Está en la página 1de 20
Fog, | CORTESUPREMA DE JUSTICIA SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA. DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015 UMA Pt fl ‘SUMILLA: Precedente vinculante sobre el delito de Estafa, Sumilla: 1. la sola constatacién de un engaifo, vineuiads causcimente a una _disposicion pattimonial perludicial con déficit de informacién error, no implice, per se, la configuracién del dalito de esiofa, 2 Solamente existié un engario fipico de estafa, cuando la superacién del deficit de Infermacién “enor no es competencia de la victima cisponente sino del avior del hecho o suceso factico; esto es, cuando Ia viclima carece de accesibiidad nomativa ala informacién. 3. En estos casos. ol autor es garante de brindar a Ia viclima Io informacion que a ésta no le competia recobar o desciier a, siete de abril del dos mil diecisiete- VISTOS; el recurso de nulidad interpuesto por la Octava Fiscalia Superior Penal de Lima, y por la defensa técnica de Ia procesada Hilda Cecilia Chacaltana Pacheco, contra fa sentencia de fecha once de mayo de dos mil quince, obrante a folios once mil \ovecientos cincuenta y cinco, emitida por ja Segunda Sala Penal para prdogesos con reos en carcel, de la Corle Superior de Justicia de Lima, que fallé absolviendo a la acusada Hilda Cecilia Chacaltana Pacheco de Ia acusacién fiscal por los delitos contra el Patrimonio -Estafo-, en sagravio de José Antonio Requejo Morales y otros; y, contra la Fe Publica WY Falsedad Genérico-, en agravio de José Antonio Requejo Morales y , condenando a Hilda Cecilia Chacaltana Pacheco como autora ottos: del delito contra el palrimonio -Estafa-, en agravio de Jorge Jess Salas Gutierrez, Juan Pablo Pérez Olivos y Giancarlo Sarria iraola: imponiéndole cuatro afios de pena privativa de libertad efectiva: y, fijando en cinco mil soles el monto que por concepto de reparacién civil deberé pagar la condenada a cada uno de los agraviades Jorge Jesus Salas Gutierrez, JE ory CORTE SUPREMADEJUSTICIA | SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015 LIMA oper Rune Juan Pablo Pérez Olivos y Giancarlo Sarria Iraola; sin perjuicio de devolver lo estafado. Con lo expuesto en el dicfamen del sefior Fiscal Supremo en lo Penal. Interviene como ponente el sefior Juez Supremo Hinosiroza Pariachi. CONSIDERANDO §. HECHOS iMPUTADOS PRIMERO: De la acusacién obrante a folios siete mil doscientos dos, se desprende que el Ministerio Publico atribuye a la procesada Hilda - ‘ecilia Chacaltana Pacheco Ia realizaci6n de dos hechos ocuridos e\re enero a octubre de 2007- en los cuales ésta empled “engafio” y ocdsioné perjuicio patrimonial en agravio de diversas personas: primer hecho consiste en haber “engariado" a los propietarios de las empresos Menzala Motors SAC. -Néstor Menzala Huahvasonco-, y Grupo "“Escarabajo” -integrade por los yaviados Cristian Cabrera Tomes, Fidel Vosconzuelo Zorilla, Benito Quispe Salas, Henry Cabrera Mayorga, Ulises Gonzales Ramirez, José Antonio Requejo Morales y Marco Mazza Corso-; empresas cuyo giro comercial era la venta y alquiler de vehiculos motorizadis; resuttando que la procesada se presenté ante estos agraviades como una persona solvente y confiable; logrando que, bojo error, la primera empresa le entregara seis y la segunda cuarenta y nueve vehiculos, en su mayoria camioneias cuatro por cuatro, con el objetive de ser llevacos a empresas mineras con sede en ta ciudad de Ica, a efectos de ser dados en alquiler 0 alquiler-venta; para lo cual la procesada solamente aboné una parte del dinero pactado y, posteriormente, sin tener la condicién we ae | CORTE SUPREMA DE JUSHICIA | SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015 UMA de propietaria ni las facultades juridicas para ello, procedié a venderlos a terceras personas. ji, El segundo hecho esté referide al "engatio" en perivicio de Jorge Jestis Salas Gutiérrez, Femando Augusto Campos Pacheco, Juan Pablo Pérez Olivas, Julio Roger Zamora Chunga, Cristian Kario Rivero Schoster, Ana Maria Méndez de Espejo, Alejandro Sayan Fetzer, Maria Ofelia Soriano Barrantes, Carlos Encamacién Echevarria Cabrera, Marvin Omar Alva Acta, Alcira Maruja Avila Concepcion y Giancarlo Sarria Iraola; a quienes la procesada les vendié los vehicules sin tener ja condicién de legitima propietaria y manifestandoles que provenian de remates judiciales. Dichos "agraviados adqvirientes", motivados por los precios bajos en que los vehiculos eran offecides procedian a adauirios mediante ntrato de compra-venta a plazo con reserva de Dominio de |\_ Vehiculo Usado, cuyo pago se garantizaba también con letras de cambio. Sin embargo, al momento que estos agraviades iquirientes solicitaban la entrega de Jas Tarjetas de Propiedad, Ja procesada les decia que estaba realizando los tramites hasta que culminen con pagar la totalidad del vehicula; todo lo cual no consfituia mas que un ardid o engafio de su parte, pues las compaiias vendedoras no iban a entregar la Tareta de Propiedad debido a que, en algunos casos, la ptocesada solamente pagoba un adelanto e incumplia cen los abonos mensuales, y, en otros casos, los vehicules habian side entregados solamente en alquiler; es decir, en ambos casos la acusada no podia disponer sobre fa propiedad de los vehicules. Por esa razén, los agraviados adquientes tuvieron, finalmente, que devolver JS” autos, sin que les hayan devuelto el dinero que pagaron 5 mismos. Cc” ©. gs CORTE SUPREMA DEJUSTICIA | SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015 LUMA ee FUNDAMENT SALA PEN) SEGUNDO: La Segunda Sala Penal para procesos con reos en carcel de Ja Corie Superior de Justicia de Lima, emitié su sentencia sobre la base de los siguientes fundamentos: Respecto de la acusacién fiscal por delito de estafa en agravio del grupo comercial "Escarabajo" y “Menzala Motors Sociedad Anénima Cerrada” -Agraviados Otorgantes-, la conducta de la acusada Chacaitana Pacheco és atipica; dado que el mérito de las obligaciones contenidas en los contrates denotan un incumplimiento de indole civil, Asimismo, debe considerarse que la referida procesada firmé los referidos contralos con su propio nombre, y revistiendo las formalidades de ley; no configuréindose los elementos del fipo penal de Estafa. ji. Respecto de los “agraviados adquirientes”: Jorge Jesis Salas Gutierrez, Juan Pablo Pérez Olivos y Giancarlo Sara traola, ha quedado acreditado que la procesada Chacaltana Pacheco los vehiculos provenian de remates judicicles; aparentando los engaiié de forma idénea y eficaz, pues les oftecié en venta vehiculos a un precio por debajo det mercado, aduciendo que cualidades supuestas (bienes, créditos, comisién); provocando un error en los agraviados quienes, viciados en su voluntad, contrataron con la procesada fa compra de vehiculos. El resto de “agraviados adauirientes", sin embargo, no cumplié con presentar los elementos de prueba originales que acrediten sus afirmaciones en contra de la procesada, a pesar de que ello —. "ey | CORTESUPREMADE JUSTICIA | SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA ELA REPUBLICA RECURSO DE NULDAD N° 2504-2015 LUMA recaida en ei Recurso de Nulidad N° 2372-2012, en mérito del cual se ordené la realizacion de un nuevo Juicio Oral. ji. La alteracién de la verdad por parte de Ia procesada Chacaltana Pacheco, en perjuicio de los “agraviados adquirientes", fue precisamente para conseguir la disposicién patrimonial de éstos; fundamentos por los cuales el supuesto faclico imputado como Falsedad Genérica, quedaria absorbido por el delito de Estafa; correspondiendo, en consecuencia, absolver ala acusada de la acusacién fiscal por el referido delite contra la Fe Publica. LIDAD -AGRAVIOS- TERCERO: La Octava Ascalia Superior Penal de Lima, en su recurso de nulidad fundamentade a folios once mil novecientos ochenta y tres, presa como agravios lo siguiente: El Superior Colegiado no ha fomado en cuenta que los “agraviados otorgantes" se desprendieron de sus vehiculos al considerer que se trataba de transacciones regulares, pues la procescda Chacaltana Pacheco generé un estado de confianza para procurarse un provecho ilicito; sin embargo, los agraviados no recibieron su pagos, puesto que la procesada disponia de tales bienes como si fuera su legitima propietaria, Asimismo, se afecté et patrimonio de los “agraviados adquirientes", quienes se desprendieron de su patrimonio bajo error, esto es, pensando que hacian adquisiciones legitimas, cuando en realidad la procesada no tenia la facuttad de disponer de tales bienes. : ( ©) Se | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA. DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015 UMA il. Tampoco se ha valorade el perjuicio econémico ocasionado, el cual se encuentra acreditado con el Informe Pericial Contable N° 002-2015-VS/CO, de fecha doce de febrero de dos mil quince, obrante a folios nveve mil cuatro cientos cincuenta y nueve. iii, Respecto de los "agraviodes adquitienies” que no presentaron elementos de prueba que acrediten sus dichos, el Superior Colégiado no ha valorade las declaraciones preventivas de aquellos, y tampoco las prestadas en Juicio Oral; tampoco ha jomade en cuenta que gran parle de dichos vehicules fueron incautades por la Policia; perdiendo asi, los agraviados adquirientes, ademés de dichas unidades, su dinero correspondiente a la cuota inicial. Con respecto al quantum de la pena impuesta, el Superior Colegiado no ha considerado la magnitud del desvalor de fa conducta de la procesada, quien no ha tenido reparos en perudicar a los agraviados, a sabiendas de que no tenia legitimidad para disponer de los vehiculos; consecuentemente, Ia responsabilidad del accionar de la procesada no se ve reflejada en lapena impuesta. CUARTO: La defensa técnica de la procesada Chacaltana Pacheco, en su recurso de nulidad de folios once mil novecientos noventa y uno, expresa los siguientes agravios: El hecho por el cual ha sido condenada la recurrente es attpico. por cuanto sé trata de actos de compra-venta de vehiculo; acto juridico que, al ser suscrito por ambas partes, se presume que fue 7 otergado con total libertad; por tanto, se trata de asuntos deben dilucidarse en la via civil-comercial. UMA “S<——_ i, No puede considerarse victima de un delito de estafa a quien paga por un automévil, a alguien que no se encuentra inscrito come propietatio en el Registro de Propiedad Vehicular; y ello independientemente de [a responsabilidad civil que pueda imputarse @ la procesada Chacaltana Pacheco: a no ser que haya mediade suptantacién de identidad o falsificacién documental: méxime cuando, a Ia luz de la presuncién lure et de iure establecida en el articulo 2012° del Cédigo Civil, la mera afimacién de ser propietorio de automévil no es idénea pare generar un estado de error. ti.’ Existe una voloracién incongruente de los hechos por parte del Superior Colegiado; toda vez que, con respecto al caso de los “agraviades otorgantes", ha sefialado que el hecho es atipico: _& mientras que, con respecto a los “agraviados adquiientes", ha \\conckido que existe delito de estata y ello sin tener en cuenta que ambos hechos son similares. §. ANTECEDENTES DEL CASO. QUINTO: Como antecedente del presente caso se tiene, a folias ocho mil ciento ochenta y dos, la Sentencia de fecha veinte de diciembre de dos mil once, por la cual la Segunda Sala Penal con reos en carcel de ia Corte Superior de Justicia de Lima, fall6 condenando a Hilda Cecilia Chacaitana Pacheco, como autora de los delitos contra et patrimonio - Estafa- y, contra la Fe Publica -Falsedad Genérica-, en agravio de José Antonio Requejo Morales y otros. Contra dicho pronunciamiento, Ia defensa técnica de la procesada interpuso el recurso de nulidad | Atticuio 2012° del Cédigo Civil (Principio de publicidad} - "Se presume. sin odmitrse prueba en contrario, que todo persona tiene conocimiento del contenido de las inscripciones’. 7 ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015, YO SS ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015 UMA gbrante a folos ocho mil doscientos uno, Elevados los autos a la Corte Suprema, la Sata Penal Permanente, mediante Ejecutoria Suprema de fecha diecinueve de febrero de dos mil rece, recaida en el Recurso de Nulidad N° 2372-2012-lima, declaré, por mayoria, la nulidad de la sentencia recurida y -disponiendo la actuacién de una serie de diligencias- ordené Io realizacion de un nuevo: juicio oral por otro Colegiado. SEXTO: Una vez culminado el nuevo jvicio oral, se condené a la focesada Chacaltana Pacheco como como autora del delilo contra el pYfrimonio -Estafo-, por los hechos suscitados en agravio de Jorge Jesis Gutiérrez, Juan Pablo Pérez Olivos y Giancarlo Sarria Iraola, Esta del Superior Colegiade, sin embargo, es cuestionada nuevamente por fa sentenciada recurrente; quien aduce que los hechos atribuides son atipicos, conforme se ha expuesto en el considerando odarto de la presente Ejecutoria Suprema. §-PRINCIPIO DE JERARQUIA INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO PUBLICO RESPECTO DEL RECURSO DE NULIDAD INTERPUESTO POR LA FISCALIA PEI SEPTIMO: Antes de realizar el andllsis de fondo, corresponde sefalar que, én relaci6n a los agravios expuestos por la Octava Fiscalia Superior Penal de lima -véase el considerando tercero de Ia presente Ejecutoria Suprema, debe prevalecer la posicién del sefior Fiscal Supremo en Jo penal; quien ha dictaminado a favor de no haber nulidad en el exttemo absolutorio de la sentencia venida en grado. Al respecto, conforme ya ha sido senalado por este Tribunal Supremo: «El Ministerio PUblico esta sujeto al PRINCIPIO DE JERARQUIA INSTITUCIONAL, cuya relevancia normativa dimana del articulo 5° de la Ley Organica del Ministerio Public, que estipula: “Los fiscales actéan independientemente en el ‘ / "Gog, | CORTESUPREMADE,USTICIA | SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015 uma ope RIDA ejercicio de sus alribuciones, las que desempefiordn segun su propio ctiterio y en la forma que estimen mds arregiada a los fines de su institucion. Siendo un cuerpo jerérquicamente organizado deben sujetarse © Jas instrucciones que puoieren impartite sus superiores”. Acorde con ello, conviené destacar que el Tribunal Constitucional ha reconocido la relevancia juridica de este principio. Asi, en la sentencia Kamer 2920-201 2-PHC/TC-Lima, de fecha veintitrés de agosto de dos mil tece, se establecié: "...) los fiscales de menor grado o rango, deben sulgtarse a las instrucciones de sus superiores, dado que |...) ef Ministerio F es un érgano orgdnica y jerdrquicamente estructurado, de modo que las competencias |...) atribuidas puedan ser ejercidas por los jos determinados para tal efecto, quienes puedan actuar conforme a su criterio © conforme a lo ordenado o dispuesto por sus funcions superiores (...)” [FJ octavo]: y al mismo tiempo, se determind: "| ficacién del {...) articulo $° de la LOMP -Ley Organica del Ministerio PUblico- cuando un actuade llega a conocimiento del Fiscat Superior o Supremo, es el criterio de éste el que debe primar sobre el criterio de fos ._ Fiscales de menor jerarquia (...)* [FJ noveno, literal chy2. En este sentido, no hay otra altemativa conslitycional que hacer prevalecer el dictamen del sefor Fiscal Supreme en lo penal, debiendo desestimarse los agravios del Fisco! Superior impugnante, en este extremo absolutorio. §.EUNDAMENTOS DEL TRIBUNAL EMO, RECU! IDAD DI ESADA OCTAVO: Precisado lo anterior. el presente pronunciamiento se limitara al andliss de los agravios expuestos por la defensa técnica de la procesada, quien cuestiona la sentencia venida en grado en el extremo que la condend como autora del delito de estafa, por el hecho de 2 Ejecuioria Suprema dctada en ei Recurso de Nulidad N° 2603-2015-Lima, ey séptimo. L 4 1 shee, Scag, | CORTESUPREMA DEJUSTICIA | SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015 UMA oper Asal, haber vendido vehiculos -mediante contralos de compra-venta con pactos de reserva de dominio a los agraviados Jorge Jess Sales Gutiérrez, Juan Pablo Pérez Olives y Giancarlo Sarria Iraola; resultando que éstos, motivades por el bajo precio en que se ofertaban los vehicules, procedian a adavirilos desconociendo que Ia procesada Chacattana Pacheco no erala propietaria. VENO: Corresponde, por janlo, detemninar si estos hechos se umen en el delilo contra el pattimonio en la modalidad de Estata, ido en el articulo 196° del Codigo Penal, que sanciona con pena privativa de liberiad no menor de uno ni mayor de seis afios; la conducta de quien «orocura para sie para ofr un provecho ilicito en perjuicio de tercero, induciendo 0 manteniendo en error al agraviado mediante engatio, astucia, ardid u otra forma fraudulentay. Cabe mencionar que el supuesto especifice de defraudacién, recogido en el i iso 4 del articulo 197° del mismo texto sustantivo, requiere la conturrencia de los presupuestos tipicos del articulo 196° del Cédigo acolado. DECIMO: Como puede observarse de los aciuados, el engafo empleado por la procesada-tespecto de Ia titularidad de los vehiculos y sobre el origen de éstos (provenientes de remate judicial)- resulté eficaz para inducir a enor a los agraviados y procurarse un provecho econémico a pattir de la disposicién patrimonial que éstos realzaron. Incluso, conforme consta del Informe Pericial Contable N° 002-2015- VS/CO, que obra a folios nueve mil cuatrocientos cincuenta y nueve; los perifos concluyen que el perjuicio econémico ocasionado al agraviado Jorge Jesis Salas Gutiérrez, asciende a 25,500.00 dolares americanos; en tanto el peruicio en agravio de Juan Pablo Pérez Olivos asciende a 18,860.00 délares americanos; y, finalmente, el peruicio de Giancarlo Sartia raola asciende a 7,000.00 délares americanos. 10 eet, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015, LMA DECIMO PRIMERO: La hermenéutica juridica, manera mayoritaria que el método juridico, no se agota en una simple constatacién silogistica de un hecho concreto en relacién con una formulacién legal abstracta?, En ese sentido, por ejemplo, resulta incorrecta la forma en que cierlo sector de la doctrina nacional desarrolla el delito de estata, esto es, como una mera secuencia de elementos [engafio, error, disposicién patrimonial y provecho lito] ingulados por un nexo causal, El juez penal no se limita a verificar una nducta causalmente vinculada a un resultado lesivo, sino que undamentalmente determina, con base en criterios juridico-penales; si edkducta del autor ha generado un riesgo penalmente prohibido y si ese riesgo es el que se ha realizado en el resultado acaecido’. DECIMO SEGUNDO: En el presente caso, sin embargo, el Tribunal de grado inferior se ha limitade a constatar la existencia de un engafio causal. esto es, un engafe que resulté eficaz para producir un error, un pel} in embargo, reconoce de iclo patrimonial, y un provecho ilicito. Ahora bien, si se exige que el “engafio" propio de la estafe, constituya un “riesgo tipicamente relevante” pora ¢! patrimonio, podré llegarse a la conclusién de que hay y engafios causales que son tipices y otros engafios causales que no fo 2 Cir, GaRcia Cavero, Percy, La apiicacién del tipo penal de huto al apoderamiento de acciones desmateriaizadas de una sociedad anénima», en Nuevas formas de aparicién de fa criminalidad patrimonial, Una revision normativa de los delifos contra et patrimonio, Ira ed, Lima: Jurisia Editores, 2010, p. 36. SAUNAS SICCHA, Ramiro, Delifos contra ef Patrimonio, Sta ed.. Lima: Instituto Pacifico, “En la doctrina nacional, sin embargo, todavia defienden esta posicién causalsta, 2015. p. 266; REATEGU SANCHEZ, James, Manual de Derecho Penal. Parte Especial, 1m ed,, Lima Instituto Pacifico, 2015, p. 442. 5 Garcia Cavero, Percy, Derecho Penal, Porte General, 2da ed. Limo: Jurist6 Editores, 2012, p. 386. \ 7 yg, | CORTESUPREMADEJUSTICIA | SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015 UMA PODER EISCAL ‘son. La tipicidad del engafo, por tanto, no es cuestion de causalidad, sino de imputacién objetivas, DECIMO TERCERO: A| momento de analizar la tipicidad en los procesos por estafa, el juez penal no debe preguntarse wgquién causé el error de la victima?n sino «quién es competente por el déficit de conocimientos -error- de la victima?y’. Aunque un caso llegue los tribunales y el juzgador o el fiscal sepan {inevitablemente) a qué condujo en efecto el (gaiho {si hubo error © no y, en consecuencia, peruicio patrimonial), 5 el enjuiciamiento de los hechos tiene los conocimientos adquificos ex Dest: esos conocimientos deben suprimirse o Ia hora de enjuiciar si el compértamiento del autor fue tipico. Que se produzca el resultado, es una cuestion que esté en un nivel de anélisis distinto y posterior, en el que se trata simplemente de ver si el riesgo de peruicio patimonial se cristalizé 0 no en el resultado®. Lo que debe verificarse, en primer témino, si el engaio de la victima puede imputarse objetivamente a! autor’. DECIMO CUARTO: El delito de estafa protege el patrimonio, como poder juridicamente reconocide de interaccién en el mercado. De acuerdo con la configuracién normativa de este mercado, en el contexto de nuestra sociedad actual, el sujeto que realiza un acto de disposicién, muchas veces, no accede personalmente a toda la informacién que 6 Al respecto, vid., Pastor Munoz, Nuria, «él engarfo tipico en el delito de estafon, en KinbHAUsER, Urs ef al, Cuestiones actuales de Derecho Penal General y Patrimoniat, Lima: Arc: Edifores, 2005, p. 119-120. 7 Pastor Munoz, Nutia, «& engajic fipico en él delito de estafen, en KINDHAUSER, Urs ef al, Cuesfiones actuales de Derecho Pena! General y Patrimonial, Lina: Ara Edilores, 2005, p. 127. 2 PASTOR MUNOL, Nuria, «El engafie tipico en el delito de estafay, en KINDHAUSER, Urs ef ‘ol. Cuestiones actuales de Derecho Penal Genero! y Pairmonial. Lima: Ara Editores, 2005, p. 123. 3 Vid. PAWL. Michael, «gEngafio fraudulento por medio del envio de carlas de oferta similares a una facturacién? A la vez, un andiisis del fallo BGHSt 47, 1 = SIV 2001 480», en Derecho Penal Confemporéneo. Revista Internacional, 32 {2010}. p. Ls “ 7 109 ys. Wn a 5 | CORTE SUPREMA DEJUSTICIA | SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015 LMA PoteR ube necesita para tomar sus decisiones econdmicas. En ese sentido, aquél que interactéa econémicamente, se ve en ta necesidad de confiar en otfos que sitienen acceso a esa informacién®. Es por ello, precisamente, que medionie el tipo penal de estafa se busca garantizar un cierto grado de informacién veraz, para que el acto de disposicién sea libre y, con ello, el patimonio sea fuente de libertad para el titular; conservando, ast, la estructura normativa del mercado. WINTO: Ahora bien, gqué criterio orienta el reparto de umbencias respecto a Ia averiguacién de la informacién? De clo con la més recientemente elaborada dogmatica juridico- penal\es el criterio de la accestbilitad normativa, el que permite delimita los mbitos de competencia respecto de la superacién del déficit de informacién que permita interactuar de forma libre en el mercado. Hay accesibifidad normativa cuando e! dissonente tiene, por G parte, acceso a [a informacién que necesita pata tamar su decision de isposicién y goze, por otra, de los conocimientos necesarios para descifrarla. En caso de que haya accesibiidad normativa de ka informacién para el disponente, incumbe a este titimo averiguaria'’. DECIMQ _SEXTO: Corresponde determinar, por tanto, si, con Independencia del “engafio”, empleado por lo procesada Chacaltana Pacheco, les agraviades Jorge Jestis Salas Gutiérrez, Juan Pablo Pérez Olives y Giancarlo Sarria raola, tenian accesibilidad normativa a ta informacién necesaria, para tomar una decision verdaderamente libre frente ol ofrecimiento de venta de vshiculos que les hizo Ia encausada; 10 Pastor MuROz, Nuria, «El engafio tipico en el delito de estafan, ert KiNDMAUSER, Urs ef al, Cuestiones actuales de Derecho Penal General y Patrimonial, Lima: Ara Edilores, 2005, p. 137. Pastor Munoz, Nuria, La deferminacién del engaro tipico en el delito de estafa. Marcial Pons, 2004. p. 226 y $5. 13 —s CORTE SUPREMA DEJUSTICIA | SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015 LIMA oper Hype, de ser asi, tendré que descartarse la configuracién de un engaiio tipico de estafa, y, en consecuencia, afirmarse la exisfencia de un caso de competencia de Ja victima, Por el contrario, si los refetidos agraviades no tenian accesibilidad normative a la informacién, corresponderé afirmar la relevancia penal de un engario tipico de estafa. El patrimonio merece proteccién solo frente aquellos engafios cuya deteccién no pueda esperarse del propio titular del patrimonio (o bien de su representante})?, : De autos se fiene que los tres agraviados [Jorge Jess las Gutiémez, Juan Pablo Pérez Olivos y Giancarlo Sarria Iraolal, celybraron contrates de Compra-Venta a plazo, con pactos de reserva jinio de Vehiculo Usode; con una persona que Gfirmaba ser la propietaria de tos vehicules, sin serlo realmente. gTenian, los agraviados, accesibilidad normative a la informacién respecto de la fiftularidad de los vehicuios que pretendian adquirir? La concrecién del criterio de la ccesibilidad normativa, es mas sencilla cuando existe una regulacién d¥e define los pardmetros de dligencia propios de ese sector del tréfico econdmico!3. En ese sentido, coresponde revisay jas principales reglas Juridicas que reguian el sector mercantil automotriz. DECIMO OCTAVO: EI articulo 2012° del Codigo Civil consagra el Principio de publicidad registral, segun el cual: “Se presume, sin admitise prueba en contrario, que toda persona tiene conocimiento del contenido de las inscripciones”. Se trata de un disposicién normativa que consagra una presuncién jure ef de jure, esto es, una presuncién que no admite prueba en contrario. Por tanto, quien interactéa en el mercado de bienes ® Vid. Pawuk, Michael, «2Engaito traudulerto por medio del envio de cartas de oferia similares a una faciuracién? A fa vez, un andiisis del fallo BGHSI 47, 1 = SiV 2001.680x, en Derecho Penal Contempordneo, Revista intemacional, 32 (2010), p. 109 y ss. 19 Pastor Munoz, Nuria, La determinacién del engaio tipico en el delito de estafa, Marcial Pons, 2004, p. 229. 14 7 AS Cay | CORTESUPREMA DE JUSTICIA | SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015 UMA open Buea registrables -en este caso, de fos automéviles-, tiene la carga de conocer el contenido de {as inscripciones; lo cual es una informacién que se encuentra normativamente accesible ala persona que pretende realizar una disposicién patrimonial. Esta carga de cuidado fue infringida por tos afectados. En consecuencia, existe competencia de fa victima. DECIMO NOVENO: Conforme se tiene de la decloracién preventiva del agrgfiado Jorge Jesis Salas Gullérrez; éste menifiesia, a folios rit : écientos setenta y dos, que tiene rivel de instruccién superior y se i Iedica a la venta de cartos, siendo también propistario de un taller de me&anica de autos y una empresa de ropa; por su parte, el agraviado Juan Pablo Pérez Olives, en su preventiva de folios seis mil quinientos noventa y ocho, sefala que tiene grado de instruccién superior técnica, y que durante el fiempo que estuve negociando con la procesada Chacaltana Pacheco, nunca constaté la informacion que ésta le daba bre la adquisicién de los vehiculos en remates judiciales. Con respecto al &graviado Giancarlo Saria Iraoia, en autos se observa que nunca se recabé su declaracién preventiva, VIGESIMO: Lo expuesio en el considerando anterior, reafirma la tesis de que a los agraviades Jorge Jess Salas Gutiérrez y Juan Pablo Pérez Olives, les incumbia averiguar ia informacién respecto a ta fitularidad de los vehiculos que adquirieron en compro-venta. En ambos casos, se trataba de dos profesionales ~incluso, de un comerciante de autos, en el caso del agraviado Salas Gutiérrez, esto es, de personas que podian normaimente haber accedido al registro pUblico vehicular y descifrar la informacién alli existente. En consecuencia, corresponde afirmar que el engafio sobre datos inscritos en los Registros de Propiedad, es fipicamente irrelevante, ya que la consulta de datos regisirales es el deber minimo de autotutela a quien interacitia en el mercado , automotriz; a no ser que se trate de victimas estructuralmente oe 15 ANS <5 @. | CORTESUFREMADEJUSTICIA | SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015 uMA como las sefialadas en el inciso 1 del articulo 196°-A del Cédigo Penal; 0, que exista un acto de bloqueo de la informacién normalmente RO: Respecto de esto Ultimo, la existencia de un acto de Ibloqueo -por parte de la procesada Chacaltana Pacheco; por ejemplo, a través de la falsificacién de documentos- que hubiese impedido a los Ne Jorge Jesés Salas Gutiérrez, Juan Pablo Pérez Olivos y Giancaylo Sarria fraola, agenciarse de la informacién que en principio les y“normativamente accesible, queda descartada a partir del fontenido del dictamen fiscal acusatorio N° 309-2011, de folios siete mil doscientos uno, donde el Ministerio PUblico sostiene que: “en autos no sé ha llegado a determinar que la procesada Chacaltana Pacheco haya falsificado y/o aduiterado algdn documento que perjudique a los aagraviados, cuando estos difimes adquirieron en supuesta “compra- venta” los vehiculos ( rece alguna pericia grafotécnica en Ia cual se acredite que se haya .). tanto més sise tiene en cuenta que en autos no falsticado align documento con relacién a la compra-venta de vehiculos». A ello, cabe agregar que Ia procesada ofertaba ta venta de los vehiculos a titulo personal y en la cochera de su propio domicilio; siendo ella misma quien se vinculaba contractuaimente con los adquirientes. Distinto hubiese sido el caso, por ejemplo, si la procesada hubiera conseguido que el Regisirador expida una certificacién fatsa, segin Ia cual et bien mueble (vehiculo) se encontraba bajo su fitularidad: en tal caso. se produciria un bloqueo que determina el nacimiento para el autor, de un deber de veracidad respecto a esa informacién: deber que debe cumplir antes de que la vicima (adaquiiente de los vehiculos} realice el acto de disposicin's. 1 Cir, Pastor Muitoz, Nuri . 7] La determinacién del engafic tipico en el delto de estafa, Morciol Pons, 2004, p. 240. Jo P © ody | COMESUPRENA DEJUSTICIA | SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015 ‘ UMA VIGESIMO SEGUNDO: «Puede que la configuracién de un contacto social competa no sélo al autor, sino también ala victima, y ello, incluso, en un doble sentido: puede que su comportamiento fundamente, que se le impute la consecuencia lesiva a ella misma, y puede que se encventre en Ia desgraciada situacién de estar en la posicién de victima, por obra del/destino; por infortunio. Existe, por tanto, una competencia de la ictimam's. En el caso de los agraviados Jorge Jesus Salas Gutiérrez, Juan fablo Pérez Olivos y Giancarlo Saria Iraola; éstos han dade con sy pigpio comportamiento, la razén para que la consecuencia lesiva — Pefyicio patrimoniak les sea imputada a ellos mismos; como consgcvencia de una lesion de su deber de autoproteccién. VIGESIMO TERCERO: Los compradores Jorge Jests Salas Gutiérrez, Juan Pablo Pérez Olivos y Giancarlo Sarria raola, adquirieron los vehicules sin comprobar previamente su titularidad registral. La informacién sobre la itulaidad de un vehiculo, estaba normativamente accesible al Camprador, pues; se enconiraba a su disposicién en el Registro de la Propiedad, que es pUblico; y el acceso al Registro no les suponia a los compradores un esfuerzo desproporcionado. En consecuencia, en este caso, la conducta de la procesada no puede ser considerada engario tipico, ya que no tenia un deber de veracidad respecto a los compradores; en la medida en que incumbia a estos uilfimos tomar la Y medida de acudir al Registto de la Propiedad para acceder a la Informacién sobre ia titularidad de los vehiculos. La cuestién, por tanto, deberd dilucidarse en la via extra penal que comesponda. VIGESIMO CUARTO: De offo lado, corresponde hacer una precision fespecto al delito de estafa, cometido en el contexto de relaciones contractuales (actos juridicos en general). Al respecto, es necesario 38 Jako8s, Giinther, La imputacién objetiva en Derecho Penal, (trad. Cancio Me) Sra reimp., Bogota: Universidad Extemado de Colombia, 1998, p. 38. 7 — CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015 uma popeR RICA sefialar que, do que aisladamente considerado es una estata, no deja serlo si se acompaiia de otto pactos vélides. Si no, se abrifia una incilla via para la elusién de a pena: acompafar la estata de otros actos razonables y con causa, integrandolos todos en un negocio complejo. {...) Hay sin duda estafa, en los casos de negocios vacios 0 pusdmente aparentes que sélo encubren un fraude; pero también eden darse estafas en el seno de una relacién negocial realy's. VIGESIMO QUINTO: La delimitacién entre delito de estafa e ilicito civil, derivado del incumplimiento de obligaciones contractuales, no se encuentra supeditada al elemento subjetivo; esto es, resulta incorecto establecer una delimitacién atendiendo a si el autor tenia dolo antes o lespyés de celebrar el contrato. Esta posicién resulta incorecta, por into la determinacién de la relevancia penal de un comportamiento, no empieza por Ia esfera interna de! autor. El Derecho Penal, recién se regunta por la esfera interna —dolo, imprudencia y culpabilidad en sOxtido estricto- después que ha tenido lugar un comportamiento exteino socialmente perturbador. En otras palabras, la delimitacién entre estafa € incumplimiento contractual se verifica en el mbito de ia tipicidad objetiva. VIGESIMO_SEXTO: El engafio es un elemento que se presenta, no solamente en fa estafa sino también en las relaciones contractuales civiles 0 de caracter mercantil. En estos casos, el operador de justicia tiene que delimitar quien es competente por Ia situacién de error de la victima: esto es, si incumbia a esta Ultima agenciarse de Ia informacion normativamente accesible; o st era competencia del autor, en vittud de un deber de veracidad, brindarle a Ia victima los conocimientos 16 Dorice Gomer-AuieR, Jacobo, «éstafa y dolo civ: criterios para su delimitaciérm, en Dereito: Revista xuridica da Universidad de Santiago de Compostela, vol. 21, N° I 2012. p. 12. 18 r ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA \ DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015 UMA cesarios para su toma de decisién respecto de la disposicién de su jatrimonio. En el primer caso, no se configuraré el delito de estafa, por uanto el perjuicio patrimonial es competencia del propio disponente {competencia de la victima); por tanto, los hechos seréin ventilados en la via extfapenal que corresponda. En el segundo caso, una vez verificado ha existido Ia infraccién a un deber de veracidad, y ta realizacién ‘del riesgo en el resultado, entonces podra imputarse la comision del \delito de estata, atendiendo a criterios objetivos come Ia idoneidad del ‘ontrato, © su forma de celebracién, para bloquear el aeceso de la vittima a la informacién normativamente accesible: 0 para generar en aqUella una razén fundada de renuncia a ciertos mecanismos de autoproteccién relevantes para su toma de decision, VIGESIMO SEPTIMO: En consecuencia, no habiéndose acreditado la ‘omisién del delito de Estafa ni Ia responsabilidad penal de la referida : a sada; cabe absolverla de la acusaci6n fiscal, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 284° del Codigo de Procedimientos Penales. MIGESIMO OCTAVO: Dada Ia trascendencia de este caso, que resuelve un tema juridico que continuamente se presenta en nuestros Tribunales, y vista la doctrina que desarolla; es pertinente aplicar fo dispuesto en el ariculo 301-A del Cadigo de Procedimientos Penales, para afirmar su efecto de precedente vinculante. V DECISION / Por estos fundamentos, DECLARARON: |. HABER NULIDAD en Ia sentencia i de fecha once de mayo de dos mil quince, obrante a folios once mil novecientos cineventa y cinco, emitida por la Segunda Sala Penal para procesos con reos en cércel de Lima, de la Corte Superior de Justicia de Lima, en el extremo que condené a Hida Cecilia Chacaltana Pacheco como autora del delito contra et patrimonio -Estafa-, en agravio 19 or | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 2504-2015 UMA Pore Rac, Jorge Jests Salas Gutierrez, Juan Pablo Pérez Olivos y Giancarlo Saria Iraola; imponiéndole cuatro afios de pena privativa de libertad efectiva: y, fi en la suma de cinco mil soles el monto que por concepto de reparacién civil deberé pagar ja condenada a cada uno de dichos aagraviados; sin peruicio de devolver lo estafado; con lo demas que contiene; y REFORMANDOLA, Ia absolvieron de la acusacién fiscal por e delito contra el patrimonio -éstafa-, en agravio de Jorge Jesis Salas Gutierrez, Juan Pablo Pérez Olivos y Giancarlo Sarria Iraolo; MANDARON anular los antecedentes policiales y judiciales de la absuelta, que se hayan generado con motivo det presente juzgamiento; archivandose definifivamente el presente proceso; IL ESTABLECIERON que los fundamentos juridicos décimo primero, décimo segundo, décimo tercero, décimo cuarto, décimo quinto, décimo octavo, vigésimo quinto y vigésimo sexlo, de esta Ejecutoria, constituyen precedente vinculante para todos los érganos jurisdiccionales correspondientes del Poder Judicial. Ill, ORDENARON se publique esta Ejecutoria Suprema en el Diario Oficial “El Peruano" y en la pdgina web del Poder Judicial: y los devalvieron. 5.5. HINOSTROZA PARIACHI VENTURA CUEVA PACHECO HUANCAS CEVALLOS VEGAS CHAVEZ MELA CHP/Cay 20

También podría gustarte