Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2021
Estudios Generales
MATERIAL DE REFORZAMIENTO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1. Coloca los puntos que falten en los siguientes textos, así como las mayúsculas
cuando sea necesario.
TEXTO I
Hace poco tiempo, Filiberto murió ahogado en Acapulco. Sucedió en Semana Santa.
Aunque había sido despedido de su empleo en la Secretaría, Filiberto no pudo resistir
la tentación burocrática de ir, como todos los años, a la pensión alemana, comer el
choucrout endulzado por los sudores de la cocina tropical, bailar el Sábado de Gloria
en La Quebrada y sentirse “gente conocida” en el oscuro anonimato vespertino de la
Playa de Hornos. Claro, sabíamos que en su juventud había nadado bien; pero ahora,
a los cuarenta, y tan desmejorado como se le veía, ¡intentar salvar, a la medianoche,
el largo trecho entre Caleta y la isla de la Roqueta! Frau Müller no permitió que se le
velara, a pesar de ser un cliente tan antiguo, en la pensión; por el contrario, esa noche
organizó un baile en la terracita sofocada, mientras Filiberto esperaba, muy pálido
dentro de su caja, a que saliera el camión matutino de la terminal, y pasó acompañado
de huacales y fardos la primera noche de su nueva vida. Cuando llegué, muy
temprano, a vigilar el embarque del féretro, Filiberto estaba bajo un túmulo de cocos:
el chofer dijo que lo acomodáramos rápidamente en el toldo y lo cubriéramos con
lonas, para que no se espantaran los pasajeros, y a ver si no le habíamos echado la
sal al viaje.
TEXTO II
La acumulación de basura en las calles las hacía intransitables. Con la huida del
alfabeto, ya no se podían escribir directrices; los magnavoces dejaban de funcionar
cada cinco minutos, y todo el día se iba en suplirlos con otros. ¿Necesito señalar que
los basureros se convirtieron en la capa social privilegiada, y que la Hermandad
Secreta de Verrere era, de facto, el poder activo detrás de nuestras instituciones
republicanas? De viva voz se corrió la consigna: los intereses sociales exigen que para
salvar la situación se utilicen y consuman las cosas con una rapidez cada día mayor.
Los obreros ya no salían de las fábricas; en ellas se concentró la vida de la ciudad,
abandonándose a su suerte edificios, plazas, las habitaciones mismas. En las fábricas,
tengo entendido que un trabajador armaba una bicicleta, corría por el patio montado
en ella; la bicicleta se reblandecía y era tirada al carro de la basura que, cada día más
alto, corría como arteria paralítica por la ciudad; inmediatamente, el mismo obrero
regresaba a armar otra bicicleta, y el proceso se repetía sin solución. Lo mismo
pasaba con los demás productos; una camisa era usada inmediatamente por el obrero
que la fabricaba, y arrojada al minuto; las bebidas alcohólicas tenían que ser ingeridas
por quienes las embotellaban, y las medicinas de alivio respectivas por sus
fabricantes, que nunca tenían oportunidad de emborracharse. Así sucedía en todas las
actividades.
Estudios Generales
MATERIAL DE REFORZAMIENTO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Estudios Generales
MATERIAL DE REFORZAMIENTO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Estudios Generales
MATERIAL DE REFORZAMIENTO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Estudios Generales
MATERIAL DE REFORZAMIENTO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
El Cuervo, subido a un árbol, estaba no con un queso según dice la fábula clásica, sí
con un sangriento pedazo de carne en el corvo pico. Llegó el zorro. El olor lo hizo
levantar la cabeza, vio al cuervo banqueteándose, y rompió a hablar.
—¡Oh hermoso cuervo! ¡Qué plumaje el tuyo! ¡Qué lustre! ¿No cantas, cuervo? ¡Si tu
voz es tan bella como tu reluciente plumaje, serás el más magnífico de los pájaros!
¡Canta, hermoso cuervo!
Piñata
¡Posadas! A esta sola palabra brillan de entusiasmo los ojos infantiles, porque para
todos los niños significa nueve noches de cánticos, velitas, procesiones, dulces y
sobre todo… ¡piñatas!
Colgadas del centro del patio, oscilan en el aire, todas decoradas, esperando el
momento cumbre en que un niño, con los ojos vendados, tratará de romperla de un
golpe, provocando la lluvia de fruta.
Todos sabemos que las piñatas están formadas de una olla de barro sobre la
que se adhieren las más diversas decoraciones, pero ¿quién concibe estos
ornamentos?, ¿qué manos colocan pacientemente adorno tras adorno?, para que en
un momento dado ¡zas! todo el trabajo quede destruido, entre los gritos y la algarabía
de los niños.
Estudios Generales
MATERIAL DE REFORZAMIENTO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EJERCICIO COMPLEMENTARIO
- _Qué pasa_ _Quién está cantando con esa voz tan fea_
Cuando nuestros padres regresaron les dijimos lo que había pasado y ellos
entraron_ pero no encontraron nada_ Después_ nos dijeron que seguramente eso
había ocurrido porque mi madre encontró en la playa de Marcona un cráneo y se lo
trajo a la casa como amuleto_ pero se perdió cuando lo dejó en ese cuarto oscuro y
pulgoso.
EJERCICIOS
Estudios Generales
MATERIAL DE REFORZAMIENTO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
-Primer segmento:
Esto ocurrió hace nueve años aproximadamente; yo era pequeño, pero
recuerdo bien lo que pasó. Eran alrededor de las seis de la tarde cuando mis
padres salieron, dejándonos solos a mis dos hermanos y a mí. Yo estaba con
ellos en la sala jugando casino. Las horas pasaban y fue cayendo la noche;
seguíamos pegados jugando porque no había nada más que hacer.
-Segundo segmento:
En un momento mi hermana comenzó a discutir con mi hermano. Ellos tenían
trece y quince años aproximadamente. Mi hermana, por piconería, comenzó a
cantar una canción medio diabólica que había escuchado en una película
porque sabía que mi hermano era un miedoso.
-Subtema: Discusión.
-Tercer segmento:
Estábamos de lo más normal, las luces del fondo de la casa estaban
apagadas. Mi hermana seguía cantando cuando, de pronto, escuchamos una
voz que provenía de un cuarto que quedaba al fondo, que estaba en desuso.
Había algunas cosas guardadas ahí y nadie entraba ese cuarto porque era
obscuro y había pulgas. Entonces, esa voz gruesa y ronca comenzó a remedar
a mi hermana desde lo más tenue hasta lo más fuerte.
Nosotros, aterrados y sorprendidos, dijimos:
- ¿Qué pasa? ¿Quién está cantando con esa voz tan fea?
Asustados, nos dimos cuenta de que la voz provenía de ese cuarto.
-Cuarto segmento:
Mis hermanos y yo, llorando del susto, salimos de la casa, aterrados.
Estuvimos afuera como tres horas, esperando a que llegaran nuestros padres.
-Quinto segmento:
Cuando nuestros padres regresaron les dijimos lo que había pasado y ellos entraron,
pero no encontraron nada. Después, nos dijeron que seguramente eso había ocurrido
porque mi madre encontró en la playa de Marcona un cráneo y se lo trajo a la casa
como amuleto, pero se perdió cuando lo dejó en ese cuarto oscuro y pulgoso.
Estudios Generales
MATERIAL DE REFORZAMIENTO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Estudios Generales
MATERIAL DE REFORZAMIENTO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Cuando nuestros padres volvieron les dijimos lo que había pasado y ellos entraron,
pero no encontraron nada. Después, nos dijeron que seguramente eso había ocurrido
porque mi madre encontró en la playa de Marcona un cráneo y se lo trajo a la casa
como talismán, pero se perdió cuando lo dejó en ese cuarto oscuro y pulgoso.
1. “La novela que aquel joven narrador había publicado (1) después de sortear
muchos contratiempos (2) fue galardonada con el premio más importante del
momento (3) por eso (4) el entrevistador lo felicitó.” Si el texto fuera escrito con el
estilo apropiado, ¿dónde irían las comas?
A. Solo en 3
B. Solo en 1 y 2
C. Solo en 3 y 4
D. Solo en 1, 2 y 4
E. En todos.
2. Las palabras agudas llevan la mayor fuerza de voz en la última sílaba (_) las
graves (_) en la penúltima (_) y las esdrújulas (_) en la antepenúltima.
A. (;)–(,)–(;)–(;)
B. (;)–(;)–(;)–( )
C. (;)–(,)–(,)–(,)
D. (;)–(,)–(;)–(,)
E. (,)–(,)–(,)–(,)
4. Hemos decidido contratar al señor Álvarez (_) (E)es bien preparado (_) (T)tiene un
excelente currículo y (_) lo más importante (_) es proactivo.
A. (;)–(;)–(,)–(,)
B. (:)–(;)–( )–( )
C. (.)–(,)–(()–())
D. (:)–(,)–( )–( )
E. (;)–(.)–(()–())
5. Sé que queda aún un largo camino (_) más tengo también ánimo (_) (T)tengo
fuerza para ver más allá (_) (T)tengo la decisión y además (_) amo mi carrera.
A. ( , ) – ( ; ) – ( ; ) – ( , ) – ( , )
B. ( : ) – ( , ) – ( , ) – ( ( ) – ( ) )
C. ( , ) – ( . ) – ( . ) – ( , ) – ( ; )
Estudios Generales
MATERIAL DE REFORZAMIENTO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
D. ( : ) – ( ; ) – ( . ) – ( , ) – ( , )
E. ( , ) – ( ; ) – ( ; ) – ( ; ) – ( , )
6. El robo ha sido llevado a cabo (_) (L)los policías aún buscan alguna huella que los
conduzca a los ladrones (_) fue cometido con tal precisión que será muy difícil
encontrarlas (_) (E)en lo personal (_) creo que será imposible resolverlo.
7. Los sueños (_) se piensa (_) siempre poseen un mismo sentido (_)
(U)un carácter simbólico (_) (E)es decir (_) representativo
A. (()–())–(.)–(.)–(,)
B. (,)–(,)–(.)–(;)–(,)
C. (-)–(-)–(:)–(,)–(,)
D. (()–())–(.)–(;)–(,)
E. (-)–(-)–(:)–(;)–(,)
8. (_) ¿Se encuentra bien? (_) preguntó alarmado el médico (_) (É)él nunca había
visto convulsiones como esas.
A. (()–())–(:)
B. (-)–(-)–(,)
C. (-)–(,)–(.)
D. (()–())–(.)
E. (-)–(-)–(.)
9. … más sistemáticamente se han ocupado del estudio lingüístico del discurso han
sido … los investigadores alemanes.
10. Los tiempos verbales denotan la época … el momento en que se hace … sucede
lo que el verbo significa.
A. Y–o
B. O–o
C. Y – y también
D. También – y
E. En – o
Estudios Generales