Está en la página 1de 5

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA DIURNO Y NOCTURNO


CURSO INTRODUCTORIO DE NIVELACIÓN UNIVERSITARIA SEMESTRE
MODULO C.I.N.U
DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN CÓDIGO
TSU LIC ING
HORAS
UNIDADES TOTAL HORAS
TEORÍA PRÁCTICA PRELACIÓN
DE CRÉDITO SEMESTRALES
TSU LIC ING
4 2 36

1.- OBJETIVO GENERAL


Conocer los principios y fundamentos básicos de la Defensa Integral de la Nación con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la
soberanía, la integridad territorial y el Desarrollo Integral de la Nación.

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO:


El Módulo de Defensa Integral de la Nación, permitirá al estudiante de la UNEFA conocer y comprender el conjunto de métodos, medidas y acciones de Defensa Integral como
sinónimo y garantía de paz, soberanía absoluta y plena independencia; preservando el interés de la Nación, el bienestar de la población, alcanzar los fines esenciales del Estado y la
construcción de una sociedad justa y amante de la Paz, quien iniciará los estudios de carrera con una profunda motivacion hacia el ejercicio de la corresponsabilidad. Este módulo
está constituido por:
UNIDAD I: Conceptualización de la Defensa Integral de la Nación. (4 Horas)
UNIDAD II: Fundamentación de la Defensa Integral de la Nación. (4 Horas)
UNIDAD III: Operacionalización de la Defensa Integral. (24 Horas)
UNIDAD IV: Vinculación de la Defensa Integral de la Nación con el Plan de la Patria 2019-2025 y la Carrera a Cursar. (4 Horas)

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES

Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías, actividades electrónicas, clases magistrales, foros, talleres, dinámicas de grupos, exposiciones,
investigaciones individuales, actividades prácticas y visitas. Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN FORMATIVA


La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia la aprobación del módulo, se obtiene por la valoración obligatoria de un conjunto de
elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación
que podrá emplear el docente para tal fin.

 Realización de actividades teórico-prácticas (pruebas escritas y orales, exposiciones, ejercicios, estudios de casos).
 Realización de actividades de campo.
 Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
 Experiencias vivenciales en el área profesional
 Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, entre otras.
 Actividades de auto-evaluación/co-evaluación y evaluación del estudiante.
 La observación pedagógica del docente.

Módulo C.I.N.U: Defensa Integral de la Nación


OBJETIVOS ESTRATEGIAS
CONTENIDO BIBLIOGRAFÍA
DE APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
UNIDAD 1: DEFENSA INTEGRAL DE  Asamblea Nacional de la República
LA NACIÓN Bolivariana de Venezuela (1999). Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela.
1.1 Conceptualización. Seguridad, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Defensa, Nación, País, Estado, Venezuela, 36.860, diciembre 30,1999. Autor:
Territorio, Gobierno, Soberanía, Crisis, Caracas
Conflicto, Amenazas, Seguridad de la
Nación, Defensa y Desarrollo Integral de  Asamblea Nacional de la República
la Nación, principio de Bolivariana de Venezuela (2014) Ley Orgánica
Corresponsabilidad entre el Estado y la de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Sociedad. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Conocer los conceptos Venezuela. Caracas.
relacionados con la Realización de actividades
1.2 Formas de Lucha: Armada y no
Defensa Integral de la Armada. teórico-prácticas. Experiencias  Asamblea Nacional de la República
Nación y los distintos vivenciales. Registros de Bolivariana de Venezuela (2014) Ley Orgánica
métodos de lucha. participación. de Seguridad de la Nación. Gaceta Oficial N°
1.3 Guerra: Concepto, Formas y Tipos
de Guerra. 6156. Extraordinario del 19.11.2014. Caracas.

 Ministerio del Poder Popular del Despacho de


la Presidencia. Proyecto Simón Bolívar. (2019-
2025). Líneas Generales del Plan de
Desarrollo y Social de la Nación.

 Ministerio del Poder Popular para la Defensa.


UNEFA. Manual de Apoyo al Estudio de la
Lucha no Armada.
Conocer los fundamentos UNIDAD 2: FUNDAMENTACIÓN DE LA  Realización de actividades  Asamblea Nacional de la República
de la Defensa Integral de la DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN. teórico-prácticas. Bolivariana de Venezuela (1999). Constitución
Nación, orientada al Experiencias vivenciales. de la República Bolivariana de Venezuela.
socialismo bolivariano, en el 2.1 Seguridad de la Nación, Defensa y Registros de participación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
nuevo contexto histórico y Desarrollo Integral. Propósito. Venezuela, 36.860, diciembre 30,1999. Autor:
de corresponsabilidad entre Fundamentos: Históricos: Pensamiento Caracas
el Estado y la Sociedad. Patriótico Bolivariano; Jurídicos
(Constitución, LOFANB, LOSN;  Asamblea Nacional de la República
Políticos, Sociales, Militares e Bolivariana de Venezuela (2014) Ley Orgánica
institucionales. de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
2.2 Ámbitos para la aplicación de la Venezuela. Caracas.
Defensa Integral de la Nación:
económico, social, político, cultural,  Asamblea Nacional de la República
geográfico, ambiental, militar y Bolivariana de Venezuela (2014) Ley Orgánica
tecnología información y comunicación. de Seguridad de la Nación. Gaceta Oficial N°

Módulo C.I.N.U: Defensa Integral de la Nación


2.3 Sistema Defensivo Territorial: 6156. Extraordinario del 19.11.2014. Caracas.
Concepto, Estructura: REDI - ZODI - ADI
- SEDI.  Ministerio del Poder Popular del Despacho de
la Presidencia. Proyecto Simón Bolívar. (2019-
2.4 Principales amenazas y 2025). Líneas Generales del Plan de
vulnerabilidades a la nación venezolana. Desarrollo y Social de la Nación.

 Ministerio del Poder Popular para la Defensa.


UNEFA. Manual de Apoyo al Estudio de la
Lucha no Armada.
UNIDAD 3: OPERACIONALIZACIÓN  Realización de actividades  Asamblea Nacional de la República
DE LA DEFENSA INTEGRAL teórico-prácticas. Realización Bolivariana de Venezuela (1999). Constitución
de actividades de campo. de la República Bolivariana de Venezuela.
3.1. Rol Protagónico del pueblo en el Experiencias vivenciales. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
ejercicio del principio de Registros de participación. Venezuela, 36.860, diciembre 30,1999. Autor:
Corresponsabilidad en la unión cívico - Debates. Caracas
militar: el Estudiante unefista y la Milicia
Estudiantil Universitaria.  Asamblea Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela (2014) Ley Orgánica
3.2 Los Órganos territoriales de Defensa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Integral, como espacio de Participación Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
de los ciudadanos, ciudadanas e Venezuela. Caracas.
instituciones en la Defensa Integral de la
Nacion: Atribuciones y Funciones.
 Ministerio del Poder Popular del Despacho de
3.3 Formación en la práctica de la la Presidencia. Proyecto Simón Bolívar. (2019-
Comprender la organización 2025). Líneas Generales del Plan de
y trabajo de los Comités en unión cívico militar: Orden Cerrado:
Componentes de la FANB, Grados y Desarrollo y Social de la Nación.
la Defensa Integral de la
Nación como expresión del Jerarquía Militar, objeto, definiciones,
pueblo en el principio de alcance, fundamentos, instrucción  CEO (2011). Concepto Estratégico Militar para
corresponsabilidad. individual y colectiva. Ceremonial de la Defensa Integral de la Nación. Caracas ,
Aula. Venezuela: MPPD.

3.4 Método Táctico de Resistencia  CEO (2019). Concepto Estratégico Militar para
Revolucionaria (MTRR): Generalidades la Defensa Integral de la Nación. Caracas,
y Disciplinas del Combatiente Individual. Venezuela: MPPD.

 CEO (2016) Manual de Apoyo al estudio de la


Lucha No Armada. Caracas: MPPD

 Fernandez, Menrry (2013). Pensamiento


Estratégico del Comandante Hugo Chávez.
Caracas, Venezuela: UBT Jesus Rivero.

 Moreno G,Ramon (2018) Fundamentacion de


la Relación Poder Popular y Fuerza Armada
Nacional Bolivariana En La Lucha no Armada.

Módulo C.I.N.U: Defensa Integral de la Nación


Caracas: MPPD, UMBV, IAESEN - Tesis
Doctoral.

 Ministerio de la Defensa. (s/f). Manual de


Orden Cerrado RC-22-5-21. Caracas:
Autor.

 Peña, Tomás. (2017). Método de


Resistencia Táctica, Técnicas y
Procedimientos para los Integrantes de
las Unidades Elementales y Básicas de
Infantería Cap. Editorial Hormiguero.
Caracas: UMBV.
UNIDAD 4: Vinculación de la Defensa  Realización de actividades  UNEFA (2010). Planes de estudio.
Conoce las distintas Integral con la carrera profesional que  Ministerio del Poder Popular del Despacho
carreras de la UNEFA y su teórico-prácticas. Realización
forma la UNEFA y el desarrollo del Plan de la Presidencia. Proyecto Simón
vinculación para la de actividades de campo.
de la Patria. Bolívar. (2019-2025). Líneas Generales
participación en la Defensa Experiencias vivenciales.
Integral de la Nación. Registros de participación. del Plan de Desarrollo y Social de la
Debates. Nación.
BIBLIOGRAFÍA
 Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36.860, diciembre 30,1999. Autor: Caracas
 Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2014) Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas.
 Chávez, H. (2012). Nuestra Lucha Por La Independencia. Segunda edición: Editorial Correo del Orinoco. Caracas.
 Concepto Estratégico Militar Para La Defensa Integral De La Nación: Concepción y Lineamientos Estratégicos de los Órganos De
Dirección Territoriales de la Lucha no Armada para la Defensa Integral de la Nación. CEO-FANB. 2011.
 Constitución. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 5.453, marzo 24, 2000. Ediciones Correo del Orinoco.
Caracas.
 Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2014) Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas.
 Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia. Proyecto Simón Bolívar. (2019-2025). Líneas Generales del Plan de
Desarrollo y Social de la Nación.
 CEO (2011). Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación. Caracas , Venezuela: MPPD.
 CEO (2019). Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación. Caracas, Venezuela: MPPD.
 CEO (2016) Manual de Apoyo al estudio de la Lucha No Armada. Caracas: MPPD
 Fernandez, Menrry (2013). Pensamiento Estratégico del Comandante Hugo Chávez. Caracas, Venezuela: UBT Jesus Rivero.
 Moreno G,Ramon (2018) Fundamentacion de la Relación Poder Popular y Fuerza Armada Nacional Bolivariana En La Lucha no Armada.
Caracas: MPPD, UMBV, IAESEN - Tesis Doctoral.
 Ministerio de la Defensa. (s/f). Manual de Orden Cerrado RC-22-5-21. Caracas: Autor.
 Peña, Tomás. (2017). Método de Resistencia Táctica, Técnicas y Procedimientos para los Integrantes de las Unidades Elementales y
Básicas de Infantería Cap. Editorial Hormiguero. Caracas: UMBV.

Módulo C.I.N.U: Defensa Integral de la Nación


Módulo C.I.N.U: Defensa Integral de la Nación

También podría gustarte