES ECO GRÁFICOS
PROCEDIMIENTOS
Programación y realización de exámenes eco gráficos
OBJETIVO
Obtener resultados de calidad y eficiencia a través de los procedimientos de exámenes eco gráficos.
INSUMOS
Solicitud de examen eco gráficos
Resultados del examen
Formulario de reporte de ecografía
332
HCI-UEG1/01
UNIDAD DE ECOGRAFÍA
PROCESO EXÁMENES ECO GRÁFICOS
PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE EXÁMENES ECO GRÁFICOS
DESCRIPCIÓN
333
PROCESO EXÁMENES ECOGRAFICOS
Inicio
Solicitud de examen de
Solicita a paciente ecográfico
Examen ecográfico MEDICO
Se presenta en la Unidad
Solicitud de examen de de Ecografía donde Cita programada PACIENTE
ecográfico programan su visita
señalando día y hora del
examen solicitado.
Se presenta en la Unidad
en el día y hora PACIENTE
programada
Realiza los
procedimientos para la
toma de exámenes Resultados del examen RESPONSABLE DE
ecográficos y ejecuta los ECOGRAFIA
procedimientos según
protocolos establecidos
Una vez que cuenta con
los resultados del examen Resultado en formulario
Resultados del examen realizado trascribe los RESPONSABLE DE
resultados en formulario de reporte ECOGRAFIA
de reporte, que firma y
sella
Recoge reporte de
ecografía con la factura Reporte de ecografía
de cancelación en el caso entregado PACIENTE
de que el paciente no sea
beneficiario de algún
Programa de Salud.
Fin
334
HCI-UL01/01-02
UNIDAD DE LABORATORIO
PROCESO EJECUCIÓN DE EXÁMENES DE LABORATORIO
PROCEDIMIENTOS
Ejecución de exámenes de laboratorio a pacientes de consulta externa
Ejecución de exámenes de laboratorio a pacientes internados
OBJETIVO
Efectuar exámenes de laboratorio que contribuyan a determinar el estado de salud del paciente y a
establecer el diagnóstico de enfermedades.
INSUMOS
Solicitud de exámenes de laboratorio
Muestras para examen de laboratorio
Resultado de laboratorio
Reporte de resultado de laboratorio
Historia Clínica
335
HCI-UL1/01
UNIDAD DE LABORATORIO
PROCESO EJECUCIÓN DE EXÁMENES DE LABORATORIO
PROCEDIMIENTO EJECUCIÓN DE EXÁMENES DE LABORATORIO PACIENTES CONSULTA
EXTERNA
DESCRIPCIÓN
.
1. Paciente con orden para examen de laboratorio se presenta en caja para que coticen los
exámenes de laboratorio solicitados por médico tratante
2. Cajero cotiza los exámenes de laboratorio y procede a efectuar el cobro, extendiendo la factura
correspondiente. Si Paciente con puede cubrir el costo de los exámenes lo deriva a la Unidad de
Trabajo Social
3. Paciente una vez que cancelo por los exámenes se presenta en laboratorio y espera su turno.
4. Paciente a ser atendido ingresa a laboratorio, presenta factura de cancelación del examen si no
es beneficiario de algún Programa de Salud y entrega solicitud de examen de laboratorio.
5. Responsable de Laboratorio verifica la cancelación del examen y se queda con la copia de la
factura
6. Responsable de Laboratorio orienta al paciente para su preparación en la toma de muestra
7. Responsable de Laboratorio toma las muestras y las clasifica correctamente, etiquetando y
verificando cada uno de los recipientes de donde se obtiene los fluidos y materiales orgánicos
con el nombre del paciente, unidad de procedencia, tanto de consulta externa, emergencias e
internación
8. Responsable de Laboratorio procesa la muestra y obtiene resultados del examen realizado los
que entrega a secretaria.
9. Auxiliar de Laboratorio trascribe los resultados en formulario de reporte, que es firmado y sellado
por la persona que realizo el examen.
10. Paciente recoge reporte de laboratorio con factura de cancelación en el caso de que el paciente
no sea beneficiario de algún Programa de Salud.
336
PROCESO EJECUCION DE EXAMENES DE LABORATORIO
Inicio
Procesa la muestra y
obtiene resultados del Resultado de laboratorio RESPONSABLE DE
examen realizado los que LABORATORIO
entrega a secretaria.
Recoge reporte de
laboratorio con factura de
cancelación en el caso de Resultados entregados RESPONSABLE DE
que el paciente no sea LABORATORIO
beneficiario de algún
Programa de Salud.
Fin
337
HCI-UL1/02
UNIDAD DE LABORATORIO
PROCESO EJECUCIÓN DE EXÁMENES DE LABORATORIO
PROCEDIMIENTO EJECUCIÓN DE EXÁMENES DE LABORATORIO PACIENTES INTERNADOS
DESCRIPCIÓN
.
1. Responsable de Laboratorio realiza exámenes de laboratorio que sean solicitados por lo médicos
del hospital de las diferentes unidades o los remitidos por centros de salud de primera nivel,
Hospitales de segundo nivel y tercer nivel Realizar exámenes de laboratorio y su respectivo
informe de los resultados firmando los mismos.
2. Responsable de Laboratorio recepciona la muestra, controlando que la papeleta de solicitud de
examen de laboratorio contenga todos los datos del paciente
3. Responsable de Laboratorio registrar los datos del Paciente internado en el cuaderno
correspondiente de cada sala, en forma correlativa
4. Responsable de Laboratorio clasifica las muestras correctamente, etiquetando y verificando cada
uno de los recipientes de donde se obtiene los fluidos y materiales orgánicos con el nombre del
paciente, unidad de procedencia.
5. Responsable de Laboratorio procesa la muestra y obtiene resultados del examen realizado los
que entrega a Auxilia de Laboratorio .
6. Auxiliar de Laboratorio trascribe los resultados en formulario de reporte, que es firmado y sellado
por la persona que realizo el examen
7. Auxiliar de Enfermería recoge el formulario de reporte y adjunta a la Historia Clínica del paciente.
En caso de emergencia laboratorio manda inmediatamente los resultados de los exámenes
efectuados a la sala correspondiente.
8. Responsable de Laboratorio realiza el control de altas médicas anotando en la hoja de servicios
el total y tipo de pruebas que se realizaron en el paciente.
9. Auxiliar de Laboratorio archiva las copias de solicitud de exámenes de laboratorio de las
distintas unidades del Hospital.
338
PROCESO EJECUCION DE EXAMENES DE LABORATORIO
Inicio
Realiza exámenes de
laboratorio solicitados y su
respectivo informe de los RESPONSABLE DE
resultados firmando los LABORATORIO
mismos.
Recepciona la muestra,
Solicitud de examen de controlando que la
laboratorio papeleta de solicitud de RESPONSABLE DE
Muestra de paciente examen de laboratorio LABORATORIO
contenga todos los datos
del paciente
Procesa la muestra y
muestras de paciente obtiene resultados del Resultado de examen de
clasificadas examen realizado los que laboratorio RESPONSABLE DE
entrega a Auxilia de LABORATORIO
Laboratorio
Fin
339
HCI-UN01/01-02
UNIDAD DE NUTRICIÓN
PROCESO DE APOYO NUTRICIONAL AL PACIENTE EN TRATAMIENTO MEDICO
PROCEDIMIENTOS
Elaboración de dietas y formulas
Administración de dietas al paciente
OBJETIVO
Apoyar a los diferentes servicios de la Institución en el tratamiento médico del paciente a través
conocimientos y acciones nutricionales.
INSUMOS
Dieta prescrita
Plan dietético
340
HCI-UN01/01
UNIDAD DE NUTRICIÓN
PROCESO DE APOYO NUTRICIONAL AL PACIENTE EN TRATAMIENTO MEDICO
PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE DIETAS Y FÓRMULAS
DESCRIPCIÓN
1. Médico prescribe dieta a paciente, así como medicamentos, cuidados especiales y controles.
2. Responsable de Nutrición de acuerdo a dieta prescrita por médico tratante diseña las dietas
terapéuticas para los pacientes internados.
3. Responsable de Nutrición procede a realizar la evaluación que consiste en la valoración del
estado nutricional, cálculo de sus necesidades nutricionales, sus posibilidades de
alimentarse de forma natural hasta cubrir estas necesidades Si se estima que, de esta
manera no se pueden cubrir, se propone la técnica de nutrición artificial más conveniente.
4. Responsable de Nutrición registra el tipo de dieta y fórmulas, y las observaciones pertinentes
en la Historia Clínica del paciente.
5. Responsable de Nutrición elabora un plan dietético, establece los requerimientos
nutricionales y elabora la planilla de dietas general y especial.
6. Responsable de Nutrición administra y supervisa la preparación y manipulación de
Alimentación anexando las tarjetas de dietas por paciente.
7. Responsable de Nutrición atiende a la totalidad de los pacientes ingresados mediante la
permanente actualización de las dietas programadas, diseñadas por cada Servicio, en
colaboración con cocineros, para la elaboración de la ficha técnica de cada plato
comprendido en todos los menús y dietas terapéuticas.
341
PROCESO DE APOYO NUTRICIONAL AL PACIENTE EN TRATAMIENTO MEDICO
PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE DIETAS Y FÓRMULAS
Inicio
De acuerdo a dieta
Dieta prescrita prescrita por médico Dietas terapeúticas RESPONSABLE DE
tratante diseña las dietas NUTRICION
terapeúticas para los
pacientes internados
Realiza la evaluación, el
cálculo de sus nec.
nutricionales, sus RESPONSABLE DE
posibilidades de NUTRICION
alimentación natural hasta
cubrir necesidades
Administra y supervisa la
preparación y Tarjetas de dietas por
Plan dietético manipulación de RESPONSABLE DE
paciente
Alimentación anexando NUTRICION
las tarjetas de dietas por
paciente.
Atiende a los pacientes
ingresados mediante la
actualización de las dietas RESPONSABLE DE
programadas, diseñadas NUTRICION
por cada Servicio, en
colab. con cocineros,
Fin
342
HCI-UN01/02
UNIDAD DE NUTRICIÓN
PROCESO DE APOYO NUTRICIONAL AL PACIENTE EN TRATAMIENTO MEDICO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE DIETAS AL PACIENTE
DESCRIPCIÓN
343
PROCESO DE APOYO NUTRICIONAL AL PACIENTE EN TRATAMIENTO MEDICO
Inicio
Presenta su cartera de
servicios, dentro de las
prestaciones se encuentra Cartera de servicios RESPONSABLE DE
la estrecha relación en el NUTRICION
diseño de platos y menús,
comanda y distribución
Cuando el paciente es
dado de alta, elabora dieta Dieta de alta RESPONSABLE DE
de alta de acuerdo a la NUTRICION
patología y estado
nutricional
Fin
344
HCI-UTS01/01-05
PROCEDIMIENTOS
Valoración socioeconómica
Paciente con orden de exámenes complementarios de diagnostico que requieren de descuento en el
costo
Paciente con orden de exámenes complementarios de diagnostico que requieren de compromiso de
pago
Liquidación de cuentas pendientes a pacientes institucionales
Liquidación de cuentas pendientes a pacientes institucionales con compromiso de pago
OBJETIVO
Asistencia al paciente a partir de la investigación socio-económica para posibilitar su acceso a la
atención en salud y resolver el problema que enfrenta
INSUMOS
Paciente con problemas de salud
Visita domiciliaria
Ficha social
Tabla de ponderación
SIAF – modulo de trabajo social
Boleta de categorización del paciente
Solicitud de exámenes complementarios de diagnostico
Plan de pagos
Compromiso de pago
SIAF modulo de liquidación y plan de pagos
Alta médica
SIAF – modulo cobranza
Nueva liquidación
345
SALIDAS QUE GENERA
Ficha social
Registro de atención diaria
Mayor conocimiento sobre la realidad del paciente
Identificación social del usuario
Estudio y evaluación social
Boleta de categorización del paciente
Plan de pagos
Compromiso de pago
Factura
Nueva liquidación
346
HCI-UTS01/01
DESCRIPCIÓN
347
PROCESO ATENCIÓN DEL USUARIO EN TRABAJO SOCIAL
PROCEDIMIENTO VALORACIÓN SOCIOECONÓMICO
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
En base a la información
proporcionada por el Registro de atención diaria
TRABAJADORA SOCIAL
Paciente llena el registro
de atención diaria
Realiza la visita
domiciliaria para ampliar Mayor conocimiento
Visita domiciliaria TRABAJADORA SOCIAL
conocimientos de la sobre realidad de paciente
realidad del paciente, su
familia y su medio
Para categorizar al
SIAF – Modulo de Trabajo Paciente ingresa al SIAF Boleta de Categorización
Social al módulo de Trabajo TRABAJADORA SOCIAL
del Paciente
Social , categoriza y emite
Boleta de Categorización
Remite la Boleta de
Boleta de Categorización Categorización a Caja y Boleta de Categorización
del Paciente del Paciente remitida a TRABAJADORA SOCIAL
orienta al usuario sobre el Caja
procedimiento que debe
seguir
Fin
348
HCI-UTS01/02
DESCRIPCIÓN
1. Paciente se presenta en caja para que le coticen el costo de los exámenes que debe realizarse
2. Cajero cotiza los exámenes. Si Paciente solicita descuento lo deriva a la Unidad de Trabajo
Social
3. Paciente en la Unidad de Trabajo Social solicita un descuento en los exámenes complementarios
a los que debe someterse
4. Trabajadora Social le entrega una ficha a Paciente para ser atendido de acuerdo a orden de
llegada.
5. Trabajadora Social atiende a Paciente y procede a explicarle en que consisten los exámenes
que debe efectuarse,
6. Trabajo Social categoríza al paciente utilizando el módulo de Trabajo Social del SIAF y emite una
Boleta de Categorización
7. Trabajadora Social remite la Boleta de Categorización a Caja Recaudaciones
8. Paciente pasa a caja a realizar el pago por los servicios complementarios de diagnóstico
correspondiente
9. Cajero en base de la Boleta de Categorización de Trabajo Social que recupera del SIAF efectúa
el cobro, entregándole la factura correspondiente.
349
PROCESO ATENCION DEL USUARIO EN TRABAJO SOCIAL
PROCEDIMIENTO PACIENTES CON ORDEN DE EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE
DIAGNOSTICO QUE REQUIEREN DE DESCUENTO EN EL COSTO
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
En la Unidad de Trabajo
Social solicita un
descuento en los PACIENTE
exámenes
complementarios a los
que debe someterse
Atiende a Paciente y
procede a explicarle en
que consisten los TRABAJADORA SOCIAL
exámenes que debe
efectuarse,
Categoríza al paciente
SIAF- Módulo de Trabajo utilizando el módulo de
Social Boleta de categorización TRABAJADORA SOCIAL
Trabajo Social del SIAF y
emite una Boleta de
Categorización
Remite la Boleta de
Categorización a Caja TRABAJADORA SOCIAL
Recaudaciones
En base a la Boleta de
SIAF - Boleta de Categorización de Trabajo Cobro efectuado
categorización Social efectúa el cobro, CAJERO
entregándole la factura
correspondiente
Fin
350
HCI-UTS01/03
DESCRIPCIÓN
1. Paciente se presenta en caja para que le coticen el costo de los exámenes que debe realizarse
2. Cajero cotiza los exámenes. Si Paciente solicita descuento lo deriva a la Unidad de Trabajo
Social
3. Paciente en la Unidad de Trabajo Social solicita un descuento en los exámenes complementarios
a los que debe someterse
4. Trabajadora Social le entrega una ficha a Paciente para ser atendido de acuerdo a orden de
llegada.
5. Trabajadora Social atiende a Paciente y procede a explicarle en que consisten los exámenes
que debe efectuarse,
6. Paciente le indica a Trabajadora Social que no puede efectuar el pago
7. Trabajadora Social categoríza al paciente utilizando el módulo de Trabajo Social del SIAF y emite
una Boleta de Categorización la que firma y sella. En caso de que el paciente no pueda pagar
en efectivo se consulta al paciente si desea hacer un compromiso de pago.
8. Paciente acepta realizar un compromiso de pago,
9. Trabajadora Social realiza el estudio socioeconómico y elabora un Plan de Pagos previo
convenio con Administración quienes en señal de aceptación firman y sellan.
10. Trabajadora Social deriva al paciente a Contabilidad junto con la Boleta de Categorización y el
plan de Pagos debidamente firmados y autorizados
11. Responsable de Contabilidad informa al paciente que deberá realizar un pago equivalente al
50% del importe total de la liquidación, informa también que deberá presentar 2 garantes
solventes que serán deudores solidarios de la obligación contraída con el Hospital.
Alternativamente, si el paciente no puede conseguir dos garantes personales, podrá presentar
una garantía prendaria la que deberá ser equivalente a 2 veces el monto adeudado.
12. Paciente acepta las condiciones y el pago puntual de las cuotas establecidas
13. Responsable de Contabilidad completa el documento “Compromiso de Pago” en un original y por
lo menos dos copias y hace firmar al Paciente, para luego derivar el documento a Dirección o
Administración
14. Responsable de Contabilidad una vez que cuenta con el documento debidamente firmado lo
envía a Trabajo Social.
15. Trabajadora Social revisa que el documento este correctamente completado y que lleve las
firmas necesaria,
16. Trabajadora Social si todo esta correcto registra el Plan de Pagos en el SIAF módulo de
liquidaciones y Plan de Pagos, luego de haber realizado el registro, resaltará la primera cuota,
para que esta sea cancelada en el módulo de Caja Recaudaciones.
17. Paciente va a caja recaudaciones y realiza el pago en efectivo de la primera cuota
comprometida.
18. Cajero en base de la Boleta de Categorización de Trabajo Social que recupera del SIAF efectúa
el cobro, entregándole la factura correspondiente
351
PROCESO ATENCION DEL USUARIO EN TRABAJO SOCIAL
PROCEDIMIENTO PACIENTES CON ORDEN DE EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE
DIAGNOSTICO QUE REQUIEREN DE COMPROMISO DE PAGO
Inicio
En la Unidad de Trabajo
Social solicita un
descuento en los PACIENTE
exámenes
complementarios a los
que debe someterse
Atiende a Paciente y
procede a explicarle en
que consisten los TRABAJADORA SOCIAL
exámenes que debe
efectuarse,
Indica a Trabajadora
Social que no puede PACIENTE
efectuar el pago
Categoríza al paciente en
SIAF- Módulo de Trabajo SIAF y emite una Boleta
de Categorización. En Boleta de Categorización
Social firmada y sellada TRABAJADORA SOCIAL
caso que no pueda pagar
en efectivo realiza un
compromiso de pago.
Deriva al paciente a
Contabilidad junto con la TRABAJADORA SOCIAL
Boleta de Categorización
y el Plan de pagos
352
PROCESO ATENCION DEL USUARIO EN TRABAJO SOCIAL
PROCEDIMIENTO PACIENTES CON ORDEN DE EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE
DIAGNOSTICO QUE REQUIEREN DE COMPROMISO DE PAGO
Completa el Compromiso
de Pago y hace firmar al Compromiso de Pago RESPONSABLE DE
Paciente, para luego firmado por Paciente CONTABILIDAD
derivar el documento a
Administración
En base a la Boleta de
SIAF- Boleta de Categorización de Trabajo Factura
Categorización Social efectúa el cobro, CAJERO
entregándole la factura
correspondiente
Fin
353
HCI-UTS01/04
DESCRIPCIÓN
1. Paciente luego de haber sido dado de alta, al no poder efectuar el pago por el servicio médico
prestado se presenta en trabajo social
2. Responsable de Trabajo Social verifica en el módulo del SIAF los servicios prestados al
paciente,
3. Responsable de Trabajo Social en base a la información proporcionada por el paciente lo
clasifica en una de las categorías de acuerdo a la tabla de ponderación
4. Responsable de Trabajo Social para categorizar al Paciente de acuerdo a su situación socio-
económica, ingresa al SIAF al módulo de Trabajo Social , categoriza y emite una Boleta de
Categorización
5. Responsable de Trabajo Social remite la Boleta de Categorización y la nueva liquidación,
orienta al interesado sobre el procedimiento que debe seguir, derivándolo a Administración.
6. Administrador revisa la documentación presentada por paciente y da su visto bueno firmando y
sellando en la liquidación efectuada por la Unidad de Trabajo Social en base a la categorización
efectuada.
7. Paciente se dirige a Caja a efectuar el pago
8. Cajero introduce el No. De Historia Clínica o el nombre del paciente en el módulo de cobranzas,
verifica que el monto a cobrar sea el mismo que el de la hoja de liquidaciones. En caso de
diferencia entre el monto a cobrar registrado en el sistema y el monto de la liquidación, devuelve
la misma a trabajo social.
9. Cajero si todo esta correcto realiza el cobro y emite la factura
354
PROCESO ATENCION DEL USUARIO EN TRABAJO SOCIAL
PROCEDIMIENTO LIQUIDACION DE CUENTAS A PACIENTES INSTITUCIONALES
Inicio
En base a la información
proporcionada por el
Tabla de ponderación paciente lo clasifica en RESPONSABLE DE TRABAJO
una de las categorías de SOCIAL
acuerdo a la tabla de
ponderación
Para categorizarlo de
acuerdo a su situación
socio-económica, ingresa Boleta de categorización RESPONSABLE DE TRABAJO
al SIAF lo categoriza y SOCIAL
emite una Boleta de
Categorización
Entrega la Boleta y la
liquidación, orienta al
Boleta de Categorización interesado sobre el Boleta de Categorización RESPONSABLE DE TRABAJO
procedimiento que debe Nueva liquidación SOCIAL
seguir, derivándolo a
Administración
Fin
355
HCI-UTS01/05
DESCRIPCIÓN
1. Paciente se presenta en Trabajo Social e indica a Trabajadora Social que no puede efectuar el
pago por los servicios médicos prestados
2. Trabajadora Social categoríza al paciente utilizando el módulo de Trabajo Social del SIAF y emite
una Boleta de Categorización. En caso de que el paciente no pueda pagar en efectivo se
consulta al paciente si desea hacer un compromiso de pago.
3. Paciente acepta realizar un compromiso de pago,
4. Trabajadora Social realiza el estudio socioeconómico y elabora un Plan de Pagos previo
convenio con Administración quienes en señal de aceptación firman y sellan.
5. Trabajadora Social deriva al paciente a Contabilidad junto con la Boleta de Categorización y el
plan de Pagos
6. Encargado de Contabilidad informa al paciente que deberá realizar un pago equivalente al 50%
del importe total de la liquidación, informa también que deberá presentar 2 garantes solventes
que serán deudores solidarios de la obligación contraída con el Hospital. Alternativamente, si el
paciente no puede conseguir dos garantes personales, podrá presentar una garantía prendaria la
que deberá ser equivalente a 2 veces el monto adeudado.
7. Paciente acepta las condiciones y el pago puntual de las cuotas establecidas
8. Encargado de Contabilidad completa el documento “Compromiso de Pago” en un original y por lo
menos dos copias y hace firmar al Paciente, para luego derivar el documento a Dirección o
Administración
9. Encargado de Contabilidad una vez que cuenta con el documento debidamente firmado lo envía
a Trabajo Social.
10. Trabajadora Social revisa que el documento este correctamente completado y que lleve las
firmas necesaria,
11. Trabajadora Social si todo esta correcto registra el Plan de Pagos en el módulo de liquidaciones
y Plan de Pagos, luego de haber realizado el registro, resaltará la primera cuota, para que esta
sea cancelada en el módulo de Caja Recaudaciones.
12. Paciente va a caja recaudaciones y realiza el pago en efectivo de la primera cuota
comprometida.
13. Cajero en base de la Boleta de Categorización de Trabajo Social que recupera del SIAF efectúa
el cobro, entregándole la factura correspondiente
356
PROCESO ATENCION DEL USUARIO EN TRABAJO SOCIAL
PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACION DE CUENTAS A PACIENTES INSTITUCIONALES CON
COMPROMISO DE PAGO
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
Inicio
Se presenta en Trabajo
Social e indica a
Trabajadora Social que no PACIENTE
puede efectuar el pago
por los servicios médicos
prestados
Categoríza al paciente en
SIAF y emite una Boleta
Ficha de Trabajo Social de Categorización. En TRABAJADORA SOCIAL
caso que no pueda pagar
en efectivo realiza un
compromiso de pago.
acepta realizar un
compromiso de pago PACIENTE
Deriva al paciente a
Contabilidad junto con la TRABAJADORA SOCIAL
Boleta de Categorización
y el Plan de pagos
Completa el Compromiso
de Pago y hace firmar al Compromiso de Pago RESPONSABLE DE
Paciente, para luego firmado por Paciente CONTABILIDAD
derivar el documento a
Administración
357
PROCESO ATENCION DEL USUARIO EN TRABAJO SOCIAL
PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACION DE CUENTAS A PACIENTES INSTITUCIONALES CON
COMPROMISO DE PAGO
INSUMO PROCEDIMIENTO RESULTADO RESPONSABLE
En base a la Boleta de
SIAF- Boleta de Categorización de Trabajo Factura
Categorización Social efectúa el cobro, CAJERO
entregándole la factura
correspondiente
Fin
358
HCI-DE01/01-01
UNIDAD DE ENFERMERÍA
PROCESO ORGANIZACIÓN DEL UNIDAD
PROCEDIMIENTOS
Organización y programación de actividades
OBJETIVO
Identificar y priorizar las necesidades, requerimientos y propósitos que tenga que atender el Unidad
estableciendo objetivos en base a los lineamientos institucionales
INSUMOS
Demanda de la comunidad
Recursos disponibles
359
HCI-DE01/01
UNIDAD DE ENFERMERÍA
PROCESO ORGANIZACIÓN DEL UNIDAD
PROCEDIMIENTO ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
. DESCRIPCIÓN
1. Jefe Unidad de Enfermería programa y dirige las actividades del Unidad tomando en cuenta la
demanda de la comunidad, recursos disponibles y posibilidad horaria del personal.
2. Jefe Unidad de Enfermería en coordinación con los distintos servicios diseña programas
operativos para un determinado periodo que permita una óptima atención al usuario.
3. Jefe Unidad de Enfermería establece roles de atención en forma organizada para los distintos
servicios tomando en cuenta domingos y feriados que se presentan en el año
4. Jefe Unidad de Enfermería efectúa un seguimiento a los diferentes servicios de su Unidad
5. Jefe Unidad de Enfermería informa periódicamente a Dirección sobre el desarrollo de programas,
el alcance de éstos y la viabilidad de los mismos.
360
PROCESO ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO
PROCEDIMIENTO ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACION DE ACTIVIDADES
Inicio
Establece roles de
atención en forma Roles de turno
JEFE DE ENFERMERIA
organizada para los
distintos servicios
Efectúa un seguimiento a
los diferentes servicios de JEFE DE ENFERMERIA
su Departamento
Informa periódicamente a
Dirección sobre el JEFE DE ENFERMERIA
desarrollo de programas, Informe a Dirección
el alcance de éstos y la
viabilidad de los mismos
Fin
361
HCI-DE02/01-05
UNIDAD DE ENFERMERÍA
PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE EN LOS DIFERENTES SERVICIOS
PROCEDIMIENTOS
Atención en el servicio de Consulta Externa
Atención en el servicio de Emergencia
Atención en recepción de paciente en área de internación
Manejo Post operatorio
Preparación y equipamiento del carro de curaciones
OBJETIVO
.Apoyar a los diferentes servicios médicos con eficiencia y eficacia en sus requerimientos durante las
24 horas del día y todo el año.
INSUMOS
Historia Clínica
Registros de emergencia
Exámenes complementarios de diagnostico
Kardex
Paciente post operatorio
Carro de curaciones
362
HCI-DE02/01
UNIDAD DE ENFERMERÍA
PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE EN LOS DIFERENTES SERVICIOS
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN EN EL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA
DESCRIPCIÓN
1. Enfermera recibe turno con el relato verbal de lo sucedido en el turno anterior y el servicio que
debe atender.
2. Responsable de Admisión y Estadística y Estadística entrega a Enfermería las historias clínicas
de los pacientes a ser atendidos.
3. Enfermera una vez que cuenta con las Historias Clínicas de los pacientes los convoca para ser
atendidos de acuerdo a fichas de atención y a número correlativo.
4. Paciente ingresa a enfermería.
5. Enfermera toma peso, talla y temperatura al paciente y anota en su Historia Clínica e indica a
paciente espere ser llamado en consultorio por médico de especialidad
6. Enfermera ordena las historias clínicas y entrega en consultorio respectivo.
7. Enfermera al final del turno entrega turno.
363
PROCESO ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN LOS DIFERENTES SERVICIOS
Inicio
Fin
364
HCI-DE02/02
UNIDAD DE ENFERMERÍA
PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE EN LOS DIFERENTES SERVICIOS
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA
DESCRIPCIÓN
.
1. Paciente se presenta a la Unidad de Emergencias en estado crítico o referido de otras
instituciones de salud.
2. Auxiliar de Enfermería recibe al paciente y lo dirige cubículo respectivo para ser atendido
3. Auxiliar de enfermería Llena requisitos de Registro de Emergencia.
4. Enfermera orienta a los familiares para trámites administrativos, servicio social, farmacia,
Servicios complementarios y otros.
5. Enfermera de Emergencia colabora activamente al médico.
6. Auxiliar de Enfermería anota en el informe Diario de Atención de Emergencia, el destino que
se dio al paciente.
7. Auxiliar de Enfermería archiva en una carpeta y en orden creciente, los formularios del
Registro de Emergencia referentes a la atención del día.
365
PROCESO ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN LOS DIFERENTES SERVICIOS
Inicio
Se presenta a la Unidad
de Emergencias en estado Recepción de turno
crítico o referido de otras PACIENTE
instituciones de salud .
Recibe al paciente y lo
dirige cubículo respectivo AUXILIAR DE ENFERMERIA
para ser atendido
Fin
366
HCI-DE02/03
UNIDAD DE ENFERMERÍA
PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE EN LOS DIFERENTES SERVICIOS
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN EN RECEPCION DE PACIENTE EN ÁREA DE INTERACCIÓN
DESCRIPCIÓN
1. Enfermera recepciona y da la bienvenida al paciente, el cual debe contar con Historia Clínica y
exámenes complementarios de diagnóstico
2. Enfermera asigna a Auxiliar de Enfermería para cliente admitido, indicando los cuidados de
enfermería que debe recibir de acuerdo al PAI
3. Enfermera traslada a la sala de internación (caminando, en silla de ruedas o en camilla al
paciente
4. Enfermera asigna a paciente la cama donde recibirá tratamiento y le brinda información sobre:
Normas y rutinas hospitalarias
Hora de visita médica y familiar
5. Enfermera comunica al médico sobre la internación y registra en kardex la hora de admisión y
otros datos personales
6. Enfermera pasa indicaciones médicas y formula diagnóstico de enfermería
7. Enfermera formula el PAI de acuerdo al diagnostico médico y de enfermería
367
PROCESO ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN LOS DIFERENTES SERVICIOS
Inicio
Recepciona y da la
Historia Clínica y bienvenida al paciente,
exámenes que debe contar con H. ENFERMERA
complementaros de Clinica y exámenes
diagnostico complem. de diagnóstico
Asigna a Auxiliar de
Enfermería para cliente Auxiliar de Enfermería
admitido, indicando los asignada a paciente ENFERMERA
cuidados que debe recibir
de acuerdo al PAI
Traslada a la sala de
internación (caminando,
ENFERMERA
en silla de ruedas o en
camilla al paciente
Pasa indicaciones
médicas y formula ENFERMERA
diagnóstico de enfermería
Fin
368
HCI-DE02/04
UNIDAD DE ENFERMERÍA
PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE EN LOS DIFERENTES SERVICIOS
PROCEDIMIENTO MANEJO POST OPERATORIO
DESCRIPCIÓN
1. Enfermera en el manejo post operatorio del paciente toma en cuenta el mantenimiento del
balance Hidroeléctrico y realiza un control estricto de los signos vitales cada 15 minutos, cada 30
minutos y cada hora, y evitar con mas frecuencia si el caso lo requiere
2. Enfermera realiza el control de terapia endovenosa y la interpretación de los exámenes de
laboratorio y comunica al medico tratante
3. Enfermera efectúa el mantenimiento hemodinamico y mantiene las vías aéreas permeables,
realiza manejo de tubos endobranquiales, cánulas de guedel o cánulas de mayo posición
adecuada, vigilando los patrones respiratorio del paciente
4. Enfermera realizar gasometría cuando el paciente lo requiera, cambios de apósitos y gasas
teniendo en cuenta los principios de la técnica aséptica
5. Enfermera inspecciona la piel para descubrir calor, rubor o liquido en los sitios de incisión, vigilar
la temperatura del paciente, sugiere si es necesario nutrición parentenal
6. Enfermera efectúa el control de área quirúrgica y alivia el dolor y la ansiedad del paciente a
través del uso de sedantes y analgésicos que estén prescrito y avisar al médico cuando estos no
sean efectivos
369
PROCESO ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN LOS DIFERENTES SERVICIOS
Inicio
Realiza el control de
terapia endovenosa y la
Control de terapia venosa ENFERMERA
interpretación de los
exámenes de laboratorio y
comun. al medico tratante
Efectúa el mantenimiento
hemodin y vias aereas
permeables, manejo de ENFERMERA
tubos endobranq, cánulas
vig patrones respiratorio
Realizar gasometría
cuando el paciente lo
Gasometría efectuda ENFERMERA
requiera, cambios de
apósitos y gasas teniendo
en cuenta tecnica aséptica
Fin
370
HCI-DE02/05
UNIDAD DE ENFERMERÍA
PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE EN LOS DIFERENTES SERVICIOS
PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL CARRO DE CURACIONES
DESCRIPCIÓN
371
PROCESO ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN LOS DIFERENTES SERVICIOS
Inicio
Prepara el carro de
curaciones para poder
Carro de curaciones disponer de equipos, ENFERMERA
materiales y soluciones en
forma opt.
En el lado derecho del
carro coloca frascos de
vidrio oscuro con tapa ENFERMERA
esterilizados y etiquet.
con las soluciones nec.
En lado izquierdo coloca
frascos vidrio c/imperdi,
drenajes laminares, hilos ENFERMERA
de seda, estuche de aguja
de sutura y telas adhesivs
Fin
372
HCI-UOS01/01-02
PROCEDIMIENTOS
Desarrollo de la gestión gerencial
Descripción y operativizacion de los indicadores de estructura
OBJETIVO
Mejorar la calidad impulsando una gerencia por resultados y objetivos que aproveche el potencial
humano, tecnológico y económico existente en el Hospital
INSUMOS
Sistema gestión administrativa financiera
Sistema de gestión Institucional
Sistema de gestión de calidad
373
HCI-UOS01/01
DESCRIPCIÓN
1. Unidades de Salud del Hospital cuentan con información procesada confiable, accesible y
oportuna para la toma de decisiones a través del modelo de gestión gerencial en el desarrollo de
sus actividades, al constituirse este en un sistema múltiple e interrelacionado, comprende:
Sistema gestión administrativa financiera
Sistema de gestión Institucional
Sistema de gestión de calidad
2. Unidades de Salud del Hospital utilizan el modelo para promover la identificación e
implementación de las herramientas de gestión de cada sistema operativizandolos en el
desarrollo de sus funciones a través de procesos integrados a los sistemas
3. Unidades de Salud del Hospital operativizan a través del SIAF y de la ley 1178 SAFCO el
sistema de gestión administrativa financiera
4. Unidades de Salud del Hospital operativizan a través de las políticas hospitalarias, del PEI y del
POA el sistema de gestión institucional
5. Unidades de Salud del Hospital operativizan el sistema de gestión de calidad a través de la
interacción viva de los Comités y éstos a través de sus reglamentos, protocolos y sesiones
clínicas siguiendo los siguientes pasos con el fin de mejorar la calidad en la prestación de
servicios de salud:
Acreditación
Modelo de gestión gerencial
Mejoramiento continuo de la demanda
374
PROCESO GESTION GERENCIAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO DE LA GESTION GERENCIAL
Inicio
Fin
375
HCI-UOS01/02
DESCRIPCIÓN
1. Director selecciona, nombra, posesiona y entrega memorandums a los miembros del Comité de
Análisis de la Información Hospitalaria CAIH
2. CAIH una vez conformado por:
Director
Responsable de estadísticas,
Jefes/Responsables de servicios finales
Jefe/Responsables de servicio de apoyo al diagnostico y tratamiento,
Jefatura de Enfermería
Administrador
Procede a organizarse de acuerdo al reglamento interno del CAIH.
3. CAIH realiza la socialización del Modelo de Gestión Gerencia y sistema de monitoreo de
indicadores
4. CAIH procede a entregar y socializar su reglamento y el manual de organización y funciones a
cada uno de los miembros del CAIH
5. CAIH controla la incorporación de los indicadores de estructura e impacto en el Plan estratégico
institucional
6. CAIH controla la incorporación de los indicadores de procesos y resultados en los POA´s
7. CAIH controla el desarrollo del WINSIG su instalación, organización de la información y
capacitación en plazos y tiempos establecidos
8. CAIH controla la implementación del WINSIG y la producción de reportes.
9. CAIH controla el desarrollo del SIAF su instalación, organización de la información y
capacitación en plazos y tiempos establecidos
10. CAIH controla la implementación del SIAF por modulo y producción de reportes
11. CAIH controla el desarrollo del SICE instalación, organización de la información y capacitación
en plazos y tiempos establecidos
12. CAIH controla la implementación del SICE y producción de reportes
13. CAIH elabora el cronograma de sus talleres CAIH´s a fin de socializar la información de la
gestión
14. CAIH en los talleres programados realiza el análisis de los reportes WINSIG, SIAF, SICE y de
los indicadores de costo, financieros, productividad y demanda
15. CAIH elabora un diagnostico del estado de los indicadores: de estructura, de proceso o
funcionamiento de resultados intermedios, de resultados finales e impacto
16. CAIH efectúa un análisis del estado de la oferta mediante los indicadores de estructura e
identificación de las necesidades básicas de recursos en relación con los estándares
17. CAIH efectúa un análisis de costo por unidad de producción, por servicio y análisis de
actividades mediante los indicadores de procesos e identificación de los ajustes que deberían
realizarse a los procesos
18. CAIH efectúa un análisis de la eficiencia y la eficacia mediante los indicadotes de resultados
intermedios y resultados finales
19. CAIH efectúa la identificación de los resultados que se quieren lograr, el impacto que se quiere
producir y análisis de la efectividad y calidad mediante los indicadotes de impacto
20. CAIH en base a los resultados de los talleres presenta un informe a Dirección y produce
boletines hospitalarios mensuales con el fin de de informar al usuario interno sobre los
indicadores de salud, administrativo-financiero así como del trato al usuario elabora un plan de
376
incentivos para lograr nuevos objetivos propuestos
377
PROCESO GESTION GERENCIAL
PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN Y OPERATIVIZACION DE LOS INDICADORES DE ESTRUCTURA
Inicio
Nombra, posesiona y
entrega memorandums a Memorandums de
los miembros del Comité DIRECTOR
de Análisis de la Nombramiento
Información Hospitalaria
CAIH
Conformado procede a
Memorandum de organizarse de acuerdo al
Nombramiento reglamento interno del CAIH
CAIH
Controla la incorporación
Indicadores de de los indicadores de PEI con indicadores
infraestructura e impacto estructura e impacto en el incorporados CAIH
Plan estratégico
institucional
Controla la
implementación del WINSIG implementado
WINSIG y la producción CAIH
de reportes
Controla la
implementación del SIAF SIAF implementado
por modulo y producción CAIH
de reportes
378
PROCESO GESTION GERENCIAL
PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN Y OPERATIVIZACION DE LOS INDICADORES DE ESTRUCTURA
Efectúa un análisis de
costo por unidad de
producción, por servicio y CAIH
análisis de actividades
Efectúa un análisis de la
eficiencia y la eficacia
mediante los indicadotes CAIH
de resultados intermedios
y resultados finales
Efectúa la identificación de
los resultados que se Identificación de
quieren lograr, el impacto
que se quiere producir y resultados CAIH
análisis de la efectividad y
calidad
Presenta un informe a
Dirección y produce Informe
Identificación de boletines hospitalarios Boletines hospitalarios
resultados mensuales y elab un plan CAIH
Plan de incentivos
de incentivos para lograr
nuevos objetiv. propuestos
Fin
379
HCI-UOS02/01-07
PROCEDIMIENTOS
Ejecución de la vigilancia y control de infecciones hospitalarias
Control de infecciones por el laboratorio de microbiología
Identificación de una epidemia intrahospitalaria
Prevención de infecciones en sitio quirúrgico
Precauciones en el cuidado de pacientes con sospecha diagnóstica
Desinfección y esterilización
Manejo de desechos hospitalarios
OBJETIVO
Reducir la tasa de incidencia de infecciones nosocomiales a través de su amplia vigilancia y control,
sobre aspectos técnico-médicos de calidad en la atención y cumplir con los estándares de
bioseguridad y manejo de residuos sólidos
INSUMOS
Eventos a estudiar – Infecciones nosocomiales
Programa de vigilancia y control de infecciones nosocomiales
Informe sobre posible epidemia de infección
Literatura sobre casos de infecciones hospitalarias
Expedientes clínicos de pacientes involucrados
Formulación de hipótesis sobre fuentes de infección
Relatorio de investigación realizada para cambio de normas y rutinas
Factores quirúrgicos
Principios de asepsia
Técnicas quirúrgicas
Paciente con sospecha diagnóstica
Instrumentos: crítico, semi-críticos y no críticos
Clasificación de desinfectantes: grado alto, medio y bajo
Métodos de esterilización
Desechos Hospitalarios
Desechos clasificados y separados
380
SALIDAS QUE GENERA
Informes mensuales
Programas de educación continua
Personal de salud capacitado
Informes de susceptibilidad antimicrobiana
Informe anual a la comunidad médica sobre patrones de susceptibilidad antimicrobiana
Informe sobre posible epidemia de infección
Definición de caso de infección hospitalaria a presentarse
Curva epidémica
Formulación de hipótesis sobre fuentes de infección
Actualización de medidas de control
Relatorio de investigación realizada para cambio de normas y rutinas
Periodos epidémicos y pre-epidémicos
Conocimiento y consideración de factores quirúrgicos
Principios de asepsia empleados
Técnicas quirúrgicas con menor riesgo de infección
Paciente con precaución de vía aérea
Paciente en cuarto aislado
Artículos contaminados y ambientes a ser esterilizados o desinfectados
Correcta desinfección de instrumentos
Desechos clasificados y separados
Programa de control de calidad de atención médica
Desechos colocados en recipientes específicos de acuerdo a color y rotulación
Recojo de residuos sólidos y desechos
381
HCI-UOS02/01
DESCRIPCIÓN
382
atención médica
383
PROCESO VIGILANCIA Y CONTROL DE INFECCIONES HOSPITALARIAS
PROCEDIMIENTO EJECUCIÓN DE LA VIGILANCIA Y CONTROL DE INFECCIONES HOSPITALARIAS
Inicio
COMITÉ DE CONTROL DE
Describe los eventos a
Eventos a estudiar estudiar a partir de 3 INFECCIONES
infecciones nosocomiales parámetros; tiempo, lugar NOSOCOMIALES/
y persona BIOSEGURIDAD
Considera que la
transmisión es el resultado
de la interacción del
hospedero y el agente PERSONAL DE SALUD
infeccioso
Emite información
mensual sobre los COMITÉ DE CONTROL DE
resultados de la vigilancia Informes mensuales INFECCIONES
de complicaciones NOSOCOMIALES/
infecciosas y no BIOSEGURIDAD
infecciosas
Proporciona medidas de
seguridad a los
trabajadores en riesgo de
adquirir infecciones en el DIRECCIÓN
desempeño de sus
funciones
Fin
384
HCI-UOS02/02
DESCRIPCIÓN