Está en la página 1de 2

Capítulo 24: “Midiendo el costo de vida”

IPC (índice de precios al consumidor)

Es una medida del costo total de los bienes y servicios comprados por un

consumidor típico

Como se calcula el IPC

1. Fijar la canasta. Determinar cuáles son los precios más importantes para un

consumidor y armar la canasta según preferencias

2. Encontrar los precios. Encontrar los precios de c/u de los bienes y

servicios en cada punto del tiempo

3. Calcular el costo de la canasta. ($ * cantidad = costo canasta)

4. Escoger un año base y calcular el IPC.

$ canastaaño 2
IPC= x 100
$ canastaaño 1

5. Calcular tasa de inflación.

IPC año 2 – IPC año 1


TI año 2= x 100
IPC año 1

Problemas al medir el costo de vida

- Tendencia de sustitución: los consumidores sustituyen un bien por otro

cuando alguno sube de precio

- Introducción de nuevos bienes: al haber muchos bienes hay mayor

variedad para elegir, es decir, cada peso es más valioso que antes.
- Cambio no medido en la calidad: se intenta calcular el precio de una

canasta que tiene calidad constante. Los productos evolucionan en calidad.

Diferencias deflector del PIB y el IPC

 El deflector del PIB refleja los precios de todos los bienes y servicios

producidos domésticamente, mientras que el IPC refleja los precios de

bienes y servicios consumidos domésticamente.

 La forma en que se ponderan los diferentes precios para obtener una

misma cifra. El IPC toma en cuenta la ∆ de precios de una canasta fija,

mientras el deflector del PIB compara los bienes y precios de una canasta

producida.

 A mayor tasa de inflación, menor poder de compra

 Si la tasa de interés es mayor que la tasa de inflación, hay menor poder

de compra.

Tasa nominal de interés: tasa de interés sin correcciones por los efectos de la

inflación.

Tasa real de interés: tasa de interés corregida por los efectos de la inflación.

Tasa real=Tasa nominal – Tasainflación

También podría gustarte