Está en la página 1de 2

Nombre completo: JUAN DIEGO RUIZ MORENO

Matrícula: 21003139
Nombre del Módulo: TIPOS DE TEXTOS
Nombre de la Evidencia de TEXTO ARGUMENTATIVO
Aprendizaje:
Fecha de elaboración: 29/10/2021
Nombre del asesor: JUAN CARLOS CAMACHO AVILA

TEXTO ARGUMENTATIVO

INTRODUCCION

En la ciudad de Guanajuato fue un lugar donde hubo conspiraciones y por eso es uno
de los lugares más representativos de México se podría decir que es la cuna de la
independencia y no solo por la presencia española, sino porque forjo la historia de
toda una nación, en aquel tiempo Miguel Hidalgo tuvo un ejército el cual tomaron la
alhóndiga de granaditas el 28 de Septiembre de 1810.

Fue aquí donde hace más de 200 años se gestaron la ideas políticas y sociales que
dieron inicio a la independencia de México, el espíritu de libertad es un sentimiento
que todos los seres humanos poseemos.

DESARROLLO

Las sociedades y las ideas cambian con el trascurso del tiempo “siendo contra los
clamores de la naturaleza vender a los hombres, quedan abolidas las leyes de la
esclavitud”, la libertad de los pueblos es sinónimo de la libertad entre los individuos
que componen cada sociedad, en américa a través de los tiempos se han dado
muchas luchas por la independencia.

CONCLUSIÓN

Miguel Hidalgo motivo al pueblo para que se levantara en armas en contra de los
españoles a partir de ese momento nuestra historia cambiara para siempre ya que fue
el inicio de la lucha de independencia de México, gracias a estos acontecimientos
iniciados por personas que tenían una gran valentía y que luchaban por México se
concluyó con éxito.
El estado de Guanajuato es la cuna de la Independencia, pues ahí hubo las primeras
conspiraciones.

El ejército dirigido por Miguel Hidalgo tomó la Alhóndiga de Granaditas el 28 de septiembre de


1810.

El espíritu de libertad es un sentimiento que todos los seres humanos poseemos.

Las sociedades y las ideas cambian con el transcurso del tiempo.

"Siendo contra los clamores de la naturaleza vender a los hombres, quedan abolidas las leyes de
la esclavitud”.

También podría gustarte