Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Profesor: Luis Edmundo Espinosa Tovar

Laboratorio de Electromagnetismo

ACTIVIDAD PREVIA:
“Campos magneticos estacionarios”

Alumno:
Guerra García Ángel Jair

Carrera: Ingeniería Química 1301

Fecha de entrega: 24 de Noviembre del 2021


1. ¿Defina el concepto de magnetismo y enuncie algunas fuentes de
campo magnético estacionario?
El magnetismo es un fenómeno físico por el cual los materiales ejercen fuerzas de
atracción o repulsión sobre otros materiales. Algunos materiales conocidos
presentan propiedades magnéticas detectables fácilmente, como el níquel, hierro,
cobalto y sus aleaciones, que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo, todos
los materiales son influenciados, en mayor o menor medida, por la presencia de un
campo magnético.

Lo primero que se debe tener claro es que el magnetismo se origina por el


movimiento de la carga eléctrica básica, es decir, el electrón.

Las propiedades magnéticas macroscópicas de los materiales son consecuencia de


los momentos magnéticos que poseen los electrones individualmente. En los
átomos los electrones tienen momentos magnéticos que se originan de dos formas
distintas.

La primera está relacionada con su movimiento orbital alrededor del núcleo. En su


movimiento orbital (de traslación), el electrón se puede considerar como un pequeño
circuito cerrado de corriente que genera un débil campo magnético con un momento
magnético asociado en la dirección del eje de rotación, por tanto, se puede
considerar como una espira circular por la que circula una corriente eléctrica debida
a un único electrón.
La segunda causa por la que los electrones generan un momento magnético,
también denominado spin, es su giro sobre su propio eje (de rotación).

Campo Magneticop estacionario:


Los campos electromagnéticos estacionarios aparecen cuando no hay variaciones
temporales, d/dt=0, pero se permite la existencia de corrientes. Las corrientes
consideradas en estas condiciones reciben el nombre de corrientes estacionarias y
deben cumplir la condición de no modificar las distribuciones de carga existentes.
Se puede expresar matemáticamente esta condición partiendo de la ecuación de
continuidad:

Las corrientes estacionarias tienen divergencia nula.

2. Enuncie las características más relevantes de las líneas de fuerza


que representan un campo magnético estacionario. Además, dibuje
auxiliándose pormedio de líneas de fuerza la configuración de campo
magnético debido a imanes de distintas geometrías; así como las líneas
de fuerza cuando interactúan polos Norte con Norte, Sur con Sur y
Norte con Sur.
● Son líneas cerradas o continuas. Sin embargo, para el caso de un imán,
seconsidera que las líneas se inician convencionalmente en un polo
magnético norte y se dirigen a un polo magnético sur (internamente al imán
estas se cierran).

● Son líneas continuas, de tal forma que la tangente en un punto de la línea,


nos da la dirección del campo magnético en ese punto.

● Para determinar la dirección de las líneas de fuerza debido a una


corrienteeléctrica en un hilo conductor, se aplica la regla de la mano derecha
“se toma alconductor con la mano derecha; con el dedo pulgar se apunta
hacia donde fluye la corriente y la dirección de los dedos restantes nos
indican la dirección de las líneas de fuerza”

3. Describa el experimento de Oersted y la regla de la mano derecha


para establecer la dirección del campo magnético.
El experimento de Oersted fue muy sencillo: colocó una aguja imantada próxima a un
conductor por el que circulaba una corriente eléctrica. Increíblemente la aguja se
desvió evidenciando la presencia de un campo magnético. La conclusión era bastante
sencilla: las corrientes eléctricas generan campos magnéticos, demostrándose de esta
manera la relación entre corrientes eléctricas y campos magnéticos.

El valor del campo magnético (B) creado por un hilo por el que circula una corriente de
intensidad I en un punto situado a una distancia r, viene dado por la ley de
Biot-Savart:
● Las líneas del campo magnético son circunferencias concéntricas al hilo y situadas
en un plano perpendicular al mismo.
● El sentido del vector campo magnético (B) es el del sacacorchos que avanza en el
sentido de la corriente o el que marcan los dedos de la mano derecha al cerrarse
sobre la palma con el pulgar orientado en el sentido de la corriente.

4. Exprese la relación matemática debido a la fuerza magnética que


obra sobre una carga eléctrica que se mueve en una región en la cual
existe un campo magnético uniforme.
Es conocido que un conductor por el que circula una corriente sufre una fuerza en
presencia de un campo magnético. Puesto que la corriente está constituída por
cargas eléctricas en movimiento, empezaremos por estudiar la fuerza sobre una
única carga.

Fuerza de Lorentz
Al observar experimentalmente cómo es la fuerza que un campo B ejerce sobre una
carga eléctrica q se cumple que:
● Si la carga está en reposo, el campo B no ejerce ninguna fuerza sobre ella.
● La fuerza es máxima cuando la velocidad de la carga v y el campo B son
perpendiculares y es nula cuando son paralelos.
● La fuerza es perpendicular al plano formado por v y B.
● La fuerza es proporcional al valor de la carga q y a la velocidad v.
● Si la carga cambia de signo, la fuerza cambia de sentido
Resumiendo todos estos hechos, se concluye que la fuerza que un campo B
ejerce sobre una carga eléctrica q que se mueve con una velocidad v viene
dada por la expresión:
Referencias

● (n.d.). Magnetismo ¿Como se crea? Retrieved November 22, 2021, from

http://quintans.webs.uvigo.es/recursos/Web_electromagnetismo/magnetismo

_comosecrea.htm

● Blas, T. M., & Serrano, A. (n.d.). Magnetismo. Fuerza de Lorentz. Universidad

Politécnica de Madrid. Retrieved November 22, 2021, from

https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/fuerzamag.html

● Electricidad y Megnetismo. (2008, Enero 16). Grupomcr.com.

https://www.gr.ssr.upm.es/docencia/grado/eym/Grupomcr/eym5_07.pdf

● FisQuiWeb. Minivídeos. (n.d.). FisQuiWeb. Retrieved November 22, 2021,

from https://fisquiweb.es/Videos/Electromagnetismo/Oersted.htm

También podría gustarte