Está en la página 1de 86

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CONSTRUCCION II

ACABADOS EN PISOS

Escuela Profesional
Catedrático: Mg. Ing° Jorge López Pintado
! El Licenciamiento
SI va !
¡La universidad para todos!

MADERA
• Estos pisos se caracterizan por su perdurabilidad y
por transmitir calidez en ambientes impersonales y
fríos. Estos pisos pueden colocarse en cualquier
habitación de la casa. Su colocación no es sencilla,
sino que se requiere tener ciertos conocimientos
sobre el secado y el estacionamiento de la madera
ya que esto condiciona su durabilidad y calidad.
Protección de la madera: Pulido, plastificado ( capa
de barniz), hidroquelado, al natutal (pulido).
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

Colocación

Parquet
Tablas pequeñas y cortas (hay varios tamaños) que se colocan
encastradas formando diferentes diseños (por ejemplo, tejido de cesta
o espina de pez). Pueden estar clavadas o pegadas a la carpeta con
adhesivos especiales o brea
Entablonada
Tablas largas que se disponen de forma paralela. Las hay en distintos
largos y anchos. Generalmente se utilizan con un ancho de 8 a 9 cm. y
hasta 1 m. de largo, aunque también se consiguen tablas en otras
medidas. Pueden estar clavadas, entarugadas o pegadas a la carpeta
con adhesivos especiales o brea.

Entarugado
Tablas largas dispuestas como en el entablonada, pero clavadas al
suelo con tornillos, rematados con tapitas de madera a la vista. Estas
tapitas generalmente son de un tono más oscuro que el piso.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

El abedul, cedro, pino, secoya, el abeto y


el alerce son maderas suaves y se apoyan
fácilmente cuando caminan sobre ella
perros pesados o aquellos con uñas
largas. Las maderas como el roble,
cerezo, nogal, caoba y el sicomoro son
más durables, mientras que el nogal y la
pacana son los más duros.
¡La universidad para todos!

Consideraciones

A favor
La madera tiene la propiedad de transmitir calidez a lugares
fríos e impersonales. Con una buena colocación, tratamiento
y mantenimiento, se mantiene intacta durante muchos años.
En contra
Si bien la madera tratada es muy resistente, no es
recomendable exponerla de manera constante a la humedad
y el agua. Además se requiere de maderas bien estacionadas
para garantizar su calidad, datos que muchas veces
ignoramos o desconocemos al momento de comprar.
¡La universidad para todos!

CERAMICOS Y PORCELANATOS

El cerámico: es básicamente una pieza conformada de una


mezcla en arcilla y agua, sometida a cocción y de
terminación porosa. Algunas poseen una capa de esmalte,
otorgándole una terminación lisa y suave al tacto, además
de mayor resistencia a los golpes y las manchas.
¡La universidad para todos!

El porcelanato: en cambio, es una masa


uniforme a la que se le adhiere color y se la
puede confeccionar en distintas
terminaciones: lisa, rugosa o con textura.
Su proceso de cocción a altas temperaturas
los hace sumamente resistentes y su
terminación permite un fácil mantenimiento
y limpieza. Como suelen estar esmaltados -
mate, brillante y satinado- son sumamente
impermeables y por lo tanto ideales para
baños y cocinas (no absorben grasa ni
humedad).
¡La universidad para todos!

Las cerámicas y porcelanatos que se utilizan en


el piso son más pesados y duraderos que las que
se utilizan en las paredes y otras superficies,
pues deben soportar el impacto de las pisadas y
el peso de los muebles.
¡La universidad para todos!

Consideraciones

A favor
Los cerámicos y porcelanatos proveen resistencia,
practicidad en el mantenimiento y estética. Son
completamente impermeables. Existen infinidad de
variantes y tipos para adecuar a diferentes ambientes,
usos y estilos.
En contra
Pese a su gran resistencia, sufren el desgaste y pierden el
color en lugares muy transitados. También se pueden
marcar con golpes fuertes
¡La universidad para todos!

ALFOMBRA
• Alfombra: este piso se caracteriza por transmitir
confort y calidez. Una de sus cualidades más
importantes es que ofrecen aislamiento acústico y
térmico y además, son económicos y fáciles de colocar.
Los pisos alfombrados no son recomendables en baños
y cocinas ya que el contacto con la humedad los
estropea. La desventaja que presentan estos pisos es
que acumulan suciedad, por lo que se los debe
mantener y limpiar constantemente. Hay de moqueta
colocada de pared a pared cubriendo toda la superficie,
Baldosas son módulos pequeños con base de caucho y
de carpeta son alfombras apoyadas al suelo limitando
espacios. Y su desventaja es que acumulan polvo y
suciedad.
¡La universidad para todos!

Tipos de alfombras

Moquette
Llamamos moquette o moqueta a la alfombra perimetral, colocada de
pared a pared, cubriendo toda la superficie de la habitación; el piso
propiamente de alfombra, que se remata con un pequeño zócalo en
alfombra o también en madera.
Modulares o Baldosas
Se trata de módulos pequeños de alfombra con base de caucho,
colocados generando la apariencia de una moquette, pero en menor
tiempo y esfuerzo.

Carpetas
Son las clásicas alfombras apoyadas al suelo, limitando zonas o
generando espacios en cualquier habitación y sobre cualquier otra clase
de piso. Se utilizan, por ejemplo en el dormitorio, para evitar el
contacto con el suelo frío o debajo de un conjunto de muebles
¡La universidad para todos!

A favor
Las alfombras son económicas y de fácil
colocación. Aportan calidez, valor estético y
poseen propiedades de aislamiento térmico y
acústico.

En contra
Acumulan polvo y suciedad si no se las trata o
limpia adecuadamente. Requieren de mucho
mantenimiento y limpieza.
¡La universidad para todos!

CEMENTO ALISADO
• De cemento alisado: Natural y contemporáneo, el
cemento alisado se impone como una de las tendencias
fuertes de los últimos tiempos. Por tratarse de un
material constructivo en bruto, requiere mayor atención
y detalle en la combinación con otros elementos de la
decoración.
• El cemento alisado es un hormigón armado de entre 3 y
5 cm de espesor, compuesto por un agregado grueso
(blinder o piedra partida), un agregado fino (arena
especial) y el ligante (cemento puro).
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

Para evitar el quiebre deben utilizarse


pequeños paños (generalmente no mayor a
4 mts.) Cuadrados.
Para mejorar su estabilidad y evitar futuras
grietas, se pueden colocar mallas de acero
antes del vertido del hormigón.
Esta técnica permite realizarse en varios
colores combinando ferrite con cemento
blanco. La versatilidad del cemento alisado
lo convierte en la opción indicada para
combinar con cualquier otro tipo de
material: madera, piedra, metal, etc.
¡La universidad para todos!

A favor
El cemento alisado es de fácil limpieza. Permite una variedad
de usos, diseños y formas (dibujos, incrustaciones y
combinaciones).
En contra
Se debe atender a detalles técnicos y estar debidamente
tratado y protegido para no perder resistencia ni
resquebrajarse. Conviene utilizar mano de obra especializada
¡La universidad para todos!

MICROCEMENTO ALISADO

• De microcemento alisado: es una versión


mejorada del anterior y se puede colocar sobre el
piso actual sin necesidad de removerlo. Se
caracterizan por su rápida colocación y por poder
ser utilizados en cualquier habitación del hogar,
tanto dentro como fuera del mismo. El
microcemento alisado es un material cementicio
pigmentado de 2 a 3 mm de espesor (contra los 5
cm de espesor del cemento alisado)
¡La universidad para todos!

A favor
El microcemento ofrece el mismo acabado y
más variedad de colores que el cemento
alisado. Se puede colocar sin levantar el piso
anterior. No genera escombros y es de rápida
colocación. Es de fácil limpieza.
En contra
Se debe atender a detalles técnicos. Conviene
utilizar mano de obra especializada
¡La universidad para todos!

DE PIEDRA

• De piedra: este es el piso más resistente y


duradero. Suelen ser utilizados para patios,
terrazas y balcones, así como también en cocinas
y baños. Las desventajas que presenta es que
son fríos, no resultan sencillos de colocar y suelen
ser costosos.
¡La universidad para todos!

De piedra Piedra laja


natural

Piedra pizarra
¡La universidad para todos!

MÁRMOL

• Mármol: Piedra resistente, impermeable y de fácil


limpieza. Por su particular diseño de vetas y elevado
costo, evoca a elegancia y sofisticación; El piso de
mármol ha sido siempre considerado un signo de
riqueza, poder y prosperidad. Limpiar el mármol es más
fácil que limpiar la mayoría de los pisos, incluyendo
pisos de madera dura. Barrer y trapear puede mantener
la condición del piso de mármol. El agua remueve la
mayoría de las manchas, y productos comerciales
ampliamente disponibles ayudan a mantenerlo brillante.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

GRANITO Y PIZARRA
• Impermeable y altamente resistente, conformado por una
capa de polvos de mármoles y granos pétreos de distintos
colores y tamaños.

• Pizarra: Piedra de zona montañosa que varía de color según


el lugar del que fue extraída (doradas, rojizas, cremas,
rosadas y anaranjadas)
• Calcáreo: Tradicional baldosa con dibujos, que se encuentra
normalmente en casas antiguas. Se compone de cemento
común o blanco, polvos de mármoles o arenas finas, y
colorantes. Si bien es un material menos resistente y más
costoso, otorga un acabado rústico y artístico.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

FLOTANTES

• Flotantes: estos son colocados sin clavos,


tornillos ni pegamento, sino que se apoyan las
tablas sobre una superficie lisa y se las encastra.
Se colocan rápidamente, incluso sobre el piso
actual. Son resistentes, perdurables, térmicos y
acústicos.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

PINTADOS Y DE LADRILLO

• Pintados: estos pueden encontrarse sobre cualquier


revestimiento o piso pulido al que se le coloca pintura.
Las terminaciones que se le pueden dar son: dibujos,
esponjeados, pátinas, guardas, etcétera.

De ladrillo: estos se hacen con ladrillos de pared. Se


caracterizan por ser económicos y muy decorativos. Se
colocan en exteriores como terrazas o patios. Su
desventaja es que se desgastan en zonas muy
transitadas. Es tratado con un líquido impermeabilizante
para que no se desgaste.
¡La universidad para todos!

A favor
Los pisos de ladrillos son
económicos y de gran valor
decorativo, especialmente
en exteriores y ambientes
rústicos y naturales.
En contra
Se desgastan en zonas de
mucho tránsito.
¡La universidad para todos!

DE GOMA

• De goma: estos se producen en láminas o


baldosas y se caracterizan por su practicidad y
economicidad. Generalmente se los coloca en
lugares transitados como negocios, oficinas o
incluso en habitaciones infantiles. Son muy
resistentes y fáciles de colocar.
¡La universidad para todos!

A favor
Los pisos de goma son de fácil
limpieza y muy resistentes.
Actúan como aislante eléctrico,
térmico y antiestático. Ideales
para zonas de trabajo y áreas de
mucho tránsito.
En contra
Pese a su gran resistencia,
sufren el desgaste y pierden el
color en lugares muy
transitados. También se pueden
marcar con golpes fuertes.
¡La universidad para todos!

LAMINADO

• El suelo laminado es una de las opciones más


asequibles en el mercado, así como uno de los
más fáciles de limpiar. Las bebidas y los alimentos
derramados se pueden limpiar fácilmente sin dejar
evidencia. La mayoría de los pisos
laminados están hechos para parecerse a la
madera con diferentes diseños y colores para
elegir.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

SUSTENTABLES
¡La universidad para todos!

LINÓLEO
• Este material se hace a partir de materiales
naturales y renovables como aceite de linaza,
madera o harina de corcho y lino, que se depositan
sobre una base de fibra natural como el lienzo o la
estopa.
• No contiene componentes químicos artificiales, por
lo que mantiene bajos los niveles generales de
toxinas, al ser una superficie suave y resistente al
desgaste, resulta fácil de limpiar y no atrapa polvo.
También posee un agente bactericida natural:
emite aceite de linaza, que extermina los gérmenes
pero no es toxico para los seres humanos
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

CAUCHO NATURAL
• Los suelos de caucho o goma natural están hechos de
la savia de látex del árbol de la goma, que se extrae
practicando incisiones en la corteza y recogiendo las
secreciones. El látex amarillento se mezcla con otros
materiales naturales y con pigmentos para luego
calentarse, tratarse a presión, y cortarse en módulos.
Los despieces de las fabricas se reciclan bien: se
despedazan y se combinan para alfombrar
instalaciones deportivas y para su uso como aislante
acústico y térmico.
• Solo el 10% del suelo de caucho del mercado es
natural. Los fabricantes aseguran que se trata de un
material de carbono-positivo porque los arboles de
caucho absorben tal cantidad de carbono de la
atmosfera durante su crecimiento que ello compensa el
que pueda emitirse durante su producción y transporte.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

CAUCHO RECICLADO

• Los suelos de caucho reciclado están hechos de


fragmentos de caucho virgen y postindustrial, al
igual que los demás productos de caucho, están
disponibles en módulos o en rollos, y deben
colocarse con adhesivo directamente encima de un
suelo de superficie lisa. La gama de colores
neutros posible es limitada y si se observan de
cerca presentan motas. Debido a su contenido
mixto, aparecen variaciones de color, pero apenas
es perceptible porque la superficie se compone de
fragmentos de distintos tonos resistente, duradero
y muy antideslizante.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

MÓDULOS DE CAUCHO RECICLADO

• Los neumáticos de autobús desechados son


difíciles de procesar de forma ecológica, pero un
fabricante estadounidense ha desarrollado un
sistema para trocearlos y cepillarlos al metal para
acceder a las fibras de nailon que contienen. El
material resultante se compacta con cola de
poliuretano para crear un mosaico de módulos de
caucho reciclado que recuerda a la felpilla. Su vida
útil es muy prolongada, por lo que es una buena
elección ecológica alternativa al polipropileno
convencional, aunque su producción deja una
huella energética importante.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

MÓDULOS DE ALFOMBRA

• Estos módulos se pueden producir de distintas


formas, pero la más común consiste en pegar
fibras sobre una base de un material natural
también fibroso, como algodón, cáñamo o lino, que
después se recubre de látex para fijar las fibras.
Por último se aplica una base de betún para dotar
al módulo de rigidez y consistencia.
• Aunque su huella energética es relativamente
grande debido al proceso de producción, los
módulos alfombrados son duraderos y pueden
reacondicionarse y reutilizarse
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

ALFOMBRAS DE PAPEL

• Estos productos son más fuertes y resistentes de


lo que podría imaginarse. Fabricados
exclusivamente con materiales sostenibles, están
hechos de pulpa blanda de madera de coníferas, el
papel se mezcla con una resina para formar un hilo
que se teje en un yute natural o una base de látex.
• Están disponibles en una gama de grises y
marrones naturales claros, además de una
variedad más amplia de tonos decorativos. A pesar
de ser flexibles y duraderos es mejor utilizarlos en
zonas de transito de intensidad media, pero no en
escaleras ni debajo de muebles con ruedas.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

CORCHO

• Cortado a mano de la corteza del alcornoque, el corcho


vuelve a crecer y estar listo para la recolección entre un
tiempo de 8 y 10 años. Es un material sostenible
sensacional, y es de los preferidos por los diseñadores
desde la escuela modernista de la década de los 20’s y
30’s.
• El corcho tiene una estructura celular cerrada como la
de un panal de abejas, por lo que es templado al tacto,
estanco al agua y aislante térmico. Además de ser fácil
de limpiar, es muy duradero y posee una resistencia
natural a los insectos y propiedades antialérgicas
gracias a estas características, constituye un suelo
perfecto para el hogar.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

BAMBÚ
• Esta planta es una herbácea: cuando se cosecha sus
raíces vuelven a crecer y a generar otro tallo. Así, no
hay que volver a plantar semillas y se previene la
erosión del suelo. Crece a una velocidad espectacular;
en lugar de los 15 o 25 años de la madera, el bambú
solo tarda 3 a 5 años en estar listo para cortar y sin
necesidad de pesticidas.
• Los módulos para suelo se fabrican con los bordes
exteriores del tallo que se cortan en tiras delgadas de
tamaño muy preciso para laminarlas formando planchas
macizas. El bambú está disponible en una gama de
color limitada; en general viene con un lacado de serie
y no es posible teñirlo en casa. Debido a su velocidad
de crecimiento y su disponibilidad.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

PARQUÉ Y PLANCHAS DE MADERA RECUPERADA

• Una gran cantidad de la madera que consumimos al


año se dirige directamente al vertedero, donde produce
metano, un gas que es el triple de dañino que el CO2
para el medio ambiente. Por lo tanto es muy
conveniente encontrar usos alternativos para la madera
recuperada de edificios viejos y del sector de la
construcción, sobre todo porque es muy fácil reutilizar.
Evitar que la madera termine en el vertedero reduce la
necesidad de talar y transportar más madera y, de este
modo, ayuda a recortar emisiones de carbono
innecesarias.
• Como la madera envejece bien, estará comprando un
material provisto de identidad y carácter, que aportara
profundidad a los espacios interiores. Puede utilizarse
en suelos, paredes, superficies de trabajo, muebles etc.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

SISAL

• Este material cultivado en África y Sudamérica se


extrae del cactus de agave y tradicionalmente se
ha empleado en la fabricación de cuerdas.
Recuerda a la lana; es antiestático y se biodegrada
al término de su vida útil.
• El sisal es muy resistente al desgaste, pero tiene
un tacto más basto que la lana que lo hace
apropiado para recibidores y escaleras. Está
disponible en muchos patrones textiles distintos,
desde espica, hasta bouclé, y en colores naturales.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

FIBRA DE COCO

• Se fabrica en india a partir de las fibras de la


cascara de coco, que se retiran a mano, se lavan y
se ablandan para luego tejerse en alfombras para
suelos dotadas de una base de látex.
• La fibra de coco tiene una textura tosca y un tacto
basto, pero es resistente al desgaste y resulta
apropiada para el suelo de recibidores y salas de
estar. Las hebras son grandes y pueden parecer
vellosas, por lo que no tiene un aspecto muy
contemporáneo, está disponible en una gama
bastante limitada de colores y patrones textiles
pero se considera que ofrece buena relación
calidad/precio.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

YUTE

• El tallo de la planta de corchorus originaria del sur


de india, produce la base del yute, que se teje con
una textura fina y un lustre suave, de todos los
materiales naturales para alfombras es el menos
resistente al desgaste, por lo que es mejor usarlo
en zonas de transito menor, como dormitorios y
salas de estar. Solo está disponible en pocos
colores y patrones.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

ALGAS Y HIERBA NATURAL

• Tanto las algas como la hierba de montaña se


utilizan como fibra natural para alfombras. Aunque
son asequibles, aún no están muy extendidas. A
menudo se tejen en un patrón muy ancho con una
superficie de textura brillante, por lo que resultan
resbaladizas no muy aptas para escaleras, aunque
si para dormitorios, comedores y salas de estar.
Están disponibles en muy pocos patrones y en
tonos naturales marrón claro.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

ALFOMBRAS DE LANA NATURAL

• Se componen de fibras de lana pura, cuya


producción debe estudiarse por si se ha empleado
algún tratamiento químico, cosidas a una base de
fibra natural de lino o algodón que, a su vez, se
soportan sobre una base de caucho natural. Con
todo, asegurarse de pedir una alfombra de lana
natural al cien por cien y no una lana al cien por
cien, puesto que el caucho de esta última podría
ser artificial y contener toxinas.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

BALDOSAS DE PIEDRECILLAS

• En las playas de India e Indonesia se recogen


guijarros redondeados y suaves, se los pule por la
base para aplanarlos y se fijan con adhesivo sobre
una lámina para fabricar baldosas. La suave
superficie de las piedras y sus variaciones
naturales de color instauran una sensación de
calma donde estén instaladas, en su producción se
emplea un nivel bjo de energía, pero se
transportan a largas distancias desde su origen y
por tanto tienen una gran huella energética.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

Fuente:

Urban Eco Chic


Oliver Heath
OCEANO
¡La universidad para todos!

¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN !

También podría gustarte