HIDRÁULICA
ASIGNATURA:
GERENCIA DEL MANTENIMIENTO
PROFESOR:
IADER LORDUY
INTEGRANTES:
DIAZ DELGADO JOSEPH D.
JULIO ZAMBRANO CARMEN M.
MESTRE VALDELAMAR DELCY
RIVAS MEZA ROSANA
TABLA DE CONTENIDO.
INTRODUCCIÓN. 3
MARCO TEÓRICO. 4
¿QUÉ ES EL MANTENIMIENTO? 4
¿QUÉ ES EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO? 4
BOMBA HIDRÁULICA. 5
FICHAS TÉCNICAS 6
POSIBLES CAUSAS POR LAS QUE PUEDEN FALLAR LAS BOMBAS HIDRÁULICAS 11
CONCLUSIONES. 13
BIBLIOGRAFÍA. 14
2
3
INTRODUCCIÓN.
3
4
MARCO TEÓRICO.
¿QUÉ ES EL MANTENIMIENTO?
Las acciones del mantenimiento preventivo comprende todo lo relacionado con revisiones,
modificaciones y mejoras dirigidas a evitar averías de una manera sistemática por medio de
revisiones periódicas que se pueden definir como inspeccionar, controlar y reparar antes de
que se produzca la avería. Los planes de mantenimiento son el resultado de plasmar
ordenadamente dichas acciones en 18 períodos anuales, mensuales, semanales, entre otros, de
acuerdo con la exigencia de cada equipo (Peiró,1982), (Morrow,1985).
4
5
BOMBA HIDRÁULICA.
Una bomba hidráulica es una máquina generadora que trabaja con un fluido en la que se
produce una transformación de energía mecánica en hidráulica.
La misión de una bomba es transferir energía a un líquido para permitir su transporte en una
instalación.
Ya que son las encargadas de suministrar el «empuje» necesario de un fluido para que pueda
cumplir con determinada función, tenemos muchas aplicaciones comunes:
5
6
FICHAS TÉCNICAS
A continuación, se relaciona la ficha técnicas de las máquinas asignada para llevar a cabo este
trabajo;
6
7
7
8
FALLA REPENTINA EN
EVENTO BOMBA HIDRÁULICA
8
9
4. VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS.
9
10
7. CAUSAS LATENTES.
1. Balanceo dinámico no realizado
2. Rutina de mantenimiento no existente.
10
11
8. RECOMENDACIONES.
1. Realizar balanceo dinámico cada 18000 hrs y análisis de vibraciones trimestrales
2. Cambio de empaquetaduras, sellos mecánicos y verificación de holguras entre el
plato de voluta y el impulsor.
11
12
por falta de
torcimiento o
conocimiento de
la máquina. .
● Deslizamiento
entre la pista y los
elementos
rodantes.
● En cuanto a la
lubricación se
genera por grasa
inadecuada,
o exceso de grasa o
falta de grasa al
momento de la
realización del
mantenimiento o
cambio de los
rodamientos.
● Daños,
deformaciones y
fracturas en las
jaulas.
12
13
CONCLUSIONES.
13
14
BIBLIOGRAFÍA.
14