Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Guía Trabajo Colaborativo 1 Curso Termodinámica

Temáticas que se revisarán:

Se revisarán los contenidos relacionados con la primera unidad del curso.

Aspectos generales del trabajo:

Se presentará el foro como espacio de interacción que permitirá al estudiante realizar una
presentación personal y conocer a sus compañeros de aula.

Posterior a esto se elaboraran dos informes, uno de manera individual y otro en el que se
propiciará el trabajo colaborativo.

Estrategia de aprendizaje propuesta:

Aprendizaje colaborativo.

Peso evaluativo:

65 puntos

Producto(s) esperado(s):

 Archivo en Word con el producto del primer trabajo colaborativo.

Este trabajo hace parte fundamental del proyecto del curso y se desarrolla en torno a una
situación industrial que involucra procesos termodinámicos, el objetivo principal es
promover el análisis y aplicación de conceptos de la termodinámica básica en un contexto
aplicado.

Este trabajo corresponde a la continuación del proyecto de curso que se inició con el
Trabajo de Reconocimiento. Se compone de dos fases:

Fase 1:

 Realizar de forma individual la lectura exhaustiva y análisis del documento Ejemplo


Trabajo Colaborativo 1 que encontrará en el encabezado del Foro de este primer
trabajo.

 Compartir en el foro colaborativo las impresiones del documento y las inquietudes


que se puedan haber generado.

Fase 2:

Para el desarrollo de esta fase a cada grupo colaborativo le será asignado un tema
específico que describe un proceso real, con base en la descripción del documento, cada
estudiante deberá elaborar una propuesta con los siguientes aspectos para ser
compartida en el foro y sometida a debate:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Guía Trabajo Colaborativo 1 Curso Termodinámica

a. Diagrama de bloques del proceso, deben indicarse corrientes de entrada y salida


(Ver Ejemplo Problema 1), se recomienda usar un bloque para cada equipo
involucrado. El diagrama debe elaborarse en Word.

b. Identificar el o los sistemas termodinámicos involucrados y definir los alrededores.

c. Elaborar una tabla que contenga los siguientes puntos de acuerdo a la situación
asignada:

 Equipos involucrados.
 Sistemas termodinámicos que generan o consumen energía.
 Operaciones que ocurren en cada equipo.
 Tipo de procesos termodinámicos realizados en cada uno de los equipos.
 Definición de variables termodinámicas para cada uno de los equipos, que
permitan cálculos de trabajo y energía.
 Tipo de energía asociada al equipo.

Entregables.

Cada estudiante deberá compartir con sus compañeros una propuesta con los numerales
descritos anteriormente, el grupo debatirá y llegara a un consenso para la elaboración de
un consolidado que se dejara colgado en el foro respectivo con las siguientes
especificaciones:

Documento en Word con el contenido que se presenta a continuación:

Primera hoja: Portada

Segunda hoja: Diagrama de bloques con indicación de corrientes de entrada y


salida.

Tercera hoja: Tabla con condiciones del problema.

También podría gustarte