Está en la página 1de 1

Fuente secundaria: Escrito acumulativo referente a las experiencias y teorías de otros

autores. Es la descripción del estudio por una persona que no participó en la investigación,
o diferente del investigador original.

 El autor obtiene la información a través de otra persona, libro o material.

Organización de la revisión:

Se debe reflexionar antes de comenzar a escribir y elaborar una estructura de modo que la
presentación tenga organización significante y comprensible.

 Trabajar a partir de un bosquejo: escrito, para revisiones largas; o un esquema


mental para revisiones cortas.

 La literatura debe enlazarse de alguna manera significativa y presentarse de forma


tal que surja de manera clara el fundamento lógico para el estudio.

 La revisión no debe ser una sucesión de citas o resúmenes.

 Identificar los temas principales y su orden de presentación.

 Revisar las notas, organizar y resumir las citas bibliográficas.

 Determinar el lugar en que encaja cada cita.

Es menester señalar lo que se ha estudiado hasta la fecha, qué tan adecuados o confiables
son estos estudios, qué lagunas hay en el conjunto actual de la investigación y qué
aportación hará el nuevo estudio.

 Estudios que tienen aplicación particular al tema de investigación deben


describirse en detalle, incluyendo información acerca de la muestra,
procedimientos de acopio de datos, observaciones y conclusiones.

 Otros estudios menos significativos no requieren descripción detallada.

 Informes que brindan resultados equivalentes pueden agruparse y resumirse


brevemente.

 No se deben ignorar deliberadamente los estudios que contradicen nuestras


hipótesis o planteamientos.

 Terminar la revisión con un resumen crítico acerca de la amplitud y la confiabilidad


de la información sobre el tema.

75

También podría gustarte