Está en la página 1de 2

ANTIGÜEDAD:

*Siglo VI a.c: Esopo considera que ¨los crímenes son proporcionados a l capacidad del que los
comete, a mayor peligrosidad más terribles han de ser.

*384-322 a.c: Aristóteles coincide con platón en cuanto que la pobreza es un factor que influye en
la criminalidad.

*436-338 a.c: Isocrate, antecede con la figura del encubrimiento cuando señala que ¨Ocultar el
crimen es tener parte en el¨

*427-347 a.c: platón Da con el principio de la penología, la prevención por medio del castigo.

*460-377 a.c: Hipocrático ¨si las enfermedades proviniesen de los dioses, los más enfermos serían
los pobres, pues careciendo de medios no pueden hacer ofrendas, por el contrario, los ricos son
quienes con más frecuencia se enferman¨

*470-399 a.c: Sócrates ¨la justicia entre otras virtudes, no es más que sabiduría.

EDAD MEDIA:

*1225-1274: Tomás de Aquino la masería engendra rebelión y delito.

*1478-1535: Tomas Moro ¨la guerra, la ociosidad, los errores de la educación, influyen en el
incremento de los delitos.

*1689-1755: Charle De Secondart que se examinen las causas de la corrupción de las costumbre y
veremos que obedecen más a la impunidad que a la modernidad de la pena.

EDAD MODERNA:

*1772-1840: Esquirol investigo sobre la esquizofrenia y descubrió los principios de la alucinación.

*1809-1882: Darwin considera que la agresividad, vagancia, inadaptación, insociabilidad son


rasgos característicos de malformación cerebrales.

*1798-1857: August Comte toman patrones de las ciencias naturales y pretenden trasladarlos al
derecho penal.

*1858-1917: Durkheim ¨No ha existido sociedad alguna en el espacio ni en el tiempo que no haya
tenido delito.

*1882: Gall es señalado como el verdadero fundador de la antropología criminal, con su principal
obra llamada les fonctions du cerveau (las funciones del cerebro)

*siglo XIX: Es aquí que los fenómenos reales entran en investigación, estos fenómenos abarcaban
el plano físico y psíquico que están en conexión con el delito.

*1945: Cesar Cantu de los delitos y de las penas.

*1950: Después del congreso proliferan los libros en estos países con características apuntadas, En
hispano América podemos mencionar: Luis Carlos Pérez, Huarcar Cají, José ingenieros y por último
el venezolano José Rafael Mendoza.
*1958: criminología en las ciencias que estudia los elementos reales del delito: el comportamiento
del delito.

*1990: ley penal es considerada una ciencia totalmente empírica, pero por sobre todo
interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la responsabilidad del infractor de la
víctima y el control social del comportamiento delictivo.

*2000: Ley sobre el hurto y robo de vehículos automotores, esta ley especifica las penas
concernientes al hurto y robo de vehículos (12 años), no descritas en el código penal.

*2001: ley penal contra el delito informáticos, esta ley contienen agravantes especiales y penas
accesoria.

*2003: ley contra la corrupción.

*2005: ley orgánica contra el tráfico ilícito y el consumo de sustancias estupefacientes.

*2006: ley penal especial de víctimas, testigos y demás sujetos procesales.

*2007: ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

*2015: LOPNNA reformada en legislación penal.

También podría gustarte