Está en la página 1de 1

El análisis de la información del diagnóstico participativo consiste en examinar la información

(clasificarla, organizarla, sistematizarla y compararla) a fin de entender las relaciones entre las
partes y el conjunto. Debe seguir una metodología establecida entre el grupo de trabajo y el
promotor. Para ello se propone realizar este análisis en los siguientes pasos:

a. Revise las preguntas


Se deben revisar las preguntas que se formularon antes de recoger la información. Es
muy frecuente que la gente trabaje intensamente para organizar la información que
necesita y entonces, una vez reunida ésta, no se le vuelve a ver para actualizar su
comprensión sobre los temas centrales y las preguntas clave. Pero, surgirán preguntas
importantes y pertinentes. Éstas pueden anotarse para futuras referencias.
b. Organice la información
La mecánica de organizar la información para el análisis varía según los procesos
mentales de las personas. Por ello:
 Agrupar la información recolectada.
 Clasificar la información
 Realizar análisis
c. Organice la información
El análisis de las partes puede consistir simplemente en sumar números y calcular
el promedio, o en comparar la información para examinar la relación de una cosa
con otra o dos cosas juntas. También se puede tomar nota de las similitudes. Se
puede contrastar la información colocando dos cosas en oposición para mostrar
las diferencias.
d. Analice la información cuantitativa
Cifras de producción, de supervivencia; población, cantidades relativas al número
de viviendas y los servicios públicos, entre otros.
e. Analice la información cualitativa
Es un proceso creador y critico (descriptiva).
f. Integre la información
Juntar las partes analizadas de manera que relate toda la historia.

También podría gustarte