Está en la página 1de 14
u en cuanto @ La Lntensided con gus inclden los Factores dogends en 12 conducts dei henbre detincuante, Une nueva corrlente de 1 Antropologia Criminal, esto | le medicina genética, na dado 12 a ma en el mundo le Zenbmeno, no selansnte quadaria conse! embrase, sino que se habré alcanzado F 1a neta que siempre se na propuasto 1a Criminologla: el do- “ ginio sobre la etiologis det delits pass yna eficaz politica crininal. 1. PRINERAS WANEPESTACTON go de haber echo un cecuento f stactones de 1 cvininologla en el mundo y sobre el instante en que 1a misma surgié como disciplina clastisles propiamente tal, nos ocuparenes ahora de inves tigar céno y cudndo aparecié esta noble clencia en el istmo de Pana Shendo 12 eeiminctogls una cleneia relativanente joven, ya que data de fines del eiglo XIX, y habiends aicanzada le nacién pananefia la condicién de cade soberans © indepen- Gtente apenas ene} ahs 1903, results evidente que es poco to que hay per decir de Le crininoleg£a pananeza, en compara con 18 que ha Sido cultivads y'desarrolleds en otros les del vieje mundo, entre ellos: Alemania, Inglaterra, fn un primer somente, son los abogatios peaslistesy Eigresados de untversigaces europeas, los que irradian sus gnocinientos crininolégicos en los estrados judieiales, Upcincipainente en 1os Juicios en que intervienen jurados de reionade en nuestro pores de algunos delitos: honicidie, incendic y aberto cri Sin embargo, tales canocintentos sélo eran percibides, nagistradss gare una u! prictica a los misnos} preficiendo, en cambio, pernanecer aferradce al fio normstivlene del dere~ cho pensi. Esto es, aplicendo natenaticanents Iss penas @ los casos concretes, sin volver 1a mirada a los fectores que delincuente; Le cual cons~ forjan 1¢ personaiidad del hem ste no edadere injuaticia, perque muchas ver Atuye une es reeponseble de su conducta eriminal, sino 1a sociedad que: inadsea y egotstas asune una actitud dis La ensehanze y el aprendicaje de 1a crininologta en Pax nanf, en su vedadera sentido, es une actividad que se ha vanide desarrollando = través dal aula universitaria, Por 6 fio, ruede daciese que 1a prinera fanifestactén de e22 dts~ yersidad de Penand, ortginainente denontnada Universidad onal, la cual no es 1a primera que aparece en el deveniz Gustbrice del stro paranefo, ya que este honor le corsespon— gig a 12 Lanada Universidad Sante Merie Le Antigua del ba gn, euyo ¢ netonamiento er ro par cierto, s2 ubica en la jpocs colonial; paro sf es lz primera en lo que respecta a fe difusién de los conocimientos criminelésicas, por razonas | ded de Fanand, ofrece datos muy sos sobre el a que so infiere que 1a Universidad de Panam’, fue ada an virtud del Decrato No.29 del 29 de na suscrite por €l antonces Presidents de 1a Rept- Harnodio Arias Madeia; y que inicié ous lebores docentes pocos meses después de eu creacién Tegal, esto es, el dla 7 de octubre de 1935, en el misao local donde funcio~ Institute Necional, deatinade a 1s preparacién de ba wadernos Panananas da Crininolagla". Instituto de Crininolosia ce 1a Universidad de Panna, Inprenta Unic versiteriz, Junio de 1973, pass. Sy 15. 7 en Letras y Clenclas. En 1a nueva Universidad, ast creada, se dicta un curso cinco afos, con sires a focjar Iicenciades en leyes, ap- para el ejercicio de 12 abogacta y de 1a Judicature. nde, entre otras asignaturas, 1a de 1a Cri- ogta, 1a cust es dictads en e1 segundo ato; pero s6lo una intensidad de tres horas senanales, durante un se— tre, 10 que resulta insuficiente para alcanzar siquiera ina incipiente fornacién crinins embargo, debe~ fot aplaudir esa inistativa, porque constituye ya el priner ppaso en firre que se da en Panané para un encuentro con la “ciencla lonbrostana “espe: 6 et honer de dicter 1a citedes de Ceimino~ Diosla, por prinera vez en nuestra Universi » 21 destacado penalists y crinirétoge pananefio, doctor Felipe duan Escobar, hoy difunte, quien era egresade de 1a Vniversi de Londres, Inglaterra. a Su sucesor inmediate en el ejercicio de di- cha C&tedra, por muchos affos, el tanbién penelista pananeflo, doctor Publio A. vAsquez, forjado en las eulas Ge 1a Univer- Sidad Central de Madrid, quien ocupS, adenfs, otras impor- tantes posiciones, cono 1a de Decano de 1a Facultad ae Dere~ ‘cho y Ciencias Polfticas de 12 Universidad de Panam y 1a de Magistrado de La Corte Suprena de Justicia. En cada una de e525 posiciones, el doctor Viequez imprinié para 1a eternidad ¥ para el benaficis de las nuevas generaciones de pananeflos 12 as é@ ofo de nuestra historla. Luego de retirarse el doctor Public A. vésquer a su vik ja privade, en busca del descanso nerecido, 1a cttedra de cininclogla, en 1s Universidad de Panem&, na sido confiada tedréticos nacionales y extranjeros en al siguiente or n exonolégico: En el afo lective 1961-1962, 1a cftedra estuve a cargo | ge Carlos vin ZGAiga, de nactonaiidad pananefa, quien ade D sis de catedrhtico, se he distinguide cono abogado penalista. Terminado el sei fade perfodo lective, 12 citedra se le asig- na, entre los afles 1963 y 1965, a Fabifin Echevers, tanbién pananefio, quien realiz6 sus estudios superiores en una Uni- | versided francesa, donde obtuvo el dectorado en derecho pe- nal. Al igual que et anterior, no sélo se he destacado cone ensefador, sino tenbién cono abogado penalista, Segin consta en los archivos de 1a Facultad de Derecho y Clenclas Polfticas de 1a Universidad de Panané, 1a cétedra volvis a que: bajo 1a responsabilidad de Public A. Vaequers durante ei afo lective 1966-1967. Desde €1 afo 196€ hasta el afo 1973, fungié como Profe~ sor de Crininolosta el doctor Narco A. Gonzdlex Berendique, de nacionalidad chitena, quien asunié, adenés, las functones de Director del Instituto de Criminologia durante el perfodo rhode siguiente, © sea, el de 1974-1975, cuando interrumpi— nos nuestras labores didécticas para poder realizar estudios ypeonames doz cursoa: uno de Ciencias Penales y otro de Clen~ 2 profesora Carmen Antony (chilena). Luego, en ‘el afo 1977, nos reincorporanos a la citedra, 12 cual henos conservado, en forma ininterrumpida, desde ese monentos PREMEROS TRASAJOS SOBRE LA CRIMINOLOGIA zn el Capitulo anterior manifestanos que 1a sninole~ sn tuvo su origen en el aula universitaria con ferencias que sobre 1a materia fueron dic fas por el doctor Felipe Juan Escobar. Dasde le fundacién de 1a Universidad ée Panané, en el | afo 3935, hasta el afo 1999, esas conferencias permanecte- : ron casi ignoradas, ya que s6lo los estudiantes mis diligen- tes tomaban notas alsladas sobre las mismas, de las cuales se desheclen al obtener ia aprobiciéa de 1a astgnatura. En el ato 1939 aparece el primer trabajo Criminolégico en Panam, 52 trate de unos apuntes mincografiatos sobre Ceiminotosta y ‘echo Penal, cuyo autor lo fue el doctor Pelipe Suen Escobar. Es trabajo es muy Linitace, s610 conprende cierto: aspectos de 1a crininolecia; pero ello ties fhe su justificecién, en rasdn de que esta clencia, en ece instante, se encontraba apenas en sus etapas iniciales, ya que 1 pions 2610 stcansé categorta de tals finales det si- glo XIX, luego de los estudios antropolégicos realizados por chsar Lombroso en las circeles y maniconies de Ttails £1 teabajo bajo examen se limita, pues, a estudiar et objeto de 1a Crininolegla, el concepte del detito, los face tores que determinan 18 crininalidad: los antropolégicos, Ace mesoidgicos y los fLeicos; 1as modalidades de los tras~ tornos mentales que pueden der origen a una conducts delic~ a1 pot muchos afoe, stendo reanplazados, Finainente, a del doctor. Publio A. Vasquez de igual denomine~ EL doctor vésques, dedica 94 pfiginas de su obra al es- tudie de la Jo més comple ninologia. Se trata de un tra tara de to que el anterier en donde el autor expene, con tos crininolS= Catedritico, sus conccimientes sobre los sspes pleas que en ese momento se consideran oun en los pafeas més avenzados. La obra en referencia presenta ntenido: 1) un Aminolegia y el derecho penal lee ciencise que integran 1a un estudio del delito, 1a pena y el deline nto de vistade la cuente desde et gts y del De= es Fecho Penal; 4) ua estudio dei iminolestay a 5) lo concerniente 2 los elementos de 1a Criminologia: detinew e, #1 delite, las medidas preventives y las de se~ guridad; 6) 1a exposicién de les etapas histéricas de 1a Jus tlcia penal; 7) lo relativo 2 las causas endégenas y exégenas de La-criminalidad; 8) una exposicién sobre las Escuelas Psi- 23 pegice y Blo-Peicolbuicny 9) une canes de las cosrientes. y paleoanalitiea; ys finatnente, Le concer aooricol 49? Piente a la clesificectén é2 los delincuentes, donde se ha~ nesalter algunas de estas clasificaciones, cone 1 6 de Gargfalo, 1a de Ferri, 1a de Ingenteros v 18 pete trabajo criminolégice fue usade por su auLOE Cone or) de texto, en le Facultad de Derache y Ciencias polsti~ hasta el afio 1967. A pare Ess de 12 Universigad de Panss ateron en el Pir de este nonento, 10s PF op ae 1a Cétedra da Ceininolosia se inélinaron aés PoP jas obras! da autores europeos, entre Tos cuales $8 gestacen ecger, Feanz Exner, Ernest Seals, ete Sobre cots fatino, cave expreses que ei Programa de Criminolegiay sin en ViSS0" pin en le Facultad de Derecho y Ciencias Polfeicasy esta fuartenente inaptrade en su "ieaxado de Ceimaotogiaty CPF que ha servido da base para 12 elsboractén de algunos apun- es aonre 1e materia, cone Los ancritos por é2 profesas CHM tor bei cia y et aucerite, durante et partodo lective 1972- 1974 con anteriorided, ef doctor Publie A, vEsqvez escrtblé también: *Enaayos Criminolégicas", donde se ecopien SNF congerencias cletadas er 1a Universidad durante «1 curse ‘agageto36. La obra en mencién fue efitada pert nogernay ripogratia y casa Séttarisl, en el ae 2926+ 28 Rota obra consta de 75 péginas y presenta cona conta Gide: una Introduccion, y un estudio referente a las "ete Gorsgicas", y "Las Clencies Auxilisres de le Criminolegia". No es un trabajo puranente Crininolégico, ya que alude 2 2 diversos aspectos del Dexeche Penal, como: sencepto, elenentos « historla. Abords también lo concerniente a las "Ciencias Auxiliae pologta, la Psicologia P criminal, la Poticla Judicial Cientifica y le Crininalistica. Aparte de ia docencia y de les primeros trabajos crimi~ insdse en Pas &, €2 éigno de mencionar, tam “bikn, el interés que suraié por otras actividades que atafen 81a Criminologia, cono 10 es, por wnplo, 18 invitaciéa de conferenciantes internacionales pas que disssteran eebre La es lo fue €1 doctor israel Lincuencla Juventi"; un tena que invita a reflextonar cone _ chenzudamante, no eblo en anf, sino en todos los patses (12) Universidad de Panam. xxv Aniversario, 1925-1960, Ta de Litogeafis de "ba estrella de Panana’, pig- 25 1} mundo, por La forma vertiginosa cone se viene desarro~ Jando ese fenémano octal y por la desidia que denuestran ss que detentan ©) poder ante esa grave situacién, aplican= solanente 18 tradicionales mecenismos de represign, Los aca eliminerla © prevenirla. Ese interés por el conceiniento ée 1a Criminclogia, mento, se beneficié en la década 4 sesenta, cuando conenzé a funcioner, en la Facultad de Derecho y Ciencias Soitticas de la Universidad de Penané, e1 Departa— mento de Ciencias Peneles y Crimtnolégicas, (13) integrado ees de derecho penal y criminolegia desde su fesores que sizven eftedeas efines, como lo son los de Psiquiatrla Fo= rense y Medicine Legal. Fueren ios profescres que conponian ese Departamento, nzacon 2 palpar la necesidad de perfeccioner 18 | ocencia y de dar inicio a les investigaciones cientificas “ en el campo crininolégicae Esto constituyS ei punto ¢e partida paca que se pensara ‘amente en 1a creacién de un 103 Pananafioe de Criminotogta". ob. cite, pigs. Fi estute de Ceininologla adscetts a la Pacultad de Derechs D ciencias Politicas, aspecto que agut dejanos en suspense 4 ser tratado née amplianente en las siguientes linease BL INSTTTUTO DE CREMENOLOGEA DE LA UNEVERSEDAD DE PANAMA EL papel que ha jugado es! departemanto universitarto Jy la evolucién ce is Criminolegia en Panané es, = todas iu ice, decisive y digne de reconocimiento. Por ello, en este gu creacién y sobre las diversas actividades que 21 miso ha venide despiegando durante su T corto peclods de existencla. Entre esas actividades, 05 ‘bligante nencionar las investigaciones, tos medios de di~ yulgacién de que se vale pare teansnitiz sus conocimientos “cientdficos a la comunidad, su participacién en la docencie ys por Gitine, 1a ases! a thcaica que viene prestande a ciertes depactamantes estatsles. Yeanos, puss, le concee~ lente a los puntos indice ono ya ques$ expresado, La idea de crear un Instftuto de Criminoiosis fus scebida por les profesores que, en aquel momento, intagraban el Dapartananto de Cienclas Pena~ les y Ceininolégicss, #1 cual 1 8 sue labores o3 10 de ebrere de 1967. ©. sores ecan Leg doctoras: Paw Bias chevars, Carlos Ivan 2 98 y RuDén Arosemena Guardia. 27 i ve Gitino, on un trabajo Antitulade "Ausencia ce una Polt= deg Estatel Parana de Prevencién de 1a Crininelicad"y suc Tore in *Creacién dei Institute de Criminologta y Clencias auiee, cono canto de alta investigactén clenti¢tes sobre T apectas criinol6gicos y perales™ (14). poco después, e1 doctor Pabita Echovers, en un trabajo renoninade "Cincuanta efos de Vigencta del Cédigo Penal”, D setais los principios que deben observarse para ortentar "18 D conpleja tarea de 1a reforna penal” y advierte que para 10 eancial de las formas de 1a ley", s¢ gear un "contenido sub y variados lineanien= requiere tener presente “Los niltip: ecopclésices y econémices de 1a delincuens cha" (15). con esto, el doctor Echevers, al igus! que et doctor lesidad de acudic estaba indi cosenena Gu cas, como un medio tneludible para detectar les verdaderas causes de 12 criminalidad en panenh, actividad que séto podta dar frute con el funciona niento de un institute de crininotogta. Esta feliz idea de los profescres Arosenena Guardia, de panané, 1963- (44) Anuarto de Derecho No.6, Universida: 1965, page 192. No.8, Universidad de Panamé, 1970- 2 Tenevers y Z6Aiga encuentca eI sbsoluto respaido del profe7 Las funeio- Mor Dulto Arroyo, quien ejercia en ese instants es de Decaro de 1a Facultad do Derecho y Clencits Poittices Js plausible inieta— de ia Universidad de Panant, Frente 2 ¢ tava, 38 Conisién de Asuntos Acedénicos do 18 Universidad accede a reconendar 1a aprobacién dei Proyecto Fespectivor adica, incuestionablerente, en ei Departanen— - cuya genesis to de Ciencias Pensles y Criminolbsicas. [xega, cone era da Junte ‘Administrativa de is Universidad de | de esperarse, le febrero de 1968, procedié @ dictar, el ate primero 6 Panané en virtud de 1a cual se le dio vide la anhelada Pesoluctén, Jptratttuto de Ceininologie (16), cuyas actividades se tni= e1 mes de junto del mismo afio geroncis (17) determina, chan er ua Resoluctén en re: entre otras netones espectéicas y el personal ques cosas, 18 sede, 18s Je Labora en el Instituto. Sobre 9 forma detallaa, = continua en un principio, habrie ¢ estos aspectos infornarenss, ¢: esbnz a. La Seder Se establecié que el Institute ée a Facultad criminologia, recién creado, tendria su sade en 1 de perecno y Ciencias Politieas de 1a Untversided ¢e Fanané; lugar donde continGa funeionanéo actuainenter (ae) "cuadernes Pananefos de Criminotegia”. Ob. citey pés~ 6 (47) teiden, pigs. 7 ¥ 8

También podría gustarte