Está en la página 1de 5

Instituto Tecnológico de Tijuana

Unidad Tomas Aquino


Electricidad
Transformadores, Análogo/Digital,
semiconductores y Diodos
Unidad III

2C
Una máquina eléctrica que permite aumentar o disminuir el voltaje o tensión en un
circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia. La potencia que
ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal, esto es, sin pérdidas, es
igual a la que se obtiene a la salida esto es el transformador.

Un transformador es una máquina eléctrica que permite aumentar o disminuir el


voltaje o tensión en un circuito eléctrico de AC, manteniendo la frecuencia.
La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal, o sea, sin
pérdidas, es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan
un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc.

Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en


energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de
los motores eléctricos son reversibles, es decir, pueden transformar
energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores.
Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo
ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos.

Se denomina generador eléctrico a todo aquel dispositivo capaz de mantener una


diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos, llamados polos, o
terminales. Los generadores eléctricos son máquinas destinadas a transformar la
energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de
un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una
armadura (denominada también estator). Si mecánicamente se produce
un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará
una fuerza electromotriz la cual produce energía del tipo electricidad.

Se compone de un núcleo de hierro sobre el cual se han arrollado varias espiras


(vueltas) de alambre conductor.
Este conjunto de vueltas se llaman bobinas y se denominan:
Bobina primaria o "primario" a aquella que recibe el voltaje de entrada y Bobina
secundaria o "secundario" a aquella que entrega el voltaje transformado.
- La Bobina primaria recibe un voltaje alterno que hará circular, por ella, una
corriente alterna.
- Esta corriente inducirá un flujo magnético en el núcleo de hierro
- Como el bobinado secundario está arrollado sobre el mismo núcleo de hierro, el
flujo magnético circulará a través de las espiras de éste.
- Al haber un flujo magnético que atraviesa las espiras del "Secundario", se
generará por el alambre del secundario un voltaje. En este bobinado secundario
habría una corriente si hay una carga conectada (el secundario conectado por
ejemplo a una resistencia)
La razón de transformación del voltaje entre el bobinado "Primario" y el
"Secundario" depende del número de vueltas que tenga cada uno. Si el número de
vueltas del secundario es el triple del primario. En el secundario habrá el triple de
voltaje.

Los usos más comunes de los transformadores son:


Distribución de energía. Es mucho más eficiente transportar la energía con alto
potencial y baja intensidad. Es por esto que se utilizan los transformadores para
elevar el potencial a alta tensión. 

Protección de maquinaria eléctrica. En las industrias, los transformadores son muy


utilizados para proteger y aislar los equipos eléctricos, controlando los pulsos de
energía.

Para generar altos voltajes. Los transformadores son muy utilizados en el ámbito
ferroviario para hacer mover las maquinarias que necesitan de un alto voltaje para
funcionar.
Existen distintos tipos de transformadores: Transformador elevador/reductor de
tensión, Transformadores variables, Transformador de aislamiento, Transformador
de alimentación, Transformador de pulsos, Transformador diferencial de variación
lineal, Transformador con diodo dividido, Transformador de impedancia y
Estabilizador de tensión.

Un conversor analógico-digital, es un dispositivo electrónico capaz de convertir


una entrada analógica de voltaje en un valor binario, Se utiliza en equipos
electrónicos como ordenadores, grabadores de sonido y de vídeo, y equipos de
telecomunicaciones.

La señal analógica, que varía de forma continua en el tiempo, se conecta a la


entrada del dispositivo y se somete a un muestreo a una velocidad fija. La
digitalización consiste básicamente en realizar de forma periódica medidas de la
amplitud (tensión) de una señal, redondear sus valores a un conjunto finito de
niveles preestablecidos de tensión (conocidos como niveles de cuantificación) y
registrarlos como números enteros en cualquier tipo de memoria o soporte. Los
procesos que dan lugar a esta conversión son el muestreo, la retención, la
cuantificación y la codificación:

Muestreo: el muestreo consiste en tomar muestras periódicas de la amplitud de


onda. La velocidad con que se toma esta muestra, es decir, el número de
muestras por segundo, es lo que se conoce como frecuencia de muestreo.

Cuantificación: en el proceso de cuantificación se mide el nivel de voltaje de cada


una de las muestras. Consiste en asignar un margen de valor de una señal
analizada a un único nivel de salida.

Codificación: la codificación consiste en traducir los valores obtenidos durante la


cuantificación al código binario. Hay que tener presente que el código binario es el
más utilizado, pero también existen otros tipos de códigos que también son
utilizados.
Los semiconductores son materiales que, en determinadas circunstancias,
permiten el paso de la corriente eléctrica. Los más utilizados son el Silicio y
el Germanio.

Un diodo es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente


eléctrica en una única dirección con características similares a un interruptor.

De forma simplificada, la curva característica de un diodo consta de dos regiones:


por debajo de cierta diferencia de potencial, se comporta como un circuito abierto
(no conduce), y por encima de ella como un circuito cerrado con una resistencia
eléctrica muy pequeña.

Cuando se somete al diodo a una diferencia de tensión externa, se dice que el


diodo está polarizado, pudiendo ser la polarización directa o inversa.

También podría gustarte