Está en la página 1de 26

TRABAJO DEL SIMULADOR DE LA MÁQUINA DE TURING

INTEGRANTES:
ARMANDO PALMA
JORGE BOLIVAR

DOCENTE:
LINA MEZA ANDRADE

TEORIA DE LA INFORMACIÓN

UNIVSERDIAD DE LA GUAJIRA
2021
Comenzamos entrando al simulador de la máquina de Turing para
hacer el siguiente montaje a continuación:

Continuando que se debe determinar el estado, que se está leyendo, que


escribo, para donde me voy a dirigir y para donde me moveré
Se escribe una descripción usando (;); estado inicial que es Q0 _ nos dirigimos
hacia la derecha (r) y nos ubicamos a Q1.

Luego en Q0 con 1 se deja en blanco, me dirijo hacia la derecha y nos ubicamos en


rechazar.
En Q0 blanco, se deja así tal cual, me ubico a la derecha y voy a aceptar.

En Q1 colocamos un 0, se deja 0 me dirijo a la derecha y me centro en Q1.


En Q1 con 1 se mantiene 1 me ubico a la derecha y me voy a Q2.

Q1 en blanco se mantiene así y nos dirigimos a la derecha y se rechaza.


Q2 con 0 se mantiene en blanco y me ubico a la derecha y rechazamos.

En Q2 con 1 se mantiene en 1 y nos ubicamos a la derecha y quedamos en


Q2.
En Q2 con blanco se mantiene en blanco, nos ubicamos a la izquierda y nos
dirigimos a Q3.

En el Q3 en 1 se establece en blanco, nos dirigimos a la izquierda y nos


ubicamos en Q4
Q3 con 0 y se deja en blanco, nos dirigimos a la derecha y se rechaza

Q3 se queda en blanco, nos ubicamos a la derecha y se rechaza


Q4 queda en 1 en 1 nos dirigimos a la izquierda y en Q4.
Q4 de 0 en 0 nos ubicamos a la izquierda y en Q4.

Q4 en blanco se mantiene en blanco, nos dirigimos a la derecha a Q0


A continuación, corremos el código planteado para la máquina:

Se puede observar que el estado inicial que es cero en el cabezal.


Concluimos con el ejemplo planteado con anterioridad con un ejercicio
sencillo usando el simulador de la máquina de turing

También podría gustarte