Está en la página 1de 7
e MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION soc “ tht DECRETO NUMERO be 2 tos_O (9 SEP 2019 Por el cual se sustituye el Capitulo 1 del Titulo 2 de la Parte 9 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Unico Reglamentario del Sector Salud y Proteccion Social relativo a las mujeres victimas de violencia EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial, de las previstas en el numeral 11 del articulo 189 de la Constitucién Politica, y en desarrollo del articulo 19 de la Ley 1257 de 2008 y CONSIDERANDO Que en desarrollo del articulo 42 de la Constitucién Politica, la Ley 284 de 1996 dicto normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar y establecié medidas de proteccién para las victimas, asi como los procedimientos para su aplicacién. Que la Ley 1257 de 2008 establece disposiciones que permiten garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, el ejercicio pleno de los derechos reconocidos en el ordenamiento juridico interno e intemacional, el acceso a los procedimientos administrativos y judiciales para su proteccién y atencién y la adopcién de las politicas plblicas necesarias para su realizacién. Que el paragrafo del articulo 6 de la Ley 1751 de 2015 establece los principios esenciales del derecho fundamental a la salud y la necesidad de adoptar acciones afirmativas en favor de sujetos de especial proteccién, lo que incluye a las mujeres victimas de violencias. Que la Ley 1753 de 2015, Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 dispone, en el literal i) del acdpite de destinacién del articulo 67, que los recursos que administrara la entidad administradora de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud se destinaran a ‘Las medidas de atencién de la Ley 1257 de 2008, en los términos que defina el Ministerio de Salud y Proteccién Social, para fa cual los recursos asignados para el efecto, serén transferidos a las entidades territoriales con el fin de que estas sean implementadas a su cargo”. Que el precitado articulo 67 de la Ley 1753 de 2015 mantuvo su vigencia de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 336 de la Ley 1955 de 2019. Que, en consecuencia, se hace necesario modificar el capitulo que contiene las Gisposiciones aplicables a las mujeres victimas de violencia, del Decreto 780 de 2016, en particular lo relacionado con las medidas de atencién a que refiere el articulo 19 de la Ley 1257 de 2008. En mérito de lo expuesto, DECRETO NUMERO 1630 DE 2019 HOJA No 2 CContinuacién del deereto "Por of ove so sustluye ol Capito 1 del Tuto 2 de fa Pate 9 del Libro 2d ‘Decreto 780 de 2016, Unico Reglamentario del Sector Satud y Proteccién Social relativo alas mujeres victims de vilonet DECRETA Articulo 1. Sustitiyase e! Capitulo 1 del Titulo 2 de la Parte 9 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Unico Reglamentario del Sector Salud y Proteccién Social, el cual quedara asi: “Capitulo 1 Mujores victimas de violencia Articulo 2.9.2.1.4 Objeto. El presente Capitulo tiene por objeto definir as acciones neceserias para atender integralmente a las mujeres victimas de violencia y establecer los criferios y procedimientos para el otorgamiento, la implementacién y la prestacion de las medidas de atenci6n definidas en el articulo 19 de fa Ley 1257 de 2008, asi como las causeles de terminacién. Articulo 2.9.2,1.2 Ambito de aplicacién. Las disposiciones del presente Capitulo se aplican @ las entidades terntoriales dei orden departamental y distrital, a fos infegrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud y a las autoridades competentes para el otorgamiento de las medidas de atenci6n. Parégrafo, Los regimenes Especial y de Excepcién podrén adaptar la presente regulaci6n 0 adoptaran la propia. Seccién 1. Disposiciones generales sobre atencién integral en salud a mujeres victimas de la violencia Articulo 2.9.2.1.1.1 Pian Decenal de Salud Pablica Nacional, En cumplimiento de fo dispuesto en los articulos 9 y 13 de la Ley 1257 de 2008 y del articulo 6 de la Ley 1438 de 2011, el Ministerio de Salud y Proteccién Social elaborara el Plan Decenal de Salud Pablica en ef que inciuird las estrategias, planes, programas, acciones y recursos para la erradicacién de las diferentes formas de violencia contra fa mujer. Los planes decenales territoriales de salud deberén incluir los lineamientos del plan decenal de salud publica en materia de violencia contra la mujer, acorde con la dinémica que en tal materia se presente dentro de fa respectiva jurisdiccién. .2 Dela atencién integral en salud. La atencién integral en salud fisica y mental de las mujeres victimas de violencia y sus hijos e hijas debera ser garaniizada por ef Estado cumpliendo los principios de oportunidad, celeridad y éficiencia, a través de las entidedes ferrtoriales, las Entidades Promotoras de Salud -EPS segiin sus competencias, por intermedio de su red de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS-0 la red publica -ESE- cuando no cuenten con aseguramiento en salud. Pardgrafo. Para efectos de esta atencién, ef nucleo familiar de la mujer victima integrado por sus hijos e hijas podré unificarse. Cuando el cotizante o cabeza de familia victimario se niegue a adelantar os tramites de exclusién de su ntcleo familiar, de la mujer o de sus hijos e hijas; impidiendo la unificacién famifar, la mujer podré acudir ante fa autoridad competente quien ordenaré la inclusién en ef nticteo familiar ds la mujer, conforme a la normativa vigente. Articulo 2.9.2.1.1.3 Guias y protocolos. E! Ministerio de Salud y Proteccién Social actualizaré las guias para la atencién de la mujer maltratada y del menor de edad DECRETO NUMERO 1630 DE 2019 HOJA No 3 Continuacién del decreto “Por ef cuat se sustituye el Capitula 1 dat Titulo 2 de la Parte 9 det Libro 2 det Becrato 760 de 2016, Unico Reglamentario del Sector Salud y Protecci6n Social relatvo a las mujeres victinas do vioion maltratado, contenidas en la Resolucién 412 de 2000 o las normas que la modifiquen 0 sustituyan. De igual forma, es el competente para actualizar el Modelo y Protocolo de Atencién integral en Salud a Victimas de Violencia Sexual, adoptadio ‘mediante fa Resolucién 459 de 2012 del Ministerio de Salud y Proteccién Social, Articulo 2.9.2.1.1.4 Sistemas de informacién. Las entidades territoriales det orden departamental o distrital y las responsables de ios Regimenes Especial y de Excepcién, estas uilimas, conforme a Io previsto en el paragrafo 2 del articulo 32 de ia Ley 1438 de 2011, deberén reportar en el Sistema Integral de Informacién de Ja Proteccién Social -SISPRO, la informacién referente a ias violencias de género y medidas de atencién, de acuerdo con a regulacién que expida el Ministerio de Salud y Proteccién Social, Secci6n 2. Medidas de atencién 2 mujeres victimas de violencia Articulo 2.9.2.1.2.1 Definiciones. Para efecto de ia aplicacién del presente Capitulo, adéptense las siguientes definiciones, 4. Autoridades competentes. Corresponde a aquellas sefialadas en el articulo 2.2.3.8.2.2. del Decreto 1069 de 2015, Unico Reglamentario del Sector Justicia y det Derecho. . Medidas de atencién. Corresponde a los servicios temporales de habitacién, alimentaci6n y transporte que requieren las mujeres victimas de violencia y sus hijos @ hijas menores de 25 afios de edad con dependencia econémica y sus hijos e hijas mayores de edad con discapacidad con dependencia funcional y econémica, de acuerdo con ia vaioracién de fa situacién especial de riesgo. Tales servicios podrén ser garantizados mediante dos modalidades: a) casas de acogida, albergues, refugios 0 servicios hoteleros, ob) subsidia monetario en ios términos de! articulo 19 de fa Ley 1257 de 2008. . Situacion especial de riesgo. Es aquel hecho o circunstancia que por su naturaleza tiene la potencialidad de afectar la vida, la salud 0 a integridad de la mujer victima de violencia, que se derive de permanecer en ef jugar donde habita, Para su valoraci6n, la autoridad competente evaluard los factores de riesgo y seguridad que pongan en riesgo /a vida, salud e integridad fisica y mental de ta mujer victima de violencia, en el marco de la determinacién sobre fa expedicion de medida de proteccién, en concordancia con el literal a) del articulo 2.2.3.8.1.6 dol Decreto 1069 de 2015. Para ello, podra contar con el apoyo de fa Policia Nacional en el marco de su competencia, de acuerdo con fos protocolos establecidos por dicha autoridad y ef Ministerio de Justicia y del Derecho. Articulo 2.9.2.1.2.2 Financiacién de las medidas de atencién. Las medidas de atencién para las mujeres afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se financiarén o cofinanciarén con cargo a los recursos disponibles seftalados en el acto administrativo de distribucién emitido por el Ministerio de Salud y Proteccién Social, que serén transferidos a las entidades territoriales para su implementacién, en concordancia con el segundo literal i) def articulo 67 de la Ley 1753 de 2015 y el numeral 4 de! rticulo 2.6.4.4.4 del presente decreto. EI Ministerio de Salud y Proteccién Social seftalaré mediante acto administrativo fos criterios de asignacién y de distribucién de fos recursos a las entidades terntoriales, emitiré los lineamientos pera la implementacion, ejecucién, seguimiento y contro! DECRETO NUMERO $630 DE 2019 HOJA No4 Continuacion del decreto “Por et cuat se susttuye el Capitulo 1 del Titulo 2 de la Parte 9 de! Libro 2 det Decreto 780 de 2016, Unico Reglamentario dol Soctor Salud y Proteccién Social relativo a las mujeres viotimas de violencia’ de las medidas de atencién, dentro de los seis (6) meses posteriores a la expedicin del presente decreto. Articulo 2.9.2.1.2.3 De la prestacién de las medidas de atencién, Las medidas de atencién para las mujeres afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se prestarin por la entidad territorial siguiendo el procedimiento referido en el articulo 2.9.2.1.2.8 del presente decreto, a través de contratos, convenios 0 cualquier otra figura juridica que resulte aplicable, conforme con los lineamientos de que trata el artioulo anterior. Paragrafo. Bajo ninguna circunstancia se podré negar 0 condicionar ia prestacién y continuidad de las medidas de atenci6n. En todo caso, las entidades tertitoriales deberan generar mecanismos administrativos que garanticen la operacién oportuna y eficaz de dichas medidas. Articulo 2.9.2.1.2.4 De los criterios para otorgar las medidas de atencién. Las medidas de atencién Serén otorgadas con posterioridad a fa expedici6n de las medidas de proteccidn provisional o definitiva establecidas en los articulos 17 y 18 de la Ley 1257 de 2008, con el consentimiento de la mujer victima. Su otorgamiento estaré sujeto @ que la autoridad competente verifique que la mujer se encuentra en situecién especial de riesgo de acuerdo con lo establecido en ef numeral 3 def articulo 2,9.2.1.2.1 del presente decrato. Articulo 2.9.2.1.2.5 Del plazo de las medidas de atencién. Las medidas de atencion seran temporates y deberén otorgarse hasta por un término de seis (6) meses, prorrogables hasta por seis (6) meses més, siempre y cuando persistan las situaciones que las motivaron. La autoridad competente evaluard mensualmente la necesidad de dar continuidad a las medidas de atencién y podrén darse por terminadas por alguna de as causales referidas en al articulo 2.9.2.1.2.10 del presente decreto. Articulo 2.9.2,1.2.6 Del contenido de la orden. La orden de medida de atencién emitida por la autoridad competente con posterioridad a la medida de proteccién provisional o definitiva, dirigida a Ja entidad territorial deberé contener: , Nombres y apeliidos completos de la mujer y sus hijos e hijas; . Tipo y numero de documento de identificacién; 3. Nombre de la EPS a la que se encuentren afiiados, 1. Resultado de la valoracion de la situacién especial de riesgo cuando se trate de una medida de proteccién definitive; 3. Remision para la valoracién médica fisica y mental en caso de que no se hublere realizado; Orden dingida a la entidad territorial pare que suministre al menos una de las modalidades de atencién mientras la mujer decide, en un plazo no mayor a cinco (5) dias habiles, sobre la modatidad por la que opta definitivamente; 7. Plezo durante ef cual se concede fa medida; Orden dirigida a la entidad territorial mediante la cual solicita reporte mensual de cumplimiento de fa prestacién de las medidas de atenci6n; 1. Orden de seguimiento y reporte mensual sobre la garantia y cumplimiento de! tratamiento médico en satud fisica y mental, dirigida a la EPS, ala IPS y @ la mujer victima. DECRETO NUMERO, 630 DE 2019 HOJA No 5 ‘Continuacién del decteto “Pore! cval se susttuye ef Capitulo 1 dot Titulo 2 de a Parte 9 del Libro 2 dei Decreto 780 de 2016, Unico Reglamontario del Sector Salud y Proteccién Social refatvo a las mujeres vietimas de violent Articulo 2.9,2.1.2.7 Del procedimiento para el otorgamiento y prestacién de Jas medidas de atencién cuando el conocimiento inicial de! hecho de violencia es de la Institucién Prestadora de Servicios de Salud -IPS. Ei olorgamiento y prestacién de ias medidas de atencién a fas mujeres victimas de violencia que inicialmente acudan ante la IPS, estard sujeto al siguiente procedimiento: 1. La IPS valoraré y atenderé a la mujer victima de violencia aplicando los principios de celeridad, oportunidad y eficiencia, asf como el enfoque diferencial, ‘cumpliendo con los protocolos vigentes para la atencion de la violencia sexual y la ruta de atencién integral en salud para la poblacién en riesgo y victimas de violencia que expida ef Ministerio de Salud y Proteccién Social, efaboraré ef resumen de la atencién 0 epicrisis donde especifique la afectacién en la salud fisica y mental relacionada con ei evento y el plan en el que se determine ef tratamiento médico. La IPS comunicaré de manera inmediata a la autoridad competente ef hecho, remitira el resumen de la atenci6n o ia epicrisis, informando sobre la reserva de Ja misma y, de ser posible, consignaré los datos sefialados en el articulo 10 de Ja Ley 294 de 1996 entregando copia a fa mujer victima. 3, La IPS registra el evento de violencia en ef Sistema de Vigilancia en Salud Publica -SIVIGILA- y las atenciones en salud fisica y mental en el Registro de Informacién de Prestaciones de Salud —RIPS-. Recibido el resumen de atenci6n o la epicrisis por fa autoridad competente, esta comunicaré a la mujer victima de violencia sus derechos, tomaré la declaracién sobre su situacién y decidiré si procede ef oforgamiento de las medidas de proteccién provisionales o definitivas, que considere necesarias. En caso que la auforidad competente otorgue la medida de protecoién y adicionalmente la medida de atenci6n, verificard su afiliaoién al Sistema General de Seguridad Social en Salud y el estado de la misma. Para ello, consuitard el sitio web de la ADRES 0 quien haga sus veces. Cuando el resultado de la consulta indique que no hay afiliacién al Sistema General de Seguridad Social en Salud, la autoridad competente indagaré en fa declaracién de la situaci6n, sila mujer victima recibe atencién en salud a través de los regimenes Especial o de Excepcién. Sila mujer victima de violencia no cumple las condiciones para pertenecer a un Régimen Especial 0 de Excepcién o no esta afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud y no cuenta con capacidad de pago, fa entidad territorial gestionaré fe inscripcién en una EPS del Régimen Subsidiado, conforme a ta normativa vigente. Si cuenta con capacidad de pago fa mujer doberé inscribirse en ef Régimen Cantributivo. La autoridad competente informaré a ie mujer victima o concemiente a las modalidades de prestacién de ias medidas de atencién y las causales de terminacion establecidas en el articulo 2.9.2.1.2.10 del presente decreto y remitira inmediatamente a la entidad territorial la orden de medida de atencién Ja cual incluird un término de hasta cinco (5) dias habiles para que la mujer tome la decisién de por cual de las modalidades opta o si renuncia a estas. La entidad territorial fe informaré a la mujer el lugar donde le seran prestadas las medidas de afencién, garantizando su trasiado. Si la mujer opta por el DECRETONUMERO 1630 DE 2019 HOJA No & CContinuacion del decreto ‘Pore cual se susttuye ef Captuo 1 del Titulo 2 de le Parte 9 det Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Unico Regiementario del Sector Salud y Protecciin Social relativo alas mujeres votes de violencia” subsidio monetario, le informaré los requisitos que debe ‘cumplir para la continuidad de fa entrega y el procedimiento mediante of cual se hard, de acuerdo con los lineamientos que para tal efecto expida el Ministerio de Salud ¥ Proteccién Social. |. Cumplido ef término para que la mujer adopte fa decision de Ja modalidad de medida de atencién por la que optaré, la comunicaré a la entidad territorial, quien a su vez informara a la autorided competente la modalidad elegida para su seguimiento 0 fa renuncia a las opciones existentes. Parégrato. De ser pertinente y de acuerdo con la valoracién de la situacién especial de riesgo, la autoridad competente ordenaré una proteccién temporal especial por parte de las autoridades de Policia, en tanto inicia fa prestacién de la modalidad escogida, Articulo 2.9,2.1.2.8 Del procedimiento para el otorgamiento y prestacién de Jas medidas de atencién cuando el conacimiento inicial de! hecho de violencia es de la autoridad competente. Cuando e/ conocimiento inicial del hecho de violencia sea de las autoridades competentes, estas comunicarén a la mujer victima de violencia sus derechos, tomaran la declaracién sobre su situacién y decidiran si procede el oforgamiento de jas medidas de proteccién provisionales o definitivas, que considere necesarias y continuarén con el procedimiento previsto en los numerales det 5 al 8 del articulo anterior. Pardgrafo. Cuando el conocimiento inicial del hecho de violencia sea de cualquier otra autoridad, deberd comunicario a las autoridades competentes, con ei propésito de que se lleve a cabo el procedimiento aqui establecido y realizaré el seguimiento que le permita establecer la efectiva recepcién del caso. Articuto 2.9.2.1.2.9 De los criterlos para la entrega del subsidio monetario. La entrega del subsidio moneterio estaré supeditada ai cumplimianto de alguno de ios siguientes criterios: 1. Que fa mujer victima decida no permanecer en la casa de acogida, albergue, refugio 0 servicio hotelero disponible. 2, Que en el municipio o distrito donde resida la mujer no existan casas de acogida, albergues, refugios o servicios hoteleros propios o contratados, o ‘existiendo no se cuente con disponibilidad de cupos para la atencién o ella no pueda trasladarse a otro del departamento por razones de trabajo. Articulo 2,9.2.1.2.10 De las causales de terminacién de las medidas de atencién. Son causales para la terminacién de las medidas de atencién por parte de la autorided competente, tas siguientes: . Cumplimiento del plazo establecido, Superacion de las situaciones que las motivé. Inasisiencia injustificada @ las citas 0 incumplimiento del tratamiento en salud fisica y mental. |. Ausencia recurrente e injustificada a la casa de acogida, albergue, refugio 0 servicio hotelero asignado, de acuerdo con lo que sobre ello establezca el regiamento interno. 3. Incumplimiento de! reglamento interno de fa casa de acogida, albergue, refugio © servicio hotelero asignado. Utiizacién del subsidio monetario para fines diferentes a fos de sufagar los gastos de habitacion, alimentacién y transporte. DECRETO NUMERO 4 630) DE 2019 HOJA No 7, Continuacién de! decreto "Por el cual se sustituye 6! Capitulo 1 det Titulo 2 de Ja Parte 9 det Libro 2 del Docroto 780 de 2016, Unico Reglamentario del Sector Salud y Proteccidn Social refatvo @ fas mujeres Victimas de vislencis™ ” 7. Cohabitar, temporal o permanentemente, con la persona agresora durante ef plazo por el que se otorgaron las medidas de atencion. Cuando se presente una o varias causales, la EPS 0 /a entidad terntorial segin corresponda deberén reportarias a la autoridad competente, quien deberé analizar la situacién en el marco del debido proceso; de ser el caso, podré dar por terminadas las medidas mediante incidente, informando de elfo a 1a mujer victima de violencia y a las entidades antes mencionadas. Articulo 2.9.2.1.2.14 Pago de las medidas de atencién por parte de la persona agresora. Una vez la autoridad competente establezca fa responsabilidad de la persona agresora y el costo de los gastos en que se incurra para fa prestacién de las medidas de atencién, le ordenara el reembolso mediante acto administrativo que preste ménto ejecutive el que se remitiré a la entidad territorial para que adelante las gestiones a que haya lugar. Los valores serén consignados en la cuenta de fa entidad territorial a ta que ingresen los recursos de la Nacién para la financiacion de las medidas de atencién Articulo 2.9.2.1.2.12 Seguimiento y control. Las entidades territoriales deberén adoptar mecanismos de seguimiento y control a la prestacién de las medidas de atencién otorgadas por fa autoridad competente, conforme con fos lineamientos que para ef efecto establezca ef Ministerioyde Salud y Proteccion Social.” Articulo 2. Vigencia. El presente decreto rige a partir de su publicacién y sustituye el Capitulo 1 del Titulo 2 de la Parte 9 del Libro 2 del Decreto 780 de 2046 Unico Reglamentario del Sector Salud y Proteccién Social PUBLIQUESE Y CUMPLASE ~ 9 SEP 201 Dado en Bogota, D.C., a los La Ministra de Justicia y del Derecho El Ministro de Salud y Proteccién Social O URIBE RESTREPO. JUAN P.

También podría gustarte