Está en la página 1de 10

Políticas y Programas de Atención Integral a la Primera

Infancia

Actividad Unidad 2 – Paso 3

Diseño plan de acción

Presentado por:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE 1


NOMBRE DEL ESTUDIANTE 2
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 3
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 4
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 5

Docente:

Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Ciudad

2021
Actividades individuales:
ANÁLISIS DE LA LEY 1804 DEL 02 AGOSTO DE 2016

Retomar la Ley 1804 de (2016) Política de Estado para el Desarrollo


Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras
disposiciones. Definir los siguientes artículos:
a) Artículo 1°
b) Artículo 2°
c) Artículo 3°
Luego, realizar un análisis cualitativo con sus propias palabras, frente
a cada artículo.

Artículos Análisis cualitativo


Definir Artículo 1°

Definir Artículo 2°

Definir Artículo 3°
Actividades grupales:

ANÁLISIS ARGUMENTATIVO FRENTE AL DESARROLLO


INTEGRAL DE LA SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD
La Ley 1804 de 2016, en el Artículo 4° Definiciones: Para efectos
de la presente se presentan dos tipos de definiciones basadas en los
acuerdos y desarrollos conceptuales de la política: conceptos
propios de la primera infancia y conceptos relativos a la
gestión de la política: a) Desarrollo Integral:
Explicar de forma argumentativa ¿Cómo se da el desarrollo integral
del niño o niña de la situación de su comunidad? En el siguiente
anexo:
Para fundamentar esta pregunta también puede consultar el
documento de Camargo, M. y otros. (2013). Estrategia de atención
integral a la primera infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de
gestión; De Cero a Siempre. Bogotá. (P.p. 99-104).

DESARROLLO INTEGRAL DE LA SITUACIÓN Estudiante


DE SU COMUNIDAD
¿Cómo se da el Si en algunos casos no
desarrollo integral del se da ¿Dar a conocer
niño o niña de la las estrategias que se
situación de su requieren abordar
comunidad? para apoyar la
situación de su
comunidad?
Identificar y describir Si en algunos casos no
¿Cómo se da la se da ¿Dar a conocer
concepción del niño o las estrategias que se
niña en primera requieren abordar
infancia, desde la para apoyar la
perspectiva de concepción del niño o
derechos en la niña en primera
situación de su infancia, desde la
comunidad? perspectiva de
derecho en la
situación de su
comunidad?

¿Cómo se da el Describir ¿Qué


ambiente del niño o estrategias se pueden
niña, como seres abordar en el niño o
sociales, en la situación niña de su comunidad,
de su comunidad? como ser social?
¿Cómo se da el
Describir ¿Qué
ambiente del niño o estrategias se pueden
niña, como seres
abordar en el niño o
singulares, en la
niña de la situación de
situación de su
su comunidad, como
comunidad? ser singular a nivel
individual, social o
• Desde el punto de cultural?
vista individual

• A escala social

•Desde el punto de
vista cultural

MATRIZ DE ANÁLISIS FRENTE A LAS REALIZACIONES QUE SE


MATERIALIZAN EN LA VIDA DEL NIÑO O NIÑA DE SU
COMUNIDAD
Partiendo de la Ley 1804 de 2016, en el Artículo 4° Definiciones:
Para efectos de la presente se presentan dos tipos de definiciones
basadas en los acuerdos y desarrollos conceptuales de la política:
conceptos propios de la primera infancia y conceptos relativos
a la gestión de la política: b) Realizaciones:
Identificar las 7 realizaciones y describir ¿Cómo funciona en la
situación de su comunidad? Realiza la matriz de análisis
argumentativo que esta a continuación.

Realizaciones ¿Cómo funciona en la situación de su


comunidad?
1-Cuente con un
padre, madre,
familiares o
cuidadoras
principales que
le acojan y
pongan en
práctica pautas
de crianza que
favorezcan su
desarrollo
integral.
2-Viva y disfrute
del nivel más
alto posible de
salud.

3-Goce y
mantenga un
estado
nutricional
adecuado.

4-Crezca en
entornos que
favorecen su
desarrollo.

5-Construya su
identidad en un
marco de
diversidad.

6-Exprese
sentimientos,
ideas y
opiniones en sus
entornos
cotidianos y
estos sean
tenidos en
cuenta.

7-Crezca en
entornos que
promocionen y
garanticen sus
derechos y
actúen ante la
exposición a
situaciones de
riesgo o
vulneración.

CONTEXTUALIZACIÓN DEL ENTORNO DE LA VIDA DEL NIÑO O


NIÑA DE LA SITUACIÓN DE SU COMUNIDAD
La Ley 1804 de 2016, en el Artículo 4° Definiciones: Para efectos
de la presente se presentan dos tipos de definiciones basadas en los
acuerdos y desarrollos conceptuales de la política: conceptos
propios de la primera infancia y conceptos relativos a la
gestión de la política: b) Entornos:
Contextualizar la siguiente pregunta ¿En qué entorno se desarrolla la
vida del niño o la niña con relación a la situación de su comunidad?
Para fundamentar esta pregunta también puede consultar el
documento de Camargo, M. y otros. (2013). Estrategia de atención
integral a la primera infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de
gestión; De Cero a Siempre. Bogotá. (P.p. 122-131).

Mencionar ¿En qué entorno se desarrolla la vida del niño o


los (4) la niña con relación a la situación de su
entornos comunidad?
1.

 Definir de forma específica, en qué entorno se


desarrolla la vida del niño o niña con relación a
la situación de su comunidad.
2.

3.

4.
ARTICULACIÓN DE LOS ESTRUCTURANTES DE LA ATENCIÓN
INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA
Partiendo del documento Camargo, M. y otros. (2013). Estrategia de
atención integral a la primera infancia. Fundamentos políticos,
técnicos y de gestión; De Cero a Siempre. Bogotá. (P.p. 141-187).
Con relación a los 5 estructurantes de la atención integral a la
primera infancia relacione ¿Cómo se desarrollan en la vida del niño o
niña con relación a la situación de la comunidad?

Estructurantes ¿Cómo se desarrollan en la vida del niño o


niña con relación a los estructurantes de
la situación de la comunidad?
1. El cuidado y
la crianza

2. La salud, la
alimentació
n y la
nutrición

3. La
educación
inicial

4. La
recreación

5. El ejercicio
de la
ciudadanía y
la
participación

ATENCIÓN INTEGRAL DE LA VIDA DEL NIÑO O NIÑA DE LA


SITUACIÓN DE SU COMUNIDAD
La Ley 1804 de 2016, en el Artículo 4° Definiciones: Para efectos
de la presente se presentan dos tipos de definiciones basadas en los
acuerdos y desarrollos conceptuales de la política: conceptos
propios de la primera infancia y conceptos relativos a la
gestión de la política: d) Atención Integral e) Ruta Integral de
Atención (RIA) f) Seguridad Alimentaria y Nutricional
Retomando el anterior artículo de la Ley explicar en un escrito de 400
palabras ¿Cómo se da la Atención del niño o niña de la situación de la
comunidad? Para fundamentar esta pregunta también puede
consultar el documento de Camargo, M. y otros. (2013). Estrategia
de atención integral a la primera infancia. Fundamentos políticos,
técnicos y de gestión; De Cero a Siempre. Bogotá. (P.p. 189-253).

¿Cómo se da la Atención Integral del niño o niña de la


situación de la comunidad?

Anexar escrito final de 400 palabras, consolidado por el grupo


colaborativo.
DISEÑO PLAN DE ACCIÓN: QUE FAVOREZCAN LA ATENCIÓN
INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN SU COMUNIDAD

Con relación a la matriz de análisis que se realizó en el desarrollo de


este paso 3, defina el plan de acción a realizar en la situación de su
comunidad, recuerda que esto debe estar alineado y dar respuesta a
los objetivo general y objetivos específicos que se trazaron en el paso
2, con el objetivo de implementar acciones que favorezcan la
Atención Integral a la Primera Infancia en su comunidad.

OBJETIVOS ACCIONES QUE FAVOREZCAN LA ATENCIÓN


INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN SU
COMUNIDAD
1. Objetivo En este espacio describir de forma detallada las
General: actividades a realizar, recuerden que en el paso
4 se deben aplicar. Entonces, la planeación de
(Anexar) las actividades en este apartado, deben ser
claras, precisas y alcanzables, el cual tiene como
objetivo implementar acciones que favorezcan la
Atención Integral a la Primera Infancia en su
comunidad.

2. Objetivo En este espacio describir de forma detallada las


específico # 1: actividades a realizar, recuerden que en el paso
4 se deben aplicar. Entonces, la planeación de
(Anexar) las actividades en este apartado, deben ser
claras, precisas y alcanzables, el cual tiene como
objetivo implementar acciones que favorezcan la
Atención Integral a la Primera Infancia en su
comunidad.

3. Objetivo En este espacio describir de forma detallada las


específico # 1: actividades a realizar, recuerden que en el paso
4 se deben aplicar. Entonces, la planeación de
(Anexar) las actividades en este apartado, deben ser
claras, precisas y alcanzables, el cual tiene como
objetivo implementar acciones que favorezcan la
Atención Integral a la Primera Infancia en su
comunidad.

REFERENCIAS

Listar las referencias utilizadas en el documento, de acuerdo con las


normas APA.

También podría gustarte