Está en la página 1de 1

Criterios para elegir el tipo de cimentación

Víctor Yepes Piqueras


El tipo de cimentación se selecciona en función del:

 Tipo de terreno influye por su capacidad portante, su deformabilidad, por la


existencia de nivel freático.
 Tipo de estructura por la influencia de las cargas, tolerancias a los
asentamientos y presencia de sótanos.
 Interacción con los edificios próximos. La susceptibilidad de aquellos
edificios cercanos o antiguos con cimentaciones superficiales. (Yepes, 2019)
Cimentación por zapatas: por economía y facilidad de ejecución. Cuando la
resistencia del terreno es de media a alta, en estratos blandos interpuestos. Si el
terreno presenta suficiente cohesión, no existe afluencia de agua y en nivel de apoyo
se halla a menos de 1.5m
Cimentación por losa: se utilizan en terrenos menos resistentes o heterogéneos, con
tensiones admisibles menores a 0.15N/mm2. Se aconseja cuando el edificio presenta
un sótano bajo el nivel freático, combinado con muros pantalla.
Cimentación por pilotaje: cuando no existe suelo firme a una profundidad
alcanzable y las condiciones de terreno impiden la ejecución de cimentaciones
superficiales, y se desea evitar la influencia de cimentaciones adyacentes.

Yepes, V. (2019). Criterios básicos de elección del tipo de cimentación.


https://victoryepes.blogs.upv.es/2019/01/11/criterios-basicos-de-eleccion-del-tipo-
de-cimentacion/

También podría gustarte