Está en la página 1de 1

SEMINARIO POLITRAUMATIZADO

Un hombre de 60 años de edad, granjero, sufrió un accidente automovilístico y


acudió a la sala de urgencias del hospital de una pequeña comunidad con los
siguientes problemas: 1) shock, 2) fractura abierta conminutiva
de la parte distal del fémur izquierdo con compromiso articular y del
extremo proximal de la tibia, 3) fractura abierta de cúbito y radio izquierdos,
4) fractura cerrada del codo derecho , 5) fracturas costales múltiples del lado
izquierdo, y 6) laceración extensa de la cara y el cuello.$$$ El médico que
recibió al paciente le administró 2,000 cc de solución de lactato de Ringer
intravenosa, le colocó un catéter de presión venosa central, y tomó
radiografías del tórax, cráneo, pelvis y costillas. Se colocó una sonda Foley,
estando la orina limpia de sangre a simple vista. Más tarde, el paciente fue
transfundido con tres unidades de sangre. Sus signos vitales se estabilizaron.$
$$ Luego, el enfermo fue llevado a un gran hospital traumatológico, después
de realizada la consulta entre su médico y el cirujano ortopedista. Al llegar al
mismo, el paciente estaba consciente y mentalmente alerta, su presión
sanguínea era de 126/70, la frecuencia del pulso de 90, y la frecuencia
respiratoria de 20, las pupilas eran simétricas y reactivas. La auscultación
estableció que el tórax era normal. El abdomen era blando e indoloro, y los
ruidos intestinales eran buenos.
La exploración de la extremidad afectada reveló la existencia de una fractura
abierta de grado III en el radio y el cúbito izquierdos, y una fractura abierta
grado III en la parte distal del fémur izqdo. Las Rxs mostraron un tórax
esencialmente normal, exceptuando la presencia de fracturas desde la segunda
a la sexta costillas del lado izqdo.
Se consultó a un cirujano general y a un cirujano vascular. El cirujano general
observó que el abdomen era blando y no doloroso, con buenos ruidos
intestinales y sin ninguna evidencia de lesión intraabdominal. El cirujano
vascular descartó cualquier evidencia de lesión vascular. $$$$Mientras se
obtenían nuevas radiografías en la sala de urgencias, la presión sistólica
descendió por debajo de 80. Por tanto, se administraron al paciente dos nuevas
unidades de sangre en la sala de urgencias, elevándose su presión arterial hasta
115/70.$$$
Se consultó al anestesiólogo, llevándose al paciente al quirófano media hora
más tarde y administrándole anestesia epidural

También podría gustarte