Entonces vinieron a él los fariseos, tentándole y diciéndole: ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier
causa?
a. Vinieron a él los fariseos, tentándole: Esto continúa el tema del conflicto y controversia con los líderes religiosos.
Previamente en Mateo, le habían cuestionado a Jesús mientras hacia su obra en Galilea. Ahora Jesús, en Judea es
cuestionado por ellos – y sus preguntas no eran honestas. Ellos hacían sus preguntas, tentándole. Ellos esperaban
tenderle una trampa a Jesús.
b. ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer?: El divorcio era algo controversial en los tiempos de Jesús, con escuelas
de pensamiento, centrado alrededor de dos de sus más famosos defensores. El primero era la escuela del Rabí
Shamai (un punto de vista más estricto y menos famoso) y la segunda era la escuela del Rabí Hillel (un punto de vista
más laxo y popular).
i. Entre los judíos de ese tiempo, el matrimonio era un deber sagrado. Si un hombre no se había casado a la edad de
los 20 – a excepción de consagrar su estudio de la ley – era culpable de romper el mandato de Dios de “fructificad y
multiplicad.” De acuerdo a Barclay, decían que al no tener hijos ello mataba a sus propios descendientes, y había
disminuido la gloria de Dios en la tierra.
ii. En teoría, los judíos de ese tiempo tenían una idea alta del matrimonio. Sin embargo, tenían un punto de vista
bajo de la mujer. “Los judíos tenían muy bajos puntos de vista de las mujeres…Una esposa era comprada, siendo
considerada como propiedad, usada como esclava en el hogar, y desechada a su antojo.” (Bruce) Hoy, el hombre
también tiene un punto de vista bajo de la mujer; trágicamente, las mujeres también tienen un punto de vista bajo
de las mujeres, y a menudo rechazan la idea de que la mujer debería de ser diferente el hombre en cualquier
sentido.
iii. Su punto de vista bajo de las mujeres significaba que su idea alta del matrimonio era constantemente
comprometedor, y esos compromisos fueron hechos en leyes, como en el pensamiento del Rabí Hillel. Bajo el
pensamiento de Hillel, “un hombre podía divorciar a su esposa si ella echaba a perder su cena, si ella giraba o si salía
con el cabello suelto, o hablaba con los hombres en la calle, si hablaba con los padres de él de una manera
irrespetuosa en su presencia, o si era una mujer rencillosa cuya voz podía ser escuchada en la casa de a lado. Rabí
Akiba incluso fue a la longitud de decir…que un hombre podía divorciar a su esposa si encontraba a otra mujer que le
gustara más o considerara más bella.” (Barclay)
iv. “Quizás, también esperaban que Jesús dijera algo que lo enredara en los amoríos de Herodes-para que pudiera
tener el mismo destino que Juan el Bautista.” (Carson)
c. Por cualquier causa: Estas palabras eran el centro del debate. Cada escuela de pensamiento entendía que la Ley
Mosaica daba permiso para el divorcio en Deuteronomio 24:1: Cuando alguno tomare mujer y se casare con ella, si
no le agradare por haber hallado en ella alguna cosa indecente, le escribirá carta de divorcio, y se la entregará en su
mano, y la despedirá de su casa. Cada lado sabia y creía en Deuteronomio 24:1; la pregunta era, “¿Qué constituye
indecencia?”
i. La escuela del Rabí Shamai entendía que cosa indecente significaba inmoralidad sexual, y decía que esta era la
única razón válida para el divorcio. La escuela del Rabí Hillel entendía que cosa indecente significaba cualquier tipo
de indiscreción; incluso hasta el punto donde algunos rabís, consideraban que quemar el desayuno de un esposo era
válido para el divorcio.
ii. Barclay dice que los rabís tenían muchos dichos acerca del matrimonio malo y de la esposa mala. Decían que el
hombre con una mala esposa no enfrentaría el infierno, porque ya había pagado por sus pecados en la tierra. Ellos
decían que el hombre que fuera gobernado por su esposa tenía una vida que no era vida. Ellos decían que una mala
esposa era como lepra, y que la única manera en que podría ser curado era por medio del divorcio. Incluso decían,
“Si un hombre tiene una mala esposa, es un deber religioso el divorciarse de ella.”
d. Tentándole: Así que en su pregunta, los fariseos intentaron que Jesús se inclinara hacia un lado u otro. Si Él estaba
de acuerdo con la escuela laxa del Rabí Hillel, era claro que Jesús no tomaba la Ley Mosaica en serio. Si Él estaba de
acuerdo con la escuela estricta del Rabí Shamai, entonces Jesús podría perder su popularidad con la multitud, a
quienes generalmente les gustaba un acceso fácil al divorcio. Los líderes religiosos tenían razones para creer que
habían atrapado a Jesús por los cuernos del dilema.
Él, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo,y dijo: Por esto el
hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne? Así que no son ya más dos, sino
una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.
a. ¿No habéis leído: Los fariseos querían hablar del divorcio y de las opiniones rabínicas, pero Jesús quería regresarse
a las Escrituras y habar acerca del matrimonio. Jesús comenzó con el primero matrimonio – en matrimonio entre
Adán y Eva. Este énfasis en la Escritura y en el matrimonio, en vez del divorcio, es un enfoque sabio para mantener
un matrimonio unido.
i. “Nuestro Señor honra a la Santa Escritura sacando su argumento de las mismas. Él escogió especialmente poner su
sello sobre una parte de la historia de la creación – esa historia de la cual hablan los críticos modernos como si fuera
una fábula o mito.” (Spurgeon)
ii. “Al responder la pregunta, no de parte de Shamai o Hillel, sino de parte de Moisés, Nuestro bendito Señor derrotó
su malicia, y confundió a sus dispositivos.” (Clarke)
iii. “En el caso de Adán y Eva el divorcio no era solamente desaconsejable; no solamente era incorrecto; era
completamente imposible, por la muy simple razón de que no había nadie con quien ellos posiblemente pudieran
casarse.” (Barclay)
iv. El divorcio no se puede ver como una opción lista cuando las cosas son difíciles en una vida de matrimonio. El
matrimonio es como un espejo; refleja lo que le ponemos enfrente. Si uno o ambos lados de la pareja tienen el
divorcio en mente como una opción conveniente, el divorcio será mucho más probable.
v. “Si el matrimonio está fundado en la creación, en la manera en que Dios nos hizo, entonces no se puede reducir a
una mera relación de pacto que se rompe cuando las promesas del pacto son quebradas.” (Carson)
b. El que los hizo al principio, varón y hembra los hizo: Al citar Génesis 1:27, Jesús indicaba primero que Dios hizo al
varón y a la hembra diferentes, y que Dios une al hombre y a la mujer en el matrimonio. En esto, Jesús afirma la
autoridad de Dios sobre el matrimonio; es la institución de Dios, no del hombre – así que es justo decir que Sus
reglas aplican.
i. Al regresar este asunto a la fundación de la Escritura acerca del matrimonio, Jesús deja en claro que las parejas
deben de abandonar su soltería (dejara el hombre a su pare y a su madre), y se unirán en una relación de una sola
carne tanto de hecho (serán una sola carne) y por meta (serán una sola carne).
ii. “La ley de Dios no era, que un hombre abandonara a su esposa en cualquier momento que pensara en hacerlo,
sino que dejara a su padre y a su madre en vez de su esposa; él debe unirse a su esposa, viviendo y habitando con
ella.” (Poole)
c. Se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne: Regresando a la creación y a la declaración de Adán en Génesis
2:23, vemos que hombres y mujeres (como esposo y esposa) son diferentes; sin embargo, son unidos como uno solo,
completándose uno a otro en una carne.
i. Adán dijo esto en al creación de Eva. Es como si Adán hubiera dicho, “Tu eres diferente a mí; pero tú fuiste hecha
para mí y de mí. No somos iguales pero somos uno mismo.” En Génesis, Adán nos dice que hombres y mujeres son
diferentes desde a creación:
ii. A pesar de estas diferencias fundamentales arraigadas en la creación entre la naturaleza del hombre y de la mujer,
Dios llama al esposo y a la esposa a ser uno, como una carne. Este proceso de cosas que no igualmente vienen juntos
es la parte del gran trabajo de Dios en el matrimonio; el trabajo de santificación, y el trabajo de proveer un buen
equipo parental.
iii. La idea de que ellos serán una sola carne incluye la unión sexual, pero también va mucho más allá de eso. “El
matrimonio es dado, no que dos personas deberán hacer una cosa juntos, sino que deben hacer todas las cosas
juntos.” (Barclay) “Ser pegado a ella.” (Trapp)
iv. “La referencia es primeramente a la unión física de la carne. Pero carne en el pensamiento hebreo representa al
hombre completo, y a unidad ideal del matrimonio cubre a toda la naturaleza. Es una unidad tanto de alma al igual
que del cuerpo: de simpatía, interés y propósito.” (Bruce)
v. Los dos serán una sola carne también prohíbe la poligamia, y demuestra que esta era la intención de Dios desde el
principio. A pesar de que la poligamia estaba permitido bajo el Antiguo Testamento, nunca fue lo mejor de Dios – y
el hombre debió haber sabido esto al ver en Génesis 2:24.
d. Lo que Dios juntó: Jesús también les recordó a los fariseos que el matrimonio es una unión espiritual delante de
Dios. El matrimonio no es meramente un contrato social; y como Dios lo ha unido, Él espera que el hombre honre lo
que Él juntó y que el matrimonio se mantenga unido.
i. Juntó: “sunezeuxen, unidos por un yugo, como los bueyes en el arado, donde cada uno de ellos debe de jalar
equitativamente, para poder avanzar. Entre los antiguos, cuando las personas eran recién casadas, ellos ponían un
yugo sobre sus cuellos, o cadenas sobre sus brazos, para demostrar que ellos serían uno, unidos cercanamente, y
jalando de una manera equitativa en todos los asuntos de la vida.” (Clarke)
ii. “Una carne vívidamente expresa un punto de vista del matrimonio como algo mucho más profundo que una
conveniencia humana o una conveniencia social…para ver el divorcio como un hombre deshaciendo la Palabra de
Dios pone al asunto en una perspectiva radicalmente nueva.” (France)
Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla?El les dijo: Por la dureza de vuestro
corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; mas al principio no fue así.Y yo os digo que cualquiera que
repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada,
adultera.
a.¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla?: Los fariseos pensaban equivocadamente que
Dios exigía divorcio donde había inmundicia. Un dicho rabínico de ese tiempo decía así: ” Si un hombre tiene una
mala esposa, es un deber religioso el divorciarse de ella.” Pero Jesús notó la diferencia entre “mandó” y “permitió.”
Dios nunca manda a que haya divorcio pero si lo permita.
i. Los fariseos pensaron que Moisés estaba creando o promoviendo el divorcio. De hecho, que él lo estaba
controlando.
b. Por la dureza de vuestro corazón: El divorcio nunca es exigido, sino permitido por Dios en ciertas circunstancias, y
Dios lo permite por la dureza del corazón humano. Es como si Jesús hubiese dicho esto: “Así está el asunto; y aquí
está el permiso de Dios cuando el pecado y la dureza del corazón humano ha hecho lo ideal inalcanzable.”
i. Dureza de vuestro corazón: “El pensamiento no es tanto de la crueldad de los esposos hacia sus esposas, sino de
no responder a la mente y a la voluntad de Dios.” (France)
ii. A veces el corazón del lado ofensor es duro, y no hacen lo que se debe de hacer para poder reconciliar la relación.
A veces el corazón del lado ofensor es duro, y se reúsan a reconciliarse y dejar pasar la ofensa aun cuando hay
contrición y arrepentimiento. A menudo la dureza del corazón es igual en ambos lados.
iii. “El divorcio nunca se debe de pensar como en algo que es ordenado por Dios, una opción moral neutral sino
como una evidencia del pecado, y de dureza del corazón.” (Carson)
c. Salvo por causa de fornicación: Jesús interpretó el significado de la palara inmundo en la Ley Mosaica,
demostrando que se refiere a la inmoralidad sexual, y no solamente en algo que pudiera desagradar al esposo. Por lo
tanto, divorcio – y la libertad de poder casarse de Nuevo sin pecado – solamente está permitido en el caso de
inmoralidad sexual.
i. La palabra Antigua griega para inmoralidad sexual es porneia. Es una palabra amplia, cubriendo un amplio rango de
impropiedad sexual. Uno puede ser culpable de porneia sin haber realizado el acto de adulterio. “Se debe de admitir
que la palabra porneia por sí misma es muy amplia…Porneia cubre por completo el rango de dicho pecado…y no
debería de estar restringido a menos que el contexto lo requiera.” (Carson)
ii. Para este permiso de divorcio, el Apóstol Pablo añadió el abandono por un conyugue incrédulo (1 Corintios 7:15).
iii. Notamos que la incompatibilidad, ya no amarse mutuamente, brutalidad, y miseria no son causas para el divorcio,
aunque puedan ser causas apropiadas para una separación y un “celibato dentro del matrimonio” consecuente
como Pablo indica en 1 Corintios 7:11. Estas palabras de Pablo demuestran que un matrimonio cristiano podría de
hecho separarse por causas que no justifican un divorcio bíblico. Puede ser por un sentido desacertado de
espiritualidad; puede ser por causa de una infelicidad general, o conflicto, o abuso, o miseria, adicción o pobreza.
Pablo reconoce (sin animar en lo absoluto) que uno puede apartarse en dichas circunstancias, pero no se pueden
considerar a sí mismos divorciados, con el derecho de volverse a casar, porque su matrimonio no se ha separado por
causas bíblicas de divorcio.
iv. Estos problemas son tan serios, sin embargo quedan cortos del permiso bíblico para que el divorcio justifique la
separación, pero se espera de las parejas que honren sus votos de matrimonio incluso en su separación, porque en
lo que respecta a Dios, todavía están casados – su pacto de matrimonio no ha sido quebrado por razones que Dios
considera como razones bíblicas.
d. Y se casa con otra, adultera: La razón por la cual una persona que no ha tenido un divorcio legítimo adultera
cuando se vuelve a casar es porque ellos no están divorciados en los ojos de Dios. Ya que su matrimonio previo
nunca fue disuelto por causas bíblicas, ese matrimonio aun es válido y es culpable de bigamia y de adulterio.
i. “Él no está de acuerdo con Shamai ni con Hillel; porque a pesar de que la escuela de Shamai es más estricta que la
de Hillel, permitía volverse a casar cuando el divorcio no estaba en concordancia con su propio Halakah (reglas de
conducta).” (Carson)
ii. Esta enseñanza de Jesús nos demuestra que el matrimonio, como una promesa hecha a Dios, a nuestro conyugue
y al mundo, es una promesa vinculante, y no puede ser quebrada a nuestra propia discreción. Si Dios no reconoce la
promesa siendo quebrada, entonces no lo es.
iii. Uno debe de admitir que esto es una enseñanza dura de parte de Jesús. Hay muchas razones hoy que las
personas dan para justificar el divorcio que no cumplen los dos subsidios bíblicos para el divorcio.
iv. También existen situaciones en donde un matrimonio es separado o divorciado por razones que no cumplen con
los subsidios bíblicos para el divorcio, pero después uno o más de los conyugues va a dar un subsidio bíblico,
usualmente por matrimonio o relaciones sexuales con otra personas
v. También recordamos lo que el Apóstol Pablo escribió en 1 Corintios 7:17: Como Dios llamó a cada uno, así haga.
En el contexto, una de las ideas de Pablo en esta declaración fue una advertencia acerca de tratar de deshacer el
pasado con respecto a las relaciones; Dios nos dice que nos arrepintamos de cualquier pecado y después seguir
adelante. Si tú estás casado con tu segunda esposa después de haber divorciado erróneamente a tu primera esposa
y te haces cristiano, no pienses que ahora debes de dejar a tu segunda esposa y regresar con tu primera esposa,
tratando de deshacer el pasado. Como es Señor te ha llamado, camina en este lugar ahora.
Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse.Entonces él les dijo: No
todos son capaces de recibir esto, sino aquellos a quienes es dado. Pues hay eunucos que nacieron así del vientre de
su madre, y hay eunucos que son hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que a sí mismos se hicieron
eunucos por causa del reino de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba.
a. Si así es la condición del hombre…no conviene casarse: Los discípulos entendían claramente la enseñanza de Jesús
acerca del matrimonio y divorcio. Ellos entendían que no era un compromiso al que se entraba rápida o ligeramente,
y consideraban que como el matrimonio era tan vinculante delante de Dios, entonces tal vez no conviene casarse.
i. “No es maligno casarse, sino que es bueno casarse; mirar antes de un salto.” (Trapp)
b. No todos son capaces de recibir esto, sino aquellos a quienes es dado: Jesús reconocía que celibato es bueno para
algunos, para aquel que se le es dado (como a Jesús mismo y al Apóstol Pablo, 1 Corintios 7:7-9).
i. “Si hay alguien que podría recibir este dicho, quien sin matrimonio pueda refrenar su lista, y así vivir en un estado
soltero y soluto y no pecar en contra de Dios por medio de una extravagancia de lujuria, y deseos impuros y
afecciones, y deseos y no hará eso, para que pueda ser más espiritual, y servir a Dios con menos distracción, y ser un
instrumento más adecuado para promover el reino de Dios al mundo, déjenlo hacerlo.” (Poole)
ii. “Pero esto no es la felicidad de todo hombre; y donde si lo es, el orgullo dela virginidad no es un pecado menos
sucio que la impureza, dijo Agustín.” (Trapp)
c. Pues hay eunucos que nacieron así: El termino eunuco era usado figurativamente para aquellos que
voluntariamente se abstenían del matrimonio. Jesús aquí dio tres tipos de eunucos.
· Aquellos que son hechos así por otros sin la capacidad para el sexo o el matrimonio.
· Aquellos que se hicieron así para vivir sin sexo ni matrimonio por causa del reino de los cielos.
i. Pablo dijo que aquel que no se ha casado por causa de su llamado debe ser santo así en cuerpo como en espíritu (1
Corintios 7:34). Por lo tanto estos eunucos por causa del reino de los cielos deben de estar en paz con su celibato
tanto física como espiritualmente; no debería de ser un tormento constante para ellos en ninguno de los dos
aspectos.
Entonces le fueron presentados unos niños, para que pusiese las manos sobre ellos, y orase; y los discípulos les
reprendieron.Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los
cielos. Y habiendo puesto sobre ellos las manos, se fue de allí.
a. Entonces le fueron presentados unos niños: Es maravilloso que en medo de la enseñanza de Jesús acerca del
matrimonio, los padres traían a sus hijos para ser bendecidos. Hoy en día, también deberían traer los padres a sus
hijos a Jesús; Él los quiere bendecir y darles la bienvenida al reino de los cielos.
i. “Era una costumbre judía el llevar a los hijos a los ancianos en la noche del Día de Expiación ‘para bendecirlo y orar
por él’ (Mishnah Sopherim 18:5).” (France)
ii. “Estos son denominados por Lucas, Lucas 18:15, ta brefh, infantes, hijos muy buenos.” (Clarke)
b. Dejad los niños venir a mí: Esto también nos demuestra algo remarcable acerca del carácter de Jesús. Él era el tipo
de hombre que era querido por los niños, y los niños son a menudo jueces astutos de carácter.
c. Habiendo puesto sobre ellos las manos: Con esto, Jesús bendijo a los niños. El imponer manos es utilizado
bíblicamente como la manera de otorgar la bendición en otra persona (Hechos 6:6, Hechos 8:17, Hechos 9:17, 1
Timoteo 5:22, 2 Timoteo 1:6).
Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna? Él le dijo: ¿Por qué me llamas
bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.
a. ¿Qué bien haré para tener la vida eterna?: Esta pregunta demuestra que este hombre, como todas las personas
por naturaleza, tenía una orientación a cerca de ganar la vida eterna. Él quería saber que buena obra o acto noble
podía hacer para tener la vida eterna.
i. Todos los tres evangelios (Mateo, Marcos y Lucas) nos dicen que este hombre era rico. Mateo nos dice que era
joven (Mateo 19:22), y Lucas nos dice que era un gobernante.
b. ¿Por qué me llamas bueno? En esto, Jesús no negó su propia bondad. Sino que Él le preguntó al hombre, “¿Tú
entiendes lo que me dices cuando tú me llamas bueno?“
i. Es como si Jesús hubiese dicho, “Tu vienes a mí para preguntarme que buena obra puedes hacer para heredar la
vida eterna. Pero ¿que realmente sabes acerca de lo bueno?” “El argumento era claro ya sea que Jesús era bueno, o
no debería de haberlo llamado bueno; sino que no hay ni uno bueno excepto Dios, Jesús quien es bueno debe de ser
Dios.” (Spurgeon)
c. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos: La respuesta de Jesús hacia la pregunta del hombre fue
bastante directa. Si quieres ganar la vida eternal por tu propia cuenta, tú debes guardar los mandamientos – todos
ellos, y mantenerlos en el sentido más amplio.
i. “Él necesitaba ser salvo por sus obras, Cristo establece hacer lo que ningún hombre vivo puede hacer, y así se le
demuestra su error.” (Trapp)
2. (Mateo 19:18-20) Jesús lo prueba por los aspectos de la Ley Mosaica que se relacionan con las relaciones del
hombre con otros hombres.
Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio.Honra a tu padre y
a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo.El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud.
¿Qué más me falta?
a. No matarás…: Jesús le preguntó al hombre acerca de los mandatos los cuales tratan primordialmente con la
relación con otro hombre. En respuesta, el hombre joven declaró, “Todo esto lo he guardado desde mi juventud,” así
declarando haber cumplido los mandatos de Dios con respecto a cómo debe de tratar a otras personas.
i. Ambas tablas de la ley podrán a prueba a cada persona delante de Dios. No es Bueno hacer el bien para nuestro
prójimo y ser una persona decente; debemos hacer lo justo por Dios, y darle a Él la gloria y el honor que Él merece.
b. Todo esto lo he guardado desde mi juventud: Es justo preguntar si este joven realmente había cumplido con estos
mandamientos. Es probable que en realidad los mantuvo de una manera en que lo hacía ver justo ante los ojos de
los hombres, en el sentido que Pablo podría decir en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible en Filipenses
3:6. Pero ciertamente no los mantuvo en el sentido complete y perfecto del cual habló Jesús en el Sermón del
Monte.
i. Marcos 10:21 nos dice que en la respuesta del joven, Jesús le amó. Jesús tuvo compasión de este hombre, quien
estaba tan equivocado en cuanto al pensar que él realmente podía justificarse delante de Dios.
c. ¿Qué más me falta? Esto por sí mismo no nos ice que este hombre no había cumplido la ley perfectamente,
porque él aun sabía que había algo que faltaba en su vida, lo cual provocó la pregunta, “¿Qué más me falta?” Aun
había algo que faltaba en su vida, reflejando que algo hacía falta en su relación con Dios.
i. “La vida ejemplar más la insatisfacción significaba mucho…’ Estoy en el camino correcto, de acuerdo con tu
enseñanza; entonces ¿porque no puedo obtener el resto de la vida verdadera y piadosa?’ (Bruce)
3. (Mateo 19:21-22) Jesús lo pone a prueba con por medio de la Ley Mosaica que trata con la relación del hombre
con Dios.
Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven
y sígueme.Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.
a. Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y
sígueme: El llamado a abandonar todo y seguir a Jesús es el llamado a poner a Dios antes que a todas las cosas. Es
obediencia complete a la primera tabla, la cual trata con al relación del hombre con Dios.
i. Aquí podemos cometer dos errores. El primero es creer que esto aplica a todos, cuando Jesús nunca hizo este
mandato a todos los que le siguieron, sino especialmente a este hombre rico donde sus riquezas eran claramente el
obstáculo para su discipulado. Mucha gente rica puede hacer aún más buenas obras en el mundo al continuar
hacienda dinero y usando esos recursos para la gloria de Dios y el bien de otros. El Segundo error es creer que esto
no aplica a nadie, cuando claramente hay aquellos hoy en día que la mejor cosa que pueden hacer para ellos mismos
espiritualmente es abandonar radicalmente el materialismo que lo está arruinando.
ii. Sin embargo notamos que Jesús simplemente llama a este hombre a ser Su discípulo, al decir, “Sígueme.” Él usó
un lenguaje similar al llamar a muchos de sus discípulos (Mateo 4:19; 8:22; 9:9; Marcos 2:14). Jesús simplemente
llamó a este hombre a ser su discípulo; pero para este hombre significaba[1] dejar atrás las riquezas sobre las cuales
había puesto su corazón.
iii. “No pienses, por lo tanto, como muchos lo hacen, que no hay otro infierno como la pobreza, y no hay mejor cielo
que la abundancia.” (Trapp)
b. Se fue triste porque tenía muchas posesiones: En esto, el interrogador rico fracasó totalmente. El dinero era su
dios; Era culpable de idolatría. Es por esto que Jesús, conociendo su corazón, le pidió que renunciara a sus
posesiones.
i. “Él seria salvo por obras; sin embargo, no llevaría a cabo sus obras a lo máximo de los mandatos de la ley. Falló en
observar el espíritu de la primera y de la segunda tabla. No amaba a su prójimo pobre como a sí mismo; no amaba a
Dios en Cristi Jesús con todo su corazón y su alma.” (Spurgeon)
ii. El principio permanece: Dios puede retar a un individuo y requerirle que rinda algo por el bien de Su Reino que a
alguien más si se lo permita. Hay muchas personas que perecen por que no abandonan lo que Dios les ha dicho.
iii. Se fue triste, porque tenía muchas posesiones: “¿y que eran estas en comparación con la paz de conciencia, y el
descanso mental? Además, tenía prueba inequívoca de que esto no contribuía nada a su consolación, ya que ahora
es miserable ¡aun mientras él las posee! Y así será cada alma, quien coloca bienes terrenales en el lugar del Dios
supremo.” (Clarke)
Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos.Otra
vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios.Sus
discípulos, oyendo esto, se asombraron en gran manera, diciendo: ¿Quién, pues, podrá ser salvo?Y mirándolos Jesús,
les dijo: Para los hombres esto es imposible; mas para Dios todo es posible.
a. De cierto os digo: No debemos de disminuir la fuerza de las palabras de Jesús, n fallar en ver su aplicación en
nuestra propia sociedad afluente. ¿Quién entre nosotros no sería considerado más rico de lo que era este joven
gobernante?
b. Que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos: Las riquezas son un problema porque tienden a hacernos
satisfechos con esta vida, en vez de anhelar la era venidera. Además, a veces se buscan riquezas a expensas de
buscar a Dios.
i. La ilustración que usó Jesús – Es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja – estaba destinada a ser un
poco graciosa. Inmediatamente pensamos que esto es algo imposible.
ii. “El camello, el animal común más grande, tratando de meterse a través del agujero más pequeño imaginable.”
(France)
iii. Un problemas con las riquezas es que animan al de independencia falsa, muy parecido como a la iglesia de
Laodicea: “Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad” (Apocalipsis 3:17).
c. Se asombraron en gran manera: El gran asombre de los discípulos estaba basado en la asunción que las riquezas
siempre eran una señal de la bendición y favor de Dios.
i. Tal vez tenían la esperanza que al seguir a Jesús serian ricos e influénciales, y líderes prominentes en su gobierno
mesiánico. “En una cultura en la que las riquezas se consideraban como una señal de la bendición de Dios y en
donde un líder religioso por lo tanto era esperado a ser por lo menos moderadamente rico, el estilo de vida de Jesús
y sus discípulos era visiblemente diferente.” (France)
d. Para Dios todo es posible: Es posible para un hombre rico ser salvo. La gracia de Dios es suficiente para salvar a un
hombre rico; tenemos ejemplos de las personas como Zaqueo, José de Arimatea, y Banabas. Todos estos eran
hombres ricos que aún eran capaces de poner a Dios primero, y no a sus riquezas.
i. “Jesús no está diciendo que todos las personas pobres y ninguno de los ricos podrá entrar al Reino de los Cielos.
Eso excluiría a Abraham, Isaac, y Jacob, sin mencionar a David, Salomón, y José de Arimatea.” (Carson)
5. (Mateo 19:27-30) La pregunta directa de Pedro: ¿Que obtenemos nosotros al seguirte a Ti?
Entonces respondiendo Pedro, le dijo: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido; ¿qué, pues,
tendremos?Y Jesús les dijo: De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono
de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de
Israel.Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por
mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna.Pero muchos primeros serán postreros, y postreros,
primeros.
a. ¿Qué, pues, tendremos? En contraste con el joven gobernante, si dejaron todo al seguir a Jesús – entonces ¿qué
será su recompensa? Jesús habla del honor especial para los discípulos: vosotros que me habéis seguido también os
sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel. Los discípulos tendrán una posición especian en
el juicio venidero, probablemente en el sentido de administración en el reino venidero.
i. Además, los apóstoles tuvieron el honor de ayudar a proveer un cimiento singular para la iglesia (Efesios 2:20), y
tienen un tributo especial en la Nueva Jerusalén (Apocalipsis 20:14).
ii. “Lo que dijo Pedro era cierto, pero no se habló sabiamente. Tiene un vistazo egoísta y avaro…Después de todo,
¿Qué es lo que cualquiera de nosotros pueda perder para Jesús en comparación con lo que se gana por Él?
(Spurgeon)
b. Cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas: Pero habrá un honor universal para todos aquellos
que sacrifican por Jesús; cualquier cosa que haya sido rendida por Él nos será regresado a nosotros cien veces más –
en adición a la vida eterna.
i. Cien veces más obviamente no es literal en un sentido material; de lo contrario, Jesús promete cien madres y cien
esposas. Jesús hará mucho más que recompensar lo que hemos dado por su causa, pero la recompensa puede ser
espiritual en vez de material. Cien veces más ciertamente es una verdad literal en el sentido espiritual.
ii. Matthew Poole describió algunas de las maneras en que recibimos cien veces más:
· Dios moverá el corazón de otros para proveer por sus necesidades, y esa provisión será mucho más dulce de lo que
era su abundancia.
· A veces Dios los recompense en esta vida, como restauró a Job después de su juicio por riquezas más grandes.
iii. El principio permanece: Dio será deudor a ningún hombre. Es imposible para nosotros dar a Dios más de lo que Él
nos regresa a nosotros.
c. Pero muchos primeros serán postreros, y postreros, primeros: En las palabras previas, Jesús prometió que aquellos
quienes sacrificaron por Su causa y por la causa de Su reino serán recompensados. Después dijo que a pesar de que
serían recompensados, sería diferente a la manera en que el hombre usualmente lo espera; porque usualmente
pensamos que los primeros serán primero y los últimos serán últimos. La parábola del siguiente capítulo ilustrará
este principio.
i. “Jesús establece que habrán sorpresas en la evaluación final…puede ser que aquellos que fueron humildes en la
tierra serán grandes en el cielo, y que aquellos que eran grandes en este mundo serán humillados en el mundo
venidero.” (Barclay)
ii. “Tu recuerdas la leyenda vieja católica, la cual contiene una gran verdad. Había un hermano que predicaba con
gran poder, y quien había Ganado muchas almas para Cristo, y le fue revelado una noche, en un sueño, que en el
cielo no tendría ninguna recompensa por todo lo que había hecho. Él preguntó a quien iría la recompensa; y un ángel
que dijo que sería para un hombre viejo quien solía sentarse en los escalones del pulpito, y oraba por él. Tl vez sea
así, aunque es más probable que ambos compartan la alabanza de su Maestro. No seremos recompensados, de
ninguna manera, simplemente según con nuestro éxito aparente.” (Spurgeon)