Está en la página 1de 2

Actividad Proyección de elección alternativa productiva

Presentado por Yair Fernando Barbosa Arevalo

OBJETIVOS

 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos
laboral y social, asignados al proceso de inducción.

 Concretar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del


programa de formación con base en la política institucional

INTRODUCCIÓN

Cuando finalizamos la etapa lectiva de algún programa de formación, es importante tener


conocimiento sobre el desarrollo de la etapa productiva. Este es el periodo en el cual podremos
resolver problemas reales del sector empresarial, aplicar los conocimientos, habilidades y
destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo metodologías de
autogestión. De acuerdo con lo anterior, realizaré un breve resumen detallando las alternativas
brindadas para el desarrollo de la etapa productiva ofrecidas por el SENA, expresando mis ideas
argumentando mi posición acerca de cuál es la mejor alternativa para realizar la etapa productiva.

Después de haber analizado cada una de las alternativas para realizar mi etapa productiva,
considero que con la que más optaría sería por con

Contrato de Aprendizaje

, el cual es considerado como el desempeño en una empresa a través de un contrato con clausulas
diferentes al contrato laboral tradicional.

Es importante señalar que el SENA se caracteriza por la formación de personas que buscan
desempeñar sus oficios y ocupaciones requeridas por el campo productivo. Es por esto, que esta
alternativa nos brinda la oportunidad de interactuar en un ambiente laboral, adquiriendo
experiencia, nuevos conocimientos el cual nos ayuda a continuar creciendo profesionalmente. El
SENA nos capacita teóricamente durante este proceso de formación de manera integral (etapa
lectiva) y luego nos entrega herramientas para poder ser aplicadas en la empresa (etapa
productiva)

También podría gustarte