Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
º
26.058
Objetivos
Nos encontramos nuevamente en este espacio para abordar uno de los temas
más significativos de este módulo: ¡La Ley de ETP!
Anteriormente estuvimos trabajando con el CONETyP, órgano consultivo creado
dentro del marco de la Ley de Educación Técnico Profesional, y con el Registro
Federal de Instituciones de la Educación Técnico Profesional y el Catálogo
Nacional de Títulos y Certificaciones.
Además, observamos el video del homenaje al cumplirse 15 años de la sanción de
la ley de la ETP y reflexionamos sobre su importancia en la recuperación del rol
preponderante que posee y sobre las palabras del, por aquel entonces, ministro de
Educación, Ciencias y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus.
¿Recuerdan qué dijo?
Aquí les dejamos la frase nuevamente: “lo que hay que recuperar es haber
tenido, en aquel momento, respuestas originales para un momento muy difícil”
(Daniel Filmus, 7 de septiembre de. 2020).
Artículo 52 - Créase el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional que será
financiado con un monto anual que no podrá ser inferior al CERO COMA DOS POR
CIENTO (0,2%) del total de los Ingresos Corrientes previstos en el Presupuesto Anual
Consolidado para el Sector Público Nacional, que se computarán en forma adicional a
los recursos que el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología tiene asignados a
otros programas de inversión en escuelas. Este Fondo podrá incorporar aportes de
personas físicas y jurídicas, así como de otras fuentes de financiamiento de origen
nacional o internacional.
“Al respecto, cabe señalar que si bien este artículo se centra en específicamente en el
nivel medio de la modalidad el análisis de las dinámicas institucionales del mismo,
desde el enfoque metodológico planteado, exige necesariamente tomar en cuenta no
sólo a las otras instituciones contempladas por la Ley sino también a aquellas del
nivel superior universitario puesto que una de las notas distintivas del nivel medio es
la preparación para los estudios de nivel superior (universitario y no universitario)”
Esta cita pertenece al artículo “La Educación Técnico Profesional como factor de
desarrollo estratégico. Panorama actual y balances frente a nuevos escenarios”,
desarrollado por Elisa Zabala y publicado en la Revista Cuestiones de Población y
Sociedad en el año 2015. Este artículo nos convoca a analizar las políticas de la
educación técnico-profesional, a reconocer su carácter estratégico en el plano
educativo como un factor clave para el crecimiento económico sostenido y sustentable
de nuestra Nación, y para el incremento en los niveles de inclusión y equidad social.
Sin embargo queremos hacer hincapié en los planes de mejora. Los PMI, son la
expresión de la síntesis y la materialización de las políticas que giran en torno a la
ETP. A través de los PMI las instituciones educativas reciben fondos que serán
destinados a la ejecución de las acciones y actividades propuestas
Aquí, es interesante que puedan reflexionar sobre sus propias experiencias en la
elaboración de los proyectos institucionales. ¿Recuerdan qué insumos, equipamientos
solicitaron?
Para acceder al financiamiento, las instituciones redactan y presentan el PMI en la
dependencia que corresponde a su jurisdicción y ésta hace lo propio con el INET. En
caso de ser aprobado, se envían los fondos solicitados y un equipo técnico-
pedagógico de la jurisdicción solicitante es el responsable del seguimiento y la
concreción del proyecto. Al mismo tiempo, es el INET quien también envía su equipos
para realizar las supervisiones correspondientes.
En esta línea, destacamos que es el Documento para la Mejora Continua de la
Educación Técnico Profesional el que establece los criterios para que las autoridades
de las jurisdicciones a partir de sus propios programas y estrategias sean los
responsables de la selección y el aval de los PMI.
A continuación, transcribimos los criterios que se encuentran en dicho documento,
establecido por la resolución 62/08 del Consejo Federal de Educación: