Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
neuropsiquiátricos secundarios a
lesiones cerebrales traumáticas
Laura Carvajal, Camila González, Sara Molina y Lizeth Ríos
Se genera daño cerebral por lesión externa que Trauma
impacta el cráneo y encéfalo. Puede generarse por
accidentes, violencia o practicas deportivas en menor
medida.
Creaneo
Encefálico
Se encuentra dividido en trauma cráneo-encefálico
abierto y trauma craneo-encefálico cerrado, lo
anterior, si alcanza a quebrar la estructura osea o no.
Injuria Primaria
Injuria Secundaria
Focal o Difusa
Procesos de
recuperación Secuelas cognitivas, emocionales y
conductuales
No hay certezas frente al tipo de Su severidad y frecuencia depende
lesión y el tiempo de recuperación de diversos factores
Depende de muchos factores como el Se destacan como factores de riesgo
tipo de daño, la localización, el tamaño el tipo y severidad de lesión, edad,
Usualmente la recuperación es mas historial de trastornos y ambito
efectiva al inicio del tratamiento social; además, importante si es
primer TCE
Características
clínicas
Neurobiología de las emociones
Mecanismos neurales La Neurociencia Afectiva identifica
vinculados a la regulación y sistemas cerebrales distintivos
aparición de emociones. para cada emoción básica.
La ínsula y el asco.
Reconocimiento
señales de asco y
disgusto.
Enfermedad de Huntington:
Lesiones en la ínsula y el
estriado.
Percepción de señales
faciales de agresión.
La corteza prefrontal y el
procesamiento emocional
Caso de
Phineas Gage
La corteza prefrontal y la hipótesis
del marcador somático
Desordenes neuropsiquiatricos asociados a la
injuria cerebral
Localización de la lesión.
Punto de vista del examinador.
Clasificación
1. Déficits cognitivos
2. Trastornos del ánimo --> depresión mayor y manía.
3. Desórdenes de ansiedad
4. Apatía
5. Psicosis
6. Desorden de descontrol conductual
7. Variante mayor
8. Variante menor
Déficit Cognitivos
La severidad del
Las más afectadas déficit varía según
son la memoria y la características de Necesidad de un
atención. la lesión y del funcionamiento
sujeto. cognitivo
aceptable.
Influye en la
Mecanismos recuperación y
fisiopatológicos en la
reintegración
psicosocial
depresivas y
maniacas.
Los episodios maniacos se
caracterizan por la
aparición de euforia,
humor elevado o irritable,
incremento de energía
Mecanismos
involucrados
Psicosis
Alteraciones formales y del contenido del
pensamiento que involucran la aparicion de
trastornos sensoperceptivos.
04 Alteraciones Conductuales
Síndrome posconcusional
Manifestaciones
Animo Neuropsiquiatricas
Depresión
Ansiedad Síntomas Somaticos
Irritabilidad
Déficit cognitivos Cefalea Temblor
Déficit en memoria Nausea Fotofobia
Atención dispersa Mareos Hipersensibilidad
Fallas en concentración Vértigo al ruido
Disfunción Ejecutiva Diplopía Fatiga
Dificultades en la Insomnio Falta de
conceptualización y abstracción Hipoacusia coordinación
Tratamiento
Educación de familiares y cuidadores, rehabilitación cognitiva
y psicoterapia cognitiva; uso racional de psicofármacos.
Evaluación Neuropsiquiátrica
Averiguar por posibles lesiones cerebrales traumáticas anteriores: golpes,
accidentes, caías, etc. Investigar si hubo perdida de memoria o conciencia
o si apareció cualquier otro síntoma.
Contexto Estudio de
Familiar y Imagenes
social Entrevista
Cambios Escala de
emocionales y severidad
conductuales de Síntomas
Principales Instrumentos
Escala para
evaluación de Escala para
Evaluación
síntomas positivos y evaluación de Coma
conductual
negativos
Sindromática GCS
PANSS
Evaluación clínica
estructurada para Escala de Rancho los
DSM IV Amigos
SCID I
Principales Instrumentos
Escala para
Escala de Agresión
Escala para Ansiedad de
Manifiesta
Depresión de Hamilton
Hamilton OAS
Escala de Apatía
Escala para Escala de
En resumen