Está en la página 1de 14

DISEÑO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LA MÁQUINA BOMBA

HIDRÁULICA

ASIGNATURA:
GERENCIA DEL MANTENIMIENTO

PROFESOR:
IADER LORDUY

INTEGRANTES:
DIAZ DELGADO JOSEPH D.
JULIO ZAMBRANO CARMEN M.
MESTRE VALDELAMAR DELCY
RIVAS MEZA ROSANA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEMESTRE 10°
CARTAGENA 2021
2

TABLA DE CONTENIDO.

INTRODUCCIÓN. 3

MARCO TEÓRICO. 4
¿QUÉ ES EL MANTENIMIENTO? 4
¿QUÉ ES EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO? 4
BOMBA HIDRÁULICA. 5

MÁQUINA ASIGNADA Y PROBLEMAS ENCONTRADOS. 6

FICHAS TÉCNICAS 6

HOJAS DE VIDA DE MÁQUINAS. 7

ANALISIS CAUSA RAIZ. 8

POSIBLES CAUSAS POR LAS QUE PUEDEN FALLAR LAS BOMBAS HIDRÁULICAS 11

CONCLUSIONES. 13

BIBLIOGRAFÍA. 14

2
3

INTRODUCCIÓN.

El mantenimiento es definido como la acción técnica encargada de mantener o restaurar un


equipo para garantizar su función ante una acción determinada por una eficaz gestión de
mantenimiento ayuda reducir costos y tiempos de producción reparación. Diseñar un plan de
mantenimiento eficiente preventivo a las máquinas de la organización, es una de las
principales herramientas para optimizar la mano de obra, el tiempo y la economía.

El objetivo de éste trabajo es implementar un plan de mantenimiento preventivo para la


máquina bomba hidráulica a través de teorías relacionadas con la máquina mencionada, con
el fin de encontrar los elementos y circunstancias que ocasionan daños, paros y deterioros
graves en las bombas hidráulicas y así realizar el mantenimiento adecuado para evitar daños
futuros. (Mora, 2005)

3
4

MARCO TEÓRICO.

¿QUÉ ES EL MANTENIMIENTO?

Definimos habitualmente mantenimiento como el conjunto de técnicas destinado a conservar


equipos e instalaciones en servicio durante el mayor tiempo posible, buscando la más alta
disponibilidad y con el máximo rendimiento. El mantenimiento industrial engloba las
técnicas y sistemas que permiten prever las averías, efectuar revisiones, engrases y
reparaciones eficaces, dando a la vez normas de buen funcionamiento a los operadores de las
máquinas, a sus usuarios, y contribuyendo a los beneficios de la empresa. Es un órgano de
estudio que busca lo más conveniente para las máquinas, tratando de alargar su vida útil de
forma rentable para el usuario.

¿QUÉ ES EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO?

El mantenimiento preventivo son aquellas actividades tendientes a la preservación y/o


adecuada operación de los bienes físicos de una empresa, desarrolladas sistemáticamente
antes del tiempo en que se habría presentado la falla.

Las tareas de mantenimiento preventivo buscan reducir la probabilidad de que un equipo o


sistema falle o bien sea para maximizar el beneficio operativo. Una rutina muy normal en un
mantenimiento preventivo consta de: desmontaje, reparación o cambio de la pieza, montaje y
por último pruebas y verificación del equipo o sistema (Knezevic,1996).

Las acciones del mantenimiento preventivo comprende todo lo relacionado con revisiones,
modificaciones y mejoras dirigidas a evitar averías de una manera sistemática por medio de
revisiones periódicas que se pueden definir como inspeccionar, controlar y reparar antes de
que se produzca la avería. Los planes de mantenimiento son el resultado de plasmar
ordenadamente dichas acciones en 18 períodos anuales, mensuales, semanales, entre otros, de
acuerdo con la exigencia de cada equipo (Peiró,1982), (Morrow,1985).

4
5

BOMBA HIDRÁULICA.

Una bomba hidráulica es una máquina generadora que trabaja con un fluido en la que se
produce una transformación de energía mecánica en hidráulica.
La misión de una bomba es transferir energía a un líquido para permitir su transporte en una
instalación.
Ya que son las encargadas de suministrar el «empuje» necesario de un fluido para que pueda
cumplir con determinada función, tenemos muchas aplicaciones comunes:

● Subir agua a la cima de un edificio (bomba de agua)


● Extraer fluidos debajo de la tierra (pozo petrolífero o bomba subterránea de extracción
de agua).
● Bombear líquido por sistemas (como en sistemas de refrigeración [aire acondicionado
o heladera])
● Dirección hidráulica en los vehículos (Para que ‘doblar’ sea más sencillo, no hacemos
toda la fuerza nosotros sino que nos ayuda una bomba hidráulica).
● Movimiento y accionamiento de palas mecánicas (en una Retroexcavadora, en un
Clark, en un camión volcador [para levantar la caja volcadora], etc).

5
6

MÁQUINA ASIGNADA Y PROBLEMAS ENCONTRADOS.

La bomba Hidráulica B de la torre de enfriamiento, presentó falla en el rodamiento del lado


del motor. Este evento ocasionó afectación en la parte interna de la voluta donde se encuentra
el eje y este se apoya en el rodamiento afectado, ocasionando la parada de la planta al no
haber flujo de agua.

EVENTO: Falla repentina en la bomba hidráulica.

FICHAS TÉCNICAS

Una ficha técnica es un documento que resume el funcionamiento y otras características de


diferentes componentes, por ejemplo; electrónico, una fuente de alimentación con el
suficiente detalle para ser utilizado por un ingeniero de diseño y diseñar el componente en un
sistema.

La ficha técnica es un documento estandarizado que contiene las características y


especificaciones técnicas de un producto, equipo o máquina, esta información es de gran
utilidad de consulta para los usuarios.

A continuación, se relaciona la ficha técnicas de las máquinas asignada para llevar a cabo este
trabajo;

6
7

HOJAS DE VIDA DE MÁQUINAS.

nos permite determinar la identificación de un equipo o máquina. A través de este documento


se identifican las características del equipo además de incluir la información del historial de
los mantenimientos que se le han realizado a este ya sean correctivos o preventivos. Este
documento también nos puede garantizar una forma correcta de realización del inventario del
equipo y así nos sea más fácil el manejo de estos mismos. Además, la hoja de vida sirve de
consulta de referentes o acontecimientos de un equipo.

7
8

ANALISIS CAUSA RAIZ.

El diagrama causa-Raíz, es una herramienta de gran importancia que permite identificar


aquellas causas potenciales de un problema, y pues, esta ayuda de cierta forma la
aproximación al conocimiento de las causas reales de dichos problemas. No obstante, es muy
importante tener en cuenta que una causa raíz es aquella que sí es eliminada se podría
prevenir o disminuir la probabilidad de recurrencia de un efecto adverso.
Teniendo en cuenta lo anterior, en el trabajo que se llevó a cabo, se consideró de vital
importancia esta herramienta, puesto que nos permitió identificar la causa raíz del problema,
para posteriormente tomar medidas correctivas, eliminar o minimizar las fallas que se
generaban en las máquinas, y permitió identificar aquellos aspectos que afectan en el proceso
de la maquinaria, tales como, fallas mecánicas, fallas eléctricas y fallas humanas.

1. DESCRIPCIÓN DE LOS EVENTOS PRESENTADOS


La bomba Hidráulica B de la torre de enfriamiento, presentó falla en el rodamiento del lado
del motor. Este evento ocasionó afectación en la parte interna de la voluta donde se encuentra
el eje y este se apoya en el rodamiento afectado, ocasionando la parada de la planta al no
haber flujo de agua.

FALLA REPENTINA EN
EVENTO BOMBA HIDRÁULICA

2. DESCRIPCIÓN DE LOS MODOS DE FALLA


Los modos de falla fueron los siguientes:

8
9

3. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS DE LA FALLA.

4. VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS.

HIPÓTESIS 1: BOBINA RECALENTADA.


HIPÓTESIS 2:CAVITACIÓN INTERNA.
HIPÓTESIS 3: EXCESO DE TIEMPOS DE TRABAJO.

5. VERIFICACIÓN DE LAS CAUSAS FÍSICAS.


1. Interrupción del flujo del agua
2. Plato de voluta desgastado
3. Rodamientos en mal estado

9
10

6. VERIFICACIÓN CAUSAS HUMANAS.


1. Capacidad laboral excedida
2. Falta de mantenimiento preventivo

7. CAUSAS LATENTES.
1. Balanceo dinámico no realizado
2. Rutina de mantenimiento no existente.

10
11

8. RECOMENDACIONES.
1. Realizar balanceo dinámico cada 18000 hrs y análisis de vibraciones trimestrales
2. Cambio de empaquetaduras, sellos mecánicos y verificación de holguras entre el
plato de voluta y el impulsor.

POSIBLES CAUSAS POR LAS QUE PUEDEN FALLAR LAS BOMBAS


HIDRÁULICAS

POSIBLES CAUSAS POR LAS QUE PUEDEN FALLAR LAS BOMBAS


HIDRÁULICAS.
TIPO DE
FALLAS CAUSAS DESCRIPCIÓN MANTEN
IMIENTO
La función de un sello mecánico es
Fallas en ● Problemas en el evitar el escape de líquidos por el
lo sellos diseño espacio libre entre eje en rotación y
● Contaminación
Preventivo
mecánico el conducto o abertura en la pared de
s del líquido. una carcasa a un recipiente de
presión
● manejo incorrecto Los sellos mecánicos tienen unos
de los
accesorios metálicos qué son
componentes.
● Ensamble utilizados para adaptar los sellos de
fallas en incorrecto del un equipo puede ser una camisa o
los sellos sello. una cubierta goma para aplicar Preventivo.
por fugas. ● procedimientos precarga mecánica en las caras del
incorrectos para
sello hasta que empiece la presión
arranque y
funcionamiento. hidráulica para transmitir el parto
● sellos gastados. transición a las caras fijas.

La causa de este tipo de


Este es quizás de los tipos más
fallas se debe al comunes de corrosión en los sellos
Fallas por
movimiento entre las dos mecánicos. Permite fugas por los
corrosión superficies que están fijas
Preventivo.
sellos secundarios y corre y daña el
o fricción. entre sí ocasiona la eje o camisa que está directamente
corrosión por fricción.
debajo de los sellos secundarios.
Causa de ● Error de ajuste al Las fallas más comunes en los Preventivo.
falla de instalar o hacer rodamientos son causadas por
mantenimiento
rodamient errores humanos.
preventivo, se da

11
12

por falta de
torcimiento o
conocimiento de
la máquina. .
● Deslizamiento
entre la pista y los
elementos
rodantes.
● En cuanto a la
lubricación se
genera por grasa
inadecuada,
o exceso de grasa o
falta de grasa al
momento de la
realización del
mantenimiento o
cambio de los
rodamientos.
● Daños,
deformaciones y
fracturas en las
jaulas.

ACTIVIDADES RECOMENDADAS PARA MINIMIZAR LA CANTIDAD DE FALLAS


Cada vez que se repara y se reemplaza un componente de un equipo las posibilidades de fallos
prematuros son altas, debido a la falta de experiencia o conocimiento del personal encargado
del mantenimiento por eso es recomendable contar con personas calificadas para la realización
de este trabajo y tener un monitoreo regular con cada uno de los componentes.

Se recomiendan las siguientes actividades.

● Realizar inspecciones visuales durante la operación de las bombas también va a permitir


detectar fallas por medio del sonido.
● Asegurarse de que los equipos están operando dentro de las condiciones establecidas.
● Monitorear la temperatura de operación de la bomba asegurándose que estén en los
rangos normales de operación.
● Capacitar a todo el personal que va a manipular la bomba sobre el mantenimiento de
esta.
● Verificar que no existan fugas en los empaques.
● Y hacer todo el sistema de lubricación de rodamientos.

12
13

CONCLUSIONES.

● Se puede decir que de un buen mantenimiento depende no sólo un funcionamiento


eficiente de las máquinas y equipos, sino que, además, es preciso llevarlo a cabo con
rigor para conseguir otros objetivos como el hacer que los equipos tengan periodos de
vida útil duraderos, sin excederse en lo presupuestado para el mantenimiento.
● Para cualquier empresa es rentable hacer un plan de mantenimiento preventivo,
debido a que se ahorraría los costos indirectos por fallas en los equipos.

13
14

BIBLIOGRAFÍA.

● Alvarez, L, & Junco, F. (2016). DISEÑO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO


CENTRADO EN CONFIABILIDAD PARA EL SISTEMA DE AIRE
COMPRIMIDO DE LA EMPRESA ESTIBAS Y CARPINTERIA ELGUEDO S.A.S.
(Monografía para optar al título de profesional en Ingeniería Industrial).
FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO. Cartagena,
Colombia.
● AGUILAR, José r. Análisis de modos de falla, efectos y criticidad (AMFEC) para la
planeación del mantenimiento empleando criterios de riesgo y confiabilidad. En:
Tecnología Ciencia Y Educación. Vol. 25 No. (1, 2010); Pág 18.
● MORA GUTIERREZ, Alberto. Mantenimiento industrial efectivo. Segunda edición.
Medellín: Coldi, 2012. 18P

14

También podría gustarte