Está en la página 1de 10
“Toe ‘Hips Clinic: Fede Aplcage em Pilg Sade ore ‘CARLOS M, LOPES PIRES Pfr Amir Beale de Pag de Cli de Ec de Unidad Cobra. Corder do Rec Grp fr te Say of Pa ‘all Pre Red aa, Fla, Hip an Pacha. [EDUARDO J. R SANTOS (Cando ind hea Cain Unveil de ino ae Per Ste Unio of Nae York USA, Eo rea) Tiina de Pilea Copa, Deemrinen Voacend Seca = LRCDNS. Tene 135125341 060 55 22481 059 [HIPNOSIS CLINICA: UNA VISION COGNITIVO-COMPORTAMENTAL importanca dele Hipnois ens Inervencones Cogoko-Comporamentles Milos a Hips dl sesame Plog Cin INSTRUMENTOS PSICOMETRICOS PARA LA EVALUACION DE LAS CREENCIAS Y ‘ACTITUDES HACIA LA HIPNOSSS 1. Releranca de arse hai pose 2. alan deed 5mm een es ceo eb be 4 Condon sen one 5. Reece AtuRNOse NAS ORGANIZAGDES. MODELO BASEADO NA ANAUISEDEFROCESEOS DE RESULTADOS E DE CONTEXTOS : “Tendeelas na goo de ecunes hums svvvvvovvvvnnnnnnnn [Ahipnos nar onpniagser process = Adipnos atoning result nnn [Akipoos nar erin comer. ee INSTRUMENTOS PSICOMETRICOS PARA A AVALIACAO DAS CRENGAS E ATITUDES PARA A HIPNOSE M, ELENA Menpoza ', PhD ANTONIO Caparons *,PhD DANIELA FLoRes > Reswonen La importancia de evaluar les ereenciasyacttudes hacia la hipnosis nadica en que modilan sugestionabilidad bipnésica, extin implicadas en el extablecimiento del rapport clinico, pueden provocar iarogenia y predicen el éxito terapeusco de lo tratamiento que inckeyen a bipmosi. Ese mabajo revise los inerumentar publicados pana evaluar las ereencias y _actitudes hacia la bipnosis. Mayoritariamente son euestionaviosoescalas cays Stems recogen (os principales mitosy creenciaserrineas sobre la hipmoss, art como ls acttudes hacia ell Sélo algunos de los euestionario y esalas muestran exude de validaciém. El reso se han claborado para um exudio en conceta sin seguir crierios metodoldgicosvigursos, Por tan, (a invetigaciin sobre ereencas y acttudes hacia la bipnasisdeberta basarse en le ins- srumentoscon mayor volumen de validacién, incluida la tansculeual PALABRAS CLAVE: ereencias,actitudes, hpnoss, insarumentr, evaluacibn " Pricologia Clinica en Prctica Priva 2 Faculacde Psicologia, Ave, Blasco Thier, 21. 46010, Valencia (Espafa). Tl: 34 963864393: fax 34 963864696; e mal antonio.apafonseuvs, * Docroranda de a Facultar de Psicologia, Universita de Valenca (Espa) 60 (Cantos M. Lins / EouneDo J. R SaTOS Resumé Limportance de ! valuation des royances er des attsudes concernat Uyproce ext base sur Ua modulation dela suggestibilité hypnotique, bien que ces evaluations som impliqués dant a eration ds rapport einique et pevent causer des iasrogdnes et ase préire le cucets des sraitemenssthérapeutiques gui ineluent Uypnase. Ce mavail efctue un examen des ins- ‘ruoments publits sur Uevaluation des eroyances et les attitudes concernant Ulypnose, La ‘majorite sont des questionnaires gui abordent des grands mytes ct les ides fasts au sujet cde Vlypnese, bien gue les croyance tls attitudes envers elle. Seus quelque questionnaires ‘montrens des érudes de validation. Le reste a été priparé pour une éeude spcifigue tans sui- tore des cvtéres méthodalogiguessrics. Ainsi, la recherche sur ler eroyance tle atitudes concernant Ubypnose doivent sappuyer sur les instruments ler plus valid, bien que la vlidavion arsculeurelle, MOTS-CLES: croyances,asttudes, pose, insrumens, évaluation Resume A imporsinca de avaliar as erengas atitudes para a hipnose fundamentase em modular 4 sugestionabilidade hipnitica, sendo que evtas avaliagéct ertéo implicadas no cstabelecimento do rapport clinic, podendo provocar ietrogénia e prognstcar 0 sucesso sorapéutco dos matamentos gue incluem a hipnose. Neste rtbalho ¢ realizeda wma revisdo dos inssrumentos publicades para avaliar as crengas ¢ atitudes pare a hipnose. Majoritariamentesdo questionras ou exalas com itens que abordam ot principats mitor€ crengas errs sobre a bipmose, bem coma as atitudes em diregto a ela. Asonat alguns dos ‘questions exalas mosiram etudos de validagdo, O retante tom sido elaborado part sum estado expecfico sem seguir crtéries metodoligieosrigorosos, Portanto, a pesquisa sobre crenpase atvudes para a hipnose deveria estar bascada com intrumentor com 1m maior volume de validasio,inclutda a ransculrurl. PALAVRAS-CHAVE: crencas,atrudes, bipnose, instrumentos, avalagto, Abstract ‘The assesment of belief and aticudes toward hypnosis is important for several reason: they moderate hypnotic suggestbilty they are involved in she establishment of nical rapport, they may eauseiasrogeny, and they predie he therapeuse succes of interentions adding Iypmess. n this paper, publiched insrumenss for asesing beligh and attitudes toward Inypmass are reviewed. Moss of them are questionaire or eaes, whore items are related to popular myths and misconceptions about bypnasis, as well as attitudes tnvard hypnosis. ‘There were found welidation studies for only a fw of them. The other were elaborated for «a particular research without meeting stringent methadological criteria, Therefore, reearch about beliefs and attiudes toward hypnois should be carried out using validated ins- ‘ruoments, especially those shat count on transcultwral validation studies, KEYWORDS: belief, attitudes, hypnosis, ieruments,aessment, Hiros:Cuhocs Funan ARJCA PLoS 61 1, RELEVANCIA DE LAS ACTITUDES HACIA LA HIPNOSIS| Las actitudes sociales, en general, son de particular importancia en el estudio del comportamiento desde un modelo psicosocial, ya ue sirven como indicadores 0 predictores de, precisamente, tal comportamiento. Asi, el ‘conocer las actitudes de una persona hacia cierto objeto o fenémeno dard una idea de la manera en que se relacionars con el mismo, y de cémo seri su conducta ante el objeto de actitud (Stahlberg y Frey, 1990). Las actitudes hacia la hipnosis, junto con las expectativas y las creencias sobre ella han mostrado ser relevantes, tanto para obtener mejores resultados cn las intervenciones terapéuticas, como para la promocién de respucstas hipnéticas (Barber, Spanos y Chaves, 1974; Chaves, 1999; Schoenberger, 2000). Diversos autores postulan, ademas, que la presencia de actitudes positivas 8 una condicién necesaria, aunque no suficiente, para alcanzar niveles altos de sugestionabilidad hipnética (Perry, Nadon y Burton, 1992; Spanos, 1982; Spanos, Brent, Menary y Cross, 1987). En general, la evidencia sugiere que la relacin entre las actitudes y la sugestionabilidad hipnérica no es lineal, ya que las personas con actitudes negativas obtienen de manera invariable puntuaciones bajas en sugestionabilidad, mientras que aquellas con a positivas muestran una gran variabilidad en sus puntuaciones en sugestionabilidad (Spanos et al., 1987). Estos resultados le otorgarian a las actitudes un papel modulador, incrementando los niveles de sugestionabilidad hipnética sélo en presencia de otras condiciones, como la interpretacién activa de las sugestiones 0 la absorcién (Spanos et al., 1987; Spanos, Robertson, Menary y Brett, 1986). Por otto lado, el trabajo de Schoenberger, Kirsch, Gearan, Montgomery y Pastyrnak (1997), mostré resultados que confirman a asociacién entre las actitudes hacia la hipnosis y la consecucién de cambios terapéuticos. Estos ‘autores destacan, ademds, que los resultados de los tratamientos a los que se adjuntan procedimientos hipnéticos se relacionan con, y pueden predecirse a partir de, la presencia en el paciente de actitudes positivas hacia la hipnosis ‘cuando comienza la interven: (Otra variable socio-psicolégica relacionada con las actitudes, y relevante a la hora de determinar respuestas hipndticas, es el establecimiento del napport. Segiin Shechan (2001) el rapport es la relacién positiva que se da entre el terapeuta y el paciente. Esta relacién actéa como factor mediador entre el lente y el contexto, facilitando el resultado terapéutico (Sheehan, 1991), ‘aunque no existe demasiada investigacién sobre ello. 62 (Cantos M.L. PRs / EDURDO JR SFOS Dentro de la situacién hipnétia, el establecimiento del rapport y todo lo que ello conlleva, se verd influido, ast mismo, por el modo en que se presente 12 hipnosis al cliente (Capafons, 2001). Por lo tanto, la informacién que el profesional proporcione al cliente debe estar dirigida al fomento de creencias ajustadas sobre los procedimientos hipnéticos, y a la creacién de expectativas realistas sobre los resultados que se espera obtener, lo que en tltima instancia provocari una mayor adherencia al tratamiento (Capafons, 2001). Asi pues, el terapeuta debe conocer esa informacién correcta y ajustada a la evidencia disponible, de modo que, ademas de que oferte la hipnosis al cliente sélo cuando éta se prevea que pueda ser eficaz para él, también evite un uso iatrogénico de la misma. Este uso iatrogénico de la hipnosis depende tanto de las creencias inadecuadas que transmite el terapeuta, como las que tiene el cliente ya antes y durante la intervencién (Capafons y Mazzoni, 2005) Por todo ello, la investigacién sobre las creencias y las actitudes hacia la hipnosis se ha dedicado, entre otras lineas de trabajo, a la elaboracién, validacién y aplicacién de instrumentos encaminados 2 evaluar las ereencias y actitudes hacia la hipnosis, en distintos tipos de poblaciones (piblico en general, pacientes, estudiantes y profesionales de la salud), asi como las fuentes de informacién que les han llevado a tener esas creencias y actitudes. 2. EVALUACION DE LAS ACTITUDES Laactitud es un constructo hipotético que, como todos los constructos, al ser inaccesible a la observacién directa, debe inferirse a partir de respuestas mensurables (Capafons, Silva y Barreto, 1986; Stablberg y Frey, 1990). Dada la naturaleza del constructo, estas respuestas deben ‘eflejar evaluaciones positivas o negativas del objeto de actitud (Azjen, 1988). La mayor parte de los métodos de medida de la actitud se basan en el supuesto de que las actitudes pueden evaluarse por medio de las opiniones o creencias de las personas acerca de los objetos de actitud (Likert, 1932; Thucstone, 1931), aunque también se intenta apreciar el carécter evaluativo de una actitud més directamente. Los métodos de medida se pueden clasificar en directos ¢ indirectos (Stahlberg y Frey, 1990). Los métodos directos preguntan dlirectamente a la persona sobre sus actitudes u opiniones, y son los siguientes: la Escala de Intervalos Aparentemente Iguales de Thurstore (1928); el Diferencial Semintico (Osgood, Soci y Tannenbaum, 1957); la Escala de Likert (1932); y la Escala de Clasificacién de un Solo ftem. Los métodos indirectos intentan medir las actitudes sin que la persona que ks sostiene sea consciente del procedimiento de medida. Se consideran de este tipo los siguientes métodos: las mediciones fisiologicas, la observacién de la conducta y las medidas no reactivas (Stahlberg y Frey, 1990). Humose Curate RNpueeos x ARCADES PCDI SWE 63 3, INSTRUMENTOS DE EVALUACION DE LAS CREENCIAS ¥ ACTITUDES HACIA LA HIPNoSIS ipnosis se ha optado por la medida de las actitudes mediante métodos directos, que son los més utilizados en general por su bajo costo y su mayor facilidad a la hora de elaborarse y aplicarse, especialmente las escalas tipo Likert, si bien existen modelos de evaluacién de la sugestionabilidad hipnética en los que se evalian las actitudes hacia la hipnosis de manera directa, como es el Modelo de Valencia de Hipnosis Despierta (Alarcén y Capafons, 2006; Capafons, 2001; Capafons 2004; Capafons y Mendoza, en prensa). No obstante en estos casos falta investigacién que valide sus procedimientos de evaluacién, ademés de que la evaluacién de actitudes se circunscribe al Ambito concreto de la intervencin. Una revisién bibliogréfica sobre los instrumentos desarrollados para la cevaluacién de las creencias y actitudes hacia la hipnosis, indica que un gran niimero de ellos estin desarrollados en lengua inglesa. Probablemente, el primer instrumento psicométrico fue publicado en 1986 por McConkey al cual denominé Opinions About Hypnosis Scale (OAHS). Esta escala consta de 40 ftems referidos a ideas populares sobre la naturaleza, experiencia y efectos de la hipnosis y la auto-hipnosis. El formato de respuesta implica que los participantes se decanten por el acuerdo o el desacuerdo usando una escala de respuesta tipo Likert de 4 puntos. Un anilisis factorial de componentes principales (McConkey y Jupp, 1985-86) dio como resultado una solucién factorial de ocho factores correspondientes a las dimensiones subyacentes a las ‘opiniones recogidas en los items. El Factor I indicaba acuerdo con que las personas hipnotizadas son sélo conscientes de lo que sugiere el hipnotizador, pero no de otras cosas que ocurren a su alrededor; que sienten que todo ocurre de manera automética y son conscientes del paso del tiempo; y que no experimentan el ser conscientes de dos cosas al mismo tiempo. El Factor 2 indicaba acuerdo con que las sugestiones hipnéticas pueden hacer que las personas hipnotizadas recuerden eventos que normalmente no recordarian, que les pueden obligar a decir la verdad respecto a cosas sobre las. {que normalmente mentirian y a comportarse de forma que en condiciones normales no harian, asi como que las personas hipnotizadas olvidan com- pletamente lo que ocurre durante hipnosis. El Factor 3 indicaba acuerdo con que la hipnosis és un estado normal y no alterado de conciencia que implica centrar la atencién y estar profundamente relajado. El Facior 4 indicaba acuerdo con que cualquiera puede ser hipnotizado hasta un nivel similar y con que la experiencia de la hipnosis depende de la Dentro del campo de la 64 (Cantos M.L. Pris / Eountoo J. R Ssros habilidad del hipnotizador, asimismo, el factor indicaba acuerdo con que la experiencia de la hipnosis es independiente de la habilidad del hipnotizado. El Factor 5 indicaba acuerdo con que la hipnosis implica el pensar activamente en las sugestiones e imaginarlas, asi como que los efectos sugeridos se experimentan sélo si las personas hipnotizadas piensan de manera consciente de una manera que las ayude a que eso suceda; también este factor indicaba acuerdo con que los efectos sugeridos se experimentan si la persona trata de forma consciente el que ocurran, y con que los efectos se experimentan de manera voluntaria. El Factor 6 indicaba acuerdo con que las personas hipnotizadas tienen anulada su capacidad para resistirse a responder a las sugestiones hipnéticass asimismo, indicaba acuerdo con que la sugestién funciona aunque las personas hipnotizadas no lo deseen. El Factor 7 indicaba acuerdo con que la hipnosis puede ser experimentada por cualquier persona més o menos en igual medida, y que las personas parecen entender mejor las cosas durante hipnosis. Por iltimo, el Factor 8 indicaba acuerdo con que las personas hipnotizadas ‘experimentan que los efectos sugeridos tienen lugar de manera involuntatia, y sienten que son més de una persona. Esta escala ha sido utilizada posteriormente en diversos estudios, ya sea sola, 0 combinando sus ftems con los de otras escalas (Capafons, Alarcén, Cabafias y Espejo, 2003; Capafons, Cabaitas, Espejo y Cardefia, 2004; Capafons, Morales, Espejo y Cabafias, 2006; Chaves, 2004; Gow et a., 2006; ick, 1999; Yu, 2004ab, 2006). También, en algunos casos, se ha do el formato de respuesta. Por ejemplo, Green et al. (2006) Jo cambiaron a una escala tipo Likert de 7 puntos donde 1 era “nada cierto” y 7 “muy cierto”; finalmente, Daglish y Wright (1991) usaron un formato de respuesta tipo Likert de 4 puntos, donde ef 1 y el 2 indicaban distintos grados de acuerdo y el 3 y el 4 distintos grados de desacuerdo. Spanos, Brett, Menary y Cross (1987) elaboraron la Attitudes Toward Hypnosis Scale (ATHS), que consta de 14 items con un formato de respuesta tipo Likert de 7 puntos. Los autores encontraron, mediante un anilisis factorial realizado en dos muestras independientes, una estructura factorial de tres factores. El primero se llamé Creencias Positivas sobre Hipnosis, integrado por 5 items referidos a mostrarse abierto a la idea de la hipnosis y de ser hipnotizado. El segundo factor llamado Ausencia de Miedo incluyé 5 factores respecto al miedo a la hipnosis. El timo factor, llamado Estabilidad Mental constaba de 4 items que reflejaban la nocién de que aquellos que pueden ser hipnotizados no son débiles mentales, ni mentalmente inestables. Los items de cada factor cortelacionaron significativamente entre si, y cada factor tenia una fiablidad de consistencia interna, al menos, moderada. Esta estructura factorial fue replicada en otro estudio posterior (Chaves, 2004) con mues* * de estudiantes, profesionales y pablico en general, encontrando los tres mismos factores. ‘También los items de la ATHS se han utilizado combinados con otros en diversas investigaciones para evaluar creencias y actitudes hacia la hipnosis (Barling y De Lucchi, 2004; Capafons et al., 2003; Capafons et al., 2004; Capafons, Morales et al, 2006; Chaves, 2004; Gow et al., 2006; Green et a., 2006; Yu, 2004ab, 2006). ‘Otra escala bastante utilizada sola, 0 combinando sus ftems con los de otras, ¢s la de Wilson, Greene y Loftus (1986), a la que denominaron Beliefs About Forensic Hypnosis Scale. Consta de 13 items sobre la naturaleza de la hipnosis particularmente en situaciones forenses y su formato de respuesta es tipo Likert de 4 puntos que van del acuerdo al desacuerdo. Yapko (1994) elabors dos cuestionarios para evaluar el conocimiento y las creencias sobre memoria e hipnosis de los psicoterapeutas. El. primero, amado Memory Attitude Questionnaire, se refiere a diversos aspectos de la memoria, con un formato de respuesta tipo Likert de 4 puntos, de los cuales dos indican acuerdo, y los otros dos desacuerdo. El segundo cuestionario es el Hypnosis Attitude Questionnaire que recoge afirmaciones sobre la sugestionabilidad y la hipnosis en relacién a la memoria, y tiene el mismo formato de respuesta que el anterior (Yapko, 1994). La Hypnosis Survey Belief: (HSB), desartollada por Keller (1996), ha servido de base para la construccién de otras escalas (Capafons et al, 2003; Capafons et al. 2004; Capafons, Morales et al., 2006; Eimer y Freeman, 1998). Consta de 25 items relacionados con las creencias populares de la hipnosis, cuyo formato de respuesta es de tipo Likert de 5 puntos, el 1 indicando desacuerdo, y el resto, grados crecientes de acuerdo. Para un estudio realizado en Gran Bretafia, Northcott (1996) elabord un cuestionario de 48 items de cteencias sobre hipnosis, para envidrselo a todas aquellas personas que se anunciaban dentro de la categoria “hipnoterapia” en el directorio telefénico briténico. El formato de respuesta era tipo Likert de 5 puntos donde el 1 y el 2 indicaban distintos grados de desacuerdo, el 4 y el 5 indicaban distintos grados de acuerdo y el 3 no era ni acuerdo ni desacuerdo. Nickisson (1997) desarrollé un cuestionario con dos partes: una primera referida a los conocimientos sobre la hipnosis, dividida, a su vez, en distintos temas (hipnosis en general, la experiencia de la hipnosis, c6mo se comportan los sujetos responsivos durante la hipnosis, las sugestiones y lo que ocurre as fa sesién de hipnosis). La segunda parte contiene 14 ftems que evalian 66 {Cams M. LPs / Eouanno J. R SavTos actitudes hacia la hipnosis (algunos items son: “Me atrae la idea de ser hipnotizado”, “Tengo algunas aprehensiones respecto a la hipnosis y ser hipnotizado”, “Estoy totalmente abierto a ser hipnotizado”, etc.) El Hypnosis Beliefs Questionnaire (HBQ,) elaborado por Eimer y Freeman (1998), se basa en la escala de Keller (1996) y consta de 32 items sobre creencias hacia la hipnosis, con un formato de respuesta tipo Likert de 6 puntos. Un primer conjunto de los items del HBQ (1, 2, 3, 4, 5,7, 15 y 22) representan afirmaciones sobre creencias relacionadas con respucstas favora- bles hacia la hipnosis. Los ftems del 23 al 32 se refieren a afirmaciones de auto- cevaluacién de rasgos, habilidades, conductas, valores y preferencias personales ‘que pueden estar asociados con respuestas favorables a la hipnosis (Bates, 1993; Coe, 1993; Tellegen y Atkinson, 1974). Un iiltimo conjunto de items (6, del 8 al 14 y del 16 al 21) hace referencia a creencias que pueden relacionarse con respuestas no favorables a la hipnosis. Las puntuaciones sumadas se pueden calcular para cada uno de los tres conjuntes de items. Puntaciones altas en los dos primeros conjuntos sugieren que las creencias y expectativas de los clientes son favorables para continuar con métodos hipnéticos para el tratamiento. Sin embargo, altas puntuaciones en el tercer conjunto de items sugieren que las creencias y expectativas de los clientes pueden conllevar problemas a la hora de utilizar la hipnosis. En el caso de querer utilizar la hipnosis con clientes que puntiian alto en este tercer conjunto de ftems, los autores recomiendan dar una amplia explieaciOn sobre los mitos o creencias que se recogen en esta parte del cuestionario antes de iniciar cualquier procedimiento hipnético (Eimer y Freeman, 1958) Hawkins y Bartsch (2000) elaboraron una escala de dos partes, en la primera usaron una escala tipo Likert de 12 puntos para evaluar el interés por la hipnosis, la susceptibilidad hipnética percibida y la preferida. La segunda parte se compone de 7 items con formato de respuesta verdadero o falso de creencias sobre hipnosis. También afiaden una ilkima pregunta sobre la experiencia de las personas en especticulos de hipnosis ya sea como asistente © como participante. Barling y De Lucchi (2004) utilizaron esta escala en su estudio junto con el de Spanos et al. (1987) y una escala de 9 items preguntando sobre la intencién de usar la hipnosis en el futuro con propésitos diinicos. Thomson (2003) utilizé en su estudio tres cuestionarios con scis preguntas cada uno respecto a las actitudes, la préctica y las creencias sobre la hipnosis, asi como sobre su relevancia en Medicina. El formato de respuesta era tipo Likert de 5 puntos, donde el 1 y el 2 indicaban una actitud desfavorable hacia la hipnosis o una conducta con una probabilidad muy baja de ocurrencia; el 3 representaba incertidumbre; y, Ainalmente, el 4 y el 5 indicaban acuerdo con Hurnose Cnc: FunbanusnTos £ APLICAGOES EM PacDLOGN # SADE el ftem 0 una conducta que podria darse con una alta probabilidad. Estos ‘cuestionarios los utlizé en su estudio con profesionales de la salud para evaluar las acticudes previas de los participantes, el cambio de las mismas tras la Intervencién, y en un seguimiento 2 los tres meses. 4 ‘Mas recientemente se elaboré en Canad un cucstionario especifico para terapeutas (Gwynn y Mohan, 2006) que recoge distintos tipos de informacién. Los primeros 39 items se reieren a las ercencias sobre la hipnosis que los terapeutas observan en sus clientes © en los participantes de las investigaciones. Los siguientes 38 evahian en qué grado el terapeuta tiene cada tuna de esas mismas creencias. Las dos tiltimas cuestiones hacen referencia 2 las cinco concepciones erréneas que el terapeuta considera falsas y encuentra en su prictica con més frecuencia, y ala informacién proporciona a sus clientes para aclararas. ‘Otro instrumento para evaluar creencias y actitudes hacia la hipnosis, el linico que hemos encontrado en lengua francesa es el elaborado por Roggiani (2002) en Suiza, que lo aplicé a los médicos de medicina general y de rmedicina interna de los hospitales de Ginebra. Este cuestionario consta de 19 fcems: 5 sobre las caracteristicas profesionales de los médicos participantes; 3 sobre la utilizaci6n de la hipnosis en la prictica médica; 5 sobre el interés por la hipnosis y el deseo de los participantes de profundizar en los conocimientos sobre la misma, y de determinar el lugar de la hipnosis en la préctica médica en general; y 6 items sobre los conocimientos de los médicos sobre las indicaciones, las contraindicaciones y la naturaleza de la hipnosis. En los estudios sobre actitudes hacia la hipnosis realizados con poblaciones asidticas (Yu, 2004a,b, 2006) se han utilizado cuestionarios ya existentes traducidos, en conereto el de McConkey (1986), el de Spanos et al. (1987) y el de Northcott (1996). Aunque tambi lugar de cuestionarios ut ceabe destacar otro estudio que, en i26 un test de asociacién de palabras para elicitar las imagenes que tenian los participantes, en este caso estudiantes japoneses, sobre la palabra estimulo “hipnosis” (Koizumi, 2001), Asi publicado en el que tampoco se utilizaron cuestionarios o escalas, sino que se labors y aplicé una lista de adjetivos (Karz y Braly, 1933) para evaluar el cambio de actitudes hacia la hipnosis de estudiantes de psicologia espaitoles smo, y pasando a los instrumentos en castellano, existe un estudio tras recibir un curso tebrico-practico sobre hipnosis (Molina y Mendoza, 2006). El Cucstionario de Creencias Hipndticas (Cangas y Rojas, 1999) es un ins- trumento que a pesar de sus indices de fiabilidad y validez aceptables, presenta algunas limitaciones metodolégicas en cuanto al reducido niimero de 68 (Camos M.L Pres Epuanoo J.B. SwTos participantes, pocos ftems y la redundancia entre los mismos (Capafons et al, 2003). Precisamente por esta carencia de instrumentos de evaluscién de las ‘reencias y actitudes hacia la hipnosis validados en castellano, se elaboraron las scalas de Valencia de Actitudes y Creencias hacia la Hipnosis (Capafons et al, 2003; Capafons et al., 2004; Capafons, Morales et al., 2006). En primer lugar se elaboré una versién para clientes, la Excale de Valencia de Actitudes y Creencias hacia la Hipnosis version Cliente (EVACH-C) (Capafons, et. al. 2003). Este instrumento constaba de 28 items, la mayoria de los cuales se extrajeron del HSB de Keller (1996), oteos de los instrumentos ya existentes (Eimer y Freeman, 1998; McConkey, 1986; McConkey y Jupp, 1985/86; Nickisson, 1997; Spanos etal., 1987), y otros més fueroa elaborados considerando los siete mitos sobre la hipnosis propucstos por Capafons (1998). La escala de respuesta fue de cinco puntos tomada del cuestionario de Keller (1996). En un estudio exploratorio realizado por Capafons et al. (2003) se encon- traron un total de seis factores: Autémata, que hace referencia a perder el con- trol voluntario cuando se estd hipnotizado; Ayuda, que describe la hipné como una ayuda a los tratamientos ya la persona; Control Personal, que indica que las personas hipnotizadas controlan sus actos y que las respuestas hipnéticas son voluntarias; Jnterés, que tiene que ver con el intexés o agrado «que muestra la persona por ser hipnotizada; Solucién Magica, que telleja la idea de que la hipnosis soluciona de manera magica los problemas, sin necesidad de realizar ningtin esfuerzo ni considerar ningiin otro factor necesario para el cambio; y Colaboracién, que se refiere a la idea de que es necesaria una colaboracién entre el hipnotizador y la persona hipnotizada para obtener una respuesta hipnética adecuada, Tras los andlisis se elimind de la escala un elemento por saturar bajo en varios factores, y se dejaron dos elementos fuera de los factores y de las inter- pretaciones, aunque se mantuvieron en la escala como items crteriales. La consistencia interna de Ja escala mostré ser satisfactoria, aunque las correlaciones test-retest de los factores Solucién Magica y Colaboracién necesitaban ser mejoradas (r,=0.54, p<0.01; r,,=0.38, p<0.01, respectivamente), No obstante, la escala fe sensible a los cambios en creencias y actitudes hacia la hipnosis provocados por un conjunto de intervenciones destinadas a modificarlas (Capafons, Selma et al., 2006). Precisamente debido a ello, y porque la estructura factorial fue muy satisfactoria, en un trabajo posterior se estudié si se mantenia en un anilisis factorial confirmatorio. Se realiz6 una nueva versién de la escala en la que se incluyeron siete elementos ‘nuevos para conformar una versién de 34 {tems, Ties nuevos ftems cons- Hirose unten FINDANENTOSE APUCAQES EM PHCOLOGA SADE “9 tituyeron un factor nuevo (Memoria), cuyo contenido refleja las ideas de que |a hipnosis favorece la sinceridad el recuerdo preciso y fable de las personas. (Otros tres items formaron parte de otro factor (Marginal) relaivo a creencias de que la hipnosis no pertenece a la ciencia, y que la persot.. hipnotizable es anormal, y un nuevo item hizo referencia al contenido del factor Solucién ‘Magica. De esta manera, se esperaba que la escala midiera ahora ocho factor. Automatismo, Ayuda, Control Personal, Interés, Solucién Mégica, Colaboracién, Memoria y Marginal. El andlisis factorial confirmatorio, realizado usando una muestra de cinco paises de habla hispana confirmé esta versién de la escala de 34 items con una solucién factorial de ocho factores correspondientes a los esperados (Capafons et al., 2004). Posteriormente, esta version de la escala se modified y amplid, resultando una versién revisada de 37 items. Se mejoré la redaccién de algunos items, y aquellos elementos que contenfan dos afirmaciones se dividieron en dos items distintos. También se modificé el formato de respuesta, pasando de una escala tipo Likert de 5 puntos a otra de 6, ya que la de 5 (recordemos, basada en la de Keller, 1996) no era lineal, puesto que responder 1 significaba estar en desacuerdo, y el 2 ya pasaba 2 indicar el estar de acuerdo. Las propiedades psicométricas y la estructura factorial de esta versin revisada de la escala se analizaron en un estudio con muestra portuguesa (Carvalho et al., 2007). Se obruvo una estructura factorial de 8 factores: Interés/Agrado, Memoria/Magica, Ayuda, Control, Cooperacién, Marginal, Miedo y ‘Autémata. La mayoria de las cortelaciones entre factores fueron estadisticamente significativas, al como se prevefa y como habia ocurrido en las versiones anteriores, y todas las subescalas presentaron unos coeficientes de cconsistencia interna de aceptables a buenos (valores entre .57 y .88), confirmando que la versién revisada de la escala tiene buenas propiedades psicométricas. Asimismo, los resultados indicaron que la escala es sensible a los cambios en las actitudes y creencias hacia la hipnosis que se consiguen tras tenet experiencia con la hipnosis en un contexto experimental. mente, en un estudio multicultural (Capafons, Mendoza et al, 2008) con muestras de Espafa, Estados Unidos, Portugal y Rumania, un andlisis factorial exploratorio proporcioné una estructura factorial de 8 factores: Ayuda, Control, Solucién Magica, Interés, Colaboracién, Miedo, ‘Memoria/Trance y Marginal. En este caso la fiabilidad en base a consistencia interna (alpha de Cronbach) fue elevada para casi todos los Factores, aunque sblo satisfactoria para los factores de Marginal, Colaboracién y Solucién Magica, que alcanzaron valores de .58 para el primero y .59 para los dos restantes. Los factores correlacionaron entre si significativamente, si bien s6lo alcanaaron valores por et cima de .30 Ayuda con Interés y Memori 70 (CARLOS ML Pins / EDUARDO J. R. SwTOS Miedo con Control (negativamente), Memoria/Trance con Solusién Mégica, y Miedo con Interés (negativamente). De nuevo la escala se mostré sensible para encontrar diferencias entre quienes tienen experiencia directa con hipnosis y/o conocimientos cientificos sobre ella, en el sentido de que mos- ‘raban creencias mas ajustadas y actitudes mas positivas hacia la hipnosis. Por otro lado, la tiltima versién de la EVCAH-C se adapté para evaluar las creencias y actitudes hacia la hipnosis de los profesionales de la salud, pasando a denominarse de terapeuta (EVACH-T), ajustando el estilo de redaccién al punto de vista de los profesionales (Capafons, Morales et al., 2006). En la investigacién sobre las propiedades psicométricas y la estructura factorial con metodologia exploratoria de la EVACH-T, los resultados indicaron quc la escala presenta una estructura factorial de 8 Factores: Miedo, Memoria/Tance, Ayuda, Control, Colaboracién, Interés, Magica y Marginal (Capafons, Morales et al., 2006). Las correlaciones entre los factores fueron significativas excepto en los casos de Memoria con Interés y Ayuda, y de Magica con Ayuda en Interés. Asimismo, las correlaciones entre el factor Miedo y los dems fueron todas significativas y en la direccién esperable, es decis, correlaciones positivas con factores de crenciasajustadas, y negativas con factores de creencias erréneas. Los {indices de consistencia interna de las subescalas fueron aceptables (clfas entre 57 y 87), y las cortelaciones test-retest de los Factores fueron todas significativas (p < 0.001), oscilando entre 0.59 (Factor Magica) y 0.80. Por iltimo, se lev6 a cabo un andlisis factorial confirmatorio de la -T con una muestra de psicélogos espafoles (Capafons, Espejo y loza, 2008). Los resultados confirmaron el modelo factorial de 8 factores ‘obtenido en el estudio exploratorio: Miedo, Memoria, Ayuda, Control, Colaboracién, Interés, Migica y Marginal. Todos los factores correlacionaron entre si significativamente, excepto Magica con Ayuda. Otras dos correlaciones fueron bajas pero significativas, probablemente debido al tamafio de la muestra: Ayuda con Memoria y Magica con Interés. La escala ‘mostr6, asimismo, propiedades psicométricas adecuadas, incluyendo tina muy buena consistencia interna (el alfa més bajo fue de .84) y buena fiabilidad test- retest (Capafons, Espejo y Mendoza, 2008). Esta estructura factorial es similar la encontrada en el estudio de la EVACH- C revisada (Carvalho et al, 2007) con muestra portuguesa, y también ala que se ‘obtuvo en el estudio mencionado de Capafons, Mendoza et al. (2008). Por tanto, las distintas versiones de la EVACH son instrumentos vilidos para medir las creencias y actitudes hacia la hipnosis de profesional y clientes de distintos paises. Asimismo, han mostrado ser sensibles a los cambios en las actitudes hacia la hipnosis en diversos estudios (Capafons, Cabafas et al., 2005; Capafons, Selma et al., 2006). Hirose Cun: FuNaaetos# APLC PSCOLOG E SE 7 4, ConcLusionss Las actitudes, las creencias y las expectativas tienen una gran relevancia dentro del campo de la hipnosis, ya que tienen una influenc.: moduladora en la sugestionabilidad hipndtica, promueven respuestas hipndticas y cambios terapéuticos, estin implicadas en el establecimiento del rapport (Capafons et al, 2003; Capafons et al., 2004), e incluso son relevantes en la Psicologia Forense (Capafons y Mazzoni, 2005). Ademés, no evaluarlas y mancjarlas de manera eficaz puede levar a usos iatrogénicos de la hipnosis (Capafons y Mazzoni, 2005). Por ello, se han elaborado diferentes instrumentos para su evaluacién, la mayorla de ellos cuestionatios o escalas cuyos items hacen referencia a los principales mitos o creencias erréneas populares sobre la hipnosis y a las actitudes de las personas a ser hipnotizadas o a utilizar la hipnosis. En inglés destacan la OAHS (McConkey, 1986; McConkey y Jupp, 1985-1986) que recoge ocho dimensiones de las actitudes hacia la hipnosis; la ATHS (Spanos et al, 1987) con una solucién factorial de tres factores; y la HSB (Keller, 1996). Estas son las més utilizadas, y en cuyos items se han basado otros cuestionarios y escalas. En castellano, destacan las EVCAH-C y T (Capafons et al., 2003; Capafons et al., 2004; Capafons, Morales ct al, 2006) que muestran en casi todos sus estudios, los mismos (o muy similares) ocho Factores actitudinales hacia la hipnosis y que han sido validadas en poblacién espafiola. Ademés, las EVACH-C y T, han mostrado empiricamente sensibilidad al cambio en intervenciones destinadas a cambiar las creencias y actitudes hacia la hipnosis (Capafons, Cabafas, etal., 2005; Capafons, Selma, et al., 2006; Mendoza, Capafons, & Espejo, bajo revisién), y la versién cliente, ya ha obtenido unos primeros resultados factoriales similares en. distintas muestras no sélo hispanas sino portuguesas, y multiculturales. Teniendo en cuenta que éstas son las iinicas escalas validadas con anilisis factoriales confirmatorios los estudios llevados a cabo para obtener informacién sobre las cercencias y actitudes hacia la hipnosis de distintas poblaciones deberan basarse fen dichas escalas. Asimismo, el resto de instrumentos requiere més investigacin en esta linea, de tal manera que los resultados de los estudios en los que se han utilizado tengan més solider y rigor metodol6gico. 5, REFERENCIAS Alarcén, A., & Capafons, A. (2006). El modelo de Valencia de hipnosis despiera: ‘téenicas nuevas 0 ccnicas innovadoras? Papeles del Picéloge, 27, 70-78. Ajnen, I. (1988). Attitudes, personality, and Behavior. Open University Press. Barber, TX. Spanos, N.B, & Chaves, JE (1974). Hypnotism: Imagination and hurman _potetialitie. Nueva York: Pergamon. Barling, N.R. & De Lucchi, D.G. (2004). Knowledge, artivudes, and beliefs about clinical hypnosis. Ausaian Journal of Clinical & Experimental Hypnats, 32, 36- 52. Bares, B.L. (1993), Individual differences in response to hypnosis. En |.W. Rhu, S.J. Lynn, e L. Kirsch (Eds), Handbook of clinical bypnoss (pp. 23-54). Washingson, DC: American Psychological Association Cangas, A. 8 Rojas, AJ. (1999). Andlsis y valoracién del cuestionaio de creencias ipnéticas: Repercusiones clinicas y sociales. Revita Elecrinica de Metodelogia Aplicada, 4, 9-18. CCapafons, A. (1998). Hipnosis clinica: una vsién cognitve-comportamental. Papeler del Pricilego, 69, 71-88, CCapafons, A. (2001). jpnosi: Madsid Sines. Capafons, A. (2004). Clinical applications of “waking” hypnosis from a cognitive- behavioural perspective: From efficacy to elficieney. Contemporary Hypnos, 21, 187-201, Capafons, A. Alarcén, A., Cabatias, S. & Espejo, B. (2003). Analisis factorial ‘exploratorio y propiedades psicométricas del euestionario de croencis y actiudes hacia la hipnosivclemte. Pcatbema, 15, 143-147. Capafons, A., Cabaiias, 8. Alarcén, A. Espejo, B., Mendoza, MLE., Chaves, LB, 8 Monje, A. (2005). Effects of different types of preparatory information on artides toward hypnosis. Contempansry Hypnos, 22, 67-76. ‘Capafons, A. Cabaias, S., Espejo, B., & Candefa, E. (2004). Confirmatory factor analysis of the Valencia scale on attitudes and beliefs coward hypnosis: an Intemational study ntermational Journal of Clinical and Experimental Fypnois, 52, 413-433. Capafons, A. & Mazzoni, G. (2005). :Es lo peligroso de la hipnosis el Hipnoterapeuta?: Hipnosis y Falsos Recuerdos. Paples del Picéloge, 89, 27-38. ‘Capafons, A. 8¢ Mendoza, M.E. (en prensa). The Valencia model of waking hypnosis and is clinical applications. En F Columbus (Ed), Hypnos: Theories, research and “applications. Nueva York: Nova Science, Publishers, INC. ‘Capafons, A. Mendoza, M.E., Espejo, B. Green, J.B, Lopes-Pizes, C, Selma, M.L., lores, D., Morariu, M., Cristea, I, David, D, Pestana J. 8 Carvalho, C. (2008), Avsitudes and beliefs about hypnosis, A mulicukural study. Contemporary Hypnosis, 25, 141-155. Capafons, A. Moraes, C., Espejo, B., & Cabatas, . (2006). Andliss factorial ‘exploratorio y propiedades psicométricas de la escala de Valencia de acttudes y ‘rcencia hacia la hipnosis, versin terapeuta, Picothema, 18, 810-815. Capafoas, A., Selma, M.L., Cabafas,S., Espejo, B. Alareén, A., Mendora, M.E., & Nitkin-Kaner, ¥. (2006). Change of atciudes toward hypnosis: effects of ‘cognitive-behavioral and trance explanations in a setting of heterchypnosis. Aus- ‘ralian Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 34, 119-134. | { Humost Cuno: FUNDAMENTOS £ ArUCAgoes EM PCOLOGA & SADDE B CCapafons, A. Silva, F, & Barco, M.P. (1986). Un cuestionatio de auro-conerol pars 10s yadolescentes:primeros resultados. Analisis Modifcaion de Conducta, 12, 4179. Carvalho, C., Capafons, A., Kirsch, 1, Espejo, B., Mazzoni, G28 Leah 1. (2007) Factorial analysis and psychometric properties of the revised Valencia Stale of ‘Acicudes and Beliefs Towards Hypnosis - Client Version. Contemporary Hypnosis, 24,7685. Chaves, J.B (1999). Applying hypnosis in pain management: Implications of alternative theoretical perspectives. En I. Kitsch, A. Capafons, E. Cardefia y S. ‘Amig6 (Eds.), Clinical hypnass and self equation (pp. 227-247). Washington DC: ‘American Peychological Association. Chaves, J.B (2004, julio). Hypnosis in the bealtb-care sting: hopes, belifi and ‘experience. Comunicacién prescntada en la 112th American Psychological Association Annual Convention, Honolulu, Hava Coe, W.C. (1993). Expectations and hypnotherapy. En J. W. Rhue, S.J. Lynn, ¢ I Kirsch (Eds), Handbook of clinical bypnesis (pp. 73-94). Washington, DC: ‘American Peychological Association. Daglish, M.RLC. 8 Wright, P (1991). Opinions about Hypnosis among Medical and Psychology Seudents. Contemporary Hypnosis, 8, 51-55. Bimer, BIN. & Freeman, A. (1998). Pain management prychotherapy: A practical guide Nueva York: John Wiley 8 Sons. Gow, KM, Mackie, C., Clohesy, D., Cowling. Ts Maloney, R.& Chant, D. (2006) ‘Actnides and opinions about hypnosis in an Australian ciy. Australian Journal Clinical and Experimental Hypnosis, 34, 162-186. Green, J.B, Page, RA. Rasckhy, R., Johnson, LK. & Bemhardt, S.E. (2006). ‘Caltural views and attitudes about hypnosis: A survey of college students across four countries. International Journal of Clinical and Esperimenal Hypnosis, 54 263-280, Gwynn, MLL. & Mohan, M. (2006). Survey of hypnosis profsionas concerning cients’ ‘elif and mixconcepions about hypnosis: Initial findings. Manuscrto sin publics Wilfrid Laurier Universi, Waterloo, Ontario, Canada, Hawkins, Re & Bartsch, J. (2000). The effects of an educational lecture about hypnosis. Australian Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 28, 82-99. Johnson, M.E. & Hauck, C. (1999). Beliefs and Opinions about Hypnosis Held by the General Public: A Systematic Evaluation. American Journal of Clinical Hypnosis, 42,10-21. Katz, D. & Braly, K, (1933). Racial stereotypes of one hundred students, Journal of Abnormal and Social Pychology 28, 280-290. Keller, RF (1996). Hypnosis belief survey. Pyohological Hypnasis, 5. 8-9. Koizumi, S. (2001). Investigation inco universiy students’ views towards the notion of “hypnosis! Japanese Journal of Hypnosis, 46, 40-46. Likert, R. (1932). A technique for the measurement ofaitudes, Archives of Pyehology. 140, 44-53. | | ‘McConkey, K.M. (1986). Opinions about hypnosis and sel¢hypnoss before and after hypnotic testing, International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 34, 311-319. McConkey, KM. & Jupp, JJ- (1985-86). A Survey of Opinions about Hypnosis. British Journal of Experimental Hipnoss, 3, 87-93. ‘Mendoza, M.E~, Capafons, A., & Espejo, B. (bajo revisién). Cambio en la creencias ¥ acttudes hacia a hipnosis dels prcdlogosespaioles afliados al Colegio Oficial de Psicblogos. Molina, JA. & Mendoza, M.E. (2006). Change of attitudes towards hypnosis afer teaining course. Australian Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 34, 146-161. Nickisson, JW. (1997). Hypnosis: atoues, knowledge and prior experience among poy chology and nursing students. Tesispublicada, University of Northern Colorado, Co. USA. Northcott, (1996). Yellow Pages" advertisers of hypnotherapy: a survey of hypnosis beliefs and practice. Contemporary Hypnosis, 13, 120-128. Osgood, C.E, Soci, GJ & Tannenbaum, PH. (1957), The measurment of meaning. ‘Urbana: University of Iino Press. Peary, C., Nadon, Re, & Button J (1992). The measurement of hypnotic ability. En E, Fromm y M.R. Nash (Eds), Contemporary hypnosis research (pp. 457-480), [Nueva York: The Guildford Pres. Rogglani, We (2002). Init et connaisances der médecins générale et interns du Canton de Gentve pour Usypnose médicale. Tesis no publicada, Universidad de Gine- bra, Suiza. Schoenberger, NE. (2000), Research on hypnosis as an adjunct t0 cognitive: bbehavioral psychotherapy. International Journal of Experimental and Clinical Hypnass, 48, 154-169. Schoenberger, NE. Kirsch, [, Gearan, P, Montgomery, G, 8 Pastyrnal §.L. (1997), Hypnotic enhancement of a cognitive behavioral treatment for public speaking anxiety. Bebavior Therapy, 28, 127-140. ‘Sheehan, RW. (1991). Hypnosis, context, and commitment. En S.J. Lynn y J.W. Rhue (Eds), Theories of hypnosis. Carrent madels and penpectve (pp. 520-541). Nueva York: The Guilford Pres. Shechan, RW, (2001). Memory and hypnosis. General considerations. En G. Burrows, RO. Stanley y PB. Bloom (Eds), International handbook of elinical hypnosis (pp. 49-60). Chichester (UK): John Wiley & Sons. Spanos, N.P. (1982). Hypnotic behavior: A cognitive social peychological perspective Research Communications in Prchology Pachiairy and Behavior, 19-213. Spanos, N.P, Brett P, Menary, E., & Cross, W (1987). A measure of attitudes toward Ihypnosis: Relationships with absoeption and hypnotic susceptibility. American Journal of Clinical Hypnosis, 30, 139-150. Spanos, N.P Robertson, L., Menary, EP, 8 Bret, P. (1986). Component analysis of «cognitive skill training package forthe enhancement of hypnotic susceptibiliy Journal of Abnormal Pychology, 95. 350-357. i § RS eniomeeeramepmnnns TATITEST ce NRRNRSRINE TE Hrwose Cnc: FUNDAMENTOS EAPUCAGOES EM PSICOLOGIAE SADDE 715 Sahberg, D, 8 Frey, D, (1990). Aetiudes I: estructura, medida y funciones. En M. Hevestone, W. Serocbe, J Codol y G.M. Stephenson (dit. y coord) hnveduccién 4 la pocologia social. Una perpectiva europea (pp. 149-170). Barcelona: Ariel Psicologia. B Tellegen, A. & Atkinson, G. (1974). Openness to absorbing. and selfakering ‘experiences ("Absorption"), a craic related to hypnotic suscepeblity. Journal of Abnormal Pychology, 83, 268-277. ‘Thomson, L. (2003). A Project to Change the Avinudes, Beliefs and Practices of “Healh Professionals Concerning Hypnosis. American Journal af Clinical Hypnasis, 46, 31-41. ‘Thurstone, LL. (1928), Amides can be measured. American Journal of Sociology, 33, 529-554, ‘Thurstone, LL. (1951). The measurement of Atinides Jounal af Abnormal and Social Prychology 26, 249-269. Wilson, Ly Greene, E. & Loftus, E.R (1986). Beliefs about forensic hypnosis. ‘Insernational Journal of Clinical and Experimental Hypnoris, 34, 110-121. YYapko, M. (1994). Suggestibility and repressed memories of abuse: A survey of psy- ‘chotherapsts beliefs. American Journal of Clinical Hypnors, 36, 163-171. Yun C.K-c. (2004a), Beliefs and Attcudes of Chinese Regarding Hypnosis and its Applications. Contemporary Hypnosis, 21, 93-106. Yu, C-K-c, (2004b). Beliefs and Opinions Regarding Hypnosis and its Applications among, Chinese Professionals in Medical Setings. Contemporary Hypnosis, 21, 177-186. Yu, C.Ke, (2006). Sources of information about hypnosis and acitudes towards being hypnotised in Hong Kong. Austulian Journal of Clinical and Experimental Hype 34, 135-145.

También podría gustarte