Está en la página 1de 14

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No.

20
PAULA NAVA NAVA
CICLO ESCOLAR 2021-2022
TURNO VESPERTINO
SEGUNDO GRADO ACTIVIDADES 22-OCTUBRE-2021

AVISO

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS

EL DÍA VIERNES 29 DE OCTUBRE 2021


SE SUBIRÁN LOS LINKS PARA REALIZAR EL EXÁMEN DEPARTAMENTAL
DEL PRIMER PERÍODO, DE TODAS LAS ASIGNATURAS.
ESTE EXAMEN LO DEBEN REALIZAR TODOS LOS ALUMNOS, LOS QUE
ESTÁN DE FORMA PRESENCIAL Y A DISTANCIA.
EL EXAMEN UNICAMENTE ESTARÁ DISPONIBLE PARA SER
CONTESTADO EL DÍA SEÑALADO

PARA LOS ALUMNOS QUE ESTÁN TRABAJANDO A DISTANCIA,


Y ENTREGAN ACTIVIDADES DE MANERA PRESENCIAL,
DEBERÁN ENTREGAR EL DÍA 05 DE NOVIEMBRE
DE 15:00 A 17:00 HORAS
LAS ACTIVIDADES QUE DEBEN ENTREGAR SON LAS SUBIDAS AL BLOG
ESCOLAR CON FECHA 08 DE OCTUBRE Y 22 DE OCTUBRE-2021.
ÚNICO DÍA Y HORARIO PARA RECIBIR ACTIVIDADES

ESTAMOS POR FINALIZAR EL PRIMER PERÍODO


SI TIENES ACTIVIDADES PENDIENTES POR ENTREGAR
DEBES ENTREGAR EL 05 DE NOVIEMBRE
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20
PAULA NAVA NAVA
CICLO ESCOLAR 2021-2022
TURNO VESPERTINO
SEGUNDO GRADO ACTIVIDADES 22-OCTUBRE-2021
NOMBRE DEL/A DOCENTE Estefanía Hernández Rojas
ASIGNATURA Lengua Materna. Español II GRADO Y GRUPOS 2° G, H, I, J
FECHA DE ENTREGA 05-NOVIEMBRE-2021
ACTIVIDADES A REALIZAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Escribe en tu cuaderno el siguiente título: Escribe una - Puntualidad
monografía y responde las siguientes preguntas: - Completo
¿Qué es una monografía y para qué sirve? - Limpieza
¿Qué temas puede contener una monografía? - Ortografía
¿Cuáles son las características que distinguen a las - Coherencia y redacción correcta
monografías de otro tipo de textos que se derivan de la - Legibilidad
investigación?
¿De dónde se obtiene la información que se incluye en
una monografía?

2. Observa el siguiente video y elabora un cuadro sinóptico


(es del de llaves) sobre la estructura que conforma a una
monografía https://youtu.be/89jiSu-UJqk

3. Realiza un organizador gráfico (puede ser un mapa


conceptual o de nubes) sobre el tema que seleccionaste
e el ap e dizaje a te io : Elige u te a ha e u a
pe ueña i vestiga ió .

4. Observa el siguiente video


https://www.youtube.com/watch?v=HJVjpYgXhdk y
elabora una lista de todos los marcadores textuales que
en él se mencionen. Posteriormente, selecciona tres y
escribe una oración para cada uno.

5. Elabora una monografía con base a lo investigado en el


aprendizaje anterior (Elige un tema y hace una pequeña
investigación). Dicho trabajo final debe contar con la
siguiente estructura:

- Titulo
- Introducción
- Desarrollo (que contenga todos los subtemas
investigados, acompañados de imágenes).
- Conclusión (debe tener un resumen del desarrollo y
una opinión personal).
- Bibliografía (referencias consultadas al investigar el
tema).
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20
PAULA NAVA NAVA
CICLO ESCOLAR 2021-2022
TURNO VESPERTINO
SEGUNDO GRADO ACTIVIDADES 22-OCTUBRE-2021

NOMBRE DEL/A DOCENTE ARTURO PEREZ PINEDA


ASIGNATURA MATEMATICAS GRADO Y GRUPOS G,H,I,J
FECHA DE ENTREGA 05 DE NOVIEMBRE 2021.
ACTIVIDADES A REALIZAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RASGO %
PRESENTACION 20
1. Investigar cálculo de perímetro y área de las siguientes ESTRATEGIA DE 30
figuras, circulo, triangulo, cuadrado, rectángulo, SOLUCION
polígonos regulares. Ejemplificar lo investigado.
APLICACIÓN DE 30
TECNICAS
2. Clasificación de los ángulos, con ejemplos que ilustren lo
PRESENTACION 20
investigado.
DE RESULTADOS
3. 10 sumas, 10 restas, 10 multiplicaciones, 10 divisiones.
Operaciones básicas de inicio de clase
4. 3 sumas de fracciones, calculando común denominador
por factorización y por mínimo común múltiplo. 1. 5/2 + ¾ =
ACTIVIDAD 1 2. 4/6 – 2/3 =
CALCULA EL PERIMETRO Y EL AREA DE LAS SIGUIENTES 3. (5/4) ( 6/8)=
FIGURAS. 4. 6/9 ÷ 3/2 =

Radio de 2.5 cm
Se pedirá la realización de los trazos correspondientes,
reafirmando la técnica de trazado, además de realizar los
cálculos con algunas fracciones, para complementar el
repaso de las operaciones básicas con fracciones, así
Triángulo equilátero : como decimales. Además de recordar las fórmulas para
L = 3 cm el cálculo de perímetro y áreas.
Altura 2.5 cm

Triangulo escaleno
b= 4
h= 3

triangulo isósceles
L= 4 cm
b= 3 cm
h= 3.6 cm
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20
PAULA NAVA NAVA
CICLO ESCOLAR 2021-2022
TURNO VESPERTINO
SEGUNDO GRADO ACTIVIDADES 22-OCTUBRE-2021

Cuadrado
L= 5 cm

Rectángulo
b= 6 cm
h= 4 cm

hexágono
L= 3 cm
a= 2.5 cm

Pentágono
L= 3 cm
a= 2 cm

Actividad 2

Trazo de ángulos
Agudos Se pedirá que recuerden las partes que integran al
1.- 45° 2.- 30° 3.- 15° 4.- 80° 5.- 20° ángulo. Así como los diferentes tipos de ángulos.

Obtuso
1.- 95° 2.- 120° 3.- 140° 4.- 135° 5.- 175°
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20
PAULA NAVA NAVA
CICLO ESCOLAR 2021-2022
TURNO VESPERTINO
SEGUNDO GRADO ACTIVIDADES 22-OCTUBRE-2021
Recto llano
1.- 90° 2.- 180°
NOMBRE DEL/A DOCENTE ARTURO PEREZ PINEDA
ASIGNATURA MATEMATICAS GRADO Y GRUPOS 2° G,H,I,J
FECHA DE ENTREGA 05 DE NOVIEMBRE 2021
ACTIVIDADES A REALIZAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Actividad 1 RASGO %
Investigar: PRESENTACION 20
SIMPLIFICACION DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS ESTRATEGIA DE 30
SOLUCION
APLICACIÓN DE 30
TECNICAS
PRESENTACION 20
DE RESULTADOS

Lee, comprende y analiza el procedimiento


indicado para poder resolver lo que se indica en
cada uno de los ejercicios.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20
PAULA NAVA NAVA
CICLO ESCOLAR 2021-2022
TURNO VESPERTINO
SEGUNDO GRADO ACTIVIDADES 22-OCTUBRE-2021

Lee, comprende y analiza el procedimiento


indicado para poder resolver lo que se indica en
cada uno de los ejercicios

En los recuadros de la izquierda se muestra paso


a paso lo que debes realizar.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20
PAULA NAVA NAVA
CICLO ESCOLAR 2021-2022
TURNO VESPERTINO
SEGUNDO GRADO ACTIVIDADES 22-OCTUBRE-2021

Lee, comprende y analiza el procedimiento


indicado para poder resolver lo que se indica en
cada uno de los ejercicios

En los recuadros de la izquierda se muestra paso


a paso lo que debes realizar.

Puedes aplicar el método de la balanza, es decir


si aún lado de la ecuación le sumas, del otro lado
deberás hacer lo mismo.
Al igual si restas, multiplicas o divides.

O si utilizas el método de las operaciones


inversas
No debes olvidar la aplicación de las operaciones
inversas.

Lo contrario de:

Sumar + es restar –
Multiplicar ( ) es dividir ÷
Elevar al cuadrado n² es la raíz cuadrada √
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20
PAULA NAVA NAVA
CICLO ESCOLAR 2021-2022
TURNO VESPERTINO
SEGUNDO GRADO ACTIVIDADES 22-OCTUBRE-2021
Investiga :
Que es una ecuación.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20
PAULA NAVA NAVA
CICLO ESCOLAR 2021-2022
TURNO VESPERTINO
SEGUNDO GRADO ACTIVIDADES 22-OCTUBRE-2021
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20
PAULA NAVA NAVA
CICLO ESCOLAR 2021-2022
TURNO VESPERTINO
SEGUNDO GRADO ACTIVIDADES 22-OCTUBRE-2021
NOMBRE DEL/A DOCENTE María Angélica Servín Andrade
ASIGNATURA Inglés II GRADO Y 2º GHIJKL
GRUPOS
FECHA DE ENTREGA 5 de Noviembre del 2021
ACTIVIDADES A REALIZAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Dar click sobre el link del final de la hoja para ir a los documentos.

1. Comprensión lectora. Los alumnos leen un texto de oraciones


simples y completan con la forma del verbo to be que le corresponde 1. El alumno identifica la idea
a cada sujeto de la oración. (Anexo 1) principal del texto después de
completarlo con los verbos que
le faltan de manera correcta.

2. actividad de repaso y reforzamiento para el manejo correcto de la 2. El uso correcto del verbo to
conjugación del verbo to be en presente simple. (Anexo 2) be en presente en las
oraciones simples.

Clica aquí para bajar las actividades e imprimirlas (Anexos 1 y 2)

https://drive.google.com/drive/folders/1y5IefGSc6CeIo7uzIOXpoecEU-
LaLfFl?usp=sharing

NOTA: RECUERDEN QUE LAS ACTIVIDADES SE DEBERÁN LLEVAR A LA


ESCUELAS PARA QUE SEAN CALIFICADAS. REVISEN LA FECHA DE
ENTREGA DE LAS ACTIVIDADES EN EL BLOG POR FAVOR.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20
PAULA NAVA NAVA
CICLO ESCOLAR 2021-2022
TURNO VESPERTINO
SEGUNDO GRADO ACTIVIDADES 22-OCTUBRE-2021
NOMBRE DEL/A DOCENTE Alfonso Fuentes Sánchez
ASIGNATURA Ciencia y Tecnología (Física) GRADO Y GRUPOS 2° J,K,L
FECHA DE ENTREGA 05-NOVIEMBRE-2021
ACTIVIDADES A REALIZAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: -QUE EL ALUMNOS CONTESTE CORRECTAMENTE
1.- ¿QUE ES LA VELOCIDAD Y CÓMO SE LAS PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN.
CALCULA? - ENTREGUE EN TIEMPO Y FORMA.
2.- QUE ES UNA MAGNITUD VECTORIAL?
3.-ESCRIBE TRES MAGNITUDES VECTORTIALES: Producto:
4.-¿QUÉ ES LA ACELERACIÓN Y COMO SE
CALCULA? INVESTIGACIÓN DE CONCEPTOS (CUESTIONARIO)
5.- ¿CUANDO SE CONSIDERA QUE LA
ACELERACIÓN ES POSITIVA?
6.-¿CUANDO SE CONSIDERA QUE LA
ACELERACIÓN ES NEGATIVA?
7.-DIBUJA UN E EJEMPLO DE ACELERACIÓN
POSITIVA Y UNO DE ACELERACIÓN NEGATIVA.

NOMBRE DEL/A DOCENTE JUAN MARTÍNEZ ROSAS LANDA


ASIGNATURA HISTORIA 2 GRADO Y GRUPOS G, H I, J, K , L
FECHA DE ENTREGA 05 de NOVIEMBRE
ACTIVIDADES A REALIZAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDAD 6: Identifica diez características generales de • Entrega en tiempo y forma de las


Mesoamérica e ilústralas mediante dibujos actividades solicitadas el día señalado
• Explicar la importancia de dichas
características
• Las ilustraciones deben ser acordes a la
característica de Mesoamérica
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20
PAULA NAVA NAVA
CICLO ESCOLAR 2021-2022
TURNO VESPERTINO
SEGUNDO GRADO ACTIVIDADES 22-OCTUBRE-2021

NOMBRE DEL/A DOCENTE PAOLA ALBA RAMOS RUIZ


ASIGNATURA ARTE“ TEATRO GRADO Y GRUPOS 2os G,H I,J,K,L
FECHA DE ENTREGA 5 de noviembre del 2021
ACTIVIDADES A REALIZAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Actividad 1. Criterios/indicadores:
Actividad 1: Contenido: Tu persona
Elaborar un autorretrato Forma: A mano en el cuaderno (no selfi), a
color, tamaño de una hoja, dibujo de calidad
Producto 1: Autorretrato

Actividad 2 Actividad 2:
Leer la leyenda “ De la Marimonda no se debe Contenido: tarjetas de trabajo: nombre, edad…
hablar” (anexo 1) Forma: Tamaño media carta cada personaje e
- Identifica cada personaje ilustración
- Elaborar una ficha de trabajo con los siguientes Producto 2: 5 fichas
datos:

• Nombre:
• Edad aproximada: Imagen
• Cómo imaginas que se viste: del
• Como habla: personaje
• Como camina:

Actividad 3
Proyecto 1 “Adivina que personaje soy” Actividad 3 “Adivina que personaje soy”

Disfrázate con los que tengas en casa y tomate una Contenido: Foto de un personaje utiliza
foto, utilizando tu expresión corporal al máximo expresión corporal, creatividad
Forma: utiliza lo que tienes en cas para construir
tu personaje favorito
Producto : Foto del alumno caracterizando un
personaje
*Nota: Entrega por vía correo
paola.ramosr@aefcm.gob.mx
o entrega presencial viernes de 4:30 -5:20 pm
(solamente)
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20
PAULA NAVA NAVA
CICLO ESCOLAR 2021-2022
TURNO VESPERTINO
SEGUNDO GRADO ACTIVIDADES 22-OCTUBRE-2021

Anexo 1

DE LA MARIMONDA NO SE DEBE HABLAR


Cuando volvía cabizbajo a su rancho, Jacinto se encontró con la vieja Juana.

-Dime, negrito -lo saludó la vieja- ¿y esa cara tan larga?

-Ay, seño Juana -suspiró Jacinto-. Hoy cuando fui a buscar agüita para regar los
naranjos, el río estaba seco. No bajaba ni un chorrito y como hace rato que no
llueve, pues no sé qué voy a hacer.

-¿Seco el río? Mala seña, negrito, mala seña-y la vieja meneó la cabeza como si
presintiera calamidades.
-¿Y eso, seño?
-Pues ve, negrito. Vos sos muy joven y no sabés nada. Pero yo te digo, si el río se
secó, es porque ella va a venir y entonces… ¡pobre del que se la tope!
-¿Pobre del que se la tope? ¿De quién habla usted, seño?
Jacinto estaba muy asustado.
-Pues de la marimonda, negro, la mismísima marimonda. No me hagás hablar; no se
puede, se me hielan los huesos… Tené cuidado. Vos sos un buen muchacho, Jacinto,
y no como otros, no como ese Runcho- y apresuradamente la vieja siguió su camino.

Jacinto sintió un escalofrío que le corría por la espalda. Se acordó entonces del
Runcho Rincón. Hacía mucho tiempo ya que este hombre tumbaba árboles de la
cabecera del río, allá arriba en el monte. Cuando los campesinos se dieron cuenta, le
preguntaron por qué lo hacía y él explicó que unos señores del aserrío le pagaban
por cada árbol cortado. Serafín, el hombre más viejo del pueblo, le advirtió:

-Mirá, Runcho, no te metás a dañar el monte. Eso es peligroso, puede venir la


marimonda.

Mas el Runcho no hizo caso y siguió destrozando cuanto árbol encontraba. Al poco
tiempo, los campesinos notaron que el río bajaba con menos agua, y que en el
monte se oían con menos frecuencia los gritos de los loros y los cantos de los
mirlos.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20
PAULA NAVA NAVA
CICLO ESCOLAR 2021-2022
TURNO VESPERTINO
SEGUNDO GRADO ACTIVIDADES 22-OCTUBRE-2021
Camino al rancho, Jacinto siguió pensando qué haría con sus naranjitos recién
sembrados y sin agua para regarlos. Ya oscurecía, y por detrás del monte se veía
salir una luna redonda y amarilla. Tan preocupado estaba, que no se dio cuenta del
alboroto que armó su perro Canijo al verlo. Pronto observó que el animal estaba
muy inquieto: gruñía y ladraba, daba vueltas alrededor de su amo y le mordía el
pantalón tratando de guiarlo hacia el camino que llevaba al monte. Jacinto sintió la
angustia de Canijo y decidió seguirlo. Después de echarse la bendición varias veces,
subió por el camino detrás del perro, que no dejaba de ladrar y gruñir.

Al rato, oyó un ruido: … Juiss, juiss, silbaba un machete al derribar higuerillas, zarzas
y helechos. Desde lejos, Jacinto vio al Runcho Rincón quien, aprovechando la
oscuridad, abría una trocha hasta el sitio donde crecían unos enormes samanes que
deseaba cortar. El viento hacía crujir las ramas de los árboles; parecía que lloraran.

Súbitamente, una nube escondió la luna y Jacinto no vio nada más. Canijo se detuvo
y dejó de oírse el ruido del machete y de las ramas. La oscuridad y el silencio
llenaron el monte, y un resplandor luminoso surgió entre la espesura.

El Runcho, como hipnotizado, dejó caer el machete y se levantó con los ojos fijos en
el resplandor, el cual poco a poco, fue tomando la figura de una hermosa mujer. Su
pelo largo y oscuro caía sobre sus hombros y le cubría todo el cuerpo. Sus ojos
grandes y negrísimos echaban chispas de fuego y sus labios se curvaban en feroz
sonrisa. Una voz repetía: «Ven… ven… ven… » Jacinto quiso gritar pero el miedo no
lo dejaba. Despavorido, vio al Runcho avanzar hacia la mujer con las manos
extendidas como queriendo abrazarla, mientras la voz insistía: «Ven… ven… ven… »

Tan pronto el Runcho tocó a la mujer, ésta soltó una aguda carcajada que retumbó
en el silencio de la noche. Rápida como un rayo sacudió la cabeza y al instante su
larguísimo pelo se convirtió en espeso musgo gris y gruesos bejucos que, como
serpientes, se enrollaron alrededor del cuello, los brazos y las piernas del hombre.

Jacinto cerró los ojos. Su corazón golpeaba desaforadamente y sus piernas parecían
haberse clavado en la tierra. Al cabo de unos instantes, oyó de nuevo los ladridos
furiosos de Canijo y sintió el crujir de las ramas agitadas por el viento. Abrió los ojos
y se acercó al Runcho. Estaba muerto. Un bejuco le apretaba el cuello y a su lado se
extendía un sendero de musgo gris que se perdía entre los matorrales. A lo lejos,
escuchó el agua del río que volvía a correr.

Jacinto nunca dijo nada. De la marimonda no se debe hablar

También podría gustarte