Está en la página 1de 1

Folklore

La palabra "folklor" fue creada por el arqueólogo inglés William John Thomson el
22 de agosto de 1846. etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de
"lore" (saber, ciencia) y se designa con ella el "saber popular”. El término inglés
«folklore» fue acuñado el 22 de agosto de 1846 por el arqueólogo británico William
John Thomson, quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces
se llamaba «antigüedades populares».

el término hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y


costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. se conoce como folklore,
además, a la disciplina que estudia estas materias.

el folklore incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y


las supersticiones de la cultura local, entre otros factores. se trata de tradiciones
compartidas por la población y que suelen transmitirse, con el paso del tiempo, de
generación en generación.

características

el hecho folklórico representa las siguientes características: es anónimo,


tradicional, empírico, colectivo, dinámico, funcional, popular, regional, nacional,
universal. el término hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y
costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura.

1. clasificación del folklore folklore general folklore factual folklore regional estudia
el conjunto de normas, leyes, principios, hipótesis que hacen del folklore un
estudio científico estudia la clasificación de los hechos folklóricos determina su
estudio a un punto geográfico determinado

2. folklore factual calendario folklórico folklore ergológico folklore mágico folklore


social folklore poético folklore narrativo folklore lingüístico.

3. folklore poético folklore narrativo cancioneros romanceros refraneros


adivinanzas mitos cuentos leyendas casos

4. mímica pregones lunfardos apodos vocabulario diverso tipónimos vicios


gramaticales folklore linguistico familia ferias trajes mascaras y tipos
populares juegos música y bailes independientes autos fiestas folklore social.

También podría gustarte