Está en la página 1de 3

SEMANA 6 SESION 5

Título de la experiencia de aprendizaje de la semana


“Reconocemos nuestras emociones y nos comprometemos a manejarlas
adecuadamente en familia”
ACTIVIDAD: Leemos cuentos sobre las emociones.
PROPOSITO: Hoy vamos ubicar el nombre de las niñas y los niños, para
reconocer las emociones que sintieron
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Observa las siguientes imágenes

• Conversa con tu familia a partir de las siguientes preguntas:


- ¿Qué observamos? - ¿Qué emociones expresan las imágenes?
- ¿Alguna vez sentiste estas emociones? - ¿Qué pasó para que te sintieras así?
• Hoy leerás, con ayuda de un familiar, dos cuentos para compartir lo que más te gustó.
• Pide a un familiar que te lea las metas de hoy.
. Nuestras metas: -
- Decir de qué tratará el texto antes de leer.
- Ubicar información sobre las emociones en el texto.
- Explicar las semejanzas y diferencias del contenido de los textos.
- Opinar sobre las reacciones de los personajes

Antes de empezar la lectura, observa los títulos y las imágenes de los dos textos que vas a leer.
Luego, pide a un familiar que te lea los títulos y las preguntas del cuadro. Con su ayuda, anota las
respuestas en tu cuaderno u hoja de reúso.
• Cuéntale a un familiar, con tus propias palabras, de qué trata cada texto.
Regresa al cuadro en el que registraste tus respuestas iniciales: - ¿Los dos textos trataban de lo
que escribieron antes de leerlos?
• Con ayuda de un familiar, lee los carteles de las emociones y ubícalos en el cuadro; para ello,
señala con tu dedo a qué texto le corresponde cada cartel. Luego, completa el cuadro copiando
las emociones de los carteles.

Retorna a los textos y ubica el nombre de las niñas y los niños, así como las emociones que
sintieron. Luego, relaciónalos aquí señalando con tu dedo.
• Lee, con ayuda de un familiar, algunas ideas de los dos textos y responde de forma oral las
preguntas.

• Según el texto “La agüita mágica”:


- ¿Quiénes sienten enojo?, ¿por qué?
- Explica de forma oral a un familiar si estás de acuerdo o no con esas reacciones.
• Ahora, piensa en una situación parecida al texto “Lo más bonito de la vida”:
- ¿En qué momentos te sientes así?
- Escribe tu respuesta con ayuda de un familiar.
Puedes hacerlo en tu cuaderno o en una hoja de reúso.
• Pide a un familiar que te ayude a autoevaluarte. Escucha cada enunciado y señala con tu dedo la
carita según cómo te sientes.

También podría gustarte