Está en la página 1de 1

EL ESTADO COMUNAL

La economía venezolana es conocida por su alta dependencia de un


recurso exportable cuya estructura de propiedad genera una presencia dominante
del Estado; esto ayudo a que se dieran un cambio y sobre todo político en el país.
De allí, en 1999 logro abanderarse como presidente Hugo Chávez; llego al poder
por su proyecto alternativo que se hace llamar de raíces «bolivarianas». Estos
cambios profundos en Venezuela; comenzaron con el nombre de República de
Venezuela por el de República Bolivariana de Venezuela.
Pero es a partir del año 2007, el gobierno presenta una propuesta de
reforma constitucional hacia la consolidación de ese socialismo. Lo que el mismo
Presidente Chávez llamó “Ahora la batalla es por el sí” en su discurso ante la
Asamblea Nacional, en el cual enmarca, la propuesta completa para liberar a
Venezuela del cáncer de las desviaciones en la cual una de su propuesta fue
incluir el término comuna…”la ciudad será la unidad política primaria, entendida
ésta como todo asentamiento poblacional dentro del municipio, e integrado por
áreas o extensiones geográficas denominadas comunas”.
Desde ese año se viene planificando la creación del Estado Comunal, no es
más que un nuevo ordenamiento territorial, basado en los distritos motores y las
comunas (ya no serán distritos municipales), un modelo económico fundamentado
en la planificación centralizada, la propiedad social y el trueque y una nueva
concepción de las formas de participación ciudadana en la gestión de gobierno
tutelada del Estado. Esto parece indicar que le correspondería al gobierno central
sufragar esos gastos; pues las comunas están exentas de las ordenanzas
municipales para su organización y funcionamiento.
Dado esto; la creación del Estado Comunal llevaría al surgimiento de una
nueva burocracia por presentarse factores por su baja capacidad de gestión,
progresiva concienciación de la población de lo que supone un orden social
fundamentado en el autoritarismo. Por ahora, son solo un instrumento de apoyo
del poder concentrado en un liderazgo personal y autoritario, que impone a toda la
sociedad un proyecto sin consulta y a contracorriente de la tradición democrática.
Veronica Mora. C.I:32.941.250. Sección D

También podría gustarte