Está en la página 1de 2

Preguntas

1. ¿Cuál es el fin de los actos legislativos?


A. Establecer instrumentos jurídicos
B. Asegurar la implementación y el desarrollo
C. Todas las anteriores

2. ¿Qué es el referendo?
A. Convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un
proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma vigente.
B. Es el sometimiento de un acto legislativo, de una ley, de una ordenanza,
de un acuerdo o de una resolución local en alguna de sus partes o en su
integridad.
C. Un procedimiento para tomar decisiones por el cual los ciudadanos
ejercen el derecho de sufragio para decidir acerca de una decisión de
resolución mediante la expresión de su acuerdo o desacuerdo.

3. ¿Cuándo se creó el referendo?


A. Julio del 1997
B. Julio del 1777
C. Julio del 1822

4. ¿Qué es una Asamblea Nacional Constituyente?


A. Organismo de representantes colegiados elegidos por el pueblo, que tiene
como función redactar la nueva constitución
B. Es una garantía constitucional que tiene toda persona para recurrir ante las
autoridades judiciales, con el objeto de obtener la protección inmediata de
sus derechos fundamentales.
C. Integrante del Ministerio Público, que lleva materialmente la dirección de la
investigación criminal y el ejercicio de acción penal pública

5. ¿Cuándo se firmó la constitución de Colombia?


A. 1991
B. 1887
C. 1786

6. ¿Cuándo fue el asesinato de Luis Carlos Galán?


A.20 de agosto 1989
B. 17 de agosto 1989
C. 18 de agosto de 1989

7. ¿Quién impulso el cambio a una nueva constitución?


A. Universidades públicas y privadas
B. Colegios
C. El congreso

8. ¿Cuándo es válido el referendo?


A. Cuando haya participado al menos una cuarta parte (el 25%) de los
ciudadanos que componen el censo electoral.
B. Cuando haya participado al menos una cuarta parte (el 20%) de los
ciudadanos que componen el censo electoral.
C. Cuando haya participado al menos una cuarta parte (el 30%) de los
ciudadanos que componen el censo electoral.

9. ¿Por cuánto está compuesta es la comisión primera?


A. Está compuesta por 38
B. Está compuesta por 40
C. Está compuesta por 25

10. ¿Cuántos años tiene la séptima papeleta?


A. 17 Años
B. 30 Años
C. 40 Años

Lorena Villafaña Polo


Constitución política
20115

También podría gustarte