Está en la página 1de 24

ESPECIFICACIONES TECNICAS EQUIPAMIENTO

1.- Equipo Médico

La dotación y colocación de equipos médicos tanto fijos como móviles, en los


establecimientos de salud deberá ser definida en las primeras etapas del proyecto, en
coordinación con los proyectistas en las distintas especialidades, para asegurar que los
espacios y la infraestructura de instalaciones de servicios estén adecuadamente ejecutado
para recibir los equipos a instalar.

Para este propósito el especialista en equipamiento y la contraparte técnica especialmente


designada por la institución contratante deberán conocer ampliamente la oferta de equipos
en el mercado nacional y/o internacional de manera de seleccionar los equipos más
convenientes, considerando básicamente los siguientes factores:

En función al tamaño del establecimiento y la oferta básica de servicios en el nivel de


atención que corresponda, se determinarán las características y capacidad del equipo,
según estimaciones de la intensidad de uso esperado.

Características técnicas de funcionamiento u operación

 Periodo de vida útil y tiempo de garantía

Características de mantenimiento preventivo y disponibilidad de repuestos

Requerimiento de dotación de instalaciones específicas para su puesta en marcha

(Energía eléctrica, agua, combustible, etc.)

Especificaciones para su instalación en relación a las edificaciones

Responsabilidad del fabricante o proveedor en la instalación, operación y


mantenimiento

Oferta de capacitación para los operadores del equipo y los responsables de su


mantenimiento
Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención Sección
G - Especificaciones técnicas de construcción 506

Una vez definidos los aspectos anotados, se podrá proceder a la adquisición de los equipos
para lo que necesariamente deberán seguirse las disposiciones y procedimientos
establecidos en las “Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y
Servicios”, cuando la institución contratante sea dependiente del Estado. Las instituciones
privadas aplicarán sus propios procedimientos.

2.- Mobiliario

Además de los equipos médicos fijos y móviles, y de los productos típicamente industriales
que forman el mobiliario de las salas de enfermos, oficinas y de muchos locales y que
deben ser adquiridos bajo los criterios expresados en el punto anterior, se requieren en los
establecimientos de salud, especialmente en los hospitales, otros muebles especiales.

La mayor parte de los muebles especiales son mesas de trabajo de enfermeras y puestos de
control o escritorios. Las mesas de trabajo que se requieren, principalmente en todos los
departamentos en que trabajan las enfermeras, en general están adosadas a muros y
ligadas con instalaciones sanitarias y eléctricas.

Los puestos de control o estaciones de enfermeras, situados en los accesos a diversas


unidades se construyen con materiales muy diversos y a veces formando parte de la
construcción. Sin embargo, conviene diseñarlos con el concepto de muebles.

Por el uso que tienen en los puestos de enfermeras, pueden ser de madera o metálicos
combinados con plásticos laminados, pero las mesas de trabajo, que deben ser rígidas y
resistentes siempre, conviene que sean metálicas, de lámina de acero con cubierta, la
mayor parte de las veces, de acero inoxidable.

Una condición de diseño es que en cualquier mesa se puedan disponer indistintamente


cajones, gavetas o entrepaños. La posición de las mesas de trabajo que van adosadas a los
muros trae como consecuencia dos clases de problemas difíciles de resolver en el diseño;
uno de ellos es el que se refiere a las instalaciones eléctricas y de plomería que ligan al
mueble con la construcción. Es necesario disponer las salidas que generalmente están
empotradas en los muros de forma que al colocar el mueble sea posible lograr un buen
ajuste con las llaves y con los tubos de desagüe y que se faciliten realizar las reparaciones
que suelen requerirse.

Otro problema se refieren a la limpieza. Es conveniente evitar hasta donde sea posibles
juntas o hendiduras que pueden resultar entre las mesas de trabajo y los pisos, o entre las
mismas y los muros, pues en éstas se acumula polvo y se tiene humedad que destruye
paulatinamente los muebles y son indeseables para la higiene.

Por ello hay que separar la parte baja de los muebles 20 a 30 cm. del piso para permitir el
empleo de las herramientas de limpieza.

La junta que se forma entre los muros y las mesas, en la parte posterior de éstas, debe
cubrirse con molduras o tapajuntas. En cuanto a las paredes laterales de las mesas de
trabajo, la mejor solución es que queden separadas unos 10 cm. de los muros laterales.

Los materiales que se especifiquen para muebles de laboratorio, serán apropiados para la
fabricación industrial, no para el trabajo artesanal. En términos generales, las cubiertas
de las mesas de trabajo serán de acero inoxidable sobre bastidores de madera o de madera
con acabado de pintura especial resistente a ácidos, Para la estructura de las mesas se
recomienda el empleo de lámina de acero rolada en frío, así como para los cajones,
entrepaños y puertas. El mismo material se usará para las vitrinas que tengan los frentes
entrepañados y respaldo de cristal. Los herrajes serán de acero inoxidable, aluminio
anodinado o cualquier otra aleación resistente a la oxidación y a agentes químicos
diversos. La pintura de la estructura y de los elementos fabricados con acero será
resistente a los agentes químicos.

Para la fabricación de los muebles especiales es necesario elaborar, además de los planos
que expresan la solución del mueble en sus diversas vistas, planos constructivos de detalle
que sean absolutamente claros y no permitan interpretaciones distintas. Estos planos,
además de ser indispensables para la ejecución de los muebles, deben servir para que en el
proceso de adquisición diversos fabricantes o proveedores realicen sus propuestas sobre
bases exactamente iguales y posteriormente para comprobar que se han cumplido las
especificaciones.

Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención

Nº1.

PROVISIÓN DE MESAS DE MADERA

1.1.- Definición.

Este ítem se refiere a la provisión de mesas de madera para uso del personal médico, administrativo y de
pacientes.
1.2.- Materiales, Herramientas y Equipo.

Estas mesas estarán construidas de madera, con medidas descritas a continuación y


ubicadas en lugares que se indican en los planos arquitectónicos amoblados.

La madera a utilizarse para la confección de las mesas será de primera calidad, bien
estacionada, sin defectos, nudos, rajaduras, picaduras, con las dimensiones requeridas.

Las mesas deberán estar bien lijadas, pintadas o barnizadas de un color único claro,
libres de impurezas e irregularidades, siendo única responsabilidad de la recepción el
Supervisor de Obra.

Los barnices y pinturas que se apliquen deberán ser de primera calidad, recomendadas y
aprobadas por el supervisor de obras.

1.3.- Procedimiento para la Ejecución.

La mesa propiamente dichas será construida basándose en las medidas indicadas a


continuación:

- Mesa Rectangular de 1.5 x 0.6 m., con una altura de mesa de 80 centímetros, destinadas
para la sala de conferencias en administración:
1.5 m
0.6 m
0.8 m

1.4.- Medición y Forma de Pago.

Las mesas serán medidas por piezas y serán remuneradas según el precio unitario de la
propuesta, siendo la compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de
obra y otros costos que incidan en el precio total del trabajo.

Nº2

PROVISIÓN DE SILLAS DE MADERA

2.1.- Definición

Este ítem se refiere a la provisión de sillas de madera para uso de personal de apoyo,
pacientes y acompañantes.

2.2.- Materiales, Herramientas y Equipo

Estas sillas estarán construidas de madera, con medidas únicas y ubicadas en lugares
indicados en los planos arquitectónicos amoblados.

La madera a utilizarse para la confección de las sillas será de primera calidad, bien
estacionada, sin defectos, nudos, rajaduras, picaduras, con las dimensiones requeridas.

Las sillas deberán estar bien lijadas, pintadas de color claro único, libres de impurezas e
irregularidades, siendo única responsabilidad de la recepción el Supervisor de Obra.

Los barnices y pinturas que se apliquen deberán ser de primera calidad, recomendadas y
aprobadas por el supervisor de obras.
2.3.- Procedimiento para la Ejecución

Las sillas propiamente dichas serán construidas basándose en las medidas indicadas a
continuación:

45 cm

90 cm
0.4 m 45 cm

0.4 m
Vista de Planta Vista Isométrica

2.4.- Medición y Forma de Pago

Las sillas serán medidas por piezas y serán remuneradas según el precio unitario de la
propuesta, siendo la compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de
obra y otros costos que incidan en el precio total del trabajo.

Nº 3

PROVISIÓN DE SILLAS GIRATORIAS

3.1.- Definición

Este ítem se refiere a la provisión de sillas especiales, que pueden desplazarse fácilmente,
para uso de personal médico y de enfermería.
3.2.- Materiales, Herramientas y Equipo

Estas sillas serán adquiridas, con medidas únicas y ubicadas en lugares indicados en los
planos arquitectónicos amoblados.

Las sillas deberán ser de primera calidad, siendo única responsabilidad de la recepción
el Supervisor de Obra.

3.3.- Procedimiento para la Ejecución

Las sillas propiamente dichas serán de un tamaño adecuado para el uso al que están
destinados.

Con dimensiones de asiento de 40 x 40 cm, una altura de asiento regulable y una altura de
respaldar de 40 cm..

40 cm

40 cm

Regulable
40 cm

Vista de Planta Vista Isométrica

Las sillas deberán ser previamente probadas por el Supervisor de Obra.

3.4.- Medición y Forma de Pago

Las sillas serán medidas por piezas y serán remuneradas según el precio unitario de la
propuesta, siendo la compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de
obra y otros costos que incidan en el precio total del trabajo.
Nº 4.

PROVISIÓN DE ESCRITORIOS DE MADERA

4.1.- Definición

Este ítem se refiere a la provisión de escritorios para personal médico y administrativo.

4.2.- Materiales, Herramientas y Equipo

Los escritorios estarán construidos de madera, con medidas que se establecen en los
planos arquitectónicos amoblados.

La madera a utilizarse para la confección de los escritorios será de primera calidad, bien
estacionada, sin defectos, nudos, rajaduras, picaduras, con las dimensiones requeridas.

Los escritorios deberán estar bien lijados y pintados de color claro único, libres de
impurezas e irregularidades, siendo única responsabilidad de la recepción el Supervisor de
Obra.

Los barnices y pinturas que se apliquen deberán ser de primera calidad, recomendadas y
aprobadas por el supervisor de obras.

4.3.- Procedimiento para la Ejecución

Los escritorios propiamente dichos deberán tener cajones o gabinetes para el guardado de
material de escritorio, y serán construidos basándose en las medidas indicadas a
continuación : 1.6 m

0.8 m

0.8 m
Estos escritorios deberán ser aprobados por el supervisor de obra.

4.4.- Medición y Forma de Pago

Los escritorios serán medidos por piezas y serán remunerados según el precio unitario de
la propuesta, siendo la compensación total por todos los materiales, herramientas, mano
de obra y otros costos que incidan en el precio total del trabajo.

Nº 5.

PROVISIÓN DE VELADORES PARA INTERNACIÓN

5.1.- Definición

Este ítem se refiere a la provisión de veladores metálicos para ambientes destinados a


internación.

5.2.- Materiales, Herramientas y Equipo

Los veladores serán metálicos, inoxidables, con medidas y ubicación que se describen en
los planos arquitectónicos amoblados, deberán tener una gaveta superior y un
compartimiento con puerta en la parte inferior.

Los veladores deberán estar bien pintados de color claro único, libres de impurezas e
irregularidades, siendo única responsabilidad de la recepción el Supervisor de Obra.

Las pinturas que se apliquen deberán ser de primera calidad, recomendadas y aprobadas
por el supervisor de obras.
5.3.- Procedimiento para la Ejecución.-

Los veladores propiamente dichos serán construidos basándose en las medidas indicadas
a continuación:

0.4 m
0.4 m

0.6 m

Vista Isométrica

Los veladores deberán tener una gaveta superior para guardado de medicamentos y una
gaveta inferior para el guardado de pertenencias de los internos.

Estos veladores deberán previamente ser aprobados por el Supervisor de Obra

5.4.- Medición y Forma de Pago

Los veladores serán medidos por piezas y serán remunerados según el precio unitario de
la propuesta, siendo la compensación total por todos los materiales, herramientas, mano
de obra y otros costos que incidan en el precio total del trabajo.

Nº 6.

PROVISIÓN DE ESTANTES PARA GUARDADO DE MATERIAL

6.1.- Definición.-

Este ítem se refiere a la provisión de estantes para guardado de distintos tipos de material
de acuerdo al área de ubicación.
6.2.- Materiales, Herramientas y Equipo.-

Los estantes serán metálicos, inoxidables, con medidas y ubicación descritas en los planos
arquitectónicos amoblados.

Los estantes deberán estar bien lijados, pintados de un color claro único, libres de
impurezas e irregularidades, siendo única responsabilidad de la recepción el Supervisor de
Obra.

Las pinturas que se apliquen deberán ser de primera calidad, recomendadas y aprobadas
por el supervisor de obras.

6.3.- Procedimiento para la Ejecución.-

Los estantes propiamente dichos serán construidos de metal, basándose en las medidas
indicadas a continuación:

- Estantes de 0.8 x 0.6 m. : Destinados al área de servicios :

0.6 m

1.5 m

0.8 m

Vista en planta

Vista de Frente 0.8 m.

Dichos estantes están compuestos por dos compartimientos superiores abiertos y uno
inferios con puerta para el guardado de material.
- Estantes de 1.5 x 0.3 m. : Destinados para guardado de medicamentos y material
necesario en consultorios y salas de enfermerías.
0.3 m
Vista en planta 1.5 m

2m

Vista de frente 1.5 m

Estos estantes están compuestos por tres compartimientos superiores cada uno con dos
vidrios corredizos destinados para el guardado de medicamentos, y un compartimiento
inferior con dos puertas metálicas, destinado para el guardado de material médico.
6.4.- Medición y Forma de Pago

Los estantes serán medidos por piezas y serán remuneradas según el precio unitario de la
propuesta, siendo la compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de
obra y otros costos que incidan en el precio total del trabajo.

Nº 7.

PROVISIÓN DE CAMAS

7.1.- Definición

Este ítem se refiere a la provisión de camas incluyendo el correspondiente colchón,


almohadas, sábanas, frazadas y cubrecamas necesarias para el uso de pacientes y de
personal médico.

7.2.- Materiales, Herramientas y Equipo

Las camas deberán ser metálicas, inoxidables, con medidas y ubicación que se establecen
en los planos arquitectónicos amoblados.
Las camas deberán ser de primera calidad, sin defectos, rajaduras, abolladuras, además
deberán estar bien lijadas, y pintadas de un color claro único, libres de impurezas e
irregularidades, siendo única responsabilidad de la recepción el Supervisor de Obra.

Las pinturas que se apliquen deberán ser de primera calidad, recomendadas y aprobadas
por el supervisor de obras.

Este ítem de provisión de camas comprende además de la cama propiamente dicha, todos
sus accesorios como ser: colchón, almohadas, juego de sábanas, frazadas y cubrecamas
los mismos que deberán ser de primera calidad, previa aprobación del Supervisor de
Obras.

7.3.- Procedimiento para la Ejecución

Las camas propiamente dichas serán construidos basándose en las medidas indicadas a
continuación:

- Camas de 2.2 x 1.0 de h = 0.6m: Destinados para el uso de los pacientes internados, las
mismas que deberán ser reclinables.

1m

2.2 m 0.6 m

Vista de Planta Vista Lateral


- Camas de 1.5 x 0.7 de h=0.5m. : Destinadas para el uso de niños en el área de
obstetricia y emergencia.

0.7 m

1.5 m 0.5 m

Vista de Planta Vista Lateral

7.4.- Medición y Forma de Pago

Las camas serán medidas por piezas y serán remunerados según el precio unitario de la
propuesta, siendo la compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de
obra y otros costos que incidan en el precio total del trabajo.

Nº 8.

PROVISIÓN DE CAMAS PARA REVISIÓN DE PACIENTES

8.1.- Definición

Este ítem se refiere a la provisión de camas para revisión de pacientes metálicas,


acolchadas y forradas en la parte superior de material lavable.
8.2.- Materiales, Herramientas y Equipo

Las camas para revisión de pacientes deberán ser metálicas, acolchadas y forradas en la
parte superior de material lavable, con medidas y ubicación que se establecen en los
planos arquitectónicos amoblados.

Las camas deberán ser de primera calidad, inoxidables, sin defectos, rajaduras,
abolladuras, además el armazón deberá estar pintado de un color único, libre de
impurezas e irregularidades, siendo única responsabilidad de la recepción el Supervisor de
Obra.

Las pinturas y materiales que se apliquen deberán ser de primera calidad, recomendadas y
aprobadas por el supervisor de obras.

8.3.- Procedimiento para la Ejecución

Las camas propiamente dichas serán construidos basándose en las medidas indicadas a
continuación:

- Camas para revisión de pacientes de 2.0 x 0.6 de h=0.6m. : Destinados para el uso de
los pacientes en enfermerías y consultorios.

0.6 m

2m 0.6 m
Vista de Planta Vista Lateral

8.4.- Medición y Forma de Pago

Las camas serán medidas por piezas y serán remunerados según el precio unitario de la
propuesta, siendo la compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de
obra y otros costos que incidan en el precio total del trabajo.

Nº 9.

PROVISIÓN DE BASES METÁLICAS PARA SUSTENTACIÓN DE SUEROS

9.1.- Definición

Este ítem se refiere a la provisión de bases metálicas para la sustentación de sueros para
pacientes internados.

9.2.- Materiales, Herramientas y Equipo

Las bases metálicas deberán ser de primera calidad, sin defectos, rajaduras, abolladuras,
además el armazón deberá estar pintado de un color claro único, libre de impurezas e
irregularidades, siendo única responsabilidad de la recepción el Supervisor de Obra.

Las pinturas y materiales que se apliquen deberán ser de primera calidad, recomendadas y
aprobadas por el supervisor de obras.

9.3.- Procedimiento para la Ejecución

Las bases de sustentación de sueros deberán ser metálicas, inoxidables, en la parte inferior
deberán tener 3 apoyos móviles y en la parte superior deberán tener dos ganchos para la
sustentación de los sueros, además deberán ser de altura regulable, con medidas y
ubicación que se establecen en los planos arquitectónicos amoblados.

Las bases metálicas propiamente dichas serán construidos basándose en las medidas
indicadas a continuación:
- Base metálica para la sustentación de sueros con un altura máxima de 1.80 m. :
Destinados para el uso de los pacientes internos en todas las áreas.

H máx. 1.8 m

Vista Isométrica

9.4.- Medición y Forma de Pago

Las bases metálicas serán medidas por piezas y serán remuneradas según el precio
unitario de la propuesta, siendo la compensación total por todos los materiales,
herramientas, mano de obra y otros costos que incidan en el precio total del trabajo.

Nº 10.

PROVISIÓN DE CARRITOS INDIVIDUALES

10.1.- Definición

Este ítem se refiere a la provisión de carritos individuales metálicos destinados para el uso
exclusivo de pacientes internos en alimentación.
10.2.- Materiales, Herramientas y Equipo

Los carritos individuales metálicos deberán ser de primera calidad, inoxidables, sin
defectos, rajaduras, abolladuras, además el armazón deberá estar pintado de un color
claro único, libre de impurezas e irregularidades, siendo única responsabilidad de la
recepción el Supervisor de Obra.

Las pinturas y materiales que se apliquen deberán ser de primera calidad, recomendadas y
aprobadas por el supervisor de obras.

10.3.- Procedimiento para la Ejecución

Los carritos individuales deberán ser metálicos, en la parte inferior deberán tener 4
apoyos móviles y en la parte superior una plataforma horizontal para el apoyo de los
alimentos.

Los carritos individuales metálicos propiamente dichos serán construidos basándose en las
medidas indicadas a continuación:

- Carritos individuales de 0.3 x 0.6 m. con altura 1.0 m. : Destinados para el uso de
pacientes internos.

0.3 m

0.6 m

1m
Vista Isométrica

10.4.- Medición y Forma de Pago

Los carritos individuales metálicos serán medidos por piezas y serán remunerados según
el precio unitario de la propuesta, siendo la compensación total por todos los materiales,
herramientas, mano de obra y otros costos que incidan en el precio total del trabajo.

Nº 11.

PROVISIÓN DE BANCAS METÁLICAS

11.1.- Definición

Este ítem se refiere a la provisión de bancas metálicas inoxidables, para el uso de


pacientes y sus acompañantes, ubicadas en hall central, pasillos de circulación y lugares
de espera.

11.2.- Materiales, Herramientas y Equipo

Las bancas metálicas deberán ser de primera calidad, inoxidables, sin defectos, rajaduras,
abolladuras, además el armazón deberá estar pintado de un color claro único, libre de
impurezas e irregularidades, siendo única responsabilidad de la recepción el Supervisor de
Obra.

Las pinturas y materiales que se apliquen deberán ser de primera calidad, recomendadas y
aprobadas por el supervisor de obras.

11.3.- Procedimiento para la Ejecución

Las bancas deberán ser metálicas, deben estar compuestas por asientos individuales con
sus respectivos respaldares.
Los carritos individuales metálicos propiamente dichos serán construidos basándose en las
medidas indicadas a continuación:

- Bancas metálicas de largo 3.6 m. con una altura de asiento de 0.4 m. : Destinados para
el uso de pacientes y sus acompañantes, ubicadas en sitios de espera.

0.4 m.

3.60 m.

Vista Isométrica

11.4.- Medición y Forma de Pago

Las bancas metálicas serán medidas por piezas y serán remuneradas según el precio
unitario de la propuesta, siendo la compensación total por todos los materiales,
herramientas, mano de obra y otros costos que incidan en el precio total del trabajo.

Nº 12

PROVISIÓN DE CASILLEROS METÁLICOS

12.1.- Definición
Este ítem se refiere a la provisión de casilleros para el guardado de pertenencias de
personal médico y de apoyo.

12.2.- Materiales, Herramientas y Equipo

Los casilleros serán metálicos, inoxidables, con medidas y ubicación descritas en los
planos arquitectónicos amoblados.

Los casilleros deberán estar bien lijados, pintados de un color único, libres de impurezas e
irregularidades, siendo única responsabilidad de la recepción el Supervisor de Obra.

Las pinturas que se apliquen deberán ser de primera calidad, recomendadas y aprobadas
por el supervisor de obras.

12.3.- Procedimiento para la Ejecución

Los casilleros propiamente dichos serán construidos de metal, basándose en las medidas
indicadas a continuación:

- Casilleros de 2.2 x 0.5 m. : Destinados para el área de servicios, obstetricia, fisioterapia,


radiología y cirugía.

0.5 m
2.20 m Vista en planta

2m
2.20 m. Vista de frente

12.4.- Medición y Forma de Pago

Los casilleros serán medidos por piezas y serán remuneradas según el precio unitario de
la propuesta, siendo la compensación total por todos los materiales, herramientas, mano
de obra y otros costos que incidan en el precio total del trabajo.

Nº 13

PROVISIÓN DE BASUREROS METÁLICOS

13.1. DEFINICION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de basureros destinados para el uso de


pacientes, internos, médicos y personal en general, ubicados dentro y fuera del Hospital,
según instrucciones del Supervisor de Obras.

13.2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los basureros metálicos deberán ser construidos con materiales de primera calidad, con
planchas metálicas , sin defectos, rajaduras, abolladuras, además deberán estar pintados
de un color único, y con pintura anticorrosiva.

Las pinturas y materiales que se apliquen deberán ser de primera calidad, recomendadas
y aprobadas por el supervisor de obras.

13.3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION


Los basureros metálicos propiamente dichos se dividirán en dos tipos:

• Tipo 1: Basureros para la parte exterior del Hospital: Estarán construidos a manera de
un contenedor, el mismo que se podrá abrir por la parte inferior para el recojo de la
basura, y presentará una abertura en la parte superior para el depósito de la misma;
este contenedor estará sujeto por un tubo de 3” de diámetro, y estará empotrado en el
piso, basándose en las medidas y dibujo indicadas a continuación:

50 cm

70 cm

50 cm

Vista de Frente

• Tipo 2: Basureros para la parte interior del Hospital: Estarán construidos a manera
de un recipiente ubicados al nivel del piso basándose en las medidas y dibujo indicadas
a continuación:

40 cm

60 cm

15 cm.

Vista Isométrica
13.4. MEDICION Y FORMA DE PAGO

Los basureros metálicos serán medidos por piezas y serán remunerados según el precio
unitario de la propuesta, siendo la compensación total por todos los materiales,
herramientas, mano de obra y otros costos que incidan en el precio total del trabajo.

También podría gustarte