Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROPÓSITO Reflexiona sobre la tarea pendiente que tiene la educación peruana para fomentar el respeto al derecho del autor.
Emplea
EVIDENCIAS
el subrayado, parafraseo, y el resumen en el ensayo sobre el derecho del autor, y reconoce la postura de éste mediante un cuadro.
1 ESTRATEGIAS DE LECTURA DEL TEXTO Todo parece indicar que los estudiantes asumen que si una obra está publicada en
Internet la pueden utilizar libremente. Para intentar revertir esta situación y evitar que los
alumnos incurran en plagio, es fundamental que comprendan por lo menos dos tipos
COMENTAMOS
ANTES DE LA LECTURA
A básicos de licenciamiento de obras que existen. Es claro entonces que, cuando quieran
utilizar en sus trabajos escolares una obra elaborada por otra persona, lo primero que
¿Qué idea te da el título? deben hacer es averiguar la licencia bajo la cual esta se publicó.
¿Conoces alguna situación relacionada al título del texto? El primer tipo de licencia se refiere a las obras amparadas por derechos de autor.
¿De que tratará el texto? Esta licencia otorga "protección a las creaciones expresadas a través de los géneros
¿Qué significará tarea escolar? literario o artístico [ y) tiene por objeto las creaciones o manifestaciones del espíritu
expresadas de manera que puedan ser percibidas, y nace con la obra sin que para ello se
requiera formalidad alguna" (Zapata, 2001). Una obra amparada por derechos de autor es
fácil de reconocer ya que por lo general incluye el símbolo "©" y el aviso” Todos los
derechos reservados". Esta licencia también se conoce como "copyright". El derecho de
BLEEMOS LOS TEXTOS
autor preserva dos aspectos fundamentales de una obra: el moral y el patrimonial. "El
derecho moral es aquel que protege la personalidad del autor en relación con su obra y
designa el conjunto de facultades destinadas a ese fin" (Vega, 2010). El derecho moral'
es perpetuo e irrenunciable y otorga a autor la paternidad de la obra y la facultad para
controlar diferentes aspectos de esta, tales como mantener su integridad, seleccionar las
formas de divulgación, hacerle modificaciones y retractarse de ella o retirarla de
circulación. En palabras de Vega (2010), el derecho moral permite "reproducir por medios
TEXTO reprográficos para la enseñanza o la realización de exámenes en instituciones
O POR LOS DERECHOS DE AUTOR, TAREA PENDIENTE DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR educativas, artículos lícitamente publicados o breves extractos de obras lícitamente
publicadas".
estructura: la introducción, el desarrollo o resumen del tema, una conclusión o crítica que evidencie la posiciónEldelsegundo tipo deylicencia
estudiante, se refiereLos
la bibliografía. a las obras que pertenecen
estudiantes al dominio
frecuentemente deberán
público, bien sea porque el autor ha renunciado a los derechos patrimoniales eso porque
han transcurrido ochenta años desde la muerte del autor. Estas se pueden utilizar sin
y pegado información de Internet sin citar la fuente, al menos una vez el año anterior (Molina & Otros, 2011). A esta alarmante cifra se suma la de otro estudio realizado por Bordigon (
previa autorización y sin el reconocimiento o pago de una remuneración.
En segundo lugar, es fundamental ayudar a los estudiantes a desarrollar las
habilidades necesarias para que puedan utilizar las obras de otros autores en sus trabajos
escolares, dado que buena parte de la información confiable procede de textos con "©
Todos los derechos reservados". Es por ello clave que desarrollen habilidades para citar
correctamente, pues esta es la forma más común y práctica de utilizar lícitamente una obra
amparada por derechos de autor. Según el Artículo 22, lit eral a, de la Decisión 351 de 1993
de la Comunidad Andina de Naciones, cualquier persona puede "citar en una obra, otras
obras publicadas, siempre que se indique la fuente y el nombre del autor y que tales citas se
hagan conforme a los usos honrados y en la medida justificada por el fin que se persiga"
DURANTE LA LECTURA
(Vega, 2010).
La bibliografía debe también consignar la obra según la norma elegida; por
ejemplo, APA 5 o MLA6. La herramienta en línea "APA Format Citation Generator " 7 ayuda
a los estudiantes a elaborar correctamente referencias bibliográficas siguiendo esta norma.
La citació n es clave para incorporar contenido de otras fuentes a nuestros textos. Así se
parafrasee, se debe dar crédito a la o las fuentes de la información (Indiana University,
2004).
En conclusión, dado que el respeto por los derechos de autor es un asunto
fundamental en la producción de textos académicos en la educación superior, su práctica
debe fomentarse desde la educación escolar. Los estudiantes deben desarrollar la
habilidad de reconocer y usar apropiadamente obras amparadas con diferentes tipos de
licenciamiento, así como para citar o parafrasear correctamente la información que localicen
en libros impresos o en fuentes digitales. Utilizar las creaciones e ideas de otras personas
es común en el ámbito académico. Pero debe hacerse siguiendo un protocolo. La mayoría
de las universidades asumen que, al momento de ingresar primer semestre, los
estudiantes ya saben cómo citar, parafrasear y elaborar referencias bibliográficas
acordes con normas como APA o MLA. Está en manos de la educación escolar hacer la
tarea pendiente y asegurar que así sea.
I.E “0096- LAS PALMAS”
¿Qué
1. ¿Qué tema o temas trata el texto? Estoy puedo
2. .Según e l texto. ¿Cuáles son los errores en los Criterios de evaluación Lo logré en hacer para
que incurren los estudiantes durante la etapa escolar al
proceso mejorar
elaborar sus trabajos?
3. ¿Cuáles son las recomendaciones que brinda el de mis
ensayo? lograrlo aprendizaj
4. Como estudiantes, ¿por qué tenemos que es?
respetar los derechos de autor? Obtuve información del texto "Sobre
los derechos de autor: una tarea
pendiente en la educación" y logré
2 TOMAMOS EN CUENTA identificar el tema y las ideas
principales, además de la intención
del autor.
Las personas tenemos diversos puntos de vista sobre distintos temas o
sucesos. Estos planteamientos. en el marco de la teoría de la
Deduje el propósito comunicativo y
argumentación, se llaman tesis y pueden formularse como opinión, la intención del autor del texto.
postura o valoración. Relacioné y establecí la relación
Para que puedas defender o desarrollar una tesis, debes contar con entre el contenido del texto y el
argumentos. Un argumento es una razón que respalda la validez de una problema a resolver que se
tesis. Recuerda que si tu intención es convencer al lector (o presenta en la situación
interlocutor, si se trata de una situación de comunicación oral) de que significativa.
tu tesis es válida, la demostración dependerá del argumento o conjunto de
argumentos que utilices.
3 ANALIZAMOS
Hemos leído un ensayo. Ahora veamos cómo se citan las fuentes que ha utilizado el autor. ¿Qué datos se consideran para mencionar las fuentes en un ensayo?
Al citar fuentes en el texto, el estilo APA emplea el método "autor, fecha", que permite al lector encontrar fácilmente esta referencia en la bibliografía. Es decir, siempre que paraf
A continuación, podrás leer un ejemplo:
"La entrevista en profundidad ha demostrado ser un método fiable (Fernández. 2010)
". En el ensayo podemos encontrar las siguientes referencias: Molina y otros (2011)
¿CUÁL ES EL TÍTULO?
…………………………………………………………………………………………………………
¿CUÁL ES LA POSICIÓN DEL AUTOR?
TESIS
ARGUMENTOS
A FAVOR
………………………………………………….. EN CONTRA
………………………………………………….. …………………………………………………..
…………………………………………………..
…………………………………… … … … … … .. … … … … ………………………………………..
H a ce rl o …………………………………………………..
………………………………………………….. en su po rt af ol io
…………………………………………………. …………………………………………………..
…………………………………………………. …………………………………………………..
………………………………………………….. ¿CUÁL ES SU CONCLUSION? ………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………. ………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
....................................................................................................................................