Está en la página 1de 1

1 R/ Es posible jurídica y constitucionalmente sugerir la formulación de una sanción en la cual la

persona jurídica, al igual que la persona natural fuese privada de su libertad, en este caso
materializada con la pérdida de autonomía empresarial, cuyo objetivo sea resocializar a la
organización para que esta cumpla con su función social y ecológica, regularizando su actividad al
interior de un mercado del cual se desprenden obligaciones claras en Pro del interés general. Se
hace evidente la necesidad de formular un sistema de responsabilidad penal de las personas
jurídicas con penas privativas de la autonomía empresarial, con el fin de prevenir y disuadir la
realización de conductas criminales. Es viable y necesaria jurídicamente la positivización de un
sistema de tales características pues las sanciones administrativas o civiles han resultado
insuficientes para evitar las conductas empresariales por fuera de la ley.

2 R/ Generan consecuencias negativas para la economía del país y para las empresas del sector
real, que se pueden traducir en el acaecimiento de riesgos operacionales, legales, reputacionales,
de contagio y de mercado, entre otros, lo que puede afectar su buen nombre, su competitividad,
su productividad y su perdurabilidad. Resulta imprescindible para las entidades del sector real, en
los términos del presente, implementar un sistema de autocontrol y gestión del Riesgo de LA/FT.

En ese sentido, es importante seguir las recomendaciones que, en materia de prevención del
Riesgo de LA/FT, han establecido el Grupo de Acción Financiera Internacional y las convenciones
internacionales sobre la materia, entre otras.

ALEJANDRO JAIME MANTILLA MAYA

También podría gustarte