Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA PETROQUIMICA


CONTROL DE PROCESOS (PI-425)

EXAMEN PARCIAL

PROBLEMA 01:
Considerar el sensor de temperatura que se muestra en la figura. El bulbo y el
termopozo se encuentran a una temperatura uniforme de T b(ºC) y los alrededores se
encuentran a una temperatura TS(ºC). El intercambio de calor entre el entorno y el
bulbo se da por:

Donde:
q(t): Razón de transferencia de calor (J/s)
h: Coeficiente de transferencia de calor (J/s-m 2-ºC)
A: Área de contacto entre el bulbo y alrededores (m 2)

Sabiendo que M en kg, es la masa del bulbo y termopozo y Cv en J/kg-ºC, es su


capacidad calorífica. Obtener la función de transferencia que representa la respuesta
de la temperatura del bulbo cuando la temperatura del entorno cambia. Indicar las
asunciones y preparar el diagrama de bloque. Asimismo, expresar el valor de la
constante del tiempo y la ganancia en términos de los parámetros del bulbo.

PROBLEMA 02:
Aguas residuales que vienen de una planta de tratamiento con densidad 1000 kg/m 3 y
a razón de 500 kg/h ingresan a un estanque de 5000 m 3 de volumen y luego fluyen
hacia un río. Inicialmente, el estanque se encuentra en el estado estacionario con una
concentración insignificante de contaminantes [X(0) = 0]. Debido a un mal
funcionamiento en la planta de tratamiento de aguas residuales, la concentración de
los contaminantes a la entrada del estanque cambia a 500 ppm en masa y se mantiene
constante con ese valor.

a. Asumiendo que el estanque se encuentra perfectamente mezclado, obtener la


función de transferencia que relaciona la concentración de contaminantes a la
salida del estanque con respecto a los contaminantes que ingresan.
b. Determinar el tiempo que puede estar en mal funcionamiento el estanque cuando
la concentración a la salida del estanque sea de 350 ppm.
c. Comentar el caso (a) cuando se trata de un tanque con operación tipo flujo pistón.

Figura Problema 1

UNI, 08 de noviembre del 2008

También podría gustarte