Está en la página 1de 41

SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN

PUERTO CORDILLERA

ESCUELA
DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO

PLAN DE DESARROLLO
PROFESIONAL DOCENTE
2019- 2021
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

FUNDAMENTACIÓN

La Ley 20.903 establece que la formación local para el desarrollo profesional, tiene
por objeto fomentar el trabajo colaborativo y la retroalimentación pedagógica. Es un
proceso a través del cual los docentes, en equipo e individualmente, realizan la
preparación del trabajo en el aula, la reflexión sistemática sobre la propia práctica de
enseñanza-aprendizaje en el aula, y la evaluación y retroalimentación para la mejora
de esa práctica. Lo anterior, considerando las características de los estudiantes a su
cargo y sus resultados educativos.

Corresponderá al director del establecimiento educacional, en conjunto con el equipo


directivo, implementar el proceso descrito anteriormente a través de planes locales de
formación para el desarrollo profesional. Estos deberán ser aprobados por el
sostenedor y serán parte de los Planes de Mejoramiento Educativo, de conformidad
con los Proyectos Educativos Institucionales de los establecimientos.

Para llevar a cabo esta labor los equipos directivos podrán contar con la colaboración
de quienes se desempeñen como docentes mentores de conformidad con lo
establecido en la ley.

El Plan de Desarrollo Profesional Docente será diseñado por la directora del


establecimiento educacional en conjunto con el equipo directivo, con consulta a los
docentes que desempeñen la función técnico-pedagógica y al Consejo de profesores.
Dicho plan podrá centrarse en la mejora continua del ciclo que incluye la preparación y
planificación; la ejecución de clases; la evaluación y retroalimentación para la mejora
continua de la acción docente en el aula; la puesta en común y en equipo de buenas
prácticas de enseñanza y la corrección colaborativa de los déficits detectados en este
proceso, así como también en el análisis de resultados de aprendizaje de los
estudiantes y las medidas pedagógicas necesarias para lograr la mejora de esos
resultados.

Los directivos de los establecimientos, con consulta a su sostenedor, podrán


establecer redes inter establecimientos para fomentar el trabajo colaborativo y la
retroalimentación pedagógica, pudiendo contar para ello con la colaboración de los
docentes mentores que se desempeñen en el ámbito local.

Los planes locales de formación para el desarrollo profesional, deberán formar parte
de la rendición de cuentas que los directivos realizan sobre el desempeño del
establecimiento educacional y sus planes de mejoramiento, según lo establece el
Título III, Párrafo 3° de la ley N° 20.529.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

Artículo 18 B.- La formación local para el desarrollo profesional, tiene por objeto

fomentar el trabajo colaborativo y la retroalimentación pedagógica. Es un proceso a


través del cual los docentes, en equipo e individualmente, realizan la preparación del
trabajo en el aula, la reflexión sistemática sobre la propia práctica de
enseñanza-aprendizaje en el aula, y la evaluación y retroalimentación para la mejora
de esa práctica. Lo anterior, considerando las características de los estudiantes a su
cargo y sus resultados educativos.

Corresponderá a la Directora del establecimiento educacional, en conjunto con el


equipo directivo, implementar el proceso descrito en el inciso anterior a través de
planes locales de formación para el desarrollo profesional. Estos deberán ser
aprobados por el sostenedor y serán parte de los Planes de Mejoramiento Educativo,
de conformidad con los Proyectos Educativos Institucionales de los establecimientos

El Artículo Nº 11: Los profesionales de la educación tienen derecho a formación


gratuita y pertinente para su desarrollo profesional y la mejora continua de sus saberes
y competencias pedagógicas. Los profesionales de la educación son responsables de
su avance en el desarrollo profesional.

Su objetivo es contribuir al mejoramiento continuo del desempeño profesional de los


docentes, mediante la actualización y profundización de sus conocimientos
disciplinarios y pedagógicos, la reflexión sobre su práctica profesional, con especial
énfasis en la aplicación de técnicas colaborativas con otros docentes y profesionales,
así como también el desarrollo y fortalecimiento de las competencias para la inclusión
educativa.

En el ejercicio de su autonomía, los establecimientos educacionales y en particular sus


directores y equipos directivos, tendrán como una de sus labores prioritarias el
desarrollo de las competencias profesionales de sus equipos docentes, asegurando a
todos ellos una formación en servicio de calidad.

Con el objeto de lograr lo dispuesto en el inciso anterior los establecimientos


educacionales podrán contar con el apoyo de los docentes de su dependencia que
pertenezcan a los tramos profesionales experto I y experto II u otros docentes de esos
mismos tramos de desempeño profesional, si así lo determinan voluntariamente,
pudiendo para estos mismos fines generar redes de apoyo con otros establecimientos
educacionales y, o equipos docentes.

Esta formación considerará la función que desempeñe el profesional respectivo y sus


necesidades de desarrollo profesional, como aquellas otras necesidades asociadas al
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

proyecto educativo institucional, al plan de mejoramiento educativo del respectivo


establecimiento educacional, a su contexto cultural y al territorio donde este se
emplaza.”

El presente Plan de Desarrollo Profesional Docente se concibe como el


conjunto de oportunidades que la Unidad Educativa ofrece en forma directa a sus
docentes, con el fin de afianzar nuestro compromiso con el Proyecto Educativo
Institucional, centrado en la formación integran de nuestros estudiantes, donde a los
docentes se les ofrece los espacios y momentos para actualizar y profundizar sus
conocimientos en diferentes áreas de desempeño, y con ello fortalecer y
elevar su nivel académico ya que permitirá perfeccionar su formación y desarrollo
pedagógico y ampliar su cultura, con el fin de contribuir de esta manera a elevar el
nivel de calidad de todos los procesos y resultados de aprendizaje de nuestra escuela.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

PERFIL DOCENTE DE NUESTRO PEI

● El docente de Educación Diferencial es un educador respetuoso de la


diversidad e inclusión, que valora las diferencias individuales y fomenta el
respeto por los derechos e inclusión social de las personas con discapacidad y
NEE.
● Profesional responsable y comprometido en orientar, apoyar y educar a los
menores con NEE, sus familias y comunidad, sugiriendo  estrategias educativas
adecuadas acordes a los alumnos,  alumnas y jóvenes con necesidades
educativas especiales.
● Respetuoso de las diferencias individuales, valorándolas y utilizándolas  en la
adaptación a los cambios educativos que favorezcan la aplicación de nuevas
estrategias y recursos tecnológicos, en atención a la diversidad y fomentando
una educación inclusiva.
● Profesional que conoce y comprende los fundamentos biosicosocioculturales del
educando permitiendo la generación de estrategias pedagógicas innovadoras
acordes a sus necesidades educativas especiales, potenciando su proceso de
individuación y desarrollo, en un marco de evolución social y cultural.
● Asimismo, debe ser un profesional capaz de diseñar, ejecutar y evaluar procesos
de inclusión educativa de niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales
derivadas de alguna discapacidad, coordinando y ejecutando las estrategias
pedagógicas y sociales que favorezcan su plena inclusión social, escolar y
familiar.
● Profesional que genere evaluaciones y programas de intervención pedagógica
para niños, niñas y jóvenes con NEE, con un enfoque pedagógico, articulados
con su quehacer escolar y con los especialistas y docentes que contribuyen a su
pleno desarrollo. 
● Educador que domine y aplique fundamentos teóricos relacionados con la
educación y la investigación educacional, utilizando el aula como fuente de
diagnóstico y análisis crítico de los fenómenos educativos que allí acontecen,
con el fin  de reconstruir su quehacer pedagógico.
● Que se adapte al mundo globalizado, comprendiendo y utilizando el uso de Tics,
actualizándose de manera permanente en el área de educación, comprendiendo
políticas nacionales e internacionales para contextualizar su acción pedagógica.
● Profesional capaz de liderar y promover cambios con autonomía, decisión y
compromiso creativo, reflexivo y crítico con su quehacer pedagógico, generando
proyectos en beneficio de la comunidad educativa por los alumnos, alumnas y
jóvenes con NEE, sus familias, el equipo de gestión y otros agentes educativos.
● Profesional con capacidad para trabajar en equipo, en colaboración con los
agentes de la comunidad educativa, con facilidad de comunicación y relaciones
interpersonales para resolver situaciones de conflicto.
● De igual modo, actuar con discernimiento ético y respetuoso de la naturaleza
humana, orientado por los principios de pluralismo y solidaridad que le permiten
una mediación coherente para el desarrollo personal y social de los educandos.
● Desarrollar actividades socio-culturales que apoyen labor educativa en:
● Participar en el diseño de actividades de acción social y/o cultural
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

● Organizar a los alumnos para participar en diferentes tipos de eventos


● Acompañar a los alumnos a eventos cívicos, culturales, deportivos y artísticos,
tanto dentro como fuera de la institución educativa
● Participar en el asesoramiento de las diferentes organizaciones de los alumnos
y/o apoderados.
● Participar en las diferentes organizaciones de la unidad educativa.
● Promover actividades de acciones sociales y/o culturales.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

EJES TEMÁTICOS EN EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Planificación curricular

Estrategias y metodologías de enseñanza y aprendizaje en una educación

inclusiva

Recursos didácticos y tecnológicos

Evaluación de los aprendizajes


ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

Plan Desarrollo Profesional Docente


A) IDENTIFICACIÒN

Escuela o liceo Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco

RBD 624-6

Dependencia Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera

Niveles de educación que Cursos nivel parvulario: prekinder-kinder


imparte Cursos básicos: 1° a 8° básico
Nivel laboral

Comuna Coquimbo

Región Coquimbo

B) Objetivos del Plan

Objetivo general El Plan de Desarrollo Profesional Docente, está inspirado en la Ley


N° 20.903 y es un instrumento de gestión destinado a identificar y
priorizar las necesidades de fortalecimiento de las competencias
docentes del profesorado y de apoyo a la docencia de los asistentes
de la educación bajo una mirada de desarrollo profesional continuo.

Mejorar y fortalecer el desempeño profesional docente mediante la


actualización y profundización de los conocimientos disciplinarios y
pedagógicos, la reflexión sobre la práctica profesional, con especial
énfasis en la aplicación de técnicas colaborativas y de
retroalimentación pedagógica con otros docentes y profesionales,
así como también el desarrollo y fortalecimiento de las competencias
para las competencias docentes en temáticas ligadas al decreto
83/2005, bases curriculares que incluyan las Progresiones de
Aprendizaje en espiral, DUA, trabajo pedagógico colaborativo y
co-enseñanza, que favorezca la retroalimentación de equipos de
trabajo docente y directivo, implementando la práctica de
acompañamiento en el aula, utilizando pautas de observación que
retroalimentan el quehacer pedagógico, con el fin de mejorar el
proceso de enseñanza - aprendizaje.

a) Detectar las necesidades de desarrollo profesional y


perfeccionamiento docente.

b) Ejecutar un plan de perfeccionamiento docente, concordante


con las necesidades detectadas y las exigencias del
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

currículum nacional.

c) Implementar espacios de reflexión pedagógica que permitan


el acompañamiento de los docentes.

d) Diseñar procedimientos para desarrollar planificaciones


anuales por unidad de aprendizaje estableciendo una
aplicación del 100% de la cobertura curricular en espiral
establecido en la Progresión de los aprendizajes en espiral.

e) Implementar cambios metodológicos-didácticos en los


procesos y ambientes de aprendizaje concretos apoyados
por recursos didácticos - guías de aprendizajes/fichas de
trabajo - para ser aplicados en las asignaturas que imparten.

f) Generar competencias en los docentes de la unidad


educativa en el uso y diseño de ambientes de aprendizaje y
didácticas digitales para ser aplicadas en las asignaturas que
imparten.

g) Proporcionar a las docentes herramientas conceptuales,


metodológicas y didácticas para el desarrollo de sus
actividades en una educación inclusiva.

h) Lograr un cambio de actitud respecto al papel del profesor


actual, no como transmisor de conocimientos, sino como
facilitador del aprendizaje.

i) Aplicar estrategias pedagógicas activas y didácticas


modernas que contribuyan al aprendizaje.

j) Propiciar estrategias para hacer de las matemáticas un


proceso de aprendizaje interesante, activo, desafiante, que
facilite la labor de los docentes, en que la resolución de
problemas es el eje central del aprendizaje.

k) Instalar estrategias pedagógicas activas y didácticas


modernas que contribuyan al aprendizaje en una educación
inclusiva.

l) Diseñar situaciones de aprendizaje que utilicen estrategias


que guíen y favorezcan la comprensión de los textos escritos
en las distintas asignaturas.

m) Manejar estrategias metodológicas efectivas en el proceso


de la enseñanza de lectura y escritura en primero y segundo
básico.

n) Colaborar con los docentes para el mejoramiento de sus


ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

prácticas evaluativas, habilitándolos en competencias claves,


conceptos y técnicas, que les permitan llevar a cabo
procesos evaluativos significativos.

C) Diseño del Plan

Acción ( Nombre y descripción) DIAGNÓSTICO


Esta acción tiene como propósito diagnosticar de
manera participativa: equipo directivo, docentes y
asistentes de la educación, las necesidades y
conocimientos profesionales necesarios para promover
de manera sostenida el mejoramiento de los
aprendizajes de los estudiantes.

Objetivo(s) de la ley a) Detectar las necesidades de desarrollo


profesional y perfeccionamiento docente.

b) Ejecutar un plan de perfeccionamiento docente,


concordante con las necesidades detectadas y las
exigencias del currículum nacional.

Fechas Inicio junio 2020

Término junio 2020

Responsable Cargo Equipo De Gestión (Directora y Enc. Gab.


Técnico, docente Cecilia Verdejo)

Recursos para la implementación Material de oficina, Guía de Trabajo Colaborativo:


FODA, Sala de reuniones, TIC’S, formularios google

Programa con el que financia las


acciones

Medios de verificación FODA , Encuesta, Registro de asistencia al taller

Acción ( Nombre y descripción) PAUTA DE ACOMPAÑAMIENTO


Reformular la pauta de acompañamiento al aula,
considerando la situación actual y los lineamientos del
Decreto 83/2015 y Progresiones en Espira con los
docentes en conjunto y el equipo de gestión directiva.

Objetivo(s) de la ley e) Implementar cambios metodológicos-didácticos


ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

en los procesos y ambientes de aprendizaje


concretos apoyados por recursos didácticos - guías
de aprendizajes/fichas de trabajo - para ser aplicados
en las asignaturas que imparten.

Fechas Inicio Abril 2020

Término Mayo 2020

Responsable Cargo Docentes


Equipo De Gestión (Directora y Enc. Gab.
Técnico)

Recursos para la implementación Pauta de acompañamiento tinta impresora insumo de


oficina.

Programa con el que financia las No hay disponible


acciones

Medios de verificación - Plan de Desarrollo Profesional Docente


- Acta de reuniones
- Lista de Asistencia de participantes y su respectiva
firma de asistencia.

Acción ( Nombre y descripción) CRONOGRAMA DE TALLERES DE


CAPACITACIÓN
La encargada de gabinete técnico pedagógico organiza
en conjunto a profesora a cargo un cronograma con las
fechas de capacitaciones que se realizarán a los
Docentes y Asistentes de la educación.

Objetivo(s) de la ley b) Ejecutar un plan de perfeccionamiento docente,


concordante con las necesidades detectadas y las
exigencias del currículum nacional.
c) Implementar espacios de reflexión pedagógica
que permitan el acompañamiento de los docentes.

Fechas Inicio abril 2020

Término Noviembre 2020

Responsable Cargo Directora


Enc. Gab. Técnico Pedagógico
Profesores jefes de Pre - Kinder a 8°
Básico

Recursos para la implementación Material de oficina.


ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

Programa con el que financia las


acciones

Medios de verificación Cronograma de talleres

Acción ( Nombre y descripción) CAPACITACIÓN PARA LOS DOCENTES Y


ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
El equipo directivo gestiona la realización de mínimo 4
capacitaciones internas y/o externas durante el año,
dirigidas a docentes y asistentes profesionales de la
educación, para fortalecer sus prácticas en el
establecimiento, a fin de mejorar continuamente el
aprendizaje de los estudiantes.

Objetivo(s) de la ley b) Ejecutar un plan de perfeccionamiento docente,


concordante con las necesidades detectadas y las
exigencias del currículum nacional.

c) Implementar espacios de reflexión pedagógica


que permitan el acompañamiento de los docentes.

g) Proporcionar a las docentes herramientas


conceptuales, metodológicas y didácticas para el
desarrollo de sus actividades en una educación
inclusiva.

h) Lograr un cambio de actitud respecto al papel


del profesor actual, no como transmisor de
conocimientos, sino como facilitador del
aprendizaje.

i) Aplicar estrategias pedagógicas activas y


didácticas modernas que contribuyan al
aprendizaje.

j) Propiciar estrategias para hacer de las


matemáticas un proceso de aprendizaje
interesante, activo, desafiante, que facilite la labor
de los docentes, en que la resolución de problemas
es el eje central del aprendizaje.

k) Instalar estrategias pedagógicas activas y


didácticas modernas que contribuyan al aprendizaje
en una educación inclusiva.

l) Diseñar situaciones de aprendizaje que utilicen


estrategias que guíen y favorezcan la comprensión
de los textos escritos en las distintas asignaturas.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

m) Manejar estrategias metodológicas efectivas en


el proceso de la enseñanza de lectura y escritura en
primero y segundo básico.

Fechas Inicio Junio : 2020

Término noviiembre:2020

Responsable Cargo Encargada de Gab. Téc.


Pedagógico

Recursos para la implementación Material tecnológico, Ppt talleres, Diplomas, audio y


material de oficina

Programa con el que financia las


acciones

Medios de verificación - Cronograma de talleres


- Acta de acuerdos
- Listado de docentes participantes con su respectiva
firma.

Acción ( Nombre y descripción) PLANIFICACIÓN


Los docentes del establecimiento planifican sus clases
considerando el aprendizaje en espiral y priorización
curricular en las cuatro asignaturas troncales, para
asegurar la atención de la diversidad en el aula.

Objetivo(s) de la ley
d) Diseñar procedimientos para desarrollar
planificaciones anuales por unidad de
aprendizaje estableciendo una aplicación del
100% de la cobertura curricular en espiral
establecido en la Progresión de los aprendizajes
en espiral.

e) Implementar cambios metodológicos-didácticos


en los procesos y ambientes de aprendizaje
concretos apoyados por recursos didácticos -
guías de aprendizajes/fichas de trabajo - para
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

ser aplicados en las asignaturas que imparten.

f) Generar competencias en los docentes de la


unidad educativa en el uso y diseño de
ambientes de aprendizaje y didácticas digitales
para ser aplicadas en las asignaturas que
imparten.

Fechas Inicio abril 2020

Término diciembre 2020

Responsable Cargo DOCENTES


Enc. Gab. Técnico Pedagógico

Recursos para la implementación notebook materiales de oficina

Programa con el que financia las


acciones

Medios de verificación Planificaciones Pedagógicas

Acción ( Nombre y descripción) CRONOGRAMA DE REUNIONES


El equipo de Gestión organiza actividades
curriculares pertinentes a los lineamientos del
decreto 83/2015, definiendo cómo desarrollarán el
trabajo conjunto a los docentes en el aula,
acuerdan responsabilidades.

Objetivo(s) de la ley b) Ejecutar un plan de perfeccionamiento docente,


concordante con las necesidades detectadas y las
exigencias del currículum nacional.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

c) Implementar espacios de reflexión pedagógica


que permitan el acompañamiento de los docentes.

k) Instalar estrategias pedagógicas activas y


didácticas modernas que contribuyan al aprendizaje en
una educación inclusiva.

Fechas Inicio abril 2020

Término noviembre 2020

20Responsable Cargo Directora


Enc. Gab. Técnico Pedagógico
Docentes

Recursos para la implementación Material de oficina.

Programa con el que financia las


acciones

Medios de verificación Cronograma de talleres


Asistencia a los talleres
Acta de Reuniones

Acción ( Nombre y descripción) LOGRO DE APRENDIZAJES


El equipo Directivo junto a los docentes crean y
aplican el documento que medirá el avance del
logros de aprendizajes en las asignaturas de
ciencia naturales, Lenguaje, Matemática e Historia,
Geografía y Cs.Sociales.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

Objetivo(s) de la ley d) Diseñar procedimientos para desarrollar


planificaciones anuales por unidad de aprendizaje
estableciendo una aplicación del 100% de la cobertura
curricular en espiral establecido en la Progresión de los
aprendizajes en espiral.

e) Implementar cambios metodológicos-didácticos


en los procesos y ambientes de aprendizaje concretos
apoyados por recursos didácticos - guías de
aprendizajes/fichas de trabajo - para ser aplicados en
las asignaturas que imparten.

i) Aplicar estrategias pedagógicas activas y


didácticas modernas que contribuyan al aprendizaje.

j) Propiciar estrategias para hacer de las


matemáticas un proceso de aprendizaje interesante,
activo, desafiante, que facilite la labor de los docentes,
en que la resolución de problemas es el eje central del
aprendizaje.

k) Instalar estrategias pedagógicas activas y


didácticas modernas que contribuyan al aprendizaje en
una educación inclusiva.

l) Diseñar situaciones de aprendizaje que utilicen


estrategias que guíen y favorezcan la comprensión de
los textos escritos en las distintas asignaturas.

Fechas Inicio Marzo 2020

Término
Noviembre 2020

Responsable Cargo Directora


Enc. Gab. Técnico Pedagógico
Profesores de Pre - Kinder a 8° Básico,
curso laboral

Recursos para la implementación Material de oficina.

Programa con el que financia las


acciones

Medios de verificación Plan Curricular


Acta de Reuniones.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

Acción ( Nombre y descripción) COBERTURA CURRICULAR


El equipo Directivo junto a los docentes crean y
aplican el documento que medirá el avance de la
cobertura curricular en las asignaturas de ciencia
naturales, Lenguaje, Matemática e Historia,
Geografía y Cs.Sociales.

Objetivo(s) de la ley d) Diseñar procedimientos para desarrollar


planificaciones anuales por unidad de aprendizaje
estableciendo una aplicación del 100% de la cobertura
curricular en espiral establecido en los Progresión de los
aprendizajes en espiral.

e) Implementar cambios metodológicos-didácticos


en los procesos y ambientes de aprendizaje concretos
apoyados por recursos didácticos - guías de
aprendizajes/fichas de trabajo - para ser aplicados en
las asignaturas que imparten.

Fechas Inicio Marzo 20020

Término Noviembre 2020

Responsable Cargo Directora


Enc. Gab. Técnico Pedagógico
Profesores de Pre - Kinder a 8° Básico

Recursos para la implementación Material de oficina.

Programa con el que financia las


acciones

Medios de verificación Planilla con asistencia a los talleres


Acta de Reuniones
Formato de registro de avance de la cobertura curricular
de cada asignatura.

D) MONITOREO
- Análisis y seguimiento de acciones por el Equipo de Gestión.
- Análisis y seguimiento en Consejo de Profesores.

-E) EVALUACIÓN DEL PLAN


- Evaluación Final por el Equipo de Gestión.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

PLAN DE TRABAJO

A continuación, se presenta una propuesta de plan de trabajo planificado por los


directivos de la Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco. Este trabajo pretende
poner en marcha un proceso de acompañamiento a los docentes que se desempeñan
en el Establecimiento, poniendo un mayor énfasis en aquellos que imparten las
asignaturas de Lenguaje y Matemáticas, que permita que los estudiantes obtengan
mejores aprendizajes.
Cabe señalar que este año en trabajo remoto utilizamos la metodología ABP
(aprendizaje basado en proyecto), en el cual de manera interdisciplinaria se realizaron
las planificación y todo el proceso pedagógico. Ante esto se organizaron 3 grupos de
trabajo, siendo integrado por la encargada de Gabinete Técnico al segundo nivel. Es
por esto que debido a que no se puede realizar visitas al aula, se monitorea en la
plataforma utilizada classroom en la cual cada profesor entrega su evidencia por medio
de word, cápsulas educativas, planillas excel, entre otros insumos.

Línea de acción: Desarrollo de investigación sobre resultados de cobertura


curricular y objetivos de aprendizajes logrados por los alumnos.

Actividad Plazos de
Descripción Responsabl
específica desarrollo
e
y/o implementación

Reunión Realización de Equipo Marzo 2020


Técnico reunión de equipo Directiv
Pedagógica. directivo para o
establecer modalidad
de trabajo para el año
2020 en las diferentes
asignaturas en la
escuela.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

Reunión Realización de Jefe Reunión


Técnico reunión para Unidad técnico pedagógica
Pedagógica. reconocer el Técnico de término de primer
porcentaje de logro de Pedagógica y segundo
objetivos de . semestre lectivo
aprendizajes del año Directora. 2020, dentro del
2020 de cada horario laboral.
asignatura. Julio - Diciembre
.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

Socialización Realización de reunión Jefe Consejo de


de resultados con docentes de las Unidad Profesores Julio y
académicos asignaturas de lenguaje Técnico Diciembre 2020
año escolar y matemáticas. Pedagógica.
2020.

Socialización Entrega de informes a Encargada Reunión virtual y


de resultados apoderados con Técnico asistencia a la
académicos resultados académicos Pedagógico. escuela de
año escolar obtenidos en el año Profesores apoderados de
2020. 2020. Jefes. término del
segundo semestre
de 2020.

Línea de acción: Diseño de acciones de planificación, acompañamiento


pedagogico y monitoreo académico.

Plazos de
Actividad
Descripción Responsab desarrollo
específica
le y/o
implementaci
ón

Reunión Reunión entre Encargada Encargada Reunión


Técnico técnico

Pedagógica. Técnico Pedagógica y Técnico. pedagógica


consejo de Profesores, donde de
se visualizaran
procedimientos que se Directora. Lectivo 2020.
llevarán a cabo en todo el
proceso de enseñanza Marzo-Diciembr
aprendizaje en cada nivel. e 2020
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

Socialización Reunión entre la Encargada Jefe Consejo de


de Unidad

procedimientos Técnico Pedagógica y Técnico profesore de


docentes s

que de las asignaturas de Pedagógica primer cicl


se lenguaje y . o

implementarán. matemáticas de ambos Directora. básico.


ciclos

para establecer
procedimientos

que se llevarán a cabo en


todo

el proceso de
enseñanza

aprendizaje en cada
nivel

(modelos de
planificación,

momentos de clase,
de

acompañamiento de
directivos

en ABP, formatos de prueba,

etc. DUA, PACI, Progresión


de objetivos de aprendizaje
en espiral, normativa decreto
83/2015 y Decreto 67/2018
de Evaluación).
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

Línea de acción: Desarrollo de actividades de planificación, acompañamiento


en y monitoreo pedagógico.

Actividad Plazos de
Descripción Responsabl
específica desarrollo
e
y/o implementación

Revisión Reuniones técnicas Marzo/abril de


Encargada
de
virtuales para revisar 2020, inicialmente,
Técnico
formatos
formatos de en
Pedagógic
de
planificaciones para horario
a.
planificaciones y
comprobar la laboral. Posterior a
Profesores
material
cobertura curricular de estas fechas se
de lenguaje
didáctico.
los niveles de primer realizarán estas
ciclo básico, además reuniones de
y
del material didáctico manera virtual de
matemática
que se utilizará de manera periódica
s.
apoyo para el proceso una vez por
de enseñanza semana en el
aprendizaje que horario
se de colaboración de
efectuará. cada profesor.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

Acompañamient Proceso Jefe Junio a Octubre de


de de
o pedagógico 2020 en los
acompañamiento que Unidad
horarios de clases
se llevará a cabo Técnico
determinados para
realizando Pedagógic
las asignaturas de
seguimiento a a.
lenguaje y
metodología ABP por Profesores
matemáticas en los
parte del Jefe de la de lenguaje
cursos de primer
Unidad Técnico
ciclo.
Pedagógica para y
apoyar la labor matemática
docente. s.

Línea de acción: Seguimiento y retroalimentación de plan de trabajo.

Actividad Plazos de
Descripción Responsabl
específica desarrollo
e
y/o implementación

Revisión de Reunión entre Encargada de semestral

resultados Encargada Técnica Gabinete

académicos Pedagógica y Técnico

obtenidos. Dirección para Pedagógico.

comprobar los Directora.


avances

en los aprendizajes
de

los alumnos de
los

cursos de primer y
segundo ciclo.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

Retroalimentació Reunión entre la Jefe Consejo


de de
n y/o dirección
Unidad Profesores
reformulación del del establecimiento
Técnico extraordinario
plan de mejora y los profesores
Pedagógica de profesores jefe
del desarrollo incluidos en el plan
. Directora. y de lenguaje
Profesional de mejora para
Profesores
Docente. recabar información
jefes de y y
al respecto de
de lenguaje matemáticas
las
de primer ciclo
acciones,
logros y posterior al
y los aspectos a
matemática Consejo de
mejorar.
s. revisión de
procedimientos.

Recopilación de Reuniones con Directora, Durante todo el


antecedentes equipo directivo Encargada proceso de
para confección GTP proyecto de
de intervención.
reporte. y
Asistente
de
Dirección.

Confección Trabajo individual Asistente Mayo de 2020.


de de
reporte final de la
Dirección
evaluación del
Plan.

Este proyecto de intervención trabajará de manera constante en las asignaturas


de Lenguaje y Matemáticas de Primer y Segundo Ciclo Básico. Sin embargo, la
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

Encargada de la Unidad Técnico Pedagógica evaluará periódicamente las acciones y


protocolos establecidos, teniendo la facultad de modificar aquellos que no tengan los
resultados esperados, procurando que los alumnos y alumnas reciban de la mejor
forma posible los aprendizajes propios de su ciclo.

IMPACTOS ESPERADOS

Al implementar este Plan de apoyo e intervención se pretende que el trabajo


desarrollado por el cuerpo docente de las asignaturas de lenguaje y matemáticas de
Primer y Segundo Ciclo, tanto dentro del aula como fuera de ésta, sea uniforme y que
el Gabinete Técnico Pedagógico pueda acompañar a los docentes que lo necesiten en
su quehacer pedagógico con la finalidad de que los alumnos y alumnas logren los
objetivos de aprendizajes propuestos en los diversos contenidos que debe aprender
cada ciclo.

Desde el punto de vista del acompañamiento académico y profesional que el


Gabinete Técnico Pedagógico realizará a los docentes del establecimiento, se pretende
unificar criterios de acción, buscando que la comunidad docente trabaje de manera
integrada y homogénea, entregando al establecimiento, entre otras instancias, una
impronta de trabajo ordenado y profundo.

Con respecto a los estudiantes se pretende desarrollar al máximo sus


potencialidades, habilidades, considerando por supuesto sus características y
Diagnósticos de base, todo ello para fortalecer las áreas de lenguaje y matemáticas,
permitiendo con esto, un desarrollo más completo e integrador de los estudiantes en
todos los ámbitos de sus vidas.

Dentro de los impactos esperados de manera cuantitativa se pretende elevar los


resultados de y desarrollo de habilidades en los estudiantes, y con esto permitir que las
unidades de aprendizaje de las diferentes asignaturas sean abordadas en los años
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

académicos siguientes llevando una claridad de la consecución de objetivos de la


progresión de los aprendizajes en espiral en cada curso o nivel y no tener que retomar
año tras año diversidad de Planificaciones entregadas por parte de los docentes que
no apunten al logro de objetivos acorde a las necesidades educativas de los alumnos y
alumnas de la Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

Este proyecto busca instalar dentro del establecimiento este año y los próximos,
protocolos y procedimientos uniformes dentro del cuerpo docente que imparte clases
en todo el Primer y Segundo Ciclo Básico, con la finalidad de realizar un trabajo
ordenado y profundo, acompañar a los docentes en su quehacer pedagógico de
manera constante, detectarse tempranamente las dificultades que podrían presentarse,
tanto en el desarrollo del docente, así como también en los alumnos y alumnas, entre
otras variables, y así implementar protocolos que permitan ir en ayuda prontamente de
quien lo requiera. Es importante señalar que uno de los objetivos primordiales de este
proyecto es empoderar a todos los integrantes de la comunidad educativa en el rol que
les corresponde, a los docentes y estudiantes como foco del proceso de enseñanza –
aprendizaje, al equipo directivo como líderes pedagógicos y a la Dirección como líder
del proceso educativo que se imparte en el establecimiento.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

BRECHAS

A continuación, se presentan las brechas que este proyecto de intervención


pretende abarcar en el Establecimiento para mejorar e implementar los lineamientos
del Decreto 83/2015.

Situación actual Situación deseada

Ausencia de protocolos y lineamientos


Implementación procesos de
conocidos por los docentes respecto a
acompañamiento a docentes de
acompañamiento docente llevado a cabo
parte del equipo directivo de la
por las autoridades del establecimiento
institución en un plazo de un
responsables de la Unidad Técnico
semestre lectivo.
Pedagógica.

Cobertura curricular por sobre el


Cobertura curricular de un 70%, según
80% según los planes y
los planes y programas establecidos por
programas establecidos por el
el MINEDUC en la progresión en espiral.
MINEDUC en
un plazo de un año lectivo.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

PLAN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (MONITOREO)

Para evaluar este proyecto y las acciones realizadas por quienes participan de
él, se propone el siguiente plan de evaluación y seguimiento, el cual se ajustará a los
tiempos.

Valor
Meta a evaluar Indicador Forma de medición
inicia
l

Revisión ante el
Revisión de plataforma 12 cumplimiento de lo
classroom planificado en cuanto a
cápsulas educativas,
planificaciones por
temas evidentes de sus
alumnos.

Informes
Informes de d 12 de
e retroalimentación por
retroalimentación.
Acompañamiento medio de actas de las
reuniones efectuadas.
retroalimentación
docentes Acta de d
Consejos de profesores. 4 Consejos e
Profesores.

Informes a docentes
% de informes de
respecto correcciones
análisis
100 de planificaciones,
de %
pruebas y guías de
planificaciones, pruebas
apoyo recibidas de
y guías de apoyo
parte de docentes.
recibidas.

% de cumplimiento de Informes entregados a


entrega de informes de Gabinete
Cobertura curricular 100
análisis de resultados % Técnico Pedagógico
de unidades. por parte de
los docentes
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

% de cumplimiento de Informes entregados a


entrega de informes Gabinete
100%
de análisis de Técnico Pedagógica
resultado de por parte de
Evaluaciones. los docentes

% de cumplimiento de
Informes de reuniones
reuniones
entregados a
de 100%
Gabinete Técnico
seguimiento
Pedagógica por parte
académico con
de los docentes para
apoderados de
sus apoderados.
alumnos descendidos
con foco pedagógico.

% de cumplimiento de
reuniones de
Informes de reuniones
planificación y 100%
con Equipo
evaluación con Equipo
Multidisciplinario.
Multidisciplinario.

Planificaciones,
Número
pruebas y guías de
de
100 apoyo, cápsulas
planificaciones,
%
educativas, de
pruebas y guías de
unidades de
apoyo de unidades de
aprendizaje en ABP
aprendizaje, cápsulas
entregadas a Unidad
educativas.
Técnico Pedagógica
por
parte de los docentes.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

Cantidad de informes Informes de análisis


de notas para entregar 02 de progreso de los
en reuniones estudiantes para
de presentar en
apoderados. reuniones de
apoderados revisados
por Dirección.

% de participación en Actas de Consejos de


Consejos de Profesores
100 %
Profesores y/o
reuniones de
departamentos
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

% de logro según
Evaluaciones de de
resultados de prueba de
100% finalización del proceso
nivel.
pedagógico presentado
en el Plan remoto ABP,
para cada unidad de
aprendizaje

% de estudiantes en nivel
Evaluaciones de de
de aprendizaje adecuado,
88% finalización de cada
Resultados según estándares
unidad de aprendizaje
establecidos.
% de alum
las cu Pruebas de comprensión
% de alumno n 7% lectora en cada nivel de
matemátic s o
Resultados lectores. aprendizaje
básicas.
aprendizaje
en la % de alum Pruebas de comprensión
% de alumnos con baja 340%
asignatura nivel de c lectora en cada nivel de
calidad lectora.
de aprendizaje.
% de alum
matemática nivel de re
problemas Pruebas de comprensión
s en cada
% de estudiantes que no 40%
nivel. lectora en cada nivel de
% de alu comprende lo que lee. Aprendizaje
terminolog
% de estudiantes que no
maneja vocabulario 30% Pruebas internas de nivel.
de aprendizaje en la según nivel escolar.
asignatura de lenguaje
en cada nivel. % de estudiantes que no
escriben de manera
45% Pruebas internas de nivel.
adecuada, según
estándares establecidos.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

RESUMEN EJECUTIVO DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO DE MANERA


REMOTA.

El Equipo Directivo de la escuela diferencial Juan Sandoval Carrascoo,


considera que la calidad profesional docente, está sujeta a las oportunidades de
mejoramiento en servicio y a las estrategias de formación continua a las que pueda
acceder, de ahí que, el acompañamiento pedagógico se convierte en el pilar
fundamental para un buen desempeño docente como complemento a los distintos y
variados perfeccionamientos necesarios a los que se pueda acceder.

El acompañamiento pedagógico en el establecimiento es un proceso


estructurado, planificado y respaldado con el respectivo sustento técnico para
viabilizar su implementación. Por tanto, se vivencia como un proceso de
intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente -
directivo acompañante enseña, aconseja, guía y ayuda a un docente de aula
acompañado, en una relación horizontal de uno a uno, donde se destina tiempo,
energía y conocimientos, utilizando un conjunto de estrategias y procedimientos
orientados al perfeccionamiento de la práctica pedagógica que se produce a través
de la observación y valoración del trabajo en el aula, en este caso excepcional de
manera virtual, la reflexión conjunta, con la predisposición de crecer juntos para
mejorar el desempeño docente.

ACCIONES REALIZADAS

● Diálogo breve para comunicar el objetivo del monitoreo y el cambio de


escenario con cada docente: datos sobre el acompañamiento y canalizar
las necesidades para ejecutar reajustes en siguientes jornadas de
acompañamiento.

● Observación de las acciones de acompañamiento: asesoramiento a los


docentes para complementar las acciones que dirigen dentro del aula y
las estrategias que utilizarán en el desarrollo de la clase.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

LOGROS IDENTIFICADOS EN LOS ACOMPAÑAMIENTOS

a) EN EL ACOMPAÑAMIENTO

● Los docentes cuentan con su planificación y ejecutan en un 70% la o


las estrategias planteadas en su matriz de unidad didáctica

● Acompañante en este caso encargada de Gabinete Técnico y


docentes realizan la retroalimentación y monitoreo de los
aprendizajes de sus alumnos.

b) EN REUNIÓN VIRTUAL CON DOCENTES

● Se establece un clima agradable entre acompañante y docentes,


favoreciendo de este modo la retroalimentación

● Se recogen necesidades y atienden inquietudes para los análisis y


reajustes posteriores: Los docentes reconocen la importancia del
acompañamiento directo para fortalecer sus prácticas en forma
inmediata, además reconoce el valor que le da la experiencia en el
acompañamiento para buscar permanentemente estrategias acorde a
las necesidades de aprendizaje de los niños y agradecen los
ejemplos que la acompañante mostró para cuando se trataba de
atender a algunos niños con dificultades específicas.

DIFICULTADES

a) EN EL ACOMPAÑAMIENTO

● Las estrategias que se han planificado se deben adecuar a la


realidad país vivida, monitoreando de manera virtual por medio de
reuniones en plataforma clasrrom o meet.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

NECESIDADES

a) EN EL DOCENTE

● Énfasis en la capacitación de los docentes respecto a la planificación


de estrategias que promuevan el autoaprendizaje y el trabajo en
equipo.

b) EN EL MONITOREO

● Que el Equipo Directivo realice talleres de reflexión conjunta una vez


ejecutadas las acciones de acompañamiento de tal forma que se
intercambian inquietudes, experiencias y propuestas.

COMPROMISOS DE LOS DOCENTES

- 100% de los docentes utilizaron más de una estrategia para el logro


de los objetivos de la clase.

- 100% de los docentes entregó vía plataforma classroom su


planificación, donde se señalaba explícitamente la estrategia a
utilizar.

- El 80% de los docentes obtuvo los logros esperados en el


cumplimiento del objetivo de la clase con la o las estrategias
seleccionadas
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE TRABAJO A DISTANCIA SITUACIÓN SANITARIA


COVID 19

NOMBRE DEL PROFESOR: _______________________________________


EVALUADOR: __________________________________________________

DESCRIPTORES
I
ELES DE DESEMPEÑO

SIEMPRE A VECES NUNCA % EVIDENCIAS

100% 50% 0% DE LOGRO

Cuenta con su plan


trabajo pedagógico
acuerdo a la
zación curricular
ptada en el marco
clases a distancia.

Utiliza formato
titucional para
nificar los
endizajes.

Comunica a los
udiantes y apoderado
apoya, los
pósitos y/o
endizajes a lograr en
a una de las
vidades.

Mantiene una bitácora


ia de trabajo a
ancia utilizando
mato institucional.
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

tiliza diferentes medios


a hacer llegar el
erial de estudio a los
udiantes

Realiza la
textualización, los
mbios y/ o las
ptaciones curriculares
acuerdo a las
esidades de los
udiantes

Realiza
mpañamiento al
endizaje de los
udiantes mediante una
oalimentación y
nitoreo.

Realiza un registro de
logros de aprendizaje
diante una evaluación
mativa

Realiza un registro de
logros de aprendizaje
diante una evaluación
mativa.

Fomenta la auto-
luación en los
udiantes
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

Mantiene actualizado
archivador en
aforma clasrrom de
dencias de trabajo a
ancia

Cumple los plazos de


ega de instrumentos
gestión
nificaciones,
cedimientos e
rumentos de
luación, planilla de
as y otros) solicitadas
Gabinete Técnico.

Utiliza diferentes
dalidades virtuales
a realizar clases,
nitoreo y
oalimentación de
endizajes.

Comunica y fomenta
didas sanitarias a los
udiantes y familia

Cumple turnos éticos


acuerdo a
posiciones del equipo
ctivo.

Asiste a reuniones
nicas video
ferencia, convocadas
el equipo de gestión
ESCUELA DIFERENCIAL
JUAN SANDOVAL CARRASCO
GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGICO
COQUIMBO

agógica.

Participa activamente
ante la reflexión
agógica aportando
as y/o presentando
uciones a diferentes
blemáticas.

Asiste a reuniones
eo conferencia,
vocadas, acerca de
rentes temáticas
mostrando interés y
peto por la persona
expone.

RESULTADOS

EVALUACIÓN

También podría gustarte