Sistemas de transporte
Smith Molano
Leonardo Calvo
Grupo
212062_33
Tutor
Tabla de contenido
Introducción ........................................................................................................................ 3
Objetivos ............................................................................................................................. 4
General: ........................................................................................................................... 4
Específicos: ..................................................................................................................... 4
Conclusiones ..................................................................................................................... 28
Referencias ........................................................................................................................ 29
3
Introducción
Tan importante es para una empresa producir bienes de excelente calidad que le permitan
tener ventaja sobre la competencia, como tener un sistema de gestión de carga que le asegure que
los productos llegaran hasta su cliente en óptimas condiciones, pues de nada le serviría por
ejemplo producir la mejor mora del mundo, si se empaca en bultos en los cuales las moras que
almacenadas con la cadena de frio que requieren, seguramente por las características que tienen
este producto en un corto tiempo ya no servirán para nada y no alcanzaran a llegar hasta su
Todos los productos requieren ser organizados de tal manera que puedan ser
necesario conocer el contenido y el mercado objetivo para realizar un buen proceso de embalaje,
ya que dependiendo del tipo de carga y sobre todo de la naturaleza los productos deben ser
tratados y embalados de diferentes formas con el fin de conservar sus características y no causar
gestión de carga, del empaque y embalaje de los productos y ejercicios desarrollados para
Objetivos
General:
Específicos:
Identificar los tipos, la naturaleza, las funciones, la finalidad y otros aspectos propios de
la gestión de carga.
Dar solución acertada a los ejercicios propuestos para determinar el modo de transporte
gestión de la carga.
.
6
PRODU QUIEN
CTO REALI
OTRAS ZA EL
CA A CA
7
1 Computad Bolsa Plástico de baja densidad -PEBD 4- Embalaje a la Poliestireno Caja Cartón El lenguaje del Neyda
simbología de
pictórica y pictogramas
algunas indican la
recomendaci forma
manejo de la destapar la
bolsa. caja.
Lleva escrito
el nombre
8
del
producto, las
característic
as del
computador,
pictogramas
con
recomendaci
ones,
característic
as de la caja.
9
2 ARROZ Es un Plástico de baja densidad -PEBD 4- No tiene Transparente Plástico de No tiene Se unitariza Plástico No tiene Las bolsas traen Neyda
un código de arriba.
barras
10
separadas, contienen
11
blanco, de
cinco lados,
sin el lado de
encima, con
longitud
exacta para
los palillos la
cual los
contiene y la
otra que la
envuelve
cubriendo la
parte de
encima y tres
lados más,
colocadas de
la parte
interior se
puede
deslizar
fácilmente
para tomar el
producto
12
4 Cerveza Tradicional vidrio o lata Estas botellas plástico se entregan plástico Karen
totalmente y los
impermeable problemas
interior tanta
(CO2) incidencia.
salgan al
exterior ni
los del
exterior (O2)
entren al
interior.
13
5 coca cola Latas las plástico, metal, lata este producto plástico Este plástico Karen
condiciones resistencia la
Botellas de la
plástico y comercializa
pueden característica
reciclar y sy
reutilizar, el proporciona
el producto, su
normas de
salubridad
requeridas y
autorizadas.
En el cual se
identifica las
14
característica
s del los
diferentes
líneas del
producto
15
requeridas y la
autorizadas. comercializa
En el cual se ción e
característica característica
s del los sy
diferentes proporciona
Facilitando
su
comercializa
ción y
distribución.
16
de apilamiento golpes
impermeabili
dad o
neutralidad
del
contenido
24 o 12 para la
botellas facilidad de
rapidez del
transporte
17
9 jugo del se usan caja de Tetrapak se envuelve plástico se usan madera, leonard
valle envase tetra con plástico strech y caja estibas de plástico o calvo
adecuados,
frescos y
bien
protegidos
normas ción e
autorizadas. característica
En el cual se sy
característica información
diferentes Facilitando
líneas del su
producto. comercializa
18
ción y
distribución.
las comercializa
necesidades ción y
sus cuatro
esquinas y
vienen
empacas
dentro de un
caja plastica
1 Cerveza Envasa en Se empaca una canasta de 12 unidades Envasado de Canastas Optar de una Michael
ml intocabilidad ento en n
neutralidad precaución
con el en no estar
contenido al alcance de
los niño, la
temperatura,
la luz solar
desde
cuando
20
inicia el
recorrido
hasta el
final.
1 Café Se empaca Se agrupa una docena de café bolsas Bolsas con Caja Garantizar Michael
aproximada continuo y
en su
proceso de
distribución
tanto en la
hora de
desplazamie
nto.
Enlace de https://docs.google.com/spreadsheets/d/13GCOL_FM_IkuZWzdon46uMPs_0kTe38t03c1Zc6wa8A/edit#gid=0
la matriz
21
La empresa SimPeak S.A.S necesita enviar sus productos hasta su punto de venta y debe
Tiempo de
Tipo de Transporte Transporte EUR/Unidad Nº Envíos Necesarios
Avión 4 12,2 7
Barco 10 8,9 4
La empresa cuenta con una producción de 8000 unidades y se deben entregar 5200
unidades en el punto de venta con un costo de producción unitario de 11,30 EUR. Se tiene
Costo
de
Tipo Tiemp Nº product Tama Costo
de o de EUR/U Envíos o en ño del Inventario de Inventario Inventario en
Transp Transp nidad Neces Centro del transp planta en tránsito planta
orte orte arios de envío orte
distribu
ción:
(I*C*Q)*pro (I*C´Q)*pro
(I*C*D)*
porción de porción de
TT/365
TT r C´ Q r*d días días
1.142 63.44
Avión 4 12,2 7 23,5 ,86 0,00 1.177,52 62,46 2.448,83
2.000 46.28
Barco 10 8,9 4 20,2 ,00 0,00 2.192,20 156,16 3.918,80
22
Supuesto importante:
Por cada día de tiempo de tránsito que se pueda disminuir, los niveles de inventario
pueden ser disminuido como mínimo en un 1%, lo que representaría una baja de stock de
seguridad.
Proporción en días:
tres de los escenarios evaluados; sin embargo, es conveniente tener en cuenta el tipo de producto
a transportar, para verificar que el tiempo no altere las condiciones del producto pues es 2.5
veces mayor que el de avión y al no tener mayores datos sobre el tipo de producto no podemos
La empresa Druni Co. debe enviar anualmente a su centro de distribución 4500 unidades
a pesar de que la planta produce un total de 5250 unidades al año que cuestan 22470 EUR (costo
total). El costo del inventario es el 16,4% del costo de producción y hasta la fecha se han
transportado los productos por camión, con un costo por unidad de 9,25 EUR; sin embargo, se
debe analizar una nueva oferta de envío por avión cuyo costo es de 14,40 EUR por unidad
Proporción en Días:
Camión 0,96
Avión 1
Costo
de
produc
n° to en Tam
Tipo tiemp envío Centro año costo
de o s de del del inventari
Trans trans EUR/UN neces distrib enví trans inventario o en inventario
porte porte IDAD arios ución o porte de planta transito en planta
(I*C*Q)*pr (I*C´Q)*pr
oporción (I*C*D)* oporción de
TT r C´ Q r*d por días TT/365 días
Camió 22479,
n 6 9,25 3 25 1750 41625 619093440 27259496 619348296
24
22484,
Avión 2 14,4 3 4 1750 64800 644889000 9086499 645154475
camión, ya que, al realizar el ejercicio, podemos encontrar que para las necesidades de envíos les
resulta mucho más económico con respecto al transporte en avión. Con este ahorro se ve
La empresa XX necesita enviar sus productos hasta su punto de venta y debe decidir
La empresa cuenta con una producción de 3500 unidades y se deben entregar 2900
unidades en el punto de venta con un costo de producción unitario de 32,10 EUR. Se tiene
Costo
de
product
o en
Tipo tiemp n° Centro costo
de o envíos de Tamaño del
Transp transp EUR/UNI necesa distribu del transp inventario de inventario inventario en
orte orte DAD rios ción envío orte planta en transito planta
(I*C*Q)*pro (I*C´Q)*pro
porción por (I*C*D)* porción de
TT r C´ Q r*d dias TT/365 días
314,46567
tren 3 1,28 2 33,38 1750 3712 21933,52875 12 22808,137
camió 291,666 838,57512
n 8 3,18 12 35,28 6667 9222 3847,9875 33 4229,19
Proporción en Días:
tren 0,95
camión 1
Conclusión: la mejor alternativa para envió es el camión en carretera se puede ser más
26
conocido y más flexible ya con los resultados obtenidos, con el método que se realizó para
obtener los costos totales se obtuvo que el transporte del camión tiene un costo total de 18.137
EUR comparados con el del tren de 48.768 EUR , observando que el costo del flete del camión
es mayor y los costó del inventario de planta son menores que la del tren.
La empresa Merkal necesita enviar sus productos hasta su punto de venta y debe decidir
La empresa cuenta con una producción de 6300 unidades y se deben entregar 5850
unidades en el punto de venta con un costo de producción unitario de 26,65 EUR. Se tiene
b) Calcule en una tabla de Excel los datos según el modelo de decisión y analice los
Producción = 6300
Demanda = 5850
C= 26,65€
I= 22,70%
Mejor escenario:
Barco = 5,45 * 5850 = 31882 EUR
Tren = 8,42 * 5850 = 49257 EUR
27
Barco Tren
Producción P 6300 6300
Q 3150 788
Costo unitario C' 32€ 35€
Costo de transporte 31.883€ 49.257€
Proporción de días 1 0,86
Análisis: Con los valores obtenidos en el procedimiento de este ejercicio, nos damos
cuenta de que el mejor escenario según el costo es el Tren. Gracias a los cálculos del modelo,
encontramos que en el transporte del Tren se obtuvo un costo total de 60.103 EUR, comparados
con el Barco donde se obtuvo un costo total de 76.607 EUR. A pesar de que el costo de
transporte en el tren es mayor, los costos por inventario de planta y en el centro de distribución
son menores en gran cantidad comparados con el del Barco. Con esto llegamos a la conclusión
Enlace https://docs.google.com/spreadsheets/d/1xp4kRsXR9CK4I77WUgWgWx15ZgO9q
trabajo KvuNVTGCz1SiqQ/edit#gid=1201752515
colabor
ativo
28
Conclusiones
algunas ventajas, y así puedo optimizar y mejorar el almacén para sacar los mejores resultados y
este está mal elaborado, me puede significar una perdida del producto y ocasionar pérdidas
económicas para la compañía, por esto es de gran importancia tener muy en cuenta este punto en
Existen distintos medios de transporte para llevar mi producto o mis paquetes, pero
siempre es importante conocer y evaluar el mejor para el transporte del producto, el saber
determinar cual es la mejor opción frente a todos los demás, me garantiza un ahorro económico y
Referencias
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69792?page=29
Mora García, L. A. (2014). Logística del transporte y distribución de carga. Ecoe Ediciones. Pág.
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/96911?page=187
Mauleon Torres, M. (2015). Transporte, operadores, redes. Ediciones Díaz de Santos. Pág. 112-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62923?page=112
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/98158?page=206