Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
to nces debo
, mi enam orado, je, je, je. En
—Yo quiero a Raúl
quererme, ¿no?
él está tomando
ha bl an do de tu enamorado,
—Ja, ja, ja … Oy e, un poco bajo de
sa ca r m ús cu lo s, porque como es
unos batidos pa ra e tenga
e sa ca r cu er po pa ra disimular. Dile qu
quier
estatura entonces
cuidado con eso. su
muy contento con
ch o, pero no m e hace caso. No está , po rque a
—Ya le he di qu e entienda bien es
ta clase
Ta ti, oj alá
cuerpo… Ah, igual
qu e so. No come
ce bi en es ta r ob sesionada con su pe
no le ha
mí me parece que ra s, cada vez está más
delgada.
bla de di et as ra
casi nada y solo ha
e preocupa
es to en su s fic ha s ellos? Otra que m
brán pu
—Sí, pues, ¿qué ha man selfies en el
da ta pá nd os e la cara cuando to
es Flo r: an sas, pero a
e es fe a, qu e no sale bien y esas co
salón. Dice qu ntrario.
e sea así. Todo lo co
mí no me parece qu
la clase si
ora pregunta a toda
De pronto, la profes nuevo hacia
o. Martín voltea de
ya habían terminad apenada.
su ficha con cara de
Marlene, que mira
os terminado…
—¿Ya ves? No hem
é
—Mmmm, no sé qu
poner aquí.
11
¿Soy valioso/a?...
APRENDEMOS
¡Claro que sí!
En la historia, a Marlene le extraña la pregunta acerca
de si es una persona valiosa. ¿Por qué le cuesta tanto
reconocerse como tal? Martín, por su parte, manifiesta
preocupaciones por algunos de sus compañeras/os:
Raúl no está contento con su estatura, así que toma
batidos para sacar músculos, porque quiere tener
cuerpo para “disimular”. Tati no se siente conforme
con su peso y sigue dietas raras todo el tiempo. Y Flor
dice de sí misma que es fea…
ES
ACTIVIDAD
En equipo
1. ¿A qué tipo de autoestima corresponden las actitudes de cada uno de los personajes? Expliquen la relación.
2. ¿Qué emociones acompañan este tipo de actitudes?
3. ¿Qué sucede en el entorno que refuerza este tipo de actitudes presentadas por los personajes?
12
¿Qué hacer
para fortalecer
DATO lión?
o Pigma
CURIOSO u é e s el e fec t
¿ Q s
elacio n e
n m o d elo d e r s
Es u l c ual la
nuestra autoestima? int erp e
r so n a le
a s (b ue n
s según e
a s o ma
la s) qu e
e xp e c t at iv e sp ec t o a
a p e r so na r
n el
t e nga u e nt e e n
lu ir á n realm ,
La autoestima puede fortalecerse cuando nos o t ra in
f p er so na
o d e e sa o t ra e l
ñ c lave d
ejercitamos, constantemente, en reconocer quiénes d e semp e mal. L a
p a r a a ,
n o t o e s t im
somos y qué queremos, pero, sobre todo, en sentir para bie ó n e s la au
m a li s o
e fec t o
Pig si t iva
t iva s p o
satisfacción por desarrollar nuestro potencial, nuestro e xp ec t a isora se
p ue s la s isor o em
d e l e m ra.
talento, y también aquello que nos desafía. El tener as rec ept o
n egat iv er so na
la p
c omu nic
an a , si c ee
r
debilidades o aspectos por mejorar no significa que
c e p t a (e s d ecir
la s a so n
Si e s t a re ella
no seamos valiosas/os. ¡Al contrario! Es más bien una e c t a t iva s sob n
que e s t
a s ex p e nt ar u
oportunidad para crecer y complementarnos con p u e d e e xp erim su
s), ivo d e
reali s t a o n egat
otros, desde el reconocimiento de nuestra necesidad e r z o p osi t ivo ue, a su
re f u c ep t q
o
aut o c o n te
de otras personas y en la medida que aportamos a c o nvier
ve z, se
p od e sa
r o
la vida de otras/os hace que nos sintamos personas e n u na
e n su
fuer za
valiosas. llo
d e sar ro
r so a.n
Fortalecer nuestra autoestima implica, entonces, c om o p e
o d e:
Adaptad sé
reconocer y comprender nuestras cualidades para B on et, Jo .
(1997)
Vi ce nt.
valorarnos como personas diferentes y únicas frente o d ti
e
Sé amig
Ma nual
mismo.
al resto. Algunas pueden gustarnos y otras no; pueden es t ima.
d e auto Edit.
E spaña: e.
ser logradas o poco logradas. La capacidad de Salt er ra
ES
ACTIVIDAD
Individual
1. Identifica en la historia a los personajes e imagina qué deberían reconocer como debilidad/fortaleza y cómo
deberían trabajar para superar dichas debilidades.
2. Elabora una tabla sobre tus debilidades/fortalezas y qué harías para superarlas.
13
GLOSARIO
¿Aceptamos nuestro
aspecto físico?
IPO S
EST ER EOT LES Cuando somos adolescentes, solemos prestar mayor atención a cómo somos y
SO C IA
nos vemos nosotras/os mismas/os. Suele pasar que algunas chicas y chicos no se
o t ip o
Un es tere sienten satisfechas o satisfechos con lo que ven cuando se observan en el espejo, o
u na
so cial es
ta da con lo que interpretan de lo que otras/os dicen o expresan de ellas/os.
id ea ac ep
d a de
o adopta
si va , si n En muchos casos, quisieran que sus cuerpos luzcan atléticos y delgados, o que
for ma pa
la a l juicio sus facciones, piel y cabello tengan determinado aspecto. Esto responde a la
somet er
ie ncia
d e la exp er influencia de estereotipos sociales de belleza que nos llegan a través de los
n oc imie nto
o d el co medios de comunicación y que nos hacen creer, equivocadamente, que para
os
direc to. L
t ip os so n ser atractivos tenemos que cumplir con ciertos criterios y tener determinadas
es tereo
lm en te características físicas.
gen era
es ” y esa es
“c omu n
incipal d e Cuando la preocupación por nuestro aspecto
la razón pr
cia.
su exis te n físico se vuelve constante y no nos deja
de: sentirnos bien o se vuelve una obsesión,
Adaptado
ly/2kkRMDn
ht tps://bit. es necesario buscar ayuda. Algunas veces
pueden surgir trastornos de la alimentación,
como la vigorexia, anorexia, la bulimia o
Recuerda que... el consumo de suplementos alimenticios.
• Guiarnos por estereotipos de En estos casos, sería conveniente conversar
belleza erróneos perjudica
nuestra imagen corporal y con nuestras madres y nuestros padres, o
puede afectar nuestra salud. psicólogos o médicos.
• Si deseamos fortalecer o
mejorar nuestro aspecto
físico, debemos alimentarnos
saludablemente, descansar lo
suficiente y hacer ejercicios.
ACTIVIDAD
Individual
14
https://bit.ly/
La anorexia y la bulimia son los trastornos psicológicos
más conocidos que se relacionan con la alimentación
y se presentan como consecuencia de una baja
autoestima. Afectan en gran medida la salud de
quienes los padecen, hasta provocar la muerte si no se
recibe tratamiento psicológico a tiempo.
15
DATOS
IMPORTANTES
¿Cuáles son los riesgos cuando
Trastornos alimenticios 2014
solo copiamos
modelos?
s corresponden a los casos
informó que estas cifra
El psiquiatra Yuri Cutipé Cárdenas
s del país.
atendidos en 25 regione
>60 AL TOT
CASOS/EDADES 9-11 12-17 18-29 30-59
Este aviso fue prohibido
150 105 34 4 332
39
Anorexia
por su modelo
92 68 21 0 185
4
Bulimia 23
“enfermizamente” flaca
1 1 9 8 4
*Trastornos por atracones
22 171
*Vómitos asociados con otras 38 23 40 48
alteraciones psicológicas Redacción EC 03.06.2015 / 05:10 pm
18
53
298
L a autoridad del Reino Unido de
regulación de la publicidad anun-
ció la prohibición de un anuncio del
*Trastornos de ingestión de 56 129 66 29
alimentos no especificado 1 062 grupo francés Yves Saint Laurent por-
416 296 154 10
146 que la modelo que aparece en él está
TOTAL Fuente: Perú21, basado en Mins
a.
* Trastornos que no generan riesgo
de muerte “enfermizamente delgada”.
dMp
Adaptado de: https://bit.ly/2K6j
16
Aumentan casos de
anorexia y bulimia
entre hombres
S egún reveló Diana Pacheco, psicóloga y coordi-
nadora del Grupo de Autoayuda en Anorexia y
Bulimia (Gaba Perú), el número de casos de hom-
bres con problemas de anorexia y bulimia aumentó
un 4 %, esto quiere decir, que de un tiempo a esta
La vigorexia es un trastorno mental –que afecta ma-
parte la cifra creció del 8 % al 12 %. Expertos atribu-
yoritariamente a hombres jóvenes, más que a muje-
yen las causas a los estándares de belleza y éxito que
res–, en el que la persona se obsesiona por conse-
impone la delgadez.
guir un cuerpo musculoso. Estos individuos tienen
El número de hombres que padecen trastornos ali- una visión distorsionada de ellos mismos y se ven
menticios es cada vez más alto ya que se vincula la débiles. Por este motivo, el trastorno incide directa-
delgadez al ideal de belleza que los llevará a alcanzarmente sobre la conducta alimentaria y se caracteriza
el éxito personal y profesional. El problema es que por realizar actividades físicas extremas, por lo que
este preconcepto tiende a crear conductas obsesivas, abandonan las relaciones sociales para dedicar todo
especialmente en los adolescentes, que desembocan su tiempo a entrenar.
en algún trastorno.
La adicción al ejercicio se acompaña de una alimen-
La vigorexia tación exagerada de proteínas y carbohidratos y el
El camino de búsqueda del “físico ideal” en los hom- consumo abusivo de sustancias como esteroides ana-
bres comienza cuando se suprimen determinadas co- bolizantes, con el fin de aumentar la masa muscular.
Adaptado de: https://bit.ly/2tqy7WH
midas, utilizando excusas o pretextos para no expresar
públicamente su miedo a engordar. Un claro ejemplo Según Abint (Anorexia y Bulimia Integradas), estas
de esto es la vigorexia. Este trastorno se caracteriza enfermedades eran padecidas exclusivamente por
por una rutina de entrenamiento físico excesiva con mujeres; sin embargo, hoy los hombres también es-
el objetivo de agrandar los músculos, al tiempo que se tán siendo empujados hacia la búsqueda de la belleza
controla minuciosamente la alimentación. y la perfección.
Adaptado de: https://bit.ly/2K4ncJh
ES
ACTIVIDAD
Algunas consecuencias
de la bulimia:
Latidos cardiacos irregulares Individual
Deshidratación
Ruptura gástrica 1. ¿Cómo los medios de comunicación (en TV, radio, publicidad, Internet,
Inflamación y posible rotura redes sociales) contribuyen a que, tanto hombres como mujeres, busquen
del esófago la belleza y perfección de una manera obsesiva?
Destrucción de dientes 2. Nombra tres ejemplos de programas de TV, radio o publicidad actual que
Estreñimiento puedan estar influyendo en la aparición de trastornos de alimentación en
Úlceras las y los jóvenes.
Pancreatitis 3. Indaga cuáles son las consecuencias de la vigorexia y la anorexia.
17
ES
ACTIVIDAD
Individual
1. Busca unos minutos de tranquilidad. Lee las preguntas de la tabla y anota tus respuestas en tu cuaderno.
¿Qué te caracteriza?
18
¡A prestar atención!
¿Cómo impactan las redes sociales en la imagen que tenemos de
nosotras/os mismas/os?, y ¿qué señales debemos conocer para
no caer en un trastorno de alimentación?
Por eso, es importante identificar el contenido de las redes sociales que alientan los trastornos de alimentación.
Se ha comprobado que chicas y chicos que poseen trastornos de alimentación buscan prácticas poco
saludables como, por ejemplo: “métodos de adelgazamiento rápido”, “dietas extremas para perder peso”,
“cómo vomitar” y blogs que se dicen pro Ana (que en lenguaje de Internet se refieren a incentivar la anorexia)
o pro Mia (que simboliza la bulimia).
Hay que estar atentos, ya que hay contenidos y campañas en Internet que, a través de las redes sociales,
promueven la difusión de imágenes de personas extremadamente delgadas, para estimular a las y los jóvenes
a introducirse a conductas riesgosas para su salud, usan términos como purga para referirse a vomitar y
etiquetas como #probulimia, #proanorexia, las cuales han sido prohibidas por algunas redes sociales.
Adaptado de: https://bit.ly/2Kc9jME
ACTIVIDAD
Historias de chicos
con Ana y Mia
MÁS Autor: Edén Gonzáles Individual
INFORMACIÓN Editor: Lulu.com
(30 de mayo de 2011) ¿Cómo impactan las
Idioma: Español redes sociales en
nuestro autoconcepto
Está dividido en dos partes. La primera consta de 25 historias reales de personas y nuestra
con anorexia y bulimia redactados por ellas mismas. La segunda consta de 120
consejos para superar estos trastornos utilizando herramientas psicológicas autoaceptación?
basados en 21 estudios científicos.
Puedes descargar este libro de forma gratuita en la siguiente dirección:
https://bit.ly/2lpTjIK
19
20
COMPROBAMOS
LO QUE APRENDIMOS
Preguntas Respuestas
Lo que me llama la atención de mi aspecto físico es…
Lo que me llama la atención de mi forma de ser es…
Soy muy buena/bueno en…
Me gustaría mejorar en…
Soy una persona valiosa porque…
2. ¿Por qué debemos ser críticos con los estereotipos de belleza que se difunden en nuestro
entorno?
3. ¿Qué mensaje le ofrecerías a una compañera o compañero que está padeciendo o está en riesgo
de padecer un trastorno alimenticio?
REFLEXIONO
SOBRE MI APRENDIZAJE
¿Cómo puede
¿Qué conceptos nuevos servirme lo que
¿Cómo me aprendidos en esta ficha
he sentido al he aprendido?
me parecen útiles o ¿A qué me
trabajar esta interesantes para mi vid
a
ficha? ¿Me ha sy comprometo
y la de mis compañera como persona y
ayudado a compañeros?, ¿por qué?
conocerme más? como ciudadana
o ciudadano?
21