Por
Juan Pablo Valdeleón Manrique
1007202593
Presentado a
Dayro Iván Vásquez
CEAD La Dorada
1/10/21
1
Temática Elegida
(recuerden que elegimos una de las temáticas trabajadas individualmente en la
Fase 1)
MEDIO AMBIENTE
2
(identificar y debatir 5 preguntas que estén relacionadas con la problemática
elegida)
¿Cuáles son las causas o consecuencias del impacto del ser humano en
el ecosistema o el medio ambiente?
3
El medio ambiente tiene muchas problemáticas que ayudan afectar su entorno
una de ellos es el impacto ambiental, también conocido como impacto
antrópico o impacto antropogénico, es la alteración o modificación que causa
una acción humana sobre el medio ambiente. Debido a que todas las acciones
del hombre repercuten de alguna manera sobre el medio ambiente, un impacto
ambiental se diferencia de un simple efecto en el medio ambiente mediante una
valoración que permita determinar si la acción efectuada (por ejemplo un
proyecto) es capaz de cambiar la calidad ambiental y así justificar la
denominación de impacto ambiental.
Se puede entender como Impacto Ambiental, a la alteración (positiva o
negativa) en la calidad del medio ambiente como consecuencia de la ejecución
de un proyecto, obra o cualquier otra actividad antropogénica. Entiéndase que
un impacto ambiental no es la simple relación de causa (producida por el
hombre) y efecto (en el medio ambiente).Por ejemplo, es muy común
considerar la descarga de efluentes industriales no tratados en un río como un
impacto ambiental, sin lugar a dudas es una mala práctica empresarial y tiene
el potencial de dañar el medio ambiente
Para evitar y mitigar el impacto ambiental es necesario una buena educación
ambiental, debe de comenzar en los niños desde la escuela. El destino del
planeta está en sus manos y es importante que desde pequeños aprendan a
racionalizar los recursos y a aportar su granito de arena en la lucha contra el
cambio climático. En estos tiempos que dependen mucho de nuestra parte para
revertir la contaminación ambiental; y ser un mundo mejor, más sostenible y
habitable, La enseñanza de la educación ambiental en los primeros años en la
escuela es una etapa clave en el desarrollo de la conducta, la conciencia social
y la solidaridad. En el colegio aprendemos valores y comportamientos que nos
acompañarán en la edad adulta y nos definirán como ciudadanos. De ahí la
importancia de despertar el interés de los escolares por el cuidado y la
protección del medio ambiente durante esta etapa.
Justificación
4
La presente investigación sirve para generar más conciencia sobre el impacto
que genera el ser humano dentro del medio ambiente, se enfoca en estudiar el
impacto que genera el ser humano en el ecosistema, ya que debido al impacto
antrópico que se genera en el medio ambiente ocasiona cambios ecológicos
que pueden afectar al ecosistema provocando cambios climáticos,
contaminaciones, deforestación, degradación del suelo, energía, escasez de
agua, extinción de especies y perdida de la biodiversidad teniendo en cuenta el
tráfico de especies generando daños ambientales y naturales.
Objetivo General
5
El objetivo general del presente trabajo es la conservación del medio ambiente,
la naturaleza al igual que la biodiversidad, controlando y restringiendo las
actividades contaminantes, así como desarrollando acciones efectivas para la
preservación de muestras representativas de los ecosistemas, cuyo objetivo es
prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente así como la regulación de
obras o actividades para evitar o reducir el deterioro en el ambiente.
.
Objetivos Específicos