Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Matanza 1912
La revitalización de la memoria histórica del pueblo mapuche, constituye un
referente a partir del cual se vinculan estrechamente la memoria con la iden-
tidad, entendida lo primero, como la instancia que tenemos como pueblo de
reinterpretar y resignificar hechos y acontecimientos que la historia nacional
no registra en sus hechos oficiales. La actitud de las comunidades de relevar
la reflexión sobre su memoria histórica en un proceso de inversión inicial trae
como resonancia o consecuencia la construcción de capital simbólico que
constituye el elemento inicial para la construcción de capital social y genera-
ción de redes de acción comunitaria, que orienten procesos de desarrollo con
identidad y pertenencia cultural.
CONADI
Ministerio de
Desarrollo Social
IN MEMORIA:
. Antonio Treimul.
. José María Panguinao.
. Francisco Treimul .
. Tránsito Quintul.
. Carmen Panguinao.
. Carmen Llaitul.
. Carolina Guimay.
. Angela Rauque.
. Candelaria Panguinao.
. Candelaria Colil,
. Antonio Nilian.
. Juan Acum.
. Juana María Quintul.
. Heridos:
. Antonio Treimul.
. José María Panguinao.
. Francisco Treimul.
. Tránsito Quintul.
. Carmen Panguinao.
. Carmen Llaitul.
. Carolina Guimay.
. Angela Rauque.
. Candelaria Panguinao.
. Candelaria Colil.
. Antonio Nilian.
. Juan Acum.
. Juana María Quintul.
Reos:
. Antonio Treimul.
. José María Panguinao.
. Francisco Treimul.
. Tránsito Quintul.
. Carmen Panguinao.
. Carmen Llaitul.
. Carolina Guimay.
. Angela Rauque.
. Candelaria Panguinao.
. Candelaria Colil.
. Antonio Nilian.
. Juan Acum.
. Juana María Quintul.
Sobrevivientes:
. Pedro José Acum.
. Micalea Marrián.
AGRADECIMIENTOS
Eloysa Nilián.
Luisa Nilián, .
Ceferino Acum.
Eleodoro Acum Marrián.
José Domingo Nilián Hueituyao.
José Miguel Acum.
Elsa Jaramillo Marrián.
Guillermo Acum Nilián .
4
Comprende la unidad territorial básica desde don-
de se ordena el mundo y la territorialidad mapuche.
FORRAHUE:
Lugar de memoria y osamentas a contraluz.
a comunidad de Forrahue -lugar de osa- en éste se daba plazo de 15 días para que los
mentas en Tsé-sungun5- se ubica a 30 interesados aporten con sus observaciones,
kms al oeste de la ciudad de Osorno. En la ac- bajo apercibimiento de no ser oídos, y se se-
tualidad sus límites son: al Norte limita con ñaló el mismo plazo para que se acompañen
el estero Icue, que lo divide de Pichilcura y los títulos que acrediten los derechos que no
Puloyo, al Este con el río Forrahue, Ancolumo procedan herencia”, Eco del Sur, 18 de Enero
y el fundo Rahue, al Sur con el puente Fo- de 1905.8
rrahue, ruta U-40, Huillinco hasta Bellavista El diario El Liberal del 16 de Octubre señala:
y por el Oeste con el Fundo Troquilmo y una “Efectuada la partición se adjudicó a cada
sección de Pichilcura. No obstante y como to- comunero la hijuela que le correspondió se-
das las posesiones ocupadas por el pueblo ma- gún sus derechos; pero como el terreno estaba
puche-williche, éstas fueron regularizadas el indiviso, algunas de las hijuelas adjudicadas
año 1827, mediante los Títulos de Comisaria. estaban ocupadas por terceros y por otros co-
Para el caso de Forrahue el Título señala los muneros. Los respectivos adjudicatorios de
siguientes linderos : estas hijuelas iniciaron sus acciones corres-
“ Por el este Río Curilef que corre al norte asta pondientes, a fin de obtener la entrega de
el nombrado Río Las Canoas por el mismo río lo que les correspondía en la partición y la
asta encontrar el nombrado estero Puhilo que justicia ordinaria ordenó dicha entrega, según
corre al norte y línea recta al sur después a la resoluciones en autoridad de cosa juzgada”.9
travesía el nacimiento del río Traufun (nom- Luego, según consta en el Conservador de Bie-
brado Aleucapi) por el mismo estero asta la nes Raíces, se efectúa una compraventa que
Mar al Sur estero Río Hueihue que corre a la comprometía a Carlos Burgos y a Valentín
travesía asta el mar al este asta encontrar el Panguinao. Se advierte que el representan-
nacimiento del nombrado estero Río Blanco te de los que se señalan, era el hermano de
línea recta por este nombrado Río Blanco asta Carlos Burgos, es decir Atanasio Burgos, el
el nombrado Río Canileufu”6. Este título fue culpable del desalojo y la posterior masacre
proporcionado a los comuneros por el gober- a comuneros williche, el documento dice lo
nador político de Osorno Miguel Asenjo y el siguiente:
Comisario de naciones Francisco Aburto. Por “ don Carlos Burgos Villalobos, mayor de edad
medio de esta escritura se posesionó en la lo- i de este domicilio compro en $ 300, trescien-
calidad de Forrahue a los “Gulmenes Llayutul, tos pesos a Don Atanasio Burgos Villalobos
Marrián, Nilian, Millan, Purrai, Panqueo y también mayor de edad i de este domicilio, en
Maripán, Pinsal, Epuyao, Huilitraro, Calapai, representación de Don Valentín, don Tránsito,
treuquil, Catrilef, Paillalef, Cumilef, Quincha- doña Carmen y doña María Panguinao y de
gual, Naupi”. don Miguel Guaitiao, las acciones i derechos
Sin embargo par el año 1872, aparece una ver- de terrenos que sus mandantes les correspon-
sión de Atanasio Burgos en que da a conocer de en el fundo Forrahue ubicado en la subde-
en el Diario el Mercurio que “ Hace 40 años legación de la Costa de este departamento.10
su padre compró los terrenos de Forrahue a El procedimiento por medio de estas ventas,
Juan Anselmo Manzano y otros indígenas de se constituyó en una práctica para adquirir
ese fundo, que solicitaron partición, y allí se terrenos de propiedad indígena, Vargas Fran-
medio a mi hijuela ya ellos también”.7 cisco señala al respecto”: muchos particula-
Siguiendo con el orden de los acontecimien- res adquirieron acciones y derechos sobre un
tos, en el mes de Enero de 1905 se informaba título comunitario que tenía uno o más in-
del “Juicio de Partición del fundo Forrahue” dígenas, a través del cual se transformaba al
particular en uno más de los comuneros. Acto 5
El Tsé-sungun constituye una variante del mapu-
seguido, se precedía a inscribir la propiedad dungun hablado por la identidad territorial mapu-
como si fuera una venta de tierras, para luego che-williche.
solicitar la partición del fundo y con ella la
restitución de sus propiedades”. Título de Comisario Posesión Forrahue, Archivo
6
Pasc
ayan
María Nieves Pedro José
ual
Rupayan Montalva Acum Paillán
Rup
Acu
cum
m
Ru
oA
ya
pa
n
rin
ve
Se
M ar yan
ía Santos Acum Rupa
María Nieves A
cum cu m
el A
M igu Ro
do
sé lfo
Jo
El
ías
m
u
Ac
Flo
n do
ren
S eg u
cio
sto
jo)
Antonio Nilián
(Hi
(Sobreviviente)
o
itr
M
ua
ar
M H
ía
)
a n
ijo
at l i
ild Juan Francisco Ni posa
(H
eH
Ma
(Es
Ro
uaitro
ao
Antillanca y
n
ri s
sa
tu
lia
m ai
ol
Es
u
Ni
er nH
E
ald il i a
m
José Domingo N
an
ta aN
er
ili
i N
i
Ni lian
lia (Espo dio
nN
ilia
sa)
o Ela
n in g
Dom
ndro Herna
Aleja n
Ju
am poso) an
iri a n co (Es
M ñ
nu María Orf
Pu el i a
n Nil
iliá ia n
Mi
N
l
(Esposo) M
ne
gu
n
it o
lia
Leo
Ni Asinción Mar
el
ar
ns
riá
riá
in n(
Tra
m
n(
S
é
r
Fe
Jos
H ij
ob
rin
Gust
a)
Eloysa
a)
Micaela Marrián
avo
(Tia)
)
Hija
José María Rosario
Nilian Paillan
n(
illá
Jos
Pa
n
éM
ar
ía Niliá
Calendari a
N ilia
)
n (E
ija
sposo) (H
n
Niliá
? na
Lu Caroli
isa
N m
iliá cu
n t hA
abe
Eliz
. Heridos:
. Juan Fermín Llaitul.
. José del Carmen Quirinao.
. Esteban Llaitul.
. José del Carmen Marinao.
. Forentino Panguinao.
. Juan Treimul.
. Francisco Acum.
. Jesús Panguinao.
. Juana María Acum.
. María Santos Acum.
Reos :
. María Flora Acum.
. Antonio Quintul.
. Pedro José Acum.
. José Manuel Acum.
. Florentino Llaitul.
. Toribio Mario.
. Maria Hueitraro.
. Manuela Acum.
. Francisco Acum.
Sobrevivientes :
. Pedro José Acum.
. Micalea Marrián .
“Aunque los pasos toquen
Mil años este sitio”
“No borrarán la sangre
De los que aquí cayeron”
“Y no se extinguirá
La hora en que caíste”
“Aunque miles de voces crucen este silencio”.
“La lluvia empapará
Las piedras de las plaza”
“Pero no apagará
Vuestros nombres de fuego”
“Mil noches caerán
Con sus alas oscuras”
“Sin destruir el día
Que esperan estos muertos”.
“Sin destruir el día
Que esperan estos muertos”.
(Aunque Los Pasos Toquen, de Illapu)
Nota de campo 15 de febrero 2011
La construcción de la historia de la matanza de Forrahue, se hace a través de la memoria de
los descendientes en tercera y cuarta generación de los ejecutados y sobrevivientes, en un con-
texto de memorias fragmentadas y dispersas que condicionan los relatos a puntos de satura-
ción temprana.
José Domingo Nilián Luisa Nilián Ceferino Acum
Eleodoro Acum Marrián Elsa Jaramillo Marrián Guillermo Acum Nilián Eloysa Nilián
Micaela murió después de enfermedad,
murió pero se salvó del despojo.
icaela Marrián, es una de las sobre- - ¡ Moriste perra ¡ .
vivientes, decían así, yo escuchaba Pero no perra así no más, perra de hierba que
esa conversación y lo tengo grabado que Mi- le decía y le mandaba unas patadas y ella que
caela Marrián se revolcó en la sangre y se hizo todo lo resistió, cuando quisieron llevar los
pasar por muerta para después se arrancar. muertos, ella se paró y se arrancó. Atrás que-
Como digo, pasó el pelotón de fusileros para dó toda esa gente en el suelo, botados. Micae-
matar a toda esa gente y de ahí ella no murió, la murió después de enfermedad, murió pero
ella quedo viva decían mis papás y entonces se salvó del despojo. Uno de chico escucha
ella que se revolcó no más en la sangre y se como si todo, fuera un sueño .
hizo muerta y de ahí que llego ese Atanasio Eloysa Nilián, 66 años, Putica.
como contaba mi papá. Ese que le decía:
•
Nota de campo 3 de marzo 2011
La acción colectiva de recordar al interior de la comunidad, posibilita organizar una memoria
social, de tal manera que los hechos sucedidos no sean vividos como experiencias solamente
privadas o como acontecimientos familiares, pues el privatizar el recuerdo hace que los hechos
se vivan como fragmentos y la única manera que tiene el poder de perpetuar su hegemonía es
provocar los actos de memoria desde una dispersión.
•
•
Nota de campo 6 de marzo 2011.
La cultura de la memoria necesariamente implica conflicto.
ueno como el todo el tiempo, éramos Así, ellos se pusieron de acuerdo y no los de-
chicos nosotros cuando habían cose- jaron entrar, así fue la matanza y entonces la
chas y después se hacia la terminación y en- finá Micaela Marrián, que tiene su descen-
tonces se juntaba a todos los hijos, a todos dencia aquí también, se puso en la casa arriba
los que trabajaban y en la tarde se llamaba y empezó a calentar agua para defenderse y
a los chicos, que éramos nosotros, entonces poder quemar a los otros. ¿Pero que se le iba
tendíamos una payasa así como los antiguos, a ser a los otros si disparaban balas? Entonces
enseguida botaban los cueros y hay quedába- de ahí, esa señora salió toda baleada de sus
mos y conversaban. Bueno él estuvo en esa vestidos. Mi finao abuelo se fue por un estero,
guerra. En otras partes también pasaban esas iba andando para arriba cuando se encontró
cosas y nunca supieron defender sus tierras. con cinco carabineros y lo quisieron detener
y él no se entrego y se puso a pelear con los pillarían o no?, tendrían que haberlo pillado,
cinco carabineros que no le podían ganar, no creo. Después llegaron a Osorno y en seguida
lo podían asegurar, así que de tanto le dieron lo tomaron a él y le empiezan a dar palos.
un culatazo por atrás, con ese lo jodieron y de -“me dejaron colgado de los pies, yo usaba esa
ahí lo amarraron. estampa de la virgen Monserrat”. Y en una de
Lo dejaron amarrado de pies y manos y en esas cayó encima de la mesa y de ahí, más le
esos momentos cuando lo tenían botado, fue dieron. Pero eso lo salvó -que le dijeron- y en
cuando dijeron: “maten a ese perro” y enton- eso salieron los carabineros, lo dejaron hay
ces el finao Carmen Marrián, iba saliendo de colgado y el de tanto pudo tomar la estam-
la puerta donde estaba y le dispararon, le pe- pa de la virgen y en seguida la guardo, pa`
garon y cayó y ahí ya se cortó el fuego. Ense- que no lo pillen. Después llegaron los pacos y
guida empezaron a llevar a los muertos en ca- déle no más, que al final no sentía los golpes,
rreta y al finao de mi abuelo Pedro lo tiraron después ni se acordaron de la estampa. Ese
encima de los muertos y mi papi en esos años padecimiento lo contaba todo el tiempo, todo
tenía un año y cinco meses y mi tío Severino los años lo contaba, yo en esos años tenía diez
tenía cinco años. Esos eran los hijos mayores años u once años, pero me gustaba escuchar
del finao mi abuelo Pedro y andaban en esos sus palabras .
momentos cuando se los llevaron, pasaron a
perder un chico muerto, cuentan. ¿No sé si lo Ceferino Acum, 71 años, Forrahue Alto.
•
Nota de campo 3 de abril 2011.
Una comunidad sin memoria colectiva, es una comunidad sin identidad, dependiente de un
discurso externo sobre su cualidad y su pertenencia. Cuando no sabemos quiénes somos, sere-
mos lo que se dirá de nosotros. La identidad provendrá de afuera.
allí se llegó a establecer Burgos y de ahí abarcó terrenos, recurrió a la justicia a las principales
toda una vega para abajo, el río Forrahue pasa autoridades. El rico es escuchado y el pobre
en el medio de ese fundo. humillado y eso ocurre desde la llegada de los
Burgos abarcó todo lo que pudo, recorrió el españoles.
campo y todo el terreno que le gustó, con ese La historia de la matanza de Forrahue la sa-
se quedó. Y cuando ya no fue posible de que bemos no por los documentos, sino por los
los otros le entregaran a si por así no más, testimonios que dejaron los sobrevivientes. La
entonces como el rico es el pudiente, siempre historia que me dejaron mis abuelos, la histo-
es la autoridad. Al pobre muchas veces no lo ria que yo me sé, ahora un poco.
toman en cuenta y si no sabe lo engañan. Y así
fue cuando el Burgos se quedó con todos esos José Domingo Nilián Hueituyao, 78 años, Putica.
Carreteros de la muerte
a historia del traslado de los heridos y garon las carretas con los heridos y los cadá-
de los cadáveres a Osorno, la escuché veres, ese hablaba que habían sido 15 o 20.
cuando era un niño. Dicen que le entregaron las carretas cargadas
Valentín Huilitraro tenía doce años y le traba- y Valentín Huilitraro fue uno de los carrete-
jaba a ese Burgos en esa época. ros que transportaron los cadáveres a Osorno
De Valentín Huilitraro y de José Rosario Lla- y que no le cuente a nadie, les dijeron, sino
ytul escuché el traslado como fue, cómo car- lo mataban a ellos también. Decía que el otro
carretero fue José Rosario Llaytul y el otro era no supieron donde llevaron las carretas con
un chilote. Eran carretas cargadas con heridos los cadáveres, después otras personas adultas
y cadáveres. tomaron los bueyes con las carretas .
Y nosotros le preguntábamos adonde fueron Los familiares no recuperaron el cuerpo de sus
a dejar los cadáveres, ahí él no sabe, porque deudos, nadie supo donde llevaron los cadá-
los utilizaron a ellos como carreteros hasta la veres.
entrada de Rahue, donde es hoy día la Copec, Los que hicieron el traslado lo sabían, pero si
en calle Victoria, hasta ahí fueron llevados lo contaban y llegaba a oídos del patrón, éste
ellos. De ahí les pagaron dicen y se volvieron juró también asesinarlos.
ellos para acá y que no le cuenten a nadie les
dijeron, eran tres cabros de doce años y ellos José Domingo Nilián Hueituyao, 78 años, Putica.
Máuser
e nombra también a la donde fue la matanza, por sil máuser, en 1912 entraron
Micaela Marrián, con- andar cerca esa bala le rozó, en acción estos fusiles.
taban que una bala loca le los que la conocieron decía
perforó toda la frente, decían tenía aún la cicatriz en la José Domingo Nilián Hueituyao,
que ella no estaba en la casa frente, fue una bala de un fu- 78 años, Putica.
Hombre muerto
urgos contrató al bandido Sánchez y a cando el Burgos estaba en su casa. Entonces
un tal González para buscar a las per- Burgos llegó y habló con las mujeres y salieron
sonas que trataban de defender sus territorios, los perritos y para que estén callados mató a
pues Burgos quería abarcar todo lo que es Fo- los perros. El finado Nilián por una rendija
rrahue, esa era su intención por eso buscaba a de la casa lo cateo, apuntó bien y le mandó
Manuel Nilián para matarlo y de ahí fue a su el disparo, me jodiste que dijo, dicho eso dio
domicilio, porque él asumió la defensa de la una vuelta en su caballo y alcanzó a salir del
comunidad y como don Manuel Nilián, sabía camino y murió en el instante. El lugar es cer-
que los buscaban para matarlo, entonces se ca donde está la sede de Forrahue bajo, al lado
cuidaba mucho y estaba prevenido también sur del camino, de esa poza de agua entre el
con una arma de fuego . cruce de la sede que hay, por esa parte, en
El finado Manuel Nilián cuando lo llegó bus- esa aplanada fue que cayó y de ahí se arrancó
el tal González que andaba con él y dejó a su ir a entregarse a Osorno, pero no sin antes de
patrón muerto y enseguida fue a avisar para llegar con un abogado que era un tal Urquie-
que lo vayan a recoger. Entonces don Manuel ta, después el finado Nilián siguió batallando
en vista de eso, no quiso irse por los caminos porque Alfonso Werner también quería quitar
de acá, lo que hizo ese, se alistó, se fue ori- las tierras de Forrahue.
llando el estero Pitrufquén y llegó al balseo
Rauquemó y de pasó al otro lado del río, para José Domingo Nilián Hueituyao, 78 años, Putica.
Y le sacaron la cruz y
lo dejaron colgado
uando contaba el abuelo yo era muy neros y según él no usaba arma, se defendió a
chico, en ese tiempo mi papá tenía un mano limpia, dicen que era bueno para pelear,
año cuando fue el despojo, mi papá se llama- entonces le pegó a la gente que andaban, los
ba Don Pascual Acum y Severino Acum tenía carabineros entonces lo amarraron de los pies
cuatro años, según conversaban que él estaba y de las manos, estaba botado y grita uno de
sentado en una banca con otro chico y él vio los que estaba a cargo del grupo, que lo maten
cuando lo amarraron a mi abuelo y lo tenían a este perro y entonces levanta el fusil uno
después botado, entonces le pegó a los carabi- de ellos y asoma un viejito en la puerta y le
mandaron un balazo y mi tío Severino estaba el otro y lo mataron y mi abuelo después lo
sentado con ese otro chico ahí, y de repen- llevaron a Valdivia y ahí lo dejaron colgado,
te cayó también y con la misma bala con la le sacaron la ropa y lo amarraron y dicen que
que mataron al viejito, parece que era Juan le pillaron un crucifico que andaba trayendo
Acum al que le tocó el balazo, porque a ese y entonces que le dijeron: Ahh, por esto te
lo mataron ahí de un balazo y una bala fue salvaste, perro de mierda, y le sacaron la cruz
pa´ dos personas para don Juan y el niño, ese y lo dejaron colgado, y había una mesa y le
que cayó y no pudo ni mover los pies, el niño dejaron ahí el crucifico y mi abuelo dice que
tenía más o menos cuatro años. él empezó a columpiarse para poder alcanzar
Mi papá conversaba lo mismo del abuelo, su cruz y de tanto la alcanzó y de ahí lo guar-
porque tenía un año cuando fue esa guerrilla, dó en el sobaco y cuando llegaron los carabi-
según decían las mujeres tenían agua caliente neros, no se dieron cuenta que les faltaba eso
para defenderse, ¡de adónde!, dicen que esta- que habían dejado en la mesa, así es que, ahí
ba encerrada la gente, pero mi abuelo dicen no supe cuando días los tendrían, sólo con-
que no se encerró, seguramente andaría pa´l versan que lo colgaron y lo dejaron muy gol-
campo y cuando ya llegó estaban desalojando peados los carabineros.
a la gente y empezó a pelear y al tener arma
hubiera muerto a alguien, pero mi abuelo pe-
leo a puros combos, que maten a ese perro, José Miguel Acum, Forrahue .
dijeron por mi abuelo, pero justo que apareció
•
Nota de campo 6 de marzo 2011.
Atanasio Burgos, muere asesinado el 18 de Mayo de 1922, su deceso queda en la más com-
pleta confusión, se presume la intervención de sicarios, enviado por otros terratenientes. Los
diarios suponen, pero no entregan argumentos sólidos del hecho.
•
•
Muertes y exilios
egún se sabe los Treimunes fueron muer- entraron los Follert, ellos se adueñaron de su
tos y quedó vivo una persona no más. tierra, los Imilmaquis arrancaron antes de
Después de la matanza al otro lado de la ca- que los maten los patrones .
rretera habían unos Imilmaquis, esos arran-
caron después de ver tanta muerte y de ahí José Miguel Acum, Forrahue .
Dolores
o se sabe donde los enterraron, ni si- que el Burgos le pagó un novillo. Mataron a
quiera dónde están, para ir a prender Jaramillo por un despojo que iban hacer los
una vela. Burgos allá abajo... adonde Nilián sería? Y los
No hubo justicia y los sacaron por carretas Jaramillo ganaron, porque dijeron las mujeres
igual como si hubiesen sacado animales. Los “y ustedes que son tontos que van a dejar que
que hicieron la matanza ya no están vivos, el le quiten su terreno”, ya vamos, vamos, las
que se adueñaba de los terrenos se murió y mujeres que todas que se fueron, ellas no di-
mataba, porque le gustaba quitar el terreno a cen que cargaban las armas.
los indígenas. Y al abuelo Dolores Jaramillo, Hacían esos tiros echisos y entonces que le
dicen que también lo mandó a matar Burgos mataron un inquilino al Burgos, uno que ha-
después de la gran matanza, ese dicen que bía llegado con carreta a despojar a los indíge-
buscó a un tal Panguinao y ese que lo fue a nas y a Burgos que le volaron un oreja, al que
sacar de su casa y que le dijo: oye te invito y el iban a despojar que les dijo :
otro que siempre le gustaba salir con escope- -“no me maten, no me maten qué culpa tengo
ta, te invito que le dijo, vamos a tal parte, era yo...”
amigo, pero traicionero, lo traicionó y dicen - Bueno pa´ que te metes...
- Entonces pónele un tiro... le mató a su inquilino que tenía y así que lo
Las mujeres dijeron, que todo el terreno fue único que quería era matar y matar a lo Jara-
robado por los Burgos a la gente indígena. millos no más.
Decía mi abuelita Mercedes Treimún, que la Dicen que lo llevaron al otro por una pasada,
sacaban en brazos y ella era una guagüita re- en un hualve por ahí, por ahí que lo hizo pasar
cién nacida y su mamá salió arrancando y de- y ahí que lo mató y estaba esperando Burgos,
jaron su terreno botado por el miedo que dejó a mi abuelo no lo podían pillar, lo enterraron
esa balacera. en el barro, dicen que después que declararon.
Después andaban de inquilinos, de la gente El Panguinao lo fueron a buscar y lo tomaron
que tenía más campo y a los otros tampoco le detenido, ese declaró y dijo:
alcanzaba para hacerle un sueldo y lo tenían - Que así como estaba baleado y como ya no
como mediero y si tenían poquitas cosas le podía morir y le quemaron la lengua con fós-
daban. Antes la gente cosechaba trigo e iban foros, para que termine morir y después lo
a moler a los molinos. Y les daban harina, enterraron. Este fue un hecho que ocurrió
todo eso en pago y la gente se conformaba así, después de la matanza y Burgos seguía deso-
no era un sueldo que le hacían , sólo le daban jando tierras, mi abuelo asesinado se llamaba
un hogar. Dolores Jaramillo. Atanasio Burgos lo único
Mi abuela se llamaba Mercedes Treimún Oje- que quería abarcar y abarcar tierras, para ser
da, ellos dejaron botadas hartas hectáreas de colindantes con los Werner, seguramente.
tierra, por miedo a que no los maten y se fue-
ron a andar de inquilinos. Elsa Jaramillo Marrián, 54 años Forrahue.
Y el abuelo de mi mamá lo mataron al final, Despojo y huída de las tierras.
ya que tenía problemas con el Burgos. Como
Burgos padrino
le había metido un tiro por las orejas, más que
Padrino
icen de Burgos , que indígenas. De ahí la gente le cos , sobrepasando ,después
cuando nacía una empezaba a tener como un iba echando al otro compadre
guagua , ahí iba a pedir de respeto , porque al compadre pa´ fuera , lo hacían porque
ahijado a la criatura. La gen- ya no le podían hacer nada, respetaban la ley de Dios y
te se lo daba y después decía: porque la gente era respetuo- de eso el otro se aprovecha-
“no, no hay que estar pe- sa y quizás cuando ahijados ba ya sí fue abarcando y llegó
leando con el compadre”. Así tendría...? si un vecino te- casi al camino de Huillinco.
éste se sobrepasaba, ese era nía una guagua, allá iba y se Elsa Jaramillo Marrián, 54 años
una estrategia que tenía de ir lo pedía y el compadre de a Forrahue.
haciéndose compadre de los poco le iba corriendo los cer-
Una persona ejecutada que se llama Juan de Dios Jaramillo, su hijo se llama Alejandro Jaramillo Trei-
mún (77 años), viniendo de Osorno pasado la Escuela en una casita vieja .
La autoridad la tenían antes los ricos hacían lo que querían con los pobres, si el rico era el que
mandaba. Guillermo Acum Nilian, 76 años, Forrahue Bajo
Matanza de Forrahue,
sólo fragmentos.
sa matanza fue aquí donde los Burgos, lador, ahí murieron todos, hombres, mujeres ,
por el sector de Huillinco que lo nom- eso pasó antes, yo en ese tiempo no estaba,la
bran. matanza fue al lado de Huillinco ahí fueron
Mis tías contaban que pasó un despojo ahí y unos tales Acum, Panguinao y varios más que
que esa tierra era de todos los indígenas y los habían ahí .
Burgos le quitaron esa tierra y ellos hicieron Todos conversaban de la matanza, por allá
despojo ahí y mataron como a doce personas abajo querían quitar la tierra los Burgos, es-
la fuerza pública, estaban todos encerrados, tos eran hartos como cuatro hombres y eran
reunidos en la casa y sabían que iban a llegar medios malos, bandidos eran, total a esos los
y nunca pensaban que le iban a matar a balas, mataron casi a todos. Y uno quedó en la casa,
ellos estaban encerrados en una casa, habían después tenía hijos, eran ricos, millonarios.
hartos y llegaron los carabineros, de lejos le
disparaban a todos y dejaron la casa como co- Guillermo Acum Nilián, 76 años, Forrahue bajo.
Valentín Nilián
se Burgos quería quitar la tierra en Fo- eso le querían matar.
rrahue bajo también y ahí se opusieron Abelardo Sánchez era un bandido que quería
los antiguos, los mayores los Nilián y juicia- matar a Manuel con Valentín y no le pudo pi-
ron con esos ricos y le ganaron el juicio los llar nunca, era contratado por los Burgos, un
indígenas, y de ahí no pudieron entrar a Fo- hombre lo pilló que andaba escondido el ban-
rrahue bajo y querían tomar una hijuela de dido, se lo había atrincado a Sánchez, era un
la escuela pa´ abajo en una punta, como cin- hombre bien capacitado, le estaba ganando la
cuenta hectáreas . fuerza, tuvieron peleando y el otro que sacó
El finado Valentín Nilián iba a Santiago a jui- el revólver y le disparó. Después fueron mu-
ciar, él se quedó como jefe y le hacían plata riendo esos Burgos y llegó quedando uno no
para que haga sus trámites, el se iba a San- más. Ahí donde pasó el despojo toda era tierra
tiago. indígena dicen. Aquí pasaron muchas desgra-
En Forrahue también querían hacer lo mismo cias hasta que ganó el juicio Valentín Nilián y
pero ahí no les resultó . ahí se dejaron y ya no pudieron hacer nada.
El finado Valentín como conocía los trámites
se fue a Santiago a poner una querella y por Guillermo Acum Nilián 76 años, Forrahue bajo.