Está en la página 1de 5

Anexo 2 Ejercicios Tarea 2

Actualizar el perfil con su presentación personal, fotografía (No paisajes,


ni mascotas), número de celular (opcional), correo personal e
institucional, Skype.
Nota: Agradezco de antemano diligenciar la siguiente encuesta para
poder obtener información importante para el curso:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdSoLQynwBmPzkYo48LyB
u-Nn3Jf70iEi_OBF1b-Xc_eVST-A/viewform?usp=pp_url

Actividad para desarrollar:

Ejercicio 1.

Temáticas sugeridas:

Giancoli, D. (2009). Física para ciencias e ingeniería Vol. II. P 707-718.


México, ES: Pearson Educación.

En un campo magnético constante ingresa una carga (q)C, que


presenta una velocidad (V)m/s y un campo (B)T, calcular la fuerza
magnética que actúa sobre la carga, si el ángulo entre B y V es de: 45°,
90° y 120°.

Para la asignación de los valores numéricos del ejercicio, tenga en


cuenta la siguiente información:

𝒒 = primer digito junto con el ultimo digito de su código.


𝑽 = primer digito junto con los dos últimos dígitos de su código.
𝑩 = dos primeros dígitos de su código.
1
Ejercicio 2.

López, R. V. (2013). Electromagnetismo I. P 389-412. Madrid, ES: UNED


- Universidad Nacional de Educación a Distancia.

En un laboratorio de investigaciones nucleares, un protón se mueve en


un acelerador de partículas a través de un campo magnético de
intensidad de (B)uT, con una rapidez de (V)Km/s. a). Si el protón se
mueve perpendicularmente al campo, ¿Qué fuerza actúa sobre él? b). Si
el protón continúa moviéndose en una dirección perpendicular al campo,
¿Cuál será el radio de curvatura de su trayectoria?
Para la asignación de los valores numéricos del ejercicio, tenga en
cuenta la siguiente información:
𝑩= primeros dos dígitos junto con el ultimo digito de su código.
𝑽= dos primeros dígitos de su código.

Ejercicio 3.

Giancoli, D. (2009). Física para ciencias e ingeniería Vol. II. P 707-718.


México, ES: Pearson Educación.

Un protón de rayo cósmico en el espacio interestelar tiene una energía


de (Ε)KeV y ejecuta una órbita circular de radio igual a la de la órbita
de Mercurio alrededor del Sol (5.80∗ 1010 m). ¿Cuál es el campo
magnético existente en esa región del espacio?
Para la asignación de los valores numéricos del ejercicio, tenga en
cuenta la siguiente información:

𝑬= primeros dos dígitos junto con el ultimo digito de su código.

2
Ejercicio 4.

Arrayás, M. (2007). Electromagnetismo, circuitos y semiconductores. P


125-134. Madrid, ES: Dykinson.

El niobio se convierte en un superconductor cuando es enfriado por


debajo de 9 K. Su superconductividad se destruye cuando el campo
magnético superficial excede de (B)uT. Determine la corriente máxima
que pueda llevar un alambre de niobio de (D)mm de diámetro y
mantenerse como superconductor, en ausencia de cualquier campo
magnético externo.

Para la asignación de los valores numéricos del ejercicio, tenga en


cuenta la siguiente información:

𝑩= primer digito junto con el ultimo digito de su código.


D= primer digito de su código junto con el ultimo digito de su
código

3
Ejercicio 5

López, R. V. (2013). Electromagnetismo I. P 389-412. Madrid, ES: UNED


- Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Para el uso y/o manejo del simulador virtual que se desarrollará en este
ejercicio 5 consulte los siguientes pasos:

1. Para el desarrollo de este experimento es necesario que descargue el


simulador interactivo PhET - Generador (2.07) desde el siguiente enlace
https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/magnets-and-
electromagnets
2. El simulador para su funcionamiento necesita Java, sino lo tiene
instalado en su computador descargue e instale Java desde el siguiente
enlace: https://www.java.com/es/download/
3. Cuando este descargando el simulador pueden aparecer advertencias
como las siguientes:

Es de aclarar que el archivo no daña el computador y puede descargarlo


normalmente haciendo clic en “Descargar”.

Sigas las instrucciones dadas dentro del proceso de instalación hasta


obtener la siguiente imagen, seleccionando la pestaña 1 denominada
Barra imantada.

4
4. ¿Al mover el imán que observa? Recuerde indicar los registros
observados y proponer explicaciones razonables.
5. ¿Al mover la brújula que observa? Recuerde indicar los registros
observados y proponer explicaciones razonables.
6. Señale la opción mostrar medidor de campo, al dejar el imán en la
parte superior centrada, y mover en cinco posiciones diferentes el
medidor de campo, recuerde indicar los registros observados y
proponer explicaciones razonables.
7. Señale la opción mostrar planeta tierra, al acercar en seis
posiciones diferentes la brújula, indicar los registros observados y
proponer explicaciones razonables.

8. Realizar el video como se indica en el paso 6.

También podría gustarte